Está en la página 1de 17

Propósitos y Representaciones Sep. 2020, Vol.

8, SPE(3), e589
ISSN 2307-7999 Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics
e-ISSN 2310-4635 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589

RESEARCH ARTICLES

Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia


Covid-19 en Educación Media Superior y Educación
Superior

Emergency remote teaching in the face of the Covid-19 pandemic


in Middle and Higher Education

Samuel Alejandro Portillo Peñuelas


Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México
ORCID: http://orcid.org/0000- 0002-1521-6619

Lidia Isabel Castellanos Pierra*


Centro Universitario de Sonora, Sonora, México
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3714-9189

Oscar Ulises Reynoso González


Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0598-4665

Omar Iván Gavotto Nogales


Universidad de Sonora, Sonora, México
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9645-2172

Received 07-30-20 Revised 08-15-20 Accepted 09-29-20 On line 09-30-20

*Correspondence Cite as:

Email: lidiaisabelcp@yahoo.es
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.
(2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia
Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior.
Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e589. Doi:
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589

© Universidad San Ignacio de Loyola, Vicerrectorado de Investigación, 2020.

This article is distributed under license CC BY-NC-ND 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)


Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

Resumen
Este trabajo tiene por objetivo realizar una aproximación a las experiencias del profesorado y
estudiantado de Educación Media y Superior en torno a la estrategia de enseñanza implementa-
da durante la emergencia sanitaria por Covid-19. La muestra se integró por 44 docentes y 116
estudiantes originarios de un municipio del sur del estado de Sonora, México. Desde el punto de
vista teórico se atiende a los principios de la Enseñanza Remota de Emergencia para enfrentar la
crisis a través del trabajo escolar mediado por tecnología. Se diseñó un cuestionario ad hoc para
explorar: a) el uso de dispositivos, conectividad y espacios alternativos de instrucción para dar
continuidad a los estudios, b) la implementación de los recursos tecnológicos con base en la ex-
periencia, dificultades y preparación, c) evaluación y apoyo recibido y d) adaptación y proyec-
ción de los aprendizajes. Los resultados evidencian el uso de laptop y teléfono inteligente como
los dispositivos de mayor uso para el estudio, y el envío y recepción de información respecti-
vamente. Además, se señala el incremento de tiempo dedicación y dificultades para la recep-
ción-evaluación de las actividades escolares tanto en docentes como estudiantes. En cuanto al
apoyo institucional la habilitación de cursos, softwares y plataformas virtuales representan las
principales acciones para dar continuidad a los estudios. Destacando el esfuerzo, voluntad, ma-
nejo de tecnología, cambios de dinámica respecto al rol y la revalorización de las clases presen-
ciales como los principales aprendizajes durante el confinamiento.

Palabras clave: Docentes; Estudiantes; Educación Media Superior; Educación Superior; Ense-
ñanza Remota.

Summary

The objective of this work is to carry out an approach to the experiences of the teachers and stu-
dents of Middle and Higher Education around the teaching strategy implemented during the
health emergency by Covid-19. The sample was made up of 44 teachers and 116 students from
a municipality in the south of the state of Sonora, Mexico. From a theoretical point of view, the
principles of Emergency Remote Teaching are addressed to face the crisis through school work
mediated by technology. An ad hoc questionnaire was designed to explore: a) the use of devic-
es, connectivity and alternative instructional spaces to give continuity to the studies, b) the im-
plementation of technological resources based on experience, difficulties and preparation, c)
evaluation and received support and d) adaptation and projection of learning. The results show
the use of laptop and smartphone as the most widely used devices for the study, and the sending
and receiving of information, respectively. In addition, the increase in dedication time and diffi-
culties for the reception-evaluation of school activities in both teachers and students is noted.
Regarding institutional support, the enabling of courses, software and virtual platforms repre-
sent the main actions to give continuity to the studies. Highlighting the effort, will, technology
management, changes in dynamics regarding the role and the revaluation of face-to-face classes
as the main learning during confinement.

Keywords: Teachers: Students; Higher Secondary Education; Higher Education; Remote


Teaching.

Introducción

Con la declaración de emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial y la inminente suspen-
sión de actividades escolares por el cierre de escuelas en todos los niveles educativos (Luthra,
2020) a causa del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 conocido como Covid-19, el sector educati-
vo enfrenta un problema más allá de la salud pública. El cual, se encuentra relacionado con los
procesos de enseñanza durante la etapa de distanciamiento social, dejando en evidencia que el
Sistema Educativo Nacional vive una de las peores crisis, la que estudiantes, padres de familia,
profesores y otros actores, habrán de enfrentar recurriendo a estrategias educativas mediadas por
tecnología como medida compensatoria del sistema presencial (Almazán, 2020; Álvarez et al.,

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

2020; Arce-Peralta, 2020; Arriagada, 2020; Bonilla-Guachamín, 2020; Cáceres-Piñaloza, 2020;


Cóndor-Herrera, 2020; García-García, 2020; Menéndez & Figares, 2020; Morales, 2020; Mo-
reno-Rodríguez, 2020; Pardo & Cobo, 2020; Pascuas-Rengifo et al., 2020; Pérez-Narváez &
Tufiño, 2020; Quintana, 2020; Ruiz, 2020; Suárez, 2020; UNESCO, 2020a; Varela et al., 2020;
Vivanco-Saraguro, 2020).

La situación histórica que se vive ha obligado a los gobiernos y autoridades educativas a


establecer estrategias para garantizar la continuidad de los estudios (Casal & Fernández, 2020;
Ruíz, 2020), de la misma forma que el profesorado de los diversos subsistemas de bachillerato y
las universidades, han tenido que rediseñar y adaptar los contenidos planeados hacia la transi-
ción virtual. En este sentido, la estrategia que se ha generalizado por ajustarse a las necesidades
de dichos niveles, ha sido el trabajo mediado por tecnología digital, el cual permite añadir a las
necesidades académicas, redes de apoyo conformadas por comunidades escolares que permitan
enfrentar la crisis, concibiendo “las experiencias de aprendizaje remoto como un aspecto central
en el proceso integral de formación” (Pardo & Cobo, 2020, p.8) del estudiantado.

Pasar de experiencias de formación presenciales a otras exclusivas en plataformas digi-


tales ha puesto de manifiesto que el aislamiento social trae como consecuencia desigualdad y
generación de brechas entre sectores de la sociedad (Arriagada, 2020; Bocchio, 2020; Casal &
Fernández, 2020; Cifuentes-Faura, 2020; Pardo & Cobo, 2020). Hay quienes muestran resisten-
cia a los cambios y otros que carecen de los recursos necesarios para hacer frente a ellas. Si a
esto, se le suma la falta de acceso a tecnología, aumentan las barreras (Álvarez et al., 2020),
provocando a simple vista en el ámbito social dos grandes extremos, familias que viven en con-
diciones precarias y otras que cuentan con todos los recursos necesarios para enfrentar el pro-
blema. Siendo el mismo resultado si realizamos dicho ejercicio volteando la mirada hacia los
centros escolares. Por un lado, planteles del sector público con la condición generalizable de
ausencia de servicios básicos y materiales de estudio, y por el otro, planteles del sector privado
que responden al alumnado con trabajo diario basado en estrategias que garantizan el uso de
tecnologías y plataformas educativas.

En este escenario, una parte del estudiantado y profesorado no podrá adaptarse, “ya sea
por falta de recursos o facilidades en su lugar de confinamiento” (Menéndez & Figares, 2020,
p.2), por falta de infraestructura del plantel y/o nivel de desarrollo digital necesario para suplir
los programas con educación a distancia (Pardo & Cobo, 2020; Ruíz, 2020), entre otros factores
asociados a situaciones familiares y de salud pública, con consecuencias más graves en los sec-
tores más desfavorecidos (Bocchio, 2020), dando apertura a la brecha virtual (Almazán, 2020;
Luthra, 2020).

Para mitigar las distancias en cuanto al acceso de contenidos educativos por parte del
estudiantado en el contexto mexicano, se han implementado sesiones de clase a través de cana-
les de televisión abierta para minimizar el rezago, la deserción y los riesgos de exclusión (Al-
mazán, 2020) en Educación Básica. Garantizando con ello, el derecho a la educación (Ruíz,
2020). El programa nacional denominado Aprende en Casa, es la iniciativa que la Secretaría de
Educación Pública (SEP) diseñó e implementó de manera emergente para la educación obligato-
ria en México (preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior) (Mérida & Acuña,
2020).

A medida que la cuarentena ha ido ampliándose, se ha comenzado a hablar indistinta-


mente de “educación online, educación remota, educación virtual y educación digital” (Busta-
mante, 2020, p.2) La situación inédita de emergencia ha obligado a que las escuelas recurran a
distintas estrategias para dar continuidad a los periodos lectivos (Álvarez et al., 2020) compar-
tiendo algunas en común e implementando otras a nivel particular y específico de las necesida-
des del contexto y tipo de población escolar a la que atienden. Ello, representa el caso de las
Universidades (Educación Superior) quienes al igual que los planteles de Educación Básica,
aunque con mayor estructura, “no estaban preparados para una crisis como la que se vive” (Bus-

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

tamante, 2020; Casal & Fernández, 2020) por lo que de igual forma, han recurrido a todas las
herramientas tecnológicas disponibles para enfrentar la contingencia y atender la demanda edu-
cativa.

En este sentido, lo que se planteó en un inicio como una estrategia temporal se ha vol-
cado permanente, lo que ha obligado a hablar de Educación Remota de Emergencia (Bustaman-
te, 2020). Dicho término se propuso por Hodges et al., (2020) para diferenciar entre el tipo de
instrucción que se da en condiciones normales (Enseñanza tradicional/cotidiana) y otro que se
imparte en circunstancias apremiantes (Enseñanza de emergencia/extraordinaria), siendo el
tiempo, las prisas y el uso mínimo de recursos para realizar tareas de enseñanza y aprendizaje,
las condiciones particulares del término. Alude al contexto universitario y a la necesidad que
tiene dicho espacio de continuar generando conocimiento desde fuera de la universidad (Tabla
1). En este sentido, el contexto de emergencia se ha caracterizado por “limitaciones tanto en el
control de la enseñanza, como por las restricciones de las interacciones entre profesores y alum-
nos, y alumnos entre sí” (Álvarez et al., 2020, p.28)

Tabla 1.
Modelo de evaluación de Enseñanza Remota de Emergencia

Evaluaciones de con- Evaluación de entrada Evaluaciones de Evaluaciones de


texto proceso producto
− Identificación de re- − Infraestructura tecnoló- − Dificultades, obs- − Aprendizajes
cursos internos y ex- gica. táculos y limitan- obtenidos en
ternos necesarios para − Capacidad del personal tes de estudiantes, contextos de
la transición. para enfrentar la crisis. personal docente y emergencia y
− Interacción entre per- − Uso de espacios alterna- centros escolares satisfacción
sonal, estudiantes, tivos de instrucción y con los resulta-
familias, institución y aprendizaje dos
autoridades locales. − Retos y desa-
fíos.
Nota: Elaboración propia con base en Hodges, et al., (2020). The Difference Between Emergen-
cy Remote Teaching and Online Learning. Recuperado de https://bit.ly/3cng48F

Con base en lo anterior, el contexto de emergencia, más allá de priorizar la evaluación


como parte final de la estrategia, debe profundizar en todo lo necesario para adecuarse al con-
texto en un corto periodo de tiempo (Hodges et al., 2020). Ello, advierte diversos problemas al
momento de su implementación. En el caso de Educación Media Superior, lo que se advierte, es
el acceso a una programación que se encuentra limitada en horarios y organizada en contenidos
estandarizados. Es decir, quien sólo dispone de un canal de acceso a los contenidos (en este caso
televisión abierta) debe adaptarse a la programación establecida, contextualizando que a nivel
nacional existen diferencias de horarios por regiones geográficas dentro del territorio nacional.
Por otra parte, las sesiones clase, abordan contenidos estandarizados orientados al alumnado a
nivel general, siendo sólo apto para aquellos que se encuentran en condiciones académicas regu-
lares. Ello, evidencia que la programación no contempla al estudiantado que presenta necesida-
des específicas de apoyo. Ahí, es donde juega un papel determinante el profesorado, quien de
manera complementaria envía actividades acordes al nivel académico del alumnado con condi-
ciones particulares para el aprendizaje.

Lo anterior, ha propiciado que se realicen esfuerzos en cada sector, zona escolar y plan-
teles educativos por plantear estrategias de enseñanza remota. Ello, sin que existan criterios de
calidad de un plantel educativo a otro (Arriagada, 2020). En este sentido, dependiendo de la es-
cuela en que se encuentre inscrito el estudiante recibirá sus clases de modo remoto y síncrono.
O bien, en otros casos el profesorado preparará material y videos para que el estudiantado los

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

revise de manera asíncrona (Lederman, 2020). También estará el estudiantado que recibirá ins-
trucciones y contenidos a través de dispositivos móviles en redes sociales, o bien escucharán la
radio y/o visualizarán la televisión (Bustamante, 2020). Ello, de entrada, denota contrastes entre
quienes realizan sus estudios en tiempo de pandemia con recursos limitados y aquellos que pre-
sentan mejores condiciones para realizar el trabajo en casa. Mientras algunos estudiantes no tie-
nen acceso a señal de internet por dificultades geográficas (barrera de accesibilidad tecnológi-
ca), otros si la tienen, pero no pueden pagarla (barrera económica) (Arriagada, 2020) o no cuen-
tan con una computadora para uso personal (barrera material) (Quintana, 2020) entre otras limi-
tantes.

Si a ello, agregamos el estudiantado que presenta condiciones de Necesidades Educati-


vas Especiales (NEE) o de discapacidad, y que requieren atención diferenciada, la escuela en su
transición hacia la virtualidad enfrenta un gran reto en cuanto a realizar a la brevedad las ade-
cuaciones pertinentes para practicar estrategias de inclusión que se dicen promover en entornos
escolares presenciales (Jiménez, 2020; Moreno-Rodríguez, 2020; Rodríguez del Rincón, 2020).

Otro problema generado al implementarse un sistema de enseñanza remota “es la invisi-


bilización de las diferentes condiciones de acceso a los recursos digitales” (Álvarez et al., 2020,
p.34) Ello, es un indicativo que aunque el modelo de Enseñanza Remota de Emergencia debe
encontrar formas de satisfacer la necesidad de continuidad educativa mientras se vive en un en-
torno de crisis (Hodges et al., 2020), sigue una lógica individual (Ruiz, 2020; Álvarez et al.,
2020) donde “el principal elemento mediador tecnológico es el celular, la tableta o cualquier
dispositivo electrónico móvil” (Pascuas-Rengifo et al., 2020, p.99). Ello, debido al uso que se
ha venido dando a aplicaciones como Zoom, Google Meet, Teams y otros tantos sistemas de
videoconferencia (Moreno-Rodríguez, 2020), además de aplicaciones de mensajería instantánea
como WhatsApp y Telegram, siendo esta últimas las más utilizadas para el envío de actividades
curriculares (Bocchio, 2020). Esta realidad, demuestra que “las universidades están promovien-
do la adopción y el uso intensivo de diferentes plataformas de tecnología digital (como Google,
Facebook, Amazon AWS, YouTube, entre otras) cuyos servicios se ofrecen de manera gratuita
para servir y empoderar a estudiantes, académicos y administradores” (Pardo & Cobo, 2020,
p.63).

Con base a lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que la educación mediada por
tecnología implementada de manera emergente incrementa la desigualdad educativa y evidencia
las brechas referentes a infraestructura, conectividad y un mundo de posibilidades de usos for-
mativos entre el profesorado y estudiantado (Ruiz, 2020) que tiene las condiciones y los que no.
Mismas diferencias se visualizan en cuanto a la organización del profesorado en cuanto a las
solicitudes de actividades escolares, la preocupación por el avance en los contenidos y la orga-
nización de los tiempos para el cumplimiento de los objetivos considerando el contexto geográ-
fico en el que se ubican los centros escolares (Muñoz & Lluch, 2020). Lo anterior, evidencia
que desde la virtualidad se han planteado diversas lógicas de trabajo en tiempos de pandemia,
las cuales varían desde el cumplimiento de horarios, entrega de actividades, adaptación de con-
tenidos, modificación del currículo, el paso de las tareas académicas a las tareas domésticas que
permitan aprender otro tipo de habilidades, el desarrollo de habilidades emocionales y prácticas
de comunicación y socialización para la integración familiar, entre otras.

En este contexto de emergencia, el profesorado en los diferentes niveles educativos ha


tenido que reinventarse de la noche a la mañana, integrando forzosamente nuevas herramientas
de trabajo, más allá del papel, las evidencias y otros instrumentos formativos (Arriagada, 2020)
para hacer frente a las nuevas demandas que, sumadas a las ya existentes, se adhieren en el con-
texto de la virtualidad (Jiménez, 2020; Menéndez & Figares, 2020). Tiempo de planeación y
preparación de clases, revisión de recursos, adaptación de contenidos, así como el diseño, envío,
recepción y retroalimentación de actividades por estudiante, son algunos de los desafíos a los
que se han tenido que adaptar (Ruíz, 2020). En este sentido, la experiencia de trabajar en am-

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

bientes mediados por tecnología, ha generado una acelerada digitalización de contenidos educa-
tivos (Almazán, 2020) y posibilitado la adopción del aprendizaje en línea (Lederman, 2020).

Resulta evidente la necesidad de usar las tecnologías digitales para asegurar que la en-
señanza remota en sus distintos escenarios no se interrumpa (Pardo & Cobo, 2020) (Tabla 2),
siendo los dispositivos móviles una importante herramienta en esta estrategia (Pascuas-Rengifo
et al., 2020) para el trabajo en línea. No obstante, la condición de emergencia pública no sólo
requiere del aspecto tecnológico, sino también del organizativo, ya que exige cambios vertigino-
sos en cuanto los procesos de planeación de las clases, los cuales pasan de un periodo de meses
en condiciones anormales a un plazo de semanas o días en contextos de emergencia (Hodges et
al., 2020). En este sentido, se enuncia otro gran problema, relacionado a la disminución de la
calidad de los cursos impartidos, específicamente en cuanto a la distinción de los materiales de
aprendizaje que deben ser aprendidos y aquellos que deben ser pospuestos durante el tiempo que
dure el problema, conocido como disolución del currículum escolar (Álvarez et al., 2020; Casal
& Fernández, 2020; Morales, 2020). Aunado a ello, las nuevas limitantes generadas a la hora de
su ejecución debido a los tiempos de planificación (Álvarez et al., 2020). Será “la velocidad
impuesta para disponer de dichos recursos, la distancia, la virtualidad y el aislamiento lo que
restrinja el papel creativo de los docentes en relación con el tiempo para la planificación” (Ibid,
2020, p.38).

En este sentido, al igual que el profesorado, tanto el alumnado, como sus familias, se
han visto en la necesidad de adaptarse a los requerimientos, herramientas e instrumentos míni-
mos para continuar con el temario y las tareas escolares desde casa (Muñoz & Lluch, 2020), de
tal manera que el apoyo familiar en los hogares que se encuentran en confinamiento resulta de-
terminante para el éxito de la estrategia de aprender en casa (Cifuentes-Faura, 2020).

Tabla 2.
Escenarios de la Docencia Remota de Emergencia (DRE)

Metas instruccionales Método Materiales Evalua-


ción

Remoto Se aprenden los con- Se adapta poco el método Los mis- La mis-
Urgente No tenidos previstos para tradicional y se improvi- mos con- ma cali-
Adaptado cumplir en la crisis y san las decisiones. Los tenidos ficación
aprobar la asignatura docentes son el centro de previstos prevista,
con una calificación. la clase y los grandes di- con mate- pero con
El nivel de exigencia vulgadores de contenidos. rial esca- bajo ni-
es más bajo ante una Las sesiones de videocon- neado para vel de
mayor tolerancia y ferencias son largas y se distribu- exigen-
empatía por el confi- mantiene la idea de un ción vía cia.
namiento. Los estu- trabajo final para la cali- electróni-
diantes tendrán que ficación. El uso de tecno- ca.
dedicar más tiempo a logía se basa en las nece-
la comprensión del sidades de adaptación
objeto de estudio. imperando lo analógico
en el “nuevo” contexto
remoto.

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

Remoto Se aprenden los con- Existe un menor margen Se realiza Se aña-


Urgente tenidos previstos para de improvisación por par- un ajuste y den di-
Adaptado cumplir en la crisis y te de los docentes aunque curación námicas
aprobar la asignatura el proceso de aprendizaje de conte- de auto-
con una calificación. gira en torno a éstos, ya nidos. Or- evalua-
Existe mayor toleran- que son el participante ganizados ción y
cia y empatía por la más inteligente del aula. de manera evalua-
situación de confina- Las sesiones de videocon- cronológi- ción por
miento: nivel de exi- ferencias son más breves ca o en pares
gencia y expectativas con mentorías individua- listado de (dado el
más bajo que en la les y entrega de trabajos bibliogra- menor
asignatura presencial. finales. El esfuerzo del fía sugeri- control
alumnado se basa en ex- da por el docente
periencias previas y adap- docente. de los
tación a sus necesidades equipos)
curriculares.

Remoto Existe una secuencia El docente tiende a hacer- Se realiza Se inte-


Aspiracio- de aprendizaje bien se invisible a través del una mayor gran di-
nal clara. Las metas se diseño de experiencias de curación námicas
dirigen al aprendizaje aprendizaje que pone al de conte- gamifi-
basado en la resolu- estudiante al centro, colo- nidos, dis- cadas y
ción de retos y el do- cándolo al grupo como el tinguiendo otros
cente colabora con participante más inteli- los recur- formatos
otros docentes del gente del aula. Existe cla- sos pro- de
mismo año lectivo ridad en los tiempos de pios y ex- autoeva-
para producir juntos trabajo, se reduce la im- ternos. luación y
cátedras integradoras. provisación y se gestio- Además evalua-
nan grupos de trabajo en de poder ción por
modalidad síncrona y integrar pares (la
asíncrona. Las sesiones otros con- evalua-
son breves (No más de 30 siderados ción es
minutos). Se añade la ges- de calidad un proce-
tión de la seguridad del por los so más
estudiante en cuanto a su estudian- reticu-
privacidad en el manejo tes. Existe lar).
de cuentas de acceso. mayor
apertura a
formatos
no textua-
les.
Nota: Elaboración propia con base en Pardo y Cobo (2020). Expandir la universidad más
allá de la enseñanza remota de emergencia: Ideas hacia un modelo híbrido post-
pandemia. Outliers School. Barcelona.

En el caso de experiencias internacionales con respecto a la estrategia educativa imple-


mentada en situaciones de emergencia Hodges et al., (2020) mencionan el caso de Afganistán
donde es el caso de algunas escuelas y Universidades que han tenido que responder al cierre por
contextos diversos, en los cuales los modelos de aprendizaje móvil, radio y otras estrategias de
aprendizaje combinado han representado soluciones factibles. En el caso de América Latina
destaca el caso de Perú con el programa Aprendo en Casa y la programación que se ha hecho
considerando que en casi todas las casas del país hay un teléfono móvil, y es a través de este
aparato que la mayoría de peruanos se conecta a internet (Bustamante, 2020). En el caso de Co-
lombia, para hacer frente a la emergencia provocada por la pandemia de Covid-19 el estado Co-

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

lombiano permitió el acceso gratuito a internet de las líneas de telefonía celular prepagadas, con
la intencionalidad de garantizar el desarrollo de las actividades escolares (Pascuas-Rengifo et
al., 2020). En Chile, para minimizar el rezago por el cierre de centros educativos, se han mante-
nido las aulas abiertas desde la distancia mediante internet (Quintana, 2020) realizando esfuer-
zos para que los más desfavorecidos puedan disponer de ordenadores portátiles, tabletas infor-
máticas o puntos de conexión para móviles (Luthra, 2020).

En México, se ha identificado el programa Aprende en Casa en Educación Básica y


Media Superior, así como el de Educación Remota de Emergencia en las universidades. Ade-
más, con respecto al desarrollo de análisis en torno a la problemática educativa en tiempos de
pandemia sólo se han identificado dos trabajos relacionados al impacto de la Covid-19 en el
ámbito educativo, ambos relacionados a las medidas prioritarias y de acción primarias imple-
mentadas. Relacionadas estas con la suspensión de actividades escolares ante la emergencia, los
programas de educación implementados y las estrategias de trabajo extraescolares que se reali-
zaron en Educación Media Superior y Educación Superior vía remota, ambos considerados co-
mo medidas paliativas emergentes en tiempos de confinamiento (Cervantes & Gutiérrez, 2020;
Mérida & Acuña, 2020).

Con base a lo anterior, el artículo responde a los siguientes cuestionamientos ¿Cuál ha


sido la experiencia del profesorado y estudiantado en el contexto de Enseñanza Remota de
Emergencia de Educación Media y Educación Superior en cuanto al uso de espacios alternativos
de instrucción para dar continuidad a los estudios de bachillerato y universitarios? ¿Cómo se ha
organizado la comunidad educativa para mantener comunicación, relaciones de apoyo y enfren-
tar las múltiples dificultades durante el desarrollo de los proyectos de aprendizaje? ¿Cómo han
tenido que cambiar las dinámicas en cuanto al rol, uso de dispositivos, espacios y tiempos de
trabajo en el profesorado y estudiantado que trabaja y estudia vía remota en tiempos de emer-
gencia desde casa? ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes del profesorado y estudiantado
durante el confinamiento? En este sentido, se plantea como objetivo analizar la experiencia del
profesorado y estudiantado de bachillerato y universidad que ha participado en la estrategia de
Enseñanza Remota de Emergencia implementada en México, durante la pandemia de Covid-19
delimitando cuatro grandes categorías de exploración: Dispositivos, conectividad y espacios
alternativos de instrucción; experiencia previa, dificultades y preparación; evaluación y apoyo
recibido; transformación y proyección de los aprendizajes.

Método
Diseño

De acuerdo con la clasificación de Hernández y Mendoza (2018), el presente estudio se desarro-


lló bajo el enfoque cuantitativo de investigación, con un diseño transversal, observacional (no
experimental) y de alcance exploratorio.

Participantes

A través de un muestreo no probabilístico de tipo incidental, fueron seleccionados 44 docentes y


116 estudiantes de educación media y superior originarios de un municipio del sur del Estado de
Sonora, México. Los participantes pertenecen predominantemente a un contexto urbano
(82.5%). Con respecto a los docentes, el 56.8% eran hombres y 43.2% mujeres, con promedio
de edad de 39.3 (DE=7.57), el 27.3% se desempeña en bachillerato y el 72.7% en licenciatura
en el área de Educación; la mayoría cuenta con más de 5 años de experiencia (86.4%). Por su
parte, en la muestra de estudiantes, el 16.4% eran hombres y 83.6% mujeres, con promedio de
edad de 21.7 (DE=4.20), el 21.6% del estudiantado se encuentra cursando el bachillerato y el
78.4% una licenciatura en el área de Ciencias de la Educación.

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

Instrumento

Para la recolección de información se diseñó un cuestionario ad hoc para conocer la experiencia


del profesorado y estudiantado después de dos meses de haberse implementado la enseñanza
remota de emergencia por la pandemia de Covid-19. Las preguntas incluidas se desarrollaron
bajo los siguientes tópicos:

- Dispositivos, conectividad y espacios alternativos de instrucción: Aborda el acceso a


internet y la disposición de dispositivos para seguir trabajando en la modalidad en
línea
- Experiencia previa y dificultades: Incluye el acercamiento previo a la modalidad de
educación a distancia y la enunciación de obstáculos y dificultades en el proceso
- Evaluación y apoyo recibido: Se hace una valoración sobre el soporte recibido por do-
centes, padres e instituciones y sobre la experiencia de enseñanza remota de emer-
gencia
- Transformación y proyección de los aprendizajes: Integra una reflexión sobre la forma
en que los roles de docente y alumno fueron transformados en la experiencia de en-
señanza remota y un pronóstico sobre el propio proceso de enseñanza aprendizaje

Procedimiento, análisis de datos y consideraciones éticas


Primeramente, se construyó el cuestionario Estrategia Remota de Emergencia en Educación
Media y Superior con base en cuatro grandes categorías de análisis: Dispositivos, conectividad y
espacios alternativos de instrucción; experiencia previa y dificultades; evaluación y apoyo re-
cibido; transformación y proyección de los aprendizajes. Mismo que se trasladó a la herramien-
ta formularios de Google para facilitar la recabada de datos atendiendo a los protocolos de sana
distancia, además de facilitar el manejo, difusión y el medio de respuestas a través de dispositi-
vos móviles.
Para la fase de recogida de datos, se solicitó la aprobación a dos centros de Bachillerato
y dos Universidades ubicadas en un municipio del sur del estado de Sonora. Los centros apoya-
ron con la difusión y aplicación del cuestionario a través del envío de la liga que re-direcciona al
instrumento. El proceso de recolección se realizó durante el periodo de un mes al cierre del ciclo
escolar 2019-2020. La condición para dar respuesta fue cumplir con el rol de docente o estu-
diante de Educación Media o Superior, previa aceptación voluntaria de participación y consen-
timiento informado de uso exclusivo de datos para análisis estadísticos y presentación de infor-
mación con fines académicos, garantizando los principios de participación anónima, sin alguna
compensación a cambio. El proceso de respuesta estimado para contestar el cuestionario fue de
20 minutos.

Al ser un estudio de alcance exploratorio, los resultados se presentan a través de estadís-


tica descriptiva, utilizando mayormente frecuencias y porcentajes. Además, de utilizar medidas
de tendencia central o dispersión en los casos que el formato de respuesta del cuestionario da
oportunidad. En algunos casos se precisan comparaciones entre los niveles de estudio (bachille-
rato y universidad) para aspectos en los que resulta necesario explorar y profundizar, sin que se
pretenda establecer diferencias estadísticamente significativas entre grupos. El software utiliza-
do para el análisis de los datos fue SPSS V. 21.

Resultados

Para dar orden a la presentación de resultados, se utilizaron las categorías de análisis como
guías, mostrando las respuestas del profesorado y alumnado en cada una de ellas.

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

Dispositivos, conectividad y espacios alternativos de instrucción

Ambos actores reportaron hacer uso de distintos dispositivos para continuar con sus clases en
formato a distancia, siendo la computadora o laptop el más utilizado. Sin embargo, mientras que
el 95.5% del profesorado la mencionó como el dispositivo principal, el porcentaje del estudian-
tado fue mucho menor (67.2%), ya que el teléfono inteligente fungió una función especial para
algunos (31.9%). Incluso, con respecto a la propiedad de estos dispositivos, en un 97.7% de los
casos, los equipos eran propiedad del profesorado, mientras que para el estudiantado fue de
84.5%. El porcentaje restante utilizaba dispositivos prestados por personas cercanas a ellos o
eran propiedad de las instituciones donde estudiaban. Aunado a ello, la conectividad a internet
también presentó algunas diferencias. Mientras que el 86.4% del profesorado tiene internet de
banda ancha, sólo 25.0% del estudiantado reportó contar con este servicio. El porcentaje restan-
te accedía a internet por servicios limitados (50.9%) o los datos celulares (12.9%). Un 11.2%
confirmó no tener ninguna forma de conexión a internet en el hogar (Tabla 3).

Tabla 3.
Dispositivos y conectividad por actor y nivel de estudios

Docentes Estudiantes

Indicador Bachille- Licenciatu- Bachille- Licencia-


rato ra rato tura

Computadora como dispositivo principal 91.7% 96.9% 56.0% 70.3%

Teléfono inteligente como dispositivo prin- 8.3% 3.1% 40.0% 29.7%


cipal

Acceso a internet de banda ancha 83.3% 87.5% 24.0% 25.3%

Propiedad personal de los dispositivos 100% 96.9% 84.0% 84.6%

Whatsapp como medio de comunicación 91.7% 90.6% 48.0% 80.2%


predilecto
Nota: Elaboración propia con base en los resultados del SPSS V. 21

Con respecto a la comunicación entre estos actores, se utilizó una combinación de plata-
formas, como el correo electrónico, las redes sociales, entre otras, aunque los grupos de
WhatsApp fueron el medio más popular de interacción, ya que fue utilizado como medio predi-
lecto por el 90.1% del profesorado y el 73.3% del estudiantado. Calificando como buena la co-
municación (81.9%) entre el estudiantado y el profesorado.

En esta misma categoría se cuestionó sobre las acciones emprendidas por las institucio-
nes para asegurar la continuidad de las clases. El estudiantado citó tres medidas adoptadas prin-
cipalmente (generalmente usadas en conjunto): La habilitación de plataformas para continuar las
clases en línea (73.3%) el envío de actividades escolares por correo electrónico u otro medio
(72.4%), y el programa “Aprende en Casa” (22.4%).

Por último, se cuestionó sobre los recursos usados para facilitar el proceso de enseñanza
aprendizaje durante la enseñanza remota de emergencia. En este caso, el alumnado reportó la
forma en que el profesorado empleó una combinación de recursos, en la que se destacaron el
uso de libros y materiales digitalizados (79.3%) y los vídeos (75.9%). En menor medida, se re-
portó el uso de podcast (7.0%) y blogs (7.0%).

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

Experiencia previa y dificultades

Reconociendo la importancia de los acercamientos previos a la educación a distancia, se cues-


tionó tanto al profesorado como al alumnado sobre su experiencia en tal modalidad (Tabla 4).
Los resultados exhibieron una gran discrepancia entre los actores, mientras que el 65.9% de
todo el profesorado aseguró tener antecedentes con el trabajo a distancia, solo el 25.9% del
alumnado pudo confirmar haber tenido un acercamiento a dicha modalidad de estudio. De he-
cho, un porcentaje del profesorado advirtió no estar preparado para el cambio en la modalidad,
ya que en promedio sólo el 63.7% [41.6% para docentes de bachillerato y 71.9% de licenciatu-
ra] consideró tener las herramientas suficientes para ello. Por otro lado, al hablar de las dificul-
tades que representó el cambio de modalidad, el profesorado destacó la recepción y evaluación
de las actividades escolares de los estudiantes (47.7%), la explicación de contenidos y aclara-
ción de dudas por medio de los canales disponibles (34.1%) y la planeación y adaptación de los
contenidos curriculares a la modalidad a distancia (11.4%) como los elementos más complica-
dos para ellos. Esto conllevó una mayor carga de trabajo, ya que el 88.6% confirmó que el tiem-
po dedicado a la labor docente se incrementó significativamente y, aunque el esfuerzo fue ma-
yor, un 11.4% mencionó que su remuneración salarial se vio afectada negativamente.

Tabla 4.
Experiencia previa y tiempo dedicación por actor y nivel de estudios

Docentes Estudiantes

Indicador Bachillera- Licenciatu- Bachillera- Licenciatura


to ra to

Experiencia previa en educación a dis- 66.7% 65.6% 4.0% 31.9%


tancia

Tiempo dedicación trabajo/estudio Más de 4 Más de 4 De 2 a 4 Más de 4


(Al día) horas horas horas horas

Nota: Elaboración propia con base en los resultados del SPSS V. 21

Aunado a lo anterior, el profesorado identificó un conjunto de obstáculos para que el estudian-


tado atendiera las actividades e indicaciones que le eran solicitadas. Cada uno de los respon-
dientes pudo enunciar uno o más obstáculos identificados de acuerdo con su propia experiencia.
En las respuestas se destacó la disposición de recursos tecnológicos (equipos o conexión a in-
ternet) (79.5%) [66.6% para el profesorado de bachillerato y 84.3% de licenciatura], la falta de
compromiso y responsabilidad con las tareas escolares solicitadas (59.1%) [75.0% para el profe-
sorado de bachillerato y 53.1% de licenciatura], la aparición de otro tipo de problemáticas fami-
liares a partir de la pandemia (43.2%) [33.3% para el profesorado de bachillerato y 46.7% de
licenciatura] y a un desarrollo deficiente de habilidades para el estudio independiente (43.2%)
[16.6% para docentes de bachillerato y 53.1% de licenciatura].

Evaluación y apoyo recibido

En esta categoría se realizó una valoración sobre el apoyo recibido de parte de los padres de fa-
milia y las instituciones donde se estudia/labora. En primera instancia, al hablar de la implica-
ción de la familia en las tareas escolares, el 52.3% del profesorado lo consideró adecuado, el
29.5% como regular o intermitente y un 18.2% lo calificó como pésimo o inexistente. En el caso
del apoyo institucional, el 68.1% lo consideró bueno o excelente, el 18.2% como regular y un
13.7% como malo o pésimo. Al abordar específicamente las gestiones institucionales efectuadas
para apoyarlos en el tránsito hacia la enseñanza remota, el profesorado resaltó una o más accio-
nes ejercidas por sus respectivas entidades, en las que se destacaron el ofrecimiento de cursos y

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

asesorías al personal educativo (72.7%), la habilitación de softwares y plataformas virtuales pa-


ra la continuidad de las clases (63.6%), la elaboración de guías para orientar el trabajo del co-
lectivo docente durante la emergencia sanitaria (36.4%), la gestión de materiales digitalizados
para los estudiantes (29.5%), y, en menor medida, se ofrecieron dispositivos tecnológicos para
apoyar la enseñanza remota a quienes lo requerían (11.4%). No obstante, un 13.6% reportó no
haber recibido ningún tipo de apoyo por parte de su institución.

El estudiantado por su parte, confirmó tener un gran soporte familiar, ya que el 81.0% de los
respondientes aseguró haber contado con el apoyo de sus padres o tutores [88.0% para el estu-
diantado de bachillerato y 79.1% para el de licenciatura]. En relación al ámbito escolar, el estu-
diantado manifestó el grado de satisfacción con los resultados obtenidos durante el periodo de
enseñanza remota. El 49.2% confirmó sentirse sumamente satisfecho, el 27.5% medianamente y
sólo un 23.3% se sintió insatisfecho con los resultados. Finalmente, se les pidió al estudiantado
que evaluara, bajo una escala ordinal (de “malo” a “bueno”), algunos aspectos relacionados con
la estrategia de enseñanza remota. La tabla 5 muestra tales resultados:

Tabla 5.
Evaluación del apoyo recibido por parte del estudiantado por nivel de estudios

Elemento evaluado Bachillerato Licenciatura

Malo Regular Bueno Malo Regular Bueno

Los materiales y recursos gestiona- 60.0% 28.0% 12.0% 51.6% 25.3% 23.1%
dos por el profesorado y la institu-
ción educativa para apoyar las cla-
ses a distancia

El uso que ha hecho el profesorado 60.0% 24.0% 16.0% 37.4% 33.0% 29.6%
de la tecnología educativa a su al-
cance

Los medios y canales utilizados por 64.0% 28.0% 8.0% 44.0% 33.0% 23.0%
el profesorado para aclarar dudas y
explicar contenidos complejos

La cantidad de actividades y tareas 60.0% 28.0% 12.0% 57.1% 24.2% 18.7%


escolares solicitadas por el profeso-
rado durante la emergencia sanitaria

La forma en que el profesorado eva- 40.0% 36.0% 24.0% 49.5% 23.0% 27.5%
luó las actividades escolares desa-
rrolladas durante la pandemia.
Nota: Elaboración propia con base en los resultados del SPSS V. 21

Es posible observar que la evaluación realizada por el estudiantado difiere en algunos


aspectos. Iniciando por el alumnado de bachillerato, la calificación más frecuente en todos los
casos es negativa, con frecuencias que superan el 60% de la distribución en casi todos los ele-
mentos evaluados. Para ellos, los medios y canales utilizados por los/las docentes para aclarar
dudas y explicar contenidos complejos sería el aspecto ejercido de peor manera, mientras que la
forma de evaluación sería la menos penalizada. El alumnado de licenciatura por su parte, tam-
bién fue bastante severo en su evaluación, ya que al igual que sus pares de bachillerato, puntua-
ron en mayor medida de forma negativa, aunque con proporciones ligeramente menores. En su
caso, la cantidad de actividades y tareas escolares solicitadas por el profesorado durante la
emergencia sanitaria representa el aspecto peor evaluado, indicando un exceso de solicitudes y

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

una posible saturación, mientras que el uso que ha hecho el profesorado de la tecnología educa-
tiva sería el elemento más aplaudido.

Transformación y proyección de los aprendizajes

Esta última categoría pretende hacer una reflexión sobre la forma en que se ha transformado el
rol del profesorado y de cómo cambiará su forma de ejercer la docencia a partir de la experien-
cia obtenida durante la emergencia sanitaria. Particularmente, el 68.2% considera que ha habido
una transformación profunda en el rol que venía desempeñado previo a la contingencia y el
77.3% afirma que la práctica cambiará de forma permanente a partir del cambio forzado en la
modalidad de estudio. Incluso, para mejorar sus competencias en el uso de la tecnología, el pro-
fesorado ha optado por la asistencia a cursos y talleres virtuales, la consulta a otros profesiona-
les y colegas y la revisión de tutoriales y recursos de internet.

En el caso del estudiantado, al preguntarle sobre cómo se ha transformado su a partir de


la experiencia obtenida durante la emergencia sanitaria, han manifestado sentir nostalgia por
algunos aspectos del modelo presencial, específicamente la posibilidad de interactuar con el
profesorado (50.9%), la forma en que se desarrollaban las clases (34.5%) y la convivencia con
otros compañeros (11.2%).

Por último, al preguntar sobre los aprendizajes que la experiencia de enseñanza remota
les había dejado, tanto al profesorado como al alumnado, se destacaron múltiples reflexiones
relevantes. El profesorado reflexionó sobre la poca preparación que las instituciones, el estu-
diantado, las familias y los propios profesores tenían para enfrentar la situación, la importancia
del manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para poder continuar en la
modalidad a distancia, la necesidad de capacitación de todos los actores en diversos aspectos del
proceso de enseñanza aprendizaje y la obligación de ser sensibles a las diferencias entre los es-
tudiantes y sus desigualdades. Por otro lado, el estudiantado se enfocó en algunos valores y acti-
tudes que tuvieron que desarrollar con el cambio de modalidad, como paciencia, autonomía,
responsabilidad, organización (de tiempos y tareas), resiliencia y manejo del estrés y la presión.
Resaltaron, al igual que el profesorado, la importancia del manejo de la tecnología y las caren-
cias que alumnos y profesores tienen sobre diversos aspectos del proceso de enseñanza aprendi-
zaje. Finalmente, muchos aprovecharon el espacio para reconocer la labor del profesorado frente
a las dificultades y la necesidad de valorar su esfuerzo.

Discusión
Los hallazgos indican que tanto para el profesorado al igual que para el estudiantado, el equipo
más utilizado durante la enseñanza remota de emergencia fue la computadora o laptop, lo que se
explica considerando las ventajas que brinda este dispositivo para atender a las distintas tareas
escolares y docentes. Asimismo, se observó la utilización de otros dispositivos, como el telé-
fono inteligente, en calidad de recurso didáctico de importancia, corroborando la gran penetra-
ción que ha conseguido este medio de comunicación en los distintos estratos sociales debido a
su ubicuidad, facilidad de uso, personalización y a su cada vez más diversas funciones que reba-
san a las de comunicación e involucran otras de tipo multimedia y ofimáticas (Pascuas-Rengifo
et al., 2020; Mendoza, 2014). En sentido general se recurrió a la implementación de estrategias
multicanal que atendieron a las condiciones y recursos existentes y a las distintas finalidades de
las actividades en cuestión: comunicación, búsqueda de información, trabajo académico, alma-
cenamiento, envío y recepción de tareas, entre otras. En este mismo ámbito de análisis, la co-
municación entre los actores fue considerada como adecuada, siendo los grupos de WhatsApp,
el recurso más popular para la interacción entre docentes y estudiantes, coincidiendo con otras
investigaciones (Bocchio, 2020).
En relación con las acciones institucionales emprendidas para garantizar la continuidad
de las clases a distancia, el estudiantado señaló como las principales el envío de actividades es-
colares por correo electrónico u otro medio y la habilitación de plataformas para continuar las

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

clases en línea. Mientras que, al referirse a los recursos utilizados por el personal docente, des-
tacaron el uso de libros y materiales digitalizados y el uso de videos (Lederman, 2020). En
cuanto a conectividad, sólo una cuarta parte del estudiantado señaló contar con servicio de in-
ternet de banda ancha, aunado a quienes confirmaron no tener ninguna forma de conexión a in-
ternet en el hogar. Datos que revelan disparidades en el acceso a los recursos y dispositivos tec-
nológicos (Luthra, 2020). En el caso del profesorado, indicaron disponer de internet de banda
ancha, o bien, acceso desde datos móviles garantizando la conexión a internet.
En este sentido, los resultados invitan a considerar la existencia de una doble brecha.
Las limitantes enunciadas en términos de infraestructura tecnológica y el incipiente desarrollo
de habilidades y competencias digitales necesarias para un uso efectivo de tales recursos, pro-
pios de los entornos virtuales (Almazán, 2020; Luthra, 2020; Pardo & Cobo, 2020; Ruíz, 2020).
Por lo que se reconoce la existencia de una brecha digital y educativa (Lloyd, 2020). La explo-
ración ha permitido descubrir que en Educación Superior sólo una cuarta parte del alumnado
tuvo una experiencia previa en educación a distancia, mientras que en Educación Media Supe-
rior la experiencia previa resulta prácticamente inexistente. La situación resulta diferente en el
caso del profesorado pues manifestaron contar con mayor experiencia, aunque no todos recono-
cieron estar preparados para el cambio de modalidad (Menéndez & Figares, 2020). Ello explica
que, entre las principales acciones institucionales emprendidas ante la abrupta transición de la
modalidad presencial a la modalidad de enseñanza remota, destaquen aquellas dirigidas a aten-
der las necesidades de capacitación del profesorado en el uso de tecnología educativa, a través
de cursos y asesorías.
De manera agregada, se ha encontrado que el contexto de emergencia sanitaria ha pro-
vocado que gran parte del profesorado aprenda sobre la marcha, improvisando y la vez, desarro-
llando propuestas creativas e innovadoras, que demuestran la capacidad de adaptación y flexibi-
lidad ante los cambios. Lo anterior, ha generado un notable aumento de tiempo destinado a la
preparación de clases y materiales por parte del profesorado, sumado a otras tareas docentes. Lo
paradójico, resulta que un poco más del 10% del profesorado vio afectada su remuneración sala-
rial, a pesar de encontrarse realizando un mayor esfuerzo laboral, en un escenario de mayor es-
trés y presión generado por la pandemia.
Con relación a las dificultades identificadas ante el cambio de modalidad, el profesora-
do señaló en mayor medida aquellas vinculadas con la recepción y evaluación de las actividades
escolares de sus estudiantes, así como la explicación de contenidos y aclaración de dudas por
medio de los canales disponibles. Aspectos relacionados con los principales obstáculos identifi-
cados en el estudiantado para cumplir con sus actividades escolares a distancia, entre los que
destacan la falta de recursos tecnológicos (Disponibilidad de equipos y conexión a internet en el
hogar), el poco compromiso y responsabilidad con las tareas escolares y la aparición de otras
problemáticas familiares a partir de la pandemia.
Referente al apoyo recibido por parte de la institución educativa, el profesorado mani-
festó satisfacción con los resultados obtenidos evaluando de bueno a excelente el apoyo recibi-
do. Por su parte el alumnado, aunque manifestó su satisfacción con los resultados obtenidos, se
mostró mucho más crítico al evaluar distintos elementos de la enseñanza remota de emergencia,
los cuales recibieron una calificación predominantemente negativa. En este orden de ideas, el
aspecto peor evaluado en el caso de los bachilleres se relacionó con los medios y canales utili-
zados por el profesorado para aclarar dudas y explicar contenidos complejos. Mismo que tam-
bién el profesorado reconoció entre los de mayor dificultad ante el cambio de modalidad, lo que
pudiera atribuirse, a la inexperiencia y a la poca preparación en el manejo de los entornos digita-
les por parte de ambos actores, como ya se ha señalado (Álvarez et al., 2020). En el caso del
estudiantado de licenciatura, el aspecto peor evaluado resultó la cantidad de actividades y tareas
escolares solicitadas por el profesorado durante la emergencia sanitaria. Lo que ha sido un ele-
mento característico en el tránsito abrupto de modalidad, al tratar de “transformar las clases pre-
senciales a modo virtual, pero sin cambiar el currículum ni la metodología” (UNESCO, 2020b,
p. 26).

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

En cuanto a los aspectos mejor calificados, el estudiantado de bachillerato se remite a la


forma en que el profesorado evaluó las actividades escolares. Cuestión comprensible, dadas las
circunstancias de crisis, que invitaron a ser más sensibles ante las dificultades del estudiantado y
con ello a centrar la atención en los aprendizajes, en las experiencias y no en el control y la eva-
luación (Hodges et al., 2020). De ahí que se convocara al profesorado a optar por alternativas
que ayudaran a evitar la reprobación, como corresponde a un modelo de enseñanza remota aún
no adaptado, que hace énfasis en la tolerancia y propone un menor nivel de exigencia en térmi-
nos de evaluación (Pardo y Cobo, 2020). Mientras que el elemento mejor evaluado por el estu-
diantado de nivel licenciatura, resultó ser el uso que ha hecho el profesorado de la tecnología
educativa a su alcance. Lo que pudiera relacionarse con una mayor experiencia previa en el mo-
delo de educación a distancia, en el caso de los docentes universitarios.
Finalmente, en cuanto a los aprendizajes más relevantes, tanto docentes como estudian-
tes, reflexionaron en torno a la importancia de las tecnologías de la información y la comunica-
ción, como medios indispensables para enfrentar la actual emergencia sanitaria y garantizar la
continuidad educativa. A la vez reconocieron sus propias carencias y dificultades, y con ello la
necesidad de fortalecer los mecanismos institucionales para apoyar a los actores escolares ante
situaciones de este tipo, con espacios y recursos que ayuden a la constante capacitación y actua-
lización en temas vinculados al uso y manejo de tecnología con fines educativos y ambientes
virtuales de aprendizaje. El profesorado subrayó la necesidad de atender a las profundas de-
sigualdades que existen en la sociedad mexicana y reconoció haber experimentado una trans-
formación significativa en su rol como docente. Por su parte, el estudiantado hizo referencia en
sus respuestas a valores y actitudes que tuvieron que desarrollar ante el cambio de modalidad,
entre ellos, autonomía, responsabilidad, paciencia, una mejor administración de los tiempos para
cumplir con las tareas y obligaciones escolares, entre otros aspectos. En sentido general hubo un
reconocimiento explícito del esfuerzo y la dedicación mostrada por el profesorado al hacer fren-
te a la compleja crisis ocasionada por la contingencia.
Limitaciones del estudio
Es preciso señalar que, si bien se logró tener un panorama general sobre la experiencia de do-
centes y alumnos en el contexto de la educación media y superior (dado el carácter exploratorio
del estudio), la cantidad muestral no permitió realizar contrastes estadísticos inferenciales que
pudieran contrastar de mejor manera la experiencia de docentes y estudiantes de ambos niveles
educativos más allá de la descripción. Ante tal situación, se recomienda que en estudios poste-
riores se profundice en mayor medida sobre cada uno de los actores y niveles educativos, así
como en el análisis de otros factores que pudieran estar vinculados a dicha experiencia, como el
tipo de institución o el nivel socioeconómico de las familias. Incluso, mediante análisis estadís-
ticos más sofisticados o estrategias de corte cualitativo como entrevistas a profundidad o grupos
focales.

Referencias

Almazán, A. (2020). Covid-19: ¿Punto Sin Retorno de la Digitalización de la Educación? Revis-


ta Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-4. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12089
Álvarez, M., Gardyn, N., Iardelevsky, A., & Rebello, G. (2020). Segregación Educativa en
Tiempos de Pandemia: Balance de las Acciones Iniciales durante el Aislamiento Social
por el Covid-19 en Argentina. Revista Internacional De Educación Para La Justicia
Social, 9(3), 25-43. Recuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12268
Arce-Peralta, F. (2020). La transición del paradigma educativo hacia nuevos escenarios: CO-
VID-19. CienciAmérica, 9(2), 115-119. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.285
Arriagada, P. (2020). Pandemia Covid-19: Educación a Distancia. O las Distancias en la Educa-
ción. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-3. Recupera-
do de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12396

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y
Educación Superior

Bocchio, M. (2020). El Futuro Llegó Hace Rato: Pandemia y Escolaridad Remota en Sectores
Populares de Córdoba, Argentina. Revista Internacional De Educación Para La Justicia
Social, 9(3), 1-10. Recuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12473
Bonilla-Guachamín, J. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19. CienciAmérica,
9(2), 89-98. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.294
Bustamante, R. (2020) Educación en cuarentena: cuando la emergencia se vuelve permanente.
Aportes para el Diálogo y la Acción, 1(1), 1-9. Recuperado de
http://www.grade.org.pe/creer/archivos/Art%C3%ADculo-Roberto-Bustamante-parte-
1.pdf
Cáceres-Piñaloza, K. (2020). Educación virtual: Creando espacios afectivos, de convivencia y
aprendizaje en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 38-44. doi:
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.284
Casal, L. & Fernández, J. (2020). La Respuesta Jurídica ante el Covid-19 y su Incidencia en la
Educación. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-7. Re-
cuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12436
Cervantes, E. & Gutiérrez, P. (2020). Resistir la Covid-19. Intersecciones en la Educación de
Ciudad Juárez, México. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social,
9(3). Recuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12096
Cifuentes-Faura, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El
Papel del Gobierno, Profesores y Padres. Revista Internacional De Educación Para La
Justicia Social, 9(3), 1-12. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12216
Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 31-37. doi:
https://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.281
García-García, M. (2020). La docencia desde el hogar. Una alternativa necesaria en tiempos del
Covid 19. Polo del Conocimiento, 5(4), 304-324. doi:
http://dx.doi.org/10.23857/pc.v5i4.1386
Hernández, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa,
cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.
Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). The Difference Between
Emergency Remote Teaching and Online Learning. Educause. Recuperado de
https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-
teaching-and-online-learning
Jiménez, J. (2020). Polémicas Educativas en Confinamiento. Revista Internacional De Educa-
ción Para La Justicia Social, 9(3), 1-5. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12084
Lederman, D. (2020) Will Shift to Remote Teaching Be Boon or Bane for Online Learning? In-
side Higher. Recuperado de https://www.insidehighered.com/digital-
learning/article/2020/03/18/most-teaching-going-remote-will-help-or-hurt-online-
learning
Lloyd, M. (2020) Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de Covid-19 en Edu-
cación y pandemia. Una visión académica Instituto de Investigaciones sobre la Univer-
sidad y la Educación. México, UNAM. Recuperado de
http://www.iisue.unam.mx/nosotros/covid/educacion-y-pandemia
Luthra, P. (2020) Una ocasión para reinventar la escuela. Correo de la UNESCO: un solo mun-
do, voces múltiples. Recuperado de https://es.unesco.org/courier/2020-3/ocasion-
reinventar-escuela
Mendoza, M. (2014). El teléfono celular como mediador en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Omnia, 20(3), 9-22. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73737091002
Menéndez, D. & Figares, J. (2020). Retos Educativos durante el Confinamiento: La Experiencia
con Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Revista Internacional De Educa-
ción Para La Justicia Social, 9(3), 1-11. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12229

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
Portillo, S., Castellanos, L., Reynoso, O., & Gavotto, O.

Mérida, Y. & Acuña, L. (2020). Covid-19, Pobreza y Educación en Chiapas: Análisis a los Pro-
gramas Educativos Emergentes. Revista Internacional De Educación Para La Justicia
Social, 9(3), 61-82. Recuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12435
Morales, J. (2020). Oportunidad o Crisis Educativa: Reflexiones desde la Psicología para En-
frentar los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en Tiempos de Covid-19. Revista Inter-
nacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-9. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12228
Moreno-Rodríguez, R. (2020). Reflexiones en torno al Impacto del Covid-19 sobre la Educa-
ción Universitaria: Aspectos a Considerar acerca de los Estudiantes con Discapacidad.
Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3). 1-6. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12227
Muñoz, J. & Lluch, L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y Tareas
Escolares. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3) 1-17.
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12182
Pardo. H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de
emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona
Pascuas-Rengifo, Y., García-Quintero, J., & Mercado-Varela, M. (2020). Dispositivos móviles
en la educación: tendencias e impacto para la innovación. Revista Politécnica, 16(31),
97-109. doi: https://doi.org/10.33571/rpolitec.v16n31a8
Pérez-Narváez, M. & Tufiño, A. (2020). Teleeducación y COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 58-
64. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.296
Quintana, I. (2020). Covid-19 y Cierre de Universidades ¿Preparados para una Educación a Dis-
tancia de Calidad? Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1-
11. Recuperado de https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12232
Rodríguez del Rincón, P. (2020). Alumnos de Necesidades Educativas Especiales, en Casa por
el Covid-19. Experiencias que nos Descubren Vidas. Revista Internacional De Educa-
ción Para La Justicia Social, 9(3), 1-13. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12092
Ruiz, G. (2020). Marcas de la Pandemia: El Derecho a la Educación Afectado. Revista Interna-
cional De Educación Para La Justicia Social, 9(3), 45-59. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12355
Suárez, N. (2020). Formación docente universitaria y crisis sanitaria COVID-19. CienciAméri-
ca, 9(2), 109-114. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.299
UNESCO (2020a) Aportes para una respuesta educativa frente al COVID-19 en América Lati-
na. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago). Recuperado de
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373761
UNESCO (2020b) Covid-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después.
Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Instituto Internacional de
la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Re-
cuperado de http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-
130520.pdf
Varela, C., Lorenzo, M. & García-Álvarez, J. (2020). La Escuela en Prisión ante el Covid-19.
Un Desafío Sobre el que Repensar la Educación. Revista Internacional De Educación
Para La Justicia Social, 9(3), 1-12. Recuperado de
https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12469
Vivanco-Saraguro, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad.
CienciAmérica, 9(2), 166-175. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.307

Propósitos y Representaciones
Sep. 2020, Vol. 8, SPE(3), e589
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589

También podría gustarte