Está en la página 1de 5

, , ,

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


-UNIMINUTO-
NIT: 800.116217-2

CURSO: INVESTIGACION FORMATIVA


SEMESTRE –
201665 – 2º momento

FORMATO – FICHA PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTO FINAL DE


ANTEPROYECTO- MARCO DE REFERENCIA LEGAL – CONCEPTUAL - TEORICO

Docente:
Formación: INVESTIGACION FORMATIVA
Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS NRC:

Nombre de estudiantes:

1. Edgar andres Manjarrez velasquez Código: 000583956


2. Dania Alejandra cediel lozano Código: 000580744
3. Yury Katherine Vargas jimenez Código: 000610730
4. Gavy Alejandra castiblanco parra Código: 000

1. Titulo

CRITERIO

CONSERVAS DEL TOLIMA.

2. Marco legal

CRITERIO
 La resolución 10593 del 16 de Julio de 1985 por lo cual se reglamenta el uso de
aditivos para consumo humano que puedan utilizarse en el territorio nacional.

Página 1 de 5
, , ,

 La resolución 2652 de Agosto por la cual se establece el reglamento técnico sobre


los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados
y materias primas de alimentos de consumo humano.

 La resolución 14712 del 12 de octubre de 1984 con la cual se reglamenta lo


relacionado con la producción, procesamiento, transporte, almacenamiento y
comercialización de vegetales como frutas y hortalizas elaboradas.

 Según la Ley 776 Para la protección de los recursos naturales se deben cumplir con la
normatividad Ambiental; para este tipo de empresa se cumplirá: Según la Ley 9 de
1979, De la Protección del Medio Ambiente, Articulo 1º.Para la Protección del Medio
Ambiente, Articulo 3º. Para el control sanitario De los usos del agua,

 El Artículo 50 del Decreto 3075 de 1997 establece que se deben amparar los alimentos
bajo un mismo registro sanitario en los casos expresamente allí enumerados. El decreto
número 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicación del Sistema de Análisis de
Peligros y Puntos de Control Crítico - HACCP en las fábricas de alimentos y se
reglamenta el proceso de certificación25

Página 2 de 5
, , ,

3. Marco conceptual

CRITERIO
Empresa: se define como una entidad conformada por personas, aspiraciones,
realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y capacidad financiera. Todo ello le
permite dedicarse a la producción, transformación y/o presentación de servicios para satisfacer
con sus productos y/o servicios, las necesidades o deseos existentes en la sociedad.

Uchuva: Planta originaria de Perú que crece de forma silvestre o semisilvestre en zonas
altas entre los 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Posee un fruto con sabor agradable y
que puede ser convertido fácilmente en pulpa para elaborar mermeladas, conservas y otros
productos.

Higiene de los alimentos. Son el conjunto de medidas preventivas necesarias para


garantizar la seguridad, limpieza y calidad de los alimentos en cualquier etapa de su manejo.

Mercadeo. Es la herramienta necesaria para determinar las necesidades de los clientes y la


manera de satisfacerlos de manera rentable.

Plan de negocios. Es una ejecución útil ya sea para lanzar una nueva empresa o para
determinada actividad en una empresa existente. Este documento es una forma de pensar sobre
el futuro del negocio: a donde ir, como ir rápidamente o que hacer durante el camino.

Canales de distribución. Son todos los medios de los cuales se vale el mercadeo, para
hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento
oportuno y a los precios más convenientes para ambos.

Comercialización. Actividad que acelera el movimiento de bienes y servicios desde el


fabricante hasta el consumidor y que incluye todo lo relacionado con publicidad, distribución,
Página 3 de 5
, , ,

técnicas de mercado, planificación del producto, promoción, investigación y desarrollo, ventas,


transporte y almacenamiento de bienes y servicios. Congelación. Es un método rápido, limpio
y eficaz para conservar productos en un estado lo más próximo posible al fresco, reteniendo,
no solo el máximo sabor, color y olor, sino también un elevado porcentaje de su valor nutritivo
original. Conservación. Incluye procesos de envasado, congelado, pasteurizado, esterilizado y
enfriado principalmente

Fruta. La fruta es el resultado de una planta, Según el Ministerio de Salud de Colombia,


la fruta es un producto vegetal comestible procedente de la Fructificación de la planta.

4. Marco teórico

CRITERIO

5. Referencias

CRITERIO

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3651/65811B191.pdf

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3623/00780025.pdf?sequence=1

https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/107/ElkinHernan_HernandezArbo
leda_2010.pdf?sequence=1
Página 4 de 5
, , ,

http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/1371/1/24138895.pdf

Página 5 de 5

También podría gustarte