Está en la página 1de 3

HENRY ADOLFO SOLER NARANJO

ID: 35959

Resumen: PERCEPCIONES DE ACTORES A POLÍTICAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE EN MERCADOS


EMERGENTES
1. SOPORTE SUSCRIPCIÓN

RESUMEN:

INVESTIGACIÓN:

PERCEPCIONES DE ACTORES A POLÍTICAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE EN MERCADOS


EMERGENTES

Iván Sarmiento-UN-Medellín

Invitada: Johana Amaya. Profesora Asistente Ivy College of Business en Iowa State University

Se realiza estudio con dos investigadores adicionales de la Universidad del Atlántico. sobre
transporte de carga en 2 ciudades en Colombia, Barranquilla y Cartagena, en total esta
investigación costo aproximadamente 1500 dólares, que fueron financiados por la universidad de
Iowa, con ayuda de estudiantes y profesor de la Universidad de Atlántico.

La carga es el motor de la economía, la cual genera problemas negativos por emisiones,


disminución de calidad de vida, tráfico, entre otros, esto trae adherido otros inconvenientes como
que las áreas urbanas se congestionan más, adicional se encuentran movimientos de personas
hacia el área urbana en los últimos tiempos, este movimiento es interno en Colombia, y externo
como personas llegan de otros países desde Venezuela y panamá.
HENRY ADOLFO SOLER NARANJO
ID: 35959

Resumen: PERCEPCIONES DE ACTORES A POLÍTICAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE EN MERCADOS


EMERGENTES
Los ciudadanos (todos) generamos consumo por esta razón así mismo se genera incremento de
carga, y transporte en el país, a mayor demanda mayor carga transportada.

La investigación se realizó en Cartagena con 151 personas, entre ciudadanos, transportadores y


Beneficiarios. En barranquilla se encuestaron en total 148 encuestas, entre los mismos actores:
Transportadores, ciudadanos y beneficiaros de carga.

Se le preguntó sobre nueve posibles políticas de cambio para el transporte de carga en la ciudad,
específicamente para el transporte interno dentro del centro de cada ciudad, estas políticas son:

1. Que haya parqueo sobre la vía.


2. Parqueadero fuera de la vía
3. Operador Logístico de cada establecimiento para cargar y recibir carga
4. Colocar un peaje entre la zona con beneficios para vehículos de baja emisiones
5. Restricción acceso de vehículos por zonas.
6. Reubicación de grandes generadores de carga.
7. Un centro de consolidación urbana.
8. Programa de consolidación de carga.
9. Mover porcentaje de carga para horarios nocturnos.

Según las encuestas en Barranquilla las que más aciertos tienes son:

1. Que haya parqueo sobre la vía.


2. Parqueadero fuera de la vía
8. Programa de consolidación de carga.

En Cartagena las respuestas más comunes fueron:

2. Parqueadero fuera de la vía


1. Que haya parqueo sobre la vía.
7. Un centro de consolidación urbana.

En conclusión, por áreas de estudio, Los transportadores quieren es tener un parqueadero muy
cerca (en la vía). Los recibidores, a ellos no les interesa donde es el parqueadero, lo que para ellos
es mejor es mejor tener un centro de consolidación urbana, mientras que los ciudadanos no
quieren parqueo en la calle, entre más lejos del lugar mejor, otra opción puede ser mover un
porcentaje de carga para las noches o centro de consolidación urbana.

Para hacer cambio de carros pesados, en el transporte de carga por unos más pequeños, puede
ser problemático pues un camión grande tiene que distribuirse en 2 o 3 carros más pequeños, es
decir puede tener más congestión, más emisiones ambientales, más tráfico. La solución puede
convertirse en un problema muy complejo.
HENRY ADOLFO SOLER NARANJO
ID: 35959

Resumen: PERCEPCIONES DE ACTORES A POLÍTICAS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE EN MERCADOS


EMERGENTES
Según la encuesta no es viable en ningún caso realizar un peaje interno, para entrar a zonas del
centro, y disminuir la cantidad de vehículos promoviendo vehículos de bajas emisiones.

También podría gustarte