Está en la página 1de 6

TEMA 2: ROMA

AUTORES ROMANOS:
→ Cicerón, Séneca, Quintiliano, Tácito.

TÉRMINOS

PATER → Es la figura clave y genuina de la sociedad romana.


FAMILIAS → Mientras que en Grecia, la casa se constituía bajo estrictos lazos de consanguinidad, en Roma se constituye sobre firmes bases jurídicas, simbolizadas con el común sometimiento a la figura del pater familias.
→ Este tiene un poder omnímodo, que se denominaba:
 dominium cuando se refería a las cosas;
ROMA

 dominica potestas cuando se refería a los esclavos;


 manus cuando se ejercía el dominio sobre la mujer casada;
 patria potestas cuando el dominio se ejercía sobre los hijos.

VIR BONUS → Con esta expresión se resume el ideal de perfección de la cultura romana a partir del siglo I a. C., representada en la imagen del buen orador.
DICENDI → Esta figura viene definida por tres cualidades:
PERITUS  El bene sapere o “saber”, que se conquista a través de la filosofía y la moral. Es el elemento intelectua l.
 El bene dicere o “decir”, que se adquiere a través de la Retórica. Es el elemento filológico .
 El bene vivere o “vivir”, que se presenta como meta y expresión de una vida humana, éticamente valiosa y de una dedicación profesional técnicamente eficaz. Es el elemento ético-técnico .

ETHOS → Carácter romano (origen: elemento de la paidéia griega)

CONTEXTO - ETAPAS - EVOLUCIÓN POLÍTICO-CULTURAL

→ Los historiadores sitúan los orígenes de la civilización romana en la mitad del siglo VIII a.C.
→ Su cultura estaba vinculada al pueblo etrusco y dio lugar a un imperio que marcó la vida y la cultura de su entorno durante más de 1300 años, hasta el 476 d.C.
ROMA

→ Roma se constituyó como una ciudad castrense en continua expansión, organizada en torno a una estructura militar destinada a defender su territorio y a ampliarlo con conquistas militares.
 Los romanos no entendían su expansión como una mera conquista, sino como un deber civilizador, tomando a la fuerza lo que les correspondía por naturaleza.

→ La historia de Roma se divide en tres periodos/etapas político-culturales:

1. Etapa Monárquica → se trataba de una monarquía electiva y no hereditaria,


(siglos VIII – VI a.C.) → caracterizada por una cultura cerrada y autárquica, sin apenas contenidos intelectuales, donde predominaba:
la economía agrícola,
 el respeto a las tradiciones de los mayores
 y una educación heroico-militar que convirtió la patria en el ideal más noble del romano.
→ Currículum lleno de tradicionalismo y conservadurismo, donde el respeto a las tradiciones era una norma sagrada.

2. Periodo Republicano → se instaura bajo la autoridad de dos cónsules y un senado de patricios y clanes.
(siglos V – II a.C.) Periodo de:
→ asimilación de lo griego, donde se mezclan la antigua educación arcaica y la patricia republicana con la educación griega.
→ grandes conquistas de la Magna Grecia.
 En ese proceso Roma se da cuenta de la fuerza de la cultura griega y la influencia de la Hélade aparece en todos los órdenes de la cultura romana, que asimiló la cultura
griega sin perder el sello identitario de la primitiva educación romana.

3. Régimen Imperial → surgido tras una serie de guerras civiles y profundas crisis económicas, sociales y militares.
(siglo I a.C. – 476 d.C.) → de carácter expansionista, donde Roma se encargó de implantar en el Mediterráneo la civilización helenística que la había conquistado a ella misma.
 Una romanidad que reconoció lo griego, debilitó en parte su tradición, se hizo más individualista y retórica, pero no perdió nunca su identidad genuina.
→ Personalidad/identidad caracterizada por:

 su dimensión práctica,
 defensa de las tradiciones morales categorías que crearon una nueva cultura: la humanitas romana.
 y su personalidad jurídica,
RASGOS DISTINTIVOS DE LA MENTALIDAD ROMANA (comunes en todos los periodos)

1. Ámbito religioso → Religión politeísta y antropomórfica,


→ sin diferencias sustanciales con lo griego, donde Roma conservó sus divinidades además de incorporar los dioses griegos del Olimpo.
 Los dioses, al igual que en Grecia, no fueron creadores del mundo, ni omnipotentes, ni omniscientes.
ROMA

2. Ámbito antropologico → Roma aceptó los valores griegos del antropocentrismo, de la pasión intelectual, del aprecio y cultivo del ocio noble, de la pasión política, de la valoración de la persona, de la libertad, del cultivo de la belleza física y
(estudio del hombre) moral, de la formación liberal, etc.
→ La antropología griega fue reinventada por los romanos con el signo genuino de la practicidad latina.

3. Practicidad Latina/Romana:
→ en Roma se valoraba más el negocio que el ocio, primando el entendimiento práctico y organizativo sobre el teórico o especulativo
 siendo el romano un pueblo de campesinos, comerciantes, arquitectos, técnicos y militares (a diferencia de los griegos, pueblo de artistas e intelectuales).
→ A la escuela se le exigía que fuera práctica y la formación debía capacitar para determinadas artes y profesiones.
4. Sentido Patrio:
→ que marcó el ideal de la “románitas”, donde la gloria individual no tenía valor frente a la importancia de la patria.
 Esto contrasta con la paideia griega, que ensalzaba al héroe homérico, el interés y la gloria personal

5. Plano ético:
→ marcado por la romanidad pero con analogías de la areté griega.
→ Ética se fundamentada en tres pilares o virtudes cívicas:
 piedad, reverencia a los dioses, a los progenitores y al vencido;
 lealtad, respeto a los pactos políticos, militares, individuales, a la amistad y a la palabra dada;
 y dignidad, dominio de uno mismo, capacidad para afrontar imprevistos y problemas y emitir juicios justos.
6. Carácter civilizador:
→ un ideal que la sociedad romana canalizó a través del Derecho y la Pax romana (a la clausura del Templo de Jano le prosiguió el cese de la guerra y la paz ).
 Un espíritu que, aunque debía sus raíces a la ley y justicia griegas, le dio un sentido menos metafísico y más práctico al traducirlo a un conjunto de normas legales o Corpus legislativo basado en 3 PI
LARES:
 Respeto tradición, que dió lugar al derecho particular romano
 una legislación que regulaba todo Imperio, que dió lugar al dcho. De gentes
 la justicia, que dio lugar al dcho. Natural
→ fue favorecido por confianza en la descentralización administrativa:
 Roma además creó y apoyó una red provincial y municipal que ayudó a extender su civilización y su cultura jurídica.
 y también se asentó en un estado del bienestar que ayudó a crecer en el paternalismo de la administración.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ROMANA

Pluralidad 1º Primitiva educación romana: Los romanos utilizaron varios términos para designar el proceso educativo. Uno de los primeros fue educatio, equivalente a trophé, y que significa “alimentación”.
lingüística → Era la crianza física y moral del niño para incorporarlo al mundo de los adultos.

2º Periodo republicano: con la asimilación de la paideia griega, la palabra educatio comenzó a usarse con otras acepciones para indicar las dos etapas de la formación humana:
 la primera tenía lugar en el seno de la familia (cuidados físicos y hábitos morales básicos)
ROMA

 y la segunda ocurría en las escuelas y la vida pública (donde se adquiría la verdadera formación, de carácter moral y cultural).
→ En esta época la educatio adoptó nombres como doctrina, disciplina, institutio o eruditio todas ellas más o menos equivalentes.

3º Periodo Imperial: con la convivencia del helenismo y la romanidad surgió un término que englobaba todo lo anterior y le daba un sentido humanitario: humanitas.
 Término acuñado por Cicerón, equivalente a la paideia, expresa el ideal de formación humana al que aspiraba el pueblo romano.
 Un ideal dinámico basado en tres ideas:
- clementia, sinónimo de misericordia, mansedumbre y filantropía,
- condición humana como estilo de vida superior al de los pueblos bárbaros y como perfección de la naturaleza humana
- y Paideia Griega entendida como formación, educación y cultura.
Modelos de 1º Primitiva educación romana: siguiendo la costumbre de los antepasados, el joven romano aprendía a ser un buen propietario rural que se dedicaba con éxito a la agricultura y ganadería para más adelante prepararse para
perfección ser un buen militar.

2º Periodo republicano: tras la asimilación de la cultura griega, la virtus latina mantuvo su tradicionalidad y se enriqueció con el elemento intelectual de la Hélade, lo que resultó en dos características de la romanidad:
 la dimensión práctica y humanista de su cultura.
→ Se comenzaron a potenciar el conocimiento de las letras, las leyes y el ejercicio de la gimnástica.
→ Roma potencia la figura del orador (iniciado por Catón)

3º Periodo Imperial: con Cicerón se consolidó y perfiló definitivamente el ideal de la romanidad, para quien la perfección iba presidida por el buen orador, figura definida por tres cualidades:
 saber, (elemento intelectual) → conquistado a través de la filosofía y la moral,
 decir, (elemento filológico) → a través de la retórica),
 vivir, (elemento ético-técnico) → como meta y expresión de la vida humana

Elementos de → Los romanos copiaron a los griegos y reprodujeron los tres elementos clave de la paideia griega:
aprendizaje  naturaleza (physis), correspondiente a la dotación natural, al talento, fuerza y capacidad,
 carácter (ethos), correspondiente al ejercicio, la experiencia, la aplicación y el interés,
 y razón (logos) correspondiente al arte, las normas, reglas y enseñanza.
→ La acción conjunta de estas disciplinas es lo que permitía una educación óptima, aunque no todas tenían la misma importancia, siendo el talento o ingenium el que tenía valor supremo, seguido por el ejercicio (clave para
actualizar el talento) y por último el arte.

Exigencias → Corpus Curricular basado en tres variables:


curriculares  elemento comunicador, dominio lingüístico, gramatical y retórico del latín y el griego,
 dominio cultural o potencial erudito
 y el elemento científico-filosófico, astronomía, agricultura, arquitectura, historia, derecho, medicina, arte militar, música o filosofía .
→ Los romanos tuvieron una reacción hostil ante la gimnástica y la música.
 Para ellos, el pudor romano chocaba con el desnudo griego, prefiriendo el circo y el anfiteatro y reduciendo la gimnasia a la higiene (ejercicios en los baños ) o al servicio militar.
 La música se consideró un arte impúdico y deshonesto, estando mejor visto en las mujeres como parte del “arte de agradar”.
- Se utilizó más como espectáculo que como arte.

Artífices de la Marco Porcio CATÓN:


humanitas → procedente de una antigua familia plebeya, llegó a ser cónsul y censor.
romana → Se le considera el primer escritor de prosa latina de importancia.
→ El impacto que causaron sus escritos permitió que la lengua romana no fuera sustituida por la griega.
→ Destacan
cuatro figuras, las Marco Tulio CICERÓN:
cuales marcaron → jurista, filósofo y orador, considerado uno de los mayores escritores en prosa latina de la República romana.
el perfil de la → Introdujo buena parte de las escuelas filosóficas helenas y el perfil literario de la humanitas romana.
educación → Fijó el ideal en la figura del orador, sustituyendo los antiguos perfiles agrícolas y militares de Catón.
ROMA

romana, dándole → Apuesta por una educación integral progresiva y personalizada, en la que predomina el elemento moral, filosófico y retórico.
su Lucio Anneo SÉNECA:
fundamentación → senador del Imperio romano, tutor de Nerón y filósofo estoico.
teórica: → Antepuso la formación moral a la retórica y defendió que el conocimiento de la virtud no hace al hombre bueno sino su práctica, lo que requería dos ideas:
 la naturaleza es orden y armonía;
 la felicidad consiste en fundirse con ese orden gracias a la educación.
→ Sus “Cartas a Lucilio” marcaron la moralidad europea durante siglos.

Marco Fabio QUINTILIANO:


→ abogado y profesor de retórica que abrió su propia escuela.
→ Su gran experiencia docente se plasmó en su “Instituto oratoria”, obra cumbre de la educación romana compuesta por 12 libros donde propone cómo formar al orador ideal, donde trata:
 la educación elemental y los métodos de formación básica,
 los fundamentos y técnicas de oratoria
 y las cualidades para ser un buen orador.
AGENTES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

FORMACIÓN FAMILIAR
PATER FAMILIAS
Al igual que en Grecia, la familia fue una institución clave y determinante para entender la vida cultural y social.
→ Su principal referente era la costumbre de los mayores
→ y su principal agente el PATER FAMILIAS, como figura omnipresente.
 Poder omnímodo : incluso sobre vida y muerte de toda la familia (tanto hijo engendrado como adoptado, esclavos, siervos y todos los habitantes de la casa).
 Su función principal fue la de ejercer la educación o potestad sobre todos los miembros de la casa.
 La casa romana (domus), a diferencia de la griega (oikia), se constituía sobre firmes bases jurídicas sometidas al PATER FAMILIAS
 Él sólo y por sí mismo constituye la domus, es decir, que sin él no hay casa ni familia.
 La patria potestas (dominio sobre los hijos) tiene carácter vitalicio, y aunque era dura, no era insensible con los hijos.
 El padre era juez y contaba con un tribunal doméstico que analizaba sus decisiones.
 Para un hijo romano nada había más honroso que obedecer a su padre, debido a la admiración por la figura del padre y las personas mayores.
ROMA

MUJER
→ estaba sometida a la potestad del padre, a la del marido o a la de un tutor.
→ Era considerada débil, con escasa voluntad y una ignorancia legal manifiesta.
→ A ella le correspondía el cuidado de la casa como ámbito de actuación propio y natural de la mujer, aunque con mayor autonomía que en Grecia gracias a la practicidad latina.
→ En el Imperio romano se podían ver mujeres propietarias de fortunas, patrimonios o herencias.
→ Era normal verlas en termas o baños públicos o acompañando a sus maridos a actos públicos.
→ Algunas incluso, tenían formación letrada y cultural importante.
→ Sólo el voto y las actividades políticas les estaban prohibidas.
MATRIMONIO:
→ El objetivo era asentar la familia y la sociedad mediante la generación de hijos legítimos que heredasen la propiedad y la situación de sus padres.
→ Los extranjeros, los esclavos, los actores y los que se dedicaban a la prostitución NO podían contraer matrimonio.
→ El matrimonio tenía su punto de partida en los esponsales (donde nació la denominación de esposo y esposa).
→ Existían dos modalidades:
 el matrimonio cum manu, donde la mujer pasaba de la autoridad del padre a la del esposo, quedando bajo su autoridad y sin derechos sobre sus bienes ni su vida,
 y el matrimonio sine manu, a partir del periodo imperial, donde la mujer permanecía bajo la tutela del padre o tutor y tenía derecho a herencias y bienes ajenos al marido.
→ El divorcio era habitual pero no un valor social. Las relaciones extramatrimoniales, aunque estaban prohibidas, eran más graves en la mujer que en el hombre.
CONDICION DE HIJO:
→ en el caso del varón, no dependía ni se iniciaba con el nacimiento biológico, sino que debía ser aceptado en la familia mediante una ceremonia celebrada en el fuego familiar, ante los
parientes.
 Las féminas no tenían tantas atenciones ni eran expuestas como el varón, bastaba el visto bueno del padre para ser aceptadas en la familia.
→ Los ABANDONOS Y FILICIDIOS eran habituales.
 El responsable de la familia podía asesinar impunemente al recién nacido, abandonarlo o depositarlo a su suerte en la columna lactaria.
 En la sociedad romana eran habituales también la crueldad con desvalidos y deficientes o con los abortos.
EDADES DE LA VIDA:
→ Las EDADES DE LA VIDA quedaron divididas por los romanos en 6 FASES:
 infancia (hasta 7 años),  juventud (hasta 40 años),
 puericia (hasta 15 años),  madurez (hasta 60 años)
 adolescencia (hasta 30 años),  y senectud (a partir de 60 años).

EDUCACIÓN:
→ Durante los primeros 7 años de vida, la crianza biológica, intelectual y moral del niño dependía de la madre o una nodriza si la madre no se bastaba por sí misma.
 La vida familiar solía ser práctica, austera, con continuas observaciones a la laboriosidad y el ahorro.
 Las hijas solían aprender de la madre a tratar la lana y el hilo.
 El hombre capitalizaba los trabajos fuera de la casa.
 Cuando caía la noche, la familia se reunía para la comida más importante del día.
 Era norma cuidar las cosas que se decía y hacían en presencia de los hijos, debiéndose al niño el máximo respeto.

→ A partir de los 7 años empezaba la intervención específica del padre,


 el cual enseñaba al niño a leer, escribir y contar, a cultivar el campo, a interesarse por sus asuntos y a cultivar las virtudes morales (personales y cívicas).
ROMA  El padre le introducía gradualmente en la vida profesional y pública, aunque paralelamente intervinieran pedagogos y otros maestros profesionales.
- Si el padre moría prematuramente, esta función la asumían las viudas, abuelos o tíos.

→ A los 16-17 años finalizaba la etapa doméstica, que se solemnizaba mediante una ceremonia donde el adolescente se despoja de la toga praetexta (de niños) para vestir la toga viril, con la que hacía su presentación en el foro y lo
señalaba como ciudadano libre.
 Aunque seguía sometido a la patria potestas, se incorporaba a la vida pública, dedicando un año a su aprendizaje.
- Tras este año, se enrolaba en el ejército, donde iba ascendiendo gradualmente.

→ La última etapa formativa se realizaba bajo al patrocinio de algún personaje respetado y venerado por el joven romano.

→ Su inicio se sitúa en el periodo republicano a mediados del siglo III a.C. y estuvo bastante extendida durante la época imperial.
→ Al principio eran maestros con iniciativa propia o alentados por padres quienes abrían sus propias escuelas, posteriormente fueron las municipalidades quienes las sufragaron.
 A esto se añade la enseñanza privada en familias aristocráticas.
ESCUELA  En todo caso, se trataba de instituciones que acogían a hijos libres y a algunas niñas para enseñarles lectoescritura y cálculo.
ELEMENTAL - Los niños esclavos no accedían a los estudios, aunque muchos lo aprendían con mayor edad al acompañar a los infantes a la escuela (eran los custos o paedagogos, que
enseñaron a otros muchos esclavos y que marcaron la educación romana, ya que muchos fueron libertos y abrieron sus propias escuelas).

→ La escuela elemental:
 acogía a niños entre los 7 y los 11-12 años
 en un local pequeño y simple, a veces la propia casa, o a la intemperie, en las calles de la ciudad.
 Los alumnos se situaban en torno al maestro (primus magister), con poca remuneración económica y escaso prestigio.
 El oficio de profesor particular era propio de personas de origen humilde y era desempeñado generalmente por esclavos y libertos.

→ El contenido de la instrucción se basa en enseñar a leer, escribir y el cálculo elemental .


 La enseñanza de la lectura y la escritura se hacían simultáneamente y estaban asociadas también a la recitación;
- se iniciaba con el aprendizaje de vocales, luego sílabas y sus combinaciones, para pasar a la formación de nombres; mientras escribía en su tablilla lo que debía leer.
 El cálculo, que no se impartía en todas las escuelas, consistía en enseñar las cuatro operaciones aritméticas básicas, añadiendo el ábaco para operaciones más complejas en la
época imperial.

→ El ejercicio de memoria y voluntad por el esfuerzo y la repetición fue el cauce principal de aprendizaje.
 Un cauce que encontró en la severidad disciplinar una de sus notas dominantes; un rigor que con el paso del tiempo fue suavizándose con la emulación y el juego.

ESCUELA MEDIA → Abarcaba de los 11-12 años a los 16-17 y se ubicada en lugares céntricos.
 Eran escuelas más estables y mejor decoradas (con bustos y/o mapas geográficos) a las que accedían únicamente los muchachos y algunas muchachas (éstas sólo hasta los 14 años) que la sociedad aristocrática permitía.
→ El responsable de la enseñanza era el maestro grammaticus, que aunque mejor remunerado que el primus magister, seguía estando mal retribuido.
→ Seguía siendo una enseñanza privada o autogestionada,
 regentada sobretodo por libertos, esclavos y personas de origen servil.

→ Era prácticamente un calco a la enseñanza media helenística: era una educación bilingüe.
 Los latinos cultos sabían griego pero sin renunciar nunca a su lengua madre, el latín.

→ Los contenidos de esta enseñanza eran:


 el conocimiento teórico de la lengua (dominio del lenguaje apoyado en el conocimiento morfológico y sintáctico)
 y la explicación de los poetas clásicos (una mezcla de autores grecorromanos con los que se aprendía el correcto uso del lenguaje oral y escrito, además de una cultura
transversal que incluía conocimientos de geografía, historia, física, religión, mitología, etc.).
→ El resto de conocimientos científicos que interesaron a los griegos apenas se dieron en la enseñanza media romana. Aunque había en la Roma Imperial profesores de aritmética, música o astronomía, sus enseñanzas sólo
interesaban a una minoría de estudiantes.

→ A nivel metodológico, esta enseñanza se dividía en 4 partes: lectura, crítica, explicación y juicio.
 El maestro seleccionaba y preparaba el texto, leyéndolo, entonándolo y criticándolo previamente para que el alumno pudiera entenderlo.
 Posteriormente, los alumnos lo recitaban y prácticamente lo aprendían de memoria.
 A ello seguía una explicación sólida y contextual del texto,
 culminando con una explicación filológica, filosófica o moral del problema analizado. Metodología complementada con ejercicios de dictado, composición y elocuencia.

→ A los 16-17 años los jóvenes debían decidirse por ingresar en el ejército o continuar los estudios.
ESCUELA → Estaba a cargo del rethor, encargado de la Retórica y la Dialéctica, y de los “profesionales” especializados en Derecho y Filosofía.
SUPERIOR → El retórico tenía mayor estatus económico que el gramático, y era una profesión ejercida por hombres de origen humilde, libertos o senadores en desgracia.
→ Gozaron de mejores locales, con aulas circulares habitualmente y muchas al descubierto.
→ La enseñanza tenía por objetivo el dominio retórico y dialéctico del lenguaje,
→ y se dividía en tres partes:
 teoría,
 estudio de modelos (basado en el canon griego)
 y ejercicios de aplicación práctica.
→ Fue una enseñanza funcional y práctica, que consideró el derecho como una especialidad y la filosofía como una vocación.

ENSEÑANZA → Aunque los contenidos y metodología de la enseñanza impartida en Roma fueron griegos, el Derecho es genuinamente romano.
DEL DERECHO  Era una nueva forma de entender la cultura y la civilización, que se simboliza en la figura del jurista prudente, experto que conoce las leyes y consolida el orden social mediante
las reglas, la justicia y el bien.

→ Desde sus inicios hasta el periodo republicano el Derecho era una formación práctica y real, donde la escuela era la vida de la calle, del foro, del tempo, etc. donde se aprendía viendo y practicando con los expertos
reputados de la ley.
→ En el periodo imperial la profesión jurídica se estabilizó y oficializó y se posibilitó la aparición de bufetes oficiales y con ellos, una enseñanza jurídica sistematizada.
 Instituciones que estaban a cargo del magister iuris,
 que enseñaba por las tardes en locales cercanos a los templos para poder aprovechar sus bibliotecas o recursos literarios.
 que se afianzó con el tiempo
 y que solía durar 4 años.

NIVEL // AÑOS ALUMNADO CONTENIDOS CURRICULARES DENOMINACIÓN MAESTROS


ETAPA FAMILIAR Paternidad legal2: reconocimiento del hijo/a a los 8 días de nacer; imposición bulla o amuleto a varones. Toga blanca hasta 16-17 años: PATER FAMILIAS
0-7 AÑOS cambio por la toga viril. CUIDADOS MATERNOS
El padre se encargaba, si la madre no lo había hecho, de enseñarle a leer hacia los 7 años.
El padre debía conocer bien el carácter e inclinaciones de sus hijos y éstos obedecer a los preceptos paternos
Hasta los 12 años niños y niñas juntos; hasta 30 alumnos por clase; a veces acompañados por liberto. Escuelas poco dotadas, casi al aire
EDUCACIÓN ELEMENTAL libre. LUDIMAGISTER
7-12 AÑOS Lectura. Letras, sílabas, palabras, frases cortas (desde 50 denarios al mes por niño3)
Escritura. Tablillas cera. Dos métodos: el griego, maestro guía mano alumno; el romano, imitar letras molde madera. Escasa consideración social
Recitar
Cálculo: empleo guijarros, dedos manos, ábaco
Postulados pedagógicos de Quintiliano: unir el esfuerzo+disciplina con la emulación+juegos
ESCUELA MEDIA Es parecida a la Enkikliós paideia o escuela general griega GRAMMATICUS
GRAMATICAL Carácter bilingüe: además de latín, griego. Conocimiento de la Morfología gramatical4 (200 denarios al mes)
12-17 AÑOS Literatura: Terencio, Salustio, Cicerón, Virgilio, Plauto, Ovidio, Tácito. Método: prealectio, enarratio, explanatio, interpretatio. Libertos o de origen servil
ESCUELA SUPERIOR A los 17 años la mayoría de los chicos romanos de familias pudientes realizaban un año de aprendizaje de asuntos públicos y políticos, RETHOR
A PARTIR 17 AÑOS junto a una persona de confianza y experiencia. (hasta 250 denarios al mes por alumno)6
Después, como el resto, realizaban el servicio militar5. Libertos o senadores con escasas
---------------------------------------------------------------------------------------- oportunidades
RETÓRICA Y DIALÉCTICA
Fases: Teoría, estudio modelos y ejercicios prácticos
Teoría: invención o búsqueda de ideas; disposición de ideas o planteamiento; elocución o consejos de estilo ; memorización; acción
Estudio de modelos: griegos y romanos
Ejercicios prácticos: Cicerón y Quintiliano dieron a esta fase contenido jurídico y filosófico.
DERECHO
Durante la República, la base era el estudio de la Ley de las 12 Tablas
Desde el inicio del Imperio, fue preceptivo el estudio de 4 años para ejercer la abogacía. Entre los teóricos del Derecho Romano se
encuentran Gayo, Ulpiano, Papiniano y Paulo.

También podría gustarte