Está en la página 1de 7

¡Contágiate

de CONCURSO DE FICCIÓN, NO
FICCIÓN E ILUSTRACIÓN.
inspiración y
creatividad!
“CREACIÓN EN
Invita: CUARENTENA”
Área de
Humanidades Estudiantes del Colegio Tomás
Colegio Tomás
Carrasquilla.
Carrasquilla

2021

Fechas del
concurso
La recepción de

los trabajos se abre

el lunes 15 de

febrero de 2021 y se

cierra  el viernes 9

de abril de 2021 a

las

23:59 horas.
CONVOCATORIA CREACIÓN EN CUARENTENA
1.Temática
Debe estar relacionada con la pandemia y sus múltiples efectos a nivel
de las experiencias personal, familiar, social y humana en general.
2. Participantes
Podrán participar todos los estudiantes miembros de la comunidad
escolar del colegio Tomás Carrasquilla.
3. Categorías e insumos
Para desarrollar el concurso se proponen 5 categorías de la siguiente
manera:
CATEGORÍAS MODALIDADES
Friso
Categoría Primera Infancia
Fotografía (opcional).

Friso
Categoría 1. Grados 1º a 3º de primaria Cuento
fotografía(opcional).

Categoría 2. Grados 4º a 5º de Cuento


primaria Carta
Fotografía (opcional).

Minicuento en 100 palabras


Categoría 3. Grados 6º a 8º de
Crónica
bachillerato
Fotografía (opcional).

Minicuento en 100 palabras


Categoría 4. Grados 9º a 11º de
Artículo
bachillerato Caricatura
Fotografía (opcional).

Nota: Todos los trabajos se enviará al correo


creacionencuarentena@gmail.com , con nombre completo del autor,
categoría, edad, (nombre completo del padre/madre o tutor que
autoriza la participación, número telefónico del mismo padre o tutor
para los menores de edad) y profesor que acompañó su proceso
creativo.
4. Modalidades y bases.

Categoría: Primera infancia


Temática:

1.Mis aventuras desde la casa, mi familia, mis amigos;


las cosas curiosas que me hayan pasado en los meses
en que no he vuelto al colegio.

Modalidad: Friso

2. Elaborar un friso en el que dibujes un cuento corto,


desde alguna experiencia vivida durante la pandemia.
(Debe tener inicio, desarrollo y final).

3. Formato: Tres hojas tamaño oficio dobladas por la


mitad y unidas con una cinta transparente. (parecido a
un tren con sus vagones).

4. El friso debe llevar márgenes y decoración libre.

5. Tomar una fotografía del friso y adjuntarla el


archivo en formato Word, marcada con su nombre,
apellidos, edad, curso y; nombre del acudiente y su Nº
de contacto; lo que se envía al correo:
creaciónencuarentena@gmail.com
CATEGORÍAS 1 A 4
Ficción:

Minicuento: Mi Cuarentena en 100 palabras. Los


Minicuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar
las 100 palabras, sin contar el título. (Pueden ser menos
palabras). Cada participante puede presentar al concurso
un solo relato inédito.
-Formato: El escrito debe ser presentado en Word, fuente
Arial, tamaño doce (12). Archivo adjunto en PDF.

Nombre completo del estudiante, edad, grado y categoría. .


(Nombre del profesor orientador del proceso).

No ficción

La carta. Desde mi cuarentena. Carta a un personaje (x) de


la cuarentena. (Desde la voz que quieran al destinatario
que deseen, real o imaginario).

Formato: Las cartas se deben presentar con una extensión


mínima de una hoja tamaño carta (entre 20 y 23 líneas –
200 y 250 palabras) y máxima de 2 hojas, en hoja A4,
presentado en Word, fuente 12, firmadas e indicando a
quien van dirigidas. Nombre completo del estudiante, edad,
grado y categoría. .(Nombre del profesor orientador del
proceso).
La Crónica: Narración de experiencias impactantes, en el
contexto de la pandemia del COVID 19, desde una perspectiva
personal, poética y creativa.
-Formato: La extensión de la crónica: mínimo dos páginas,
máximo seis. No incluye la portada. 2. La hoja debe ser tamaño
carta y debe tener cumplir con las siguientes especificaciones:
◦ Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja

(Superior, inferior, izquierda, derecha). Fuente: Times New
Román ◦ Tamaño: 12 pts.◦ Alineamiento: Izquierda◦
Interlineado: 2. 3. Cada crónica debe tener una portada con los
siguientes datos:◦ Nombre de la crónica ◦ Nombre completo
del estudiante, edad y grado.(Nombre del profesor orientador
del proceso).

El Artículo de opinión. Expresión vital que integre la


complejidad del ser humano en cuanto apertura comprensiva y
reflexiva de la experiencia vivida en los meses de la pandemia,
con un estilo personal. Ser una única propuesta original e inédita
del estudiante y responda a la pregunta: ¿En qué me ha puesto
a pensar esta pandemia del COVID 19?
La extensión del artículo: mínimo una página, dos páginas
como máximo.
La hoja debe ser tamaño carta y debe tener cumplir con las
siguientes especificaciones: Márgenes: 2.5 cm en cada borde de

la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). Fuente: Times

New Román Tamaño: 12. ◦ tener una portada con los
siguientes datos:◦ Nombre del artículo◦ Nombre completo del
estudiante, edad, grado y categoría.(Nombre del profesor
orientador del proceso).

Ser enviado por correo electrónico, en formato documento de


Word, al correo creaciónencuarentena@gmail.com, hasta el
viernes 8 de abril.
La Caricatura

-Expresiones gráficas, con ojo crítico y alto sentido del humor


de lo vivido en la Pandemia.
-Ser una única propuesta original e inédita del estudiante
-Formato: Las caricaturas deben entregarse en formato JPEG,
en la mejor resolución posible. Mínimo una (1) y máximo tres
(3), por participante.
-Adjuntar: Nombre completo del estudiante, edad, grado y
categoría. (Profesor acompañante)
-Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico, al
correo creaciónencuarentena@gmail.com, hasta el viernes 8 de
abril.

Fotografía

Imágenes que muestren múltiples miradas sobre la cuarentena


desde el lente del observador. (Modalidad abierta a todas las
categorías).
Formato: Las fotografías deben ser en formato digital JPG. En
resolución mínima de 1.024 en su lado más largo. Tres (3)
fotografías por participante, con su respectivo título.

Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico, al


correo creaciónencuarentena@gmail.com, hasta el viernes 8 de
abril.
5. PREMIACIÓN

• Mención de honor a los tres finalistas por


categoría.
• Premio sorpresa a los primeros puestos en
cada una de las modalidades y categorías.
Además de la publicación de los trabajos en la
revista CREACIÓN.

• Reconocimiento académico para todos los


estudiantes participantes en el concurso.

• El día 23 de abril del año en curso, se


anunciarán públicamente los ganadores y
finalistas por categoría, en el evento colectivo
del Día del Idioma.

¡¡¡NO SE QUEDE SIN PARTICIPAR!!!

También podría gustarte