Está en la página 1de 7

Unidad V

Medidas de dispersión
PRACTICA #6
Los siguientes datos corresponden a las posiciones es que se
les dieron a las personas en fila para entrar al banco.
5, 3, 8, 9, 2, 6, 11, 5, 4, 6, 7
Organizamos: 2, 3, 4, 5, 5, 6, 6, 7, 8, 9, 10, 11
a) Calcular el Rango
b) Calcular la varianza
c) Calcular la desviación típica
d) Calcular el coeficiente de variación

Rango: es el valor máximo menos el menor.


R = 11- 2 = 9

La varianza: expresa la variabilidad promedio de las


desviaciones cuadráticas de los valores de la variable
con respecto a la media aritmética.
Calculamos primero la media aritmética.
2+3+ 4+ 5+5+6+6 +7+8+ 9+10+11
. X́ = 12
=6.25

Varianza
Ծ² = x ₁− X́ ²+ x ₂−n X́ ²+(x ₃− X́ ) ²
( ) ( )

Ծ²=
( 2−6.25 )2 + ( 3−6.25 )2+ ( 4−6.25 )2 + ( 5−6.25 ) ²+ ( 5−6.25 ) ²+ ¿ ( 6−6.25 )2+ ( 6−6.25 )2 + ( 7−6.25 )2 + ( 8−6.25
12

Ծ²=
18.06+10.56+5.06+1.56+1.56 +0.062+0.062+¿ 0.56+3.06+7.56+ 14.06+22.56
12

84.72
Ծ²= 12 = 7.06

Desviación típica: se refiera a la raíz cuadrada de


la varianza.

S = √ 7.06 = 2.65

Coeficiente de variación: se define como el


cociente que se obtiene al dividir la desviación
típica o estándar de un conjunto de datos entre su
correspondiente media aritmética.
S
CV = X́
∗100

2.65
= ´
6.25
∗100

CV = 42.51%

Medidas de localización
Cuartiles, Deciles, Percentiles
PRACTICA #7

Cuartiles; divide su porción en 4 partes iguales en base


a 100, por lo que se corresponde a 25.
k (n+ 1)
Qk = 4

Deciles; divide su porción en 10 partes iguales en base


a 100, por lo que se corresponde a 10.
k (n+ 1)
Dk = 10

Percentiles: divide su porción en 100 partes iguales en


base a 100, por lo que se corresponde a 1.
k (n+ 1)
Pk = 100

Ejemplo.
Las horas que José dedica a la lectura es: 11, 15, 8,10,5,7,12
Hallar:
k (n+ 1)
a) Q₃ = 4

k (n+ 1)
b) D₂ = 10

k (n+ 1)
c) P₄₅ = 100

Ordenamos los datos: 5, 7, 8, 10, 11, 12, 15


k (n+ 1)
a) Q₃ = 4
k=3
n=7
3(7+1)
. Q₃ = 4 =6

Q₃ = posición 6 (12 horas)

5, 7, 8, 10, 11, 12, 15


k (n+ 1)
b) D₂ = 10
k=2
n=7
2(7+1)
. D₂ = 10 = 1.6
D₂ = posición al número 5 y algo mas
D₂ = 5 + 0.20 (7 – 5) = 5 + 0.4 = 5.4
1.20 = 2 dividido entre 10
(7 – 5) = posición que sigue menos la anterior
D₂ = LA POSICION 5.4
k (n+ 1)
.D₃ = 10

3(7+1)
. D₃ = 10 = 2.4
D₃ = posición al número 7 y algo mas
D₃ = 7 + 0.30 (8 – 7) = 7 + 0.30 * 1 = 7.3
0.30 = 3 dividido entre 10
(8 – 7) = posición que sigue menos la anterior

5, 7, 8, 10, 11, 12, 15


k (n+ 1)
c) P4₅ = 100
k = 45
n=7

45(7 +1)
.P₄₅ = 100 = 3.6
P₄₅ = posición el #8 y algo mas
P₄₅ = 8 + 0.45 (10 - 8) = 8 + 0.9
P₄₅ = 8.9
0.45 = 45 dividido entre 100

También podría gustarte