Está en la página 1de 13

GUION DEBA

TÍTULO DE LA SESIÓN: Recordamos prácticas ancestrales de solidaridad y cooperación que hoy nos ayudan enfrentar enfermedades
Área encargada: DEBA

N.° de la sesión, área y grado: Sesión 49: COMUNICACIÓN- DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO, del 3.er grado del Fecha de
ciclo intermedio. entrega:

Objetivo general: Describir prácticas ancestrales de solidaridad y cooperación que hoy nos ayudan enfrentar enfermedades.
Elaborador: Paulino Flores Taípe
Público objetivo: Estudiantes jóvenes y adultos del 3.er grado del ciclo intermedio
Especificaciones técnicas: Duración:

 Cuña de entrada 25 min


 Cuña de salida
DESCRIPCIÓN CONTENIDO VISUAL SONIDO EFECTO TIEMPO

Cuña de entrada 30´´


ENTRADA
Cortina musical
Música de fondo 1
INTRODUCCIÓ LOCUTOR: Inicia con volumen
N alto y luego baja el
Bienvenidos a un nuevo programa de “Aprendo en casa con la Básica volumen cuando
Alternativa”. empieza la locución.

Antes de iniciar nuestros aprendizajes, debemos recordar lavarnos las


manos con abundante jabón, por veinte segundos o el tiempo que sea
suficiente. También debemos tener presente que nuestros familiares,
en condiciones vulnerables, deben estar protegidos.
¡No olvides que, de nuestros cuidados, en la limpieza de la casa e
GUION DEBA
higiene personal, depende la salud de nuestra familia!

Hoy desarrollaremos la sesión número 49, de la sexta unidad del


tercer grado, correspondiente al ciclo intermedio. El título de esta clase
es Recordamos prácticas ancestrales de solidaridad y
cooperación que hoy nos ayudan enfrentar enfermedades. Aquí
desarrollaremos competencias de las áreas de Comunicación y
Desarrollo Personal y Ciudadano.

Así que… ponte cómodo e invita a algunos integrantes de tu familia


para que te acompañen a escuchar la sesión. ¡No lo olvides! Ten a la
mano un lápiz y una hoja de papel, o en tu cuaderno coloca la fecha y
el nombre de la sesión. Además, puedes tener a la mano tu texto y
portafolio para relacionar el tema con las actividades.

¿Están listos? ¡Empecemos!

Recuperación de saberes previos

Primero, anota las siguientes preguntas y responde en tu cuaderno:

¿Recuerdas cómo era la organización comunal en tiempos de


nuestros abuelos?

¿Cómo era la práctica de solidaridad en tiempos antiguos?


GUION DEBA

¿Qué significa para ti el ayni y la minka en la actualidad?

(pausa de 10 segundos)

¿Ya tienes la respuesta?

Claro que sí ¡Muy bien!

Ahora, empezaremos nuestra clase con una noticia que trata


sobre la practica colaborativa de nuestros ancestros. Esta noticia
tiene por título:

Apachicuy, la práctica ancestral de solidaridad que revive en


tiempos de coronavirus

Los municipios de Apurímac, Cusco, Huancavelica y Puno brindan


facilidades para envío de productos originarios.

“Apachicuy” vocablo quechua que significa “enviar”, “ayudar al ser


querido”, es una práctica ancestral peruana que hoy cobra vigencia en
un escenario donde miles de familias se encuentran en una situación
vulnerable y la alimentación es pieza clave en la estrategia para
enfrentar a la pandemia del coronovirus, conocido como Covid-19.
GUION DEBA
Así lo destacó el Ministerio del Ambiente, el Minam, que precisó que
esta práctica ancestral andina resurge como respuesta a este
contexto. Algunos municipios locales de Apurímac, Cusco,
Huancavelica y Puno brindaron las facilidades para el envío de
remesas de los productores rurales con productos de la
agrobiodiversidad a sus familiares y allegados de las ciudades,
contando para ello con el apoyo del proyecto Agrobiodiversidad del
Ministero de Agriculta, Ministerio del Ambiente y entidades
internacionales, a través de la iniciativa “Apachicuy.

Como resultado de este acto solidario, se logró que un total de 2,475


familias productoras envíen remesas a sus familiares, beneficiando a
2,856 familias residentes en las ciudades de Lima, Nasca, Pisco, Ica,
Cañete, Tacna, Moquegua, Arequipa, con un total de 161 toneladas de
alimentos enviados a la fecha. Esta actividad se realizó entre abril y
mayo del presente año, y se tiene previsto continuar durante el mes de
junio

Entre los alimentos enviados destacan: papa nativa, maíz, haba, trigo,
olluco, carne, cuy, queso, ulpada, que son harinas, palta, cebada
pelada, calabaza, charqui, chocho, haba seca, haba verde, quinua,
olluco, oca, chuño, moraya, café, harina de haba, de trigo y miel de
abeja.

https://andina.pe/agencia/noticia-apachicuy-practica-ancestral-
solidaridad-revive-tiempos-coronavirus-799462.aspx
Fuente: 17/09/2020
GUION DEBA
Ahora que escuchaste la noticia, responde las siguientes
preguntas y conversa con alguien de tu familia:

¿Qué sentimiento te despierta al escuchar esta práctica colaborativa


de nuestros pueblos andinos?

¿Cómo percibes esta práctica colaborativa en este tiempo de


pandemia?
¿Este valor ancestral te recuerda alguna experiencia de tu vida? Comenta
con tu compañero y alguien de tu familia.

Cortina musical

CUERPO LOCUTOR:
Música de fondo 2

Muy bien, en seguida vamos ampliar información sobre los Inicia con volumen
valores ancestrales que ayudan a enfrentar las enfermedades. alto y luego baja el
volumen cuando
Para ello te leeré el siguiente texto. Escucha por favor empieza la locución.

El genoma andino está esparcido en todos los ecosistemas de los


Andes, donde los Apus moran desde tiempos inmemoriales. Desde los
valles más profundos hasta las montañas cordilleranas, se mantiene
latente la añoranza histórica de nuestras grandiosas culturas que
contrastan con el actual sistema social. Este espíritu de continuar
desarrollando la patria perdida está presente en todos los países
hermanos que fueron parte del Tahuantinsuyo antes de que los
“mistis” extranjeros se repartieran su territorio.

Sus ancestros habrán sido del Chinchaysuyo, Collasuyo, Antisuyo o


GUION DEBA

Contisuyo, pero en todos los descendientes ancestrales amazónicos,


collas, mochicas, chachapoyas, tallanes, waris, huancas, chancas,
mapuches, tiahuanaco y demás sociedades autóctonas andinas, late
el sentimiento de la reivindicación ancestral que no se extinguirá
jamás, mientras haya pueblos originarios con identidad y compromiso.
Ni los más grandes abusos de los expropiadores europeos que nos
arrebataron nuestra patria ancestral, ni las abusivas represiones de
sus descendientes republicanos ante nuestras justas aspiraciones, han
podido extinguir esta herencia milenaria.

Hace miles de años, los pueblos andinos surgieron y se desarrollaron


autónomamente habitando territorios donde trabajaban en armonía
con la naturaleza. La familia fue la base de la organización social. Así
surgieron los ayllus a partir de los apus ancestrales fundadores del
árbol genealógico que se fue extendiendo por valles y cuencas,
generando pueblos de la misma etnia, con un mismo lenguaje,
organización social y cultura. A partir de los ayllus, la parentela
ancestral fue gestando nacionalidades étnicas con autonomía
económica, idiomática, cultural y política.

https://www.lapatria.pe/la-patria-andina-una-nueva-republica-los-valores-
ancestrales/
Fuente: 17/09/2020

Por favor, es momento de reflexionar con la ayuda de las siguientes


preguntas:

¿De qué trata el texto?

¿Cuáles son las ideas principales?


GUION DEBA
¿De que nos habla en el tercer párrafo?

¿Puedes buscar el significado de las siguientes palabras?:


genoma andino, ecosistemas, apus, tiempos inmemoriales.
añoranza histórica, espíritu, mistis.

LOCUTOR: Música de fondo

http://www.foncodes.
gob.pe/portal/index.p
hp/comunicacion-e-
imagen/noticias-y-
comunicaciones/item
/1340-con-el-ayni-y-
la-minka-familias-
Recuerda: Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas u
rurales-le-hacen-
originarios forman parte de su visión holística del mundo y están
frente-a-la-pobreza
enraizados en sus territorios, normas, formas de organización social
(el ayni la minka) y espiritualidad. Infunden por ello un sentimiento de
pertenencia y continuidad, creando un vínculo entre presente y
pasado, contribuyendo con ello a la cohesión social.

Asimismo, son de carácter eminentemente colectivo, solidarios y son


reconocidos por los mismos pueblos indígenas u originarios como
parte de su memoria e identidad.

Por ello, para mostrar lo dicho de estos valores ancestrales quiero


GUION DEBA
comentarte la siguiente información que trata sobre:

El “ayni” y la “minka” que familias rurales hacen frente a la


pobreza

El trabajo comunitario y la solidaridad son prácticas ancestrales que


preservan las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay de Foncodes,
programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Esta
forma de trabajo lo replican en el contexto actual, en muchas de sus
actividades desarrolladas en el campo en los 1,825 centros poblados
de 480 distritos, ubicados en 145 provincias de 23 departamentos
país.
 
Durante la implementación de tecnologías productivas y
emprendimientos rurales inclusivos, las familias se organizan y
trabajan en forma colectiva, buscando el bien común y el progreso
comunitario, como lo hacían las culturas ancestrales preincas e inca. 

Las familias cultivan hortalizas, siembran tubérculos y granos en


parcelas con riego tecnificado, preparan y usan abonos orgánicos
(como composta, biol y bocashi), crían técnicamente cuyes y gallinas
en galpones. Además, tienen sus viviendas ordenadas, consumen
agua segura y hacen uso de cocinas mejoradas a leña, evitando la
contaminación por humos al interior de las viviendas. 

Asimismo, las familias organizadas y asociadas conducen


emprendimientos como crianza de cuyes, gallinas, cerdos y ovinos,
GUION DEBA
producción de derivados lácteos (yogurt, queso y mantequilla), cultivo
de flores, café y cacao; también artesanías, carpintería, panadería o
servicios gastronómicos y otros de libre elección. Esta es una
estrategia que les permite generar más ingresos familiares.

Estos hogares residen en comunidades rurales de Amazonas,


Apurímac, Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco,
Huancavelica, Junín, Ica, Loreto, La Libertad, Lambayeque, Madre de
Dios, Moquegua, Pasco, Puno, Piura, Tacna, Ucayali, San Martín y la
sierra de Lima.
 
http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php/comunicacion-e-
imagen/noticias-y-comunicaciones/item/1340-con-el-ayni-y-la-minka-familias-
rurales-le-hacen-frente-a-la-pobreza.
Fuente: 17/09/2020

Muy bien, ahora que escuchaste la información responde las


siguientes preguntas y comenta con alguien de tu familia.

¿De qué trata el texto?


¿Como debemos proteger los valores ancestrales?
¿Qué valores ancestrales consideras que nos ayudan a enfrentar la
pandemia actual?
¿Como percibes el compromiso de las autoridades nacionales y
locales para la preservación de los valores ancestrales?
GUION DEBA
LOCUTOR:

Para terminar con nuestra clase de hoy te leeré a manera de conclusión


los siguientes valores de nuestros ancestros:

¿Cuáles son los valores ancestrales de nuestros pueblos?


Música de fondo

 La relación profunda y armónica con la naturaleza, el cuidado


de la madre tierra, nuestro hogar.
 La conexión con el universo, el pertenecer al todo y honrarlo.
 El respeto por todo ser viviente, el sentimiento de igualdad con
todos los seres vivos
 Tener presente el mensaje de los ancestros, valorar y respetar la
memoria y sabiduría de los antiguos.
 El respeto por los mayores y los niños no olvidar la importancia
de cada ciclo de la vida
 El sentido comunitario de la vida, no perder de vista la dimensión
de lo colectivo, el ayni, la minka.

LOCUTOR:
Música de fondo
GUION DEBA
Ahora bien, ¿puedes describir sobre la práctica del ayni que se
desarrollan en tu localidad?

Antes de responder la pregunta, te ayudaré con alguna información


sobre la descripción.

Escucha con atención

La descripción es un discurso oral o escrito en el que se explica cómo


es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una
idea completa de ellos

¿Cómo se hace una descripción?

 Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles


más importantes.
 Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los
datos siguiendo un orden: de lo general a lo particular o al
contrario.
 Al describir hay que situar los objetos en el espacio con
precisión.

Ahora que hemos repasado sobre la descripción, responde la


pregunta.
GUION DEBA
¿Puedes describir sobre la práctica del AYNI que se desarrolla en
tu localidad?

Si vives en la ciudad, ¿qué prácticas colaborativas existen para


apoyarse y protegerse de la enfermedad del COVID 19?

LOCUTOR:

¡Muy bien! Ahora. como producto de tu aprendizaje, escribe una


descripción de prácticas ancestrales como la Minka y el Ayni u otras
formas colaborativas que tienen las poblaciones de la ciudad, en la
costa o en la selva, que hoy pueden ayudarnos a superar
enfermedades. Luego, busca la estrategia para transmitir tu texto
descriptivo, puede ser vía wasap, correo electrónico, Facebook, Música de fondo 1
Messenger, etc.
Inicia con volumen
alto y luego baja el
volumen cuando
empieza la locución.
CIERRE ¡Muy bien! Hemos terminado por hoy.

Te esperamos en la próxima sesión de “Aprendo en casa, con la


Básica Alternativa”.

Spot sobre equidad


en
25¨
tiempos actuales
(FIJO)
GUION DEBA
Cuña de cierre con
SALIDA Tiem30´po
cola Minedu

También podría gustarte