Está en la página 1de 6

Ensayo

CAPITALISMO MODERNO EN EL MUNDO

Presentado a:
Luis Carlos Palacio Ibarguen

Universidad Minuto de Dios


Desarrollo Empresarial Colombiano
NRC 15866
Administración de Empresas
Apartado Antioquia
Introducción

El capitalismo moderno es considerado como un sistema economico en el cual la propiedad privada


desempeña un papel fundamental, el capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de
las empresas y personas particulares. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y
control de los recursos que puedan utilizar en sus labores productivas, como consecuencia de lo
anterior los particulares podran utilizar los recursos como desen hacerlo para poder implementar
los principios del capitalismo moderno que son: Afan de lucro, propiedad privada y accion
individual, competencia y supervivencia del mas apto y por ultimp la oferte y demanda
EL SURGIMIENTO Y LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO MODERNO

Capitalismo moderno en el Mundo

todo el siglo XX, el capitalismo tuvo que hacer frente a numerosas guerras, revoluciones

y depresiones económicas. La I Guerra Mundial provocó el estallido de la revolución en Rusia.

La guerra también fomentó el nacionalsocialismo en Alemania, una siniestra combinación de

capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un régimen cuya violencia y ansias de expansión

provocaron un segundo conflicto bélico a escala mundial.Pero, dicho sea de paso, que de forma

concomitante surge la economía de la muerte o industria bélica, pues el Estado comienza a gastar

dinero público en la adquisición de armamento. También hay que señalar que un efecto no

deseable del keynesianismo es que el Estado participativo deja atrás la democracia liberal por

nuevas fórmulas de gobierno fascista, las cuales imponen el interés de algunos cuantos sobre el

derecho o la libertad de la mayoría, olvidándose del consenso popular y negándose la igualdad

social que garantizan las instituciones democráticas. Por ello, se asevera que según se restrinjan

las libertades y los derechos, es el grado de fascismo. Las instituciones democráticas se ven

enfrentadas a aquellas de inspiración fascista, mientras que las primeras pugnan por la justicia, la

igualdad y la equidad, la segundas buscan la eficiencia aun así se tenga que sacrificar o suprimir

las garantías individuales que da un régimen democrático.A finales de la II Guerra Mundial, los

sistemas económicos comunistas se extendieron por China y por toda Europa oriental. Sin

embargo, al finalizar la Guerra fría, a finales de la década de 1980, los países del bloque

soviético empezaron a adoptar sistemas de libre mercado, aunque con resultados ambiguos.

China es el único gran país que sigue teniendo un régimen marxista, aunque se empezaron a

desarrollar medidas de liberalización y a abriralgunos mercados a la competencia exterior.

Muchos países en vías de desarrollo, con tendencias marxistas cuando lograron su


independencia, se tornan ahora hacia sistemas económicos más o menos capitalistas, en

búsqueda de soluciones para sus problemas económicos.

El tipo de modelo economico capitalista es sobresaliente en gran parte en las naciones

del mundo. Este modelo de sistemas de procesos economicos es apoyado por unas sucesiones

de estatutos que han ido creciendo y cambiando desde hace varios siglos, causando efectos tanto

favorables como perjudiciales para la comodidad de todos los seres humanos. Por ello en este

ensayo vamos a mirar las ventajas y desventajas que tiene el capitalismo moderno.

Ventajas

 Libertad de los consumidores para elegir los productos

 Creacion de competencia en el mercado

 Los precios a bajo costos

Desventajas

 Desigualdad en la distribucion de la riqueza nacional

 Desperdicio de talentos

 Conflictos de clases

 Aumento del costo y del precio de la mercancia


Conclusión

Para e concluir podemos ver que en este siglo el capitalismo moderno actaulmente esta

definido bajo nuevos parametros politicos, economicos y culturales busca un inedito modelo

economico para que los procesos de reproduccion no puedan detenerse y poder cuidar a las que

existen, en la dimension politica se plantea eliminar todas las dificultades democraticas al

natural desempeño economico.

Este 2020 es un año de reto, ya que podemos ver el dificil momento que viven todos los

paises por el covi 19, por medio de este virus los planes y la economia se ha visto afectada por

este fenomeno mundial .


BIBLIOGRAFIA

https://www.alainet.org/es/articulo/189473

https://www.rtve.es/noticias/20200406/mapa-mundial-del-

coronavirus/1998143.shtml

https://prezi.com/rn6gi50dku4e/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo/

https://es.statista.com/grafico/21029/prevision-de-crecimiento-del-pib-en-2020/

También podría gustarte