Está en la página 1de 43

República Bolivariana de Venezuela

Universidad xxxxxxxxxxxxxxxx
Barquisimeto, Estado Lara

MODULO II

ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIACIÓN

Alumno: XXXXXXXX
CI: XXXXXXXX
Asignatura XXXXXXXXX
:
Profesor: XXXXXXXXX
Barquisimeto, 20 de febrero de 2021

INDICE
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4
ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIACIÓN..........6
CAPITULO I.................................................................................................................6
EL PROBLEMA............................................................................................................6
Planteamiento del problema..........................................................................................6
Los objetivos de la investigación.............................................................................10
Objetivo General..................................................................................................12
Objetivos específicos............................................................................................12
Justificación de la Investigación..............................................................................13
Cómo elaborar la justificación............................................................................14
Delimitaciones del estudio...........................................................................................15
CAPITULO II..............................................................................................................17
MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO....................................................................17
Antecedentes de la Investigación.............................................................................19
Bases Teóricas.........................................................................................................20
Bases Legales...........................................................................................................23
Definición de términos básicos................................................................................23
CAPITULO III............................................................................................................24
MARCO METODOLÓGICO.....................................................................................24
Tipo de Estudio........................................................................................................24
Diseño de la Investigación.......................................................................................26
Población..................................................................................................................27
Muestra....................................................................................................................28
Variables de Estudio................................................................................................28
Variables de acuerdo a su nivel de medición.......................................................29
Técnicas de recolección de datos e instrumentos....................................................30
Validez y Confiabilidad del Instrumento.................................................................30
Procesamiento de Datos, Información, Interpretación.............................................31
CAPITULO IV............................................................................................................32
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS..................................32
Resultados................................................................................................................32
El análisis e interpretación de los resultados...........................................................33
CAPITULO V..............................................................................................................35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................35
Conclusiones............................................................................................................35
Recomendaciones....................................................................................................35
CAPITULO VI............................................................................................................36
CONCLUSIONES DEL TRABAJO...........................................................................39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................41
INTRODUCCIÓN

El propósito del trabajo relacionado con la estructura del proyecto de


investigación, es familiarizar al estudiante con los elementos conceptuales y algunas
técnicas básicas que le permitan, en su área de estudio, comenzar a resolver
problemas de conocimiento, aplicando la lógica del proceso investigativo utilizando
determinados instrumentos básicos. No se trata de proporcionar una información para
memorizar sino que ésta debe servir para orientar la práctica investigativa del
estudiante, dentro de la disciplina científica en la cual se prepara como profesional e
investigador. 
El trabajo de investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, está encaminado a conseguir información medible para concebir,
comprobar, corregir o ampliar el conocimiento. Su objetivo es el de proporcionar los
instrumentos necesarios para que la indagación sobre los acontecimientos, su
comportamiento en el pasado y previsión hacia el futuro y que, por ende, produzca
resultados sólidos y útiles.
En concordancia con lo antes expues se puede decir que la investigación es un
proceso de producción de conocimiento altamente estimulante, intelectual y reflexiva,
apoyándose en lo ya producido por el conocimiento en dicho campo e intentando
ampliarlo con nuevas aportaciones.
De lo anterior, es importante que el estudiante se familiarice con las estructura del
proyecto de investigación, comenzando así con el Capítulo I, se centra en presentar el
enfoque metodológico de la investigación. Aquí se definen los objetivos, el problema
y la justificación del proyecto. El planteamiento del problema, hace referencia a la
formulación del problema a investigar porque es uno de los pasos importantes para la
elaboración de una investigación, ya que de esto se derivan las actividades necesarias
para llevar a cabo un proyecto de investigación.

4
En cuantos a los objetivos representa un momento central para la realización de la
investigación, en ellos se concreta el foco que centrará permanentemente la atención
del investigador, es sobre su definición como el sujeto de la indagación encuentra la
demarcación del alcance de su proceso.
En lo atinente a la justificación en esta sección deben señalarse las razones por las
cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista
teórico o práctico; y por último están las delimitaciones, los cuales son obstáculos que
eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de la investigación.
Continuando con la estructura del proyecto de investigación, le corresponde al
Capítulo II, el cual le corresponde al marco referencial, a través del cual se hace una
revisión bibliográfica de fuentes relevantes conjuntamente con laS bases teóricas que
lo fundamentan.
Es importante acotar, que la base teórica, determina la perspectiva de análisis, la
visión del problema que se asume en la investigación y de igual manera muestra la
voluntad del investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo con
una explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional,
atendiendo a un determinado paradigma teórico .
El Capítulo III. Llamado metodología, plantea que la investigación que se realiza
desde el enfoque crítico, de carácter cuantitativo, la modalidad de investigación es
bibliográfica, documental, campo intervención social que permite estructurar
predicciones llegando a modelos de comportamiento mayoritarios.
El capítulo IV. Constan del análisis e interpretación de la encuestas de los públicos
externos y entrevistas para el público interno, con su respectivo análisis e
interpretación.
El capítulo V. Hacen referencia las conclusiones y recomendaciones a las que se
deduce luego de la investigación de los resultados obtenidos y analizados, de las
propias versione de los involucra

5
ESTRUCTURA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIACIÓN

El proyecto de investigación se divide en cinco (5) capítulos, los cuales se


describen a continuación: El Capítulo I, comprende el planteamiento del problema de
investigación, los objetivos de la investigación y la justificación.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Este ejercicio de plantear el problema de investigación es considerado como un


momento central y decisivo del proceso de investigación. Cada paso tiene su
importancia y valor, pero la definición del asunto sobre el que versará la indagación
determina en gran medida las posibilidades de éxito de la intención investigativa.
El problema de investigación expresará el grado de maduración de una pregunta,
una búsqueda, una intuición o de una exploración previa sobre un objeto de la
realidad. (Tamayo, 1999). En este sentido evidencia el proceso de pensamiento que
ha seguido a una pregunta o pesquisa formulada por un investigador o por un grupo
de investigadores. En los comienzos de la experiencia investigativa de un
investigador el problema de investigación puede iniciar su configuración de una
intuición personal o percepción sensible, de una idea, una sospecha acerca de la
necesidad de profundizar en una posible interpretación que ha empezado a
constituirse sobre una determinada realidad natural o social. Esa intuición, percepción
primaria o sospecha, encuentra una opción de perfilamiento básicamente en dos
iniciativas:
a. Un acercamiento de mayor observación al asunto o hecho que motiva el
interés investigativo, esto es, un adentrarse de manera experiencial, sensible y
con preguntas a las circunstancias, condiciones, realidades, factores que
rodean el aspecto de la realidad que quiere investigarse.

6
b. La inspección o reconocimiento del pensamiento, análisis e interpretación
producida acerca del objeto a investigar, en otras palabras, la exploración
documental del conocimiento producido que rodea y se enfoca al asunto de
interés investigativo.
Es importante indicar que la rigurosidad en el planteamiento del problema
depende de la capacidad que se tenga para vincularlo a un modelo teórico o al marco
referencial de una ciencia, pues un problema de investigación no se establece desde la
mera intuición, interés o sospecha, se compone del conocimiento previo del
investigador o investigadores y del conocimiento científico y teórico que otros han
logrado producir sobre el objeto de la realidad que se pretende estudiar. De tal forma
que el problema se configura con un entramado de categorías y conceptos que han
devenido de los ejercicios de conocimiento aplicados en un campo disciplinar o
científico determinado.
Así pues, el problema de investigación no se formula con opiniones personales,
subjetivas, ni partiendo del sentido común que probablemente ha ofrecido una serie
de respuestas acerca del asunto que se investiga; no se elabora como resultado de una
certeza sensorial; se produce en un trabajo de sistematización u organización del
pensamiento que apela al conocimiento científico previo y que ha sido producido con
un método legitimado en la comunidad científica como procedimiento adecuado para
encontrar respuestas a un problema científico.
Pero ¿qué es el problema de investigación? Es una situación, fenómeno o hecho
sobre el que aún faltan respuestas o conocimiento teórico que podrá tener utilidad
práctica, explicativa o comprensiva; puede ser también un asunto teórico o problema
disciplinar que requiere ser puesto en cuestión y reconfigurarse. Consiste, dentro del
proyecto de investigación, en el desglose de una pregunta, la precisión del foco de
realidad que se quiere explorar, explicar  o interpretar; la descripción y
caracterización del asunto seleccionado como tema de investigación, identificando
sus antecedentes en el campo de producción científica con el que tiene relación, pues
el problema es también lo que se ha dicho sobre él. Significa el corte de realidad

7
natural o social sobre el que se tienen preguntas y respuestas parciales, inexploradas o
no comprobadas.
En concordancia con lo anterior, el problema de investigación es, de alguna
manera, una pregunta bien formulada que en sí misma contiene un conocimiento
acumulado e identifica de manera precisa un foco de la realidad sobre el que se quiere
centrar el pensamiento y las capacidades cognitivas y sensibles requeridas para la
producción de conocimiento científico. Plantear un problema consiste en elegir una
manera de abordar un tema de investigación, en adoptar y delimitar una perspectiva a
partir de la cual uno pueda acercarse y comprender un tema de estudio (Varkevisser y
otros, 2007).
Tratando de ejemplificar de manera muy general, un problema puede resultar del
interés de conocer sobre:
a. Una necesidad social: se puede intentar describir, explicar o interpretar
realidades, problemas o aspectos relativos por ejemplo a la salud, la
educación, el empleo, la seguridad social, la recreación, la convivencia, entre
muchos otros.
b. Una causa que produce o genera un determinado fenómeno o hecho natural o
social: por ejemplo, la física puede proponerse explicar las leyes que rigen el
movimiento de las partículas en el microcosmos o la psicología puede
proponerse encontrar las causas que explican la génesis del pensamiento en
los seres humanos.
c. La relación existente entre fenómenos o situaciones: las ciencias
administrativas pueden proponerse como un problema las relaciones
existentes entre la gestión del recurso o del capital humano y la productividad
de una empresa.
d. Una dificultad a la que debe responderse o tratar de dar solución: una
investigación en comunicación puede pretender ofrecer respuestas o
interpretaciones acerca de las dificultades que se presentan en una sociedad
determinada para la garantía efectiva de la libertad de prensa, o puede

8
proponerse dar respuestas a las dificultades existentes en la comunicación
entre los trabajadores de una determinada empresa.
e. Los diferentes componentes, características o aspectos que constituyen un
determinado fenómeno: en investigación educativa puede proponerse la
descripción de los diferentes factores que inciden dentro del aula para la
vinculación efectiva de los estudiantes al proceso formativo y de aprendizaje.
f. La evolución o desarrollo de un fenómeno: en una investigación de
administración ambiental es posible un tema que intente explicar o describir
los procesos a través de los cuales se ha intentado dar respuesta desde la
gestión ambiental a los diferentes retos que en los últimos años ha significado
el compromiso con el desarrollo sostenible en las empresas de un territorio
específico.
Es importante señalar que el tema de investigación se delimita precisando los
contornos espacio-temporales del objeto de la pesquisa. Entre tanto la información
sobre los antecedentes del conocimiento en torno al problema contribuye a precisar
vacíos en el conocimiento, aspectos en discusión dentro de la comunidad científica,
resultados de conocimientos contradictorios y niveles alcanzados en la comprensión,
explicación e interpretación del problema.
La presentación del problema de investigación en un proyecto está constituida por
la formulación de una pregunta de investigación, la elaboración y delimitación del
tema o problema en que se describe y argumenta el asunto seleccionado y se exponen
los antecedentes en el conocimiento producido, la precisión de los objetivos de
investigación y la justificación en torno al significado social, académico o científico
que representa investigar el problema definido.
Es así que Altair (2006) en su texto “la construcción del objeto y los referentes
teóricos en la investigación social” hace una síntesis sobre el problema de
investigación. El proceso de construcción del objeto o problema de investigación
contiene una significación desde el conocimiento, el sujeto que investiga y el
contexto donde se configura. En relación con el conocimiento, el configurar un

9
problema de investigación exige colocarse en una tradición determinada de la
investigación científica (empírico – analítica, comprensiva o crítica), delimitar el
contexto teórico y disciplinar donde se inscribe el objeto y determinar un
procedimiento para la construcción del objeto en función de perfilarlo. En relación
con el sujeto que investiga Torres señala que éste es situado históricamente, tiene
intereses y motivaciones, una relación académica y epistémica con el objeto y con
una formación determinada.  Por último, la formulación de un problema de
investigación se da en un contexto histórico, cultural y epistémico y en su definición
un elemento de la justificación es la enunciación de su pertinencia y significación
socio-histórica.
La precisión, la contundencia, la claridad, la especificación, son características
significativas en la formulación del problema de investigación. La ambigüedad,
vaguedad, generalidad en el planteamiento del problema dificultan la concreción del
proceso de conocimiento o lo hacen imposible. Esto no significa que la claridad
respecto al problema de investigación represente un camino despejado de obstáculos
epistemológicos, conceptuales, teóricos o metodológicos a la hora de emprender y
adentrarse en el viaje que busca respuestas a una pregunta; la claridad del problema
facilita el caminar hacia la profundización y conocimiento del mismo, orienta las
maneras más apropiadas de proceder metodológicamente en la consecución de las
respuestas y mantiene la atención del investigador centrada en un asunto, evitando la
dispersión y el eventual desvío en el camino hacia la consolidación de un resultado de
conocimiento; es por esto que los objetivos tienen un papel determinante.

Los objetivos de la investigación

La elaboración de los objetivos de investigación representa un momento central


para la realización de la investigación, en ellos se concreta el foco que centrará
permanentemente la atención del investigador, es sobre su definición como el sujeto
de la indagación encuentra la demarcación del alcance de su proceso.

10
En este mismo orden de ideas, los objetivos de investigación orientan la definición
de fuentes de información, de las técnicas a implementar para la consecución de la
misma y para organizarla; expresan las características, relaciones, dinámicas y
contextos del objeto de investigación, sintetizan los aportes específicos que la
investigación quiere hacer con respecto al campo temático seleccionado. Además,
establece lo que se investigará y lo que se pretende con la investigación. Por ejemplo,
se puede pretender atender a la resolución de una necesidad en particular, probar una
teoría, hacer aportes a la evidencia de un fenómeno (Hernández y otros, 2010). De tal
forma los objetivos deben ser lo suficientemente claros y precisos, congruentes entre
sí y con el problema de investigación; así como demostrar viabilidad de lograrse.
Producir una investigación es tejer con el pensamiento, desde la formulación del
proyecto se empieza el tejido, aún desde antes de comenzarla los sujetos
investigadores han iniciado en prácticas de construcción de preguntas y problemas de
investigación.
Algo importante a considerar es que una investigación constantemente se está
revisando en su proceso, se está evaluando, por lo que es posible que los objetivos
puedan revisarse y mejorarse en un momento determinado de acuerdo con los
elementos evaluados y a las recomendaciones que surjan en virtud del reconocimiento
de nuevas perspectivas en relación con el objeto de investigación.
Además, en la formulación de los objetivos se establece lo que es posible alcanzar
o lograr con el proceso de conocimiento, así que no pueden establecer lo que no tiene
asidero en las posibilidades reales de producción de la investigación. Se deben
pretender resultados realizables, que sean controlables y manejables por el
investigador. De igual manera, es importante resaltar que los objetivos de
investigación da información en relación con:  
1. Lo que se pretende investigar y el alcance o resultado de conocimiento
pretendido.
2. El cómo se propone dar solución a la finalidad.
3. La delimitación espacio temporal de lo que se pretende investigar.

11
Algunos verbos utilizados en la elaboración de objetivos de investigación que de
entrada establecen la pretensión de conocimiento son: describir, caracterizar, analizar,
interpretar, verificar, demostrar, comprobar, identificar, entre otros. Se pueden
formular objetivos generales que plantean los resultados de la investigación en
términos amplios y objetivos específicos que precisan los objetivos en generales y
detallan mucho más los alcances de la investigación.
La elaboración de preguntas puede contribuir a la definición de los objetivos, así
como es posible volver los objetivos preguntas con el propósito de ganar mayor
consistencia en la formulación de los mismos. Las preguntas ayudan a identificar la
pertinencia de los objetivos, pues es posible que sobre algunas preguntas se conozcan
las respuestas por anticipado y en tal medida los objetivos no son pertinentes ni
justificables.

Objetivo General.

Refleja la naturaleza del planteamiento del problema, de alcanzar la incógnita que


se planta en la pregunta de investigación, debiendo por ello ser congruente con la
pregunta de investigación y con el título, es lo que se pretende lograr o hacer; es
básicamente el problema redactado iniciando con un verbo en infinitivo, y será el fin
que busca el estudio, lo que se pretende explorar, indagar, descubrir o experimentar.

Objetivos específicos.

Desglosan e indican los pasos definidos y observables para lograr cumplir el objetivo
general; para trazar los objetivos específicos, se debe considerar: a) un verbo en
infinitivo al inicio del enunciado, b) no utilizar más de un verbo en un enunciado,
términos enlace, c) variable(s) o conceptos derivados del objeto de estudio, y d)
delimitación de espacio y tiempo.
Los objetivos deben plantearse en términos de conocimiento, con niveles
cognitivos de acuerdo a la taxonomía de verbos existentes. Con base en el tipo y
profundidad del estudio deben explicar lo que se intenta explorar, describir, conocer,

12
etcétera. Los elementos a considerar para la elaboración de objetivos son: verbo, qué,
quien, donde. Ejemplo de verbo, qué, quien, donde; en un Objetivo General: reflejar
la realidad en que se mueve la enfermería en el mercado de trabajo a partir de su
representación social; por medio de análisis situacionales de determinados contextos
en un tiempo y espacio preciso, para provocar cambios estructurales para la profesión
(Campos, 2010).

Justificación de la Investigación

La justificación de un trabajo de investigación es la exposición detallada de las


razones que validan la realización del estudio. Este apartado se coloca en el primer
capítulo, es decir, forma parte de la sección del “Problema de investigación”, la cual
sirve para mostrar las perspectivas del trabajo y su orientación. Justificar una tesis
implica responder a la siguiente pregunta ¿Por qué debe realizarse la investigación?
(en el caso de anteproyectos), ¿Por qué debió realizarse la investigación? (en el caso
de trabajos de grado culminados), ¿Cuáles son/fueron sus motivos?
La sección de la justificación no debe ser una continuación del planteamiento
específico del problema y tampoco una exposición de objetivos, puesto que cada una
de esas partes tiene su tratamiento especial. Se trata de precisar la pertinencia de la
tesis, su adecuación con el problema de investigación, el contexto de estudio y el área
del conocimiento. También, es necesario añadir los aportes o beneficios derivados de
la investigación, lo cual debe tener un mayor énfasis en los proyectos especiales y los
proyectos factibles.
En concordancia con lo antes expuesto, es necesario que en la justificación se
explique al lector por qué y para qué se investigó el tema elegido. En forma

general, los motivos que el investigador puede dar en una justificación

pueden ser que su trabajo permite construir o refutar teorías; aportar un

nuevo enfoque o perspectiva sobre el tema; contribuir a la solución de un

13
problema concreto (social, económico, ambiental, entre otros.) que afecta a

determinadas personas; generar datos empíricos significativos y

reutilizables; aclarar las causas y consecuencias de un determinado

fenómeno de interés; entre otras.

Entre los criterios utilizados para redactar una justificación se toman en

cuenta la utilidad de la investigación para otros académicos o bien para otros

sectores sociales (funcionarios públicos, empresas, sectores de la sociedad

civil), la trascendencia en el tiempo que puede tener, el aporte de nuevas

herramientas o técnicas de investigación, la actualización de conocimientos

preexistentes, entre otros. Además, el lenguaje debe ser formal y descriptivo.

Cómo elaborar la justificación

Al momento de justificar el trabajo de Grado o la Tesis Doctoral, se debe considerar


los siguientes aspectos:
1. La importancia, el valor y la pertinencia de la propuesta de investigación o del
estudio finalizado.
2. Sus aportes: ya sea a nivel de conocimiento, práctico o metodológico.
3. Finalmente, las soluciones que ofrece para la resolución de determinado
problema de investigación.
Lo ideal es que un Trabajo de Grado cumpla con los tres aspectos, pero no es del
todo necesario, lo imprescindible es contar con al menos uno de los puntos. Suele
suceder que no todas las investigaciones resuelven problemas diagnosticados, sino
que aportan información relevante que luego sirve para proyectos posteriores. No por
eso carecen de una justificación. Incluso si el motivo principal es indagar más sobre
un tema, también existe una pertinencia cuando se logra demostrar el conjunto de
beneficios derivados, ya sean exclusivos para un área de conocimiento.

14
Para facilitar la escritura de esta sección tan valiosa el investigador puede analizar los
motivos de su estudio desde otras tres perspectivas.
a. Perspectiva práctica: esta se refiere a los beneficios del estudio para contextos
específicos, la utilidad para un individuo, grupo o comunidad. Los aportes que se
ofrecen por la aplicación de las propuestas de análisis o por la resolución definitiva de
un problema de investigación.
b. Metodológica: la justificación desde un punto de vista se aplica a las
investigaciones que desarrollan nuevos mecanismos o procedimientos metodológicos
útiles a otras investigaciones.
c. Teórica: se relaciona con el nivel y la profundidad de contenido informativo o
conceptual que genera el estudio. En estos casos se justifica por el valor del
conocimiento desarrollado, por la creación de nuevas teorías.
Tomar en cuenta lo anterior ayuda a determinar el enfoque del Trabajo de Grado y
sus expectativas. Como ya se ha explicado, cada trabajo puede cumplir con una única
perspectiva y validar su justificación.
Continuando con la estructura para elaborar el proyecto de investigación, a
continuación se hace referencia al capítulo II referido a marco de referencia teórico,
en el cual se divide en antecedentes teórico y bases teóricas.

Delimitaciones del estudio

De acuerdo a Gómez (2012), todo estudio cuenta con delimitaciones que se


deberán especificar, tal como se menciona en el planteamiento del problema;
dependiendo del tipo de investigación a realizar y de otros elementos que
casualmente se pudieran presentar en el avance de la investigación.
Entre las que se deben considerar: Delimitación del tipo de estudio a realizar, para
conocer los alcances de su aplicación. Delimitaciones de tiempo: se deberá
determinar el tiempo en que se realizará la investigación, señalando los intervalos de
tiempo, meses o años ¿Cuándo se investigará? Delimitaciones de espacio física-
geográfico: al especificar el área o lugar geográfico en el que se llevara a cabo la

15
investigación, delimitando espacio institucional, colonia, ciudad, municipio, estado,
región, país, etcétera. ¿Dónde se investigará?. Delimitación semántica: señalando el
significado de cada una de las categorías de análisis, palabras, símbolos o signos que
se utilizaran en la misma. Delimitaciones de recursos humanos y financieros:
explicando con que personal, recursos financieros y materiales se cuenta para su
realización. También serán consideradas delimitaciones, las funciones específicas de
la actividad a realizar en un lugar

16
CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

El marco teórico consiste entonces en la explicitación de un “corpus de conceptos


de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de
aprehender la realidad” (Sautu, 2005), puede incluir categorías y conceptos tomados
de diferentes niveles de teorización, por ejemplo en ciencias sociales, de la gran teoría
y sus modelos teóricos funcionalismo, estructuralismo, interaccionismo, de teorías
informales de rango medio, que explican determinados comportamientos sociales
como las teorías del desarrollo o de la comunicación; o de la teoría fundada o
sustantiva donde se parte de datos sistemáticamente capturados y analizados para
hacer proposiciones teóricas (Torres y Jiménez, 2006).
El investigador puede optar por la utilización de uno de estos niveles de
teorización o puede moverse entre los tres niveles explicitando en cada uno su opción
garantizando coherencia y relación teórica entre uno y otro. De alguna manera todo
investigador de manera implícita o haciéndolo explícito se ubica en un nivel general
de teoría conocido como paradigmático, es decir, se instala desde un lugar de la gran
teoría, algunos buscarán centrarse en aportar a este nivel teórico. Mientras que para
hacer  abordajes más específicos del problema de investigación el investigador debe
optar por un modelo teórico de rango medio o por la teoría sustantiva que “está
conformada por proposiciones teóricas específicas a la parte de la realidad social que
pretende estudiar” (Sautu. op.cit).
En la producción del marco de referencia teórico se propone la perspectiva de la
tradición teórica en investigación de la que se parte para dar cuenta del problema, por
ejemplo si se propone desde el positivismo, la hermenéutica o la perspectiva crítica.

17
La tradición teórica investigativa por la que se opta, que debe estar en consonancia
con el problema y los objetivos de investigación, marca y determina el enfoque o
perspectiva metodológica desde la cual se originarán los resultados y hallazgos de la
pesquisa.
El marco teórico “permite mirar los hechos de cierto modo, organizarlos y
representarlos conceptualmente, facilita la organización de la información y hace
explicita la simultaneidad de factores determinantes y de posibilidad de un campo
problemático específico” (Torres y Jiménez, op.cit). Es entonces un lente que permite
una representación de la realidad, una mirada, una manera de comprenderla desde
diferentes niveles de abstracción; significa la trascendencia del sentido común, de las
visiones corrientes y socialmente fabricadas sobre los hechos sociales y naturales;
expresa la profundidad alcanzada en la problematización de una realidad determinada
y en la generación de significación sobre la misma desde la aplicación de métodos de
conocimiento científico.
Para realizar el marco teórico es importante destacar dos momentos: la revisión de
la literatura y la adopción de una postura teórica. En el primer momento hay un
esfuerzo significativo de búsqueda y clasificación de información, de tal forma que
exige un ejercicio dedicado a identificar los textos que pudieran sustentar conceptual
y teóricamente el problema de investigación, para lo cual se acude a bibliotecas y
centros de documentación donde se considere puede haber la literatura pertinente, así
como se puede rastrear información vía internet. Es valioso tener previamente
conversaciones con personas que conozcan del tema, estén investigándolo o tengan
algún tipo de relación con el problema de investigación desde la reflexión o la acción,
pues muy probablemente  permitiría obtener luces y orientaciones sobre autores y
títulos posibles a rastrear.
Posterior a identificar la literatura posible para leer, es necesario hacer una
clasificación de la información que será leída y analizada, pues lo más probable es
que no toda sea de utilidad para los propósitos investigativos, por lo cual se requiere
un primer acercamiento a los textos leyendo los contenidos, el prólogo o la

18
introducción. En el caso de que haya una recomendación significativa de un autor o
un texto por parte de otros investigadores que se haya acercado al tema o aparece
insistentemente citado en los textos que nos vamos encontrando, se constituye en una
lectura obligatoria.
En vista de que la literatura es fuente de información, ésta se clasifica en primaria,
secundaria o terciaria. Las fuentes primarias “constituyen el objetivo de la
investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera
mano…por ejemplo libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas,
monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones,
trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios
de expertos, películas, documentales y videocintas., los artículos científicos”
(Hernández, op.cit).  Las fuentes secundarias “consisten en compilaciones, resúmenes
y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son
listados de fuentes primarias). Es decir procesan información de primera mano
(Hernández, op.cit). Las fuentes terciarias consisten en “documentos que compendian
nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de
boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y
de diversos servicios…títulos de reportes con información gubernamental; catálogos
de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos; y nombres de
instituciones al servicio de la investigación”.

Antecedentes de la Investigación

Una revisión necesaria de las investigaciones previas que abordaron la temática,


así como de los aspectos en que la actual investigación sea semejante o diferente a
ellas. Es de vital importancia pues evita que se investigue lo ya investigado.
De lo antes expuesto, los antecedentes, reflejan los avances y el Estado actual del
conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras
investigaciones. Se refieren a todos los trabajos de investigación que anteceden al
nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o

19
se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador porque
además le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el
problema en esa oportunidad.
En importante resaltar que en toda investigación se toman en consideración los
aportes teóricos realizados por autores y especialistas en el tema a objeto de estudio,
de esta manera se podrá tener una visión amplia sobre el tema en cuestión y el
investigador tendrá conocimiento de los adelantos científicos relacionado con ese
aspecto.
Bajo esta perspectiva, Arias, (2006), es enfática al indicar que los antecedentes
está referido a los estudios previos y trabajos de grado relacionadas con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de
la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión. El precitado autor
agrega, que se debe de indicar el año de publicación y los autores de los estudios, así
como valorar sus principales hallazgos.

La función de los antecedentes

Según Arias, (2006) la función de los antecedentes es:


1. Delimitar el área de investigación
2. Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación
• Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va a investigar
3. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia
4. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios
5. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio
6. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en su
problema evitando así posibles desviaciones del planteamiento original
7. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Bases Teóricas

20
Según Arias (op.cit), las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado. Es decir, son los aspectos conceptuales o
teóricos que se ubicarán en el problema de investigación que están directamente
relacionados con las variables del trabajo de grado.
Para elaborar las bases teóricas de la investigación sugiere el autor precitado,
considerar los siguientes aspectos:
a. Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
b. Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
c. Posición de distintos autores sobre el tema o problema de investigación.
d. Adopción de una postura teórica, la cual debe ser justificada.
e. Es muy importante que se realice un análisis o comentario explicativo después de
citar textualmente a un autor.
De lo anterior, se puede decir que las bases teóricas son un conjunto de conceptos
y teorías que constituyen el punto de vista o el enfoque determinado que el autor ha
empleado para explicar en qué consiste y se fundamenta la investigación que se ha
llevado a cabo. Es decir, el apartado de bases teóricas constituye el núcleo central de
todo estudio de investigación, ya que es sobre estas teorías sobre las que se construye
el trabajo en cuestión. Si se posee una buena base teórica, el estudio estará mejor
fundamentado y tendrá una mayor validez. Además, pueden dividirse de acuerdo con
su naturaleza en psicológicas, filosóficas, legales, entre otras, en función de lo que se
requiera argumentar en el estudio.
Ahora bien, las bases teóricas permite mirar los hechos de cierto modo,
organizarlos y representarlos conceptualmente, facilita la organización de la
información y hace explicita la simultaneidad de factores determinantes y de
posibilidad de un campo problemático específico” (Torres y Jiménez, op.cit). Es
entonces un lente que permite una representación de la realidad, una mirada, una
manera de comprenderla desde diferentes niveles de abstracción; significa la

21
trascendencia del sentido común, de las visiones corrientes y socialmente fabricadas
sobre los hechos sociales y naturales; expresa la profundidad alcanzada en la
problematización de una realidad determinada y en la generación de significación
sobre la misma desde la aplicación de métodos de conocimiento científico.
Para realizar las bases teóricas es importante destacar dos momentos: la revisión
de la literatura y la adopción de una postura teórica. En el primer momento hay un
esfuerzo significativo de búsqueda y clasificación de información, de tal forma que
exige un ejercicio dedicado a identificar los textos que pudieran sustentar conceptual
y teóricamente el problema de investigación, para lo cual se acude a bibliotecas y
centros de documentación donde se considere puede haber la literatura pertinente, así
como se puede rastrear información vía internet. Es valioso tener previamente
conversaciones con personas que conozcan del tema, estén investigándolo o tengan
algún tipo de relación con el problema de investigación desde la reflexión o la acción,
pues muy probablemente  permitiría obtener luces y orientaciones sobre autores y
títulos posibles a rastrear.
Posterior a identificar la literatura posible para leer, es necesario hacer una
clasificación de la información que será leída y analizada, pues lo más probable es
que no toda sea de utilidad para los propósitos investigativos, por lo cual se requiere
un primer acercamiento a los textos leyendo los contenidos, el prólogo o la
introducción. En el caso de que haya una recomendación significativa de un autor o
un texto por parte de otros investigadores que se haya acercado al tema o aparece
insistentemente citado en los textos que nos vamos encontrando, se constituye en una
lectura obligatoria.
En vista de que la literatura es fuente de información, ésta se clasifica en primaria,
secundaria o terciaria. Las fuentes primarias “constituyen el objetivo de la
investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera
mano…por ejemplo libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas,
monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones,
trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios

22
de expertos, películas, documentales y videocintas., los artículos científicos” (Bernal,
2006).  Las fuentes secundarias “consisten en compilaciones, resúmenes y listados de
referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de
fuentes primarias). Es decir procesan información de primera mano. Las fuentes
terciarias consisten en “documentos que compendian nombres y títulos de revistas y
otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y
simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios…
títulos de reportes con información gubernamental; catálogos de libros básicos que
contienen referencias y datos bibliográficos; y nombres de instituciones al servicio de
la investigación”.

Bases Legales

Se refieren a lo señalado en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela; las Leyes Orgánicas, los Reglamentos y Normas que le dan un
basamento jurídico o que pueden condicionar el desarrollo del trabajo de
investigación.

Definición de términos básicos

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos


principales, expresiones o variables involucradas en el problema y en los objetivos
formulados. (Arias, op.cit). Según Tamayo (2001), la definición de términos básicos
es "la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en
la identificación y formulación del problema. (p. 78).
Finalmente para el capítulo II se tiene la Definición Conceptual y Operacional de
la Variable, que según Bavaresco (2001) la definición conceptual está referida al
concepto sobre el cual se manejaran las variables, mientras que la definición
operacional involucra los elementos a través del cual se medirá en la empíria
(dimensiones y/o indicadores). En este sentido, la definición conceptual es la

23
definición o concepto teórico en el cual se asume la variable y que generalmente se
extrae del autor mayormente consultado para la investigación. En líneas generales,
describe conceptualmente lo que se quiere evaluar como variable.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual define el uso


de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el
estudio que se desarrolla. Al respecto, Balestrini (2006) lo define como la instancia
referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los
cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real. Según Finol y
Camacho (2008), el marco metodológico está referida al cómo se realizará la
investigación, muestra el tipo y diseño de la investigación, población, muestra,
técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad así como
las técnicas para el análisis de datos.
Así mismo, Arias (op.cit) indica que el marco metodológico incluye el tipo o tipos
de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a
cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema
planteado” (p. 111). De igual manera, Tamayo (2014) define al marco metodológico
como “un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información
relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” (p. 37). En otras
palabras, dicho conocimiento se adquiere para relacionarlo con las variables  en
estudio.

Tipo de Estudio

     Para efectos de la investigación social el tipo de estudio está enmarcado en una


investigación de campo, nivel descriptivo (exploratorio), enfocado en el paradigma

24
cuantitativo. Al respecto Canales, (2005) refiere que el tipo de estudio “es el esquema
general o marco estratégico que le da a la unidad, coherencia, secuencia y sentido
práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y
objetivos planteados” (p.134).
     Referente a la investigación de campo, Hernández y otros, (op.cit) señalan,
“busca especificar propiedades, características y rasgos importantes” (p. 103). Es
decir; conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes mediante la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. De igual forma,
Ramírez (2006) especifica:

Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad


donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables.
Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El
investigador no manipula variables, debido a que esto hace
perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta y
desenvuelve el hecho (p.48). 

  Referente al nivel descriptivo Sabino (2007), afirma que “las investigaciones


descriptivas utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la
estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando de este
modo información sistemática” (p. 62).  Asimismo, Arias (ob.cit) señala que este
nivel de investigación consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo
con el fin de establecer su estructura o comportamiento (...) mide de forma
independiente las variables (p. 48). De igual manera Palella y Martins, (2017)
refieren:
 
El propósito de este nivel es el de interpretar realidades de
hecho. Incluye descripción, registro, análisis e interpretación de
la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos.
El nivel descriptivo hace énfasis sobre conclusiones
dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce
o funciona en el presente (p. 92).
 

25
     En referencia al enfoque cuantitativo, Rodríguez Peñuelas (2010, p.32), señala que
el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con
escaso interés por los estados subjetivos del individuo” (p. 32). En otras palabras, este
método puede ser analizado mediante la estadística para verificar, aprobar o rechazar
las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la
presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas
estadísticas, gráficas y un análisis numérico.

Diseño de la Investigación

    En función del estudio social, el diseño de la investigación es no experimental, de


corte transversal. En referencia al diseño de la investigación, este se refiere al
abordaje general que se utilizará en el proceso de investigación.
     Al respecto, Hernández y otros, (op.cit) afirman “es un plan o estrategia para
obtener la información que se requiere en una investigación, con el propósito de
responder a las preguntas de la investigación planteadas y cumplir con los objetivos
del estudio” (p. 158). Igualmente Hernández, Fernández y Baptista, (ob.cit.) refieren
que “el diseño se refiere al abordaje general que se utilizará en el proceso de
investigación" (p. 686). 
     En otras palabras, es la estrategia que adopta el investigador para responder al
problema planteado, lo cual constituye la planificación elaborada por éste para
obtener respuestas a las interrogantes de la investigación; asimismo, se describen los
métodos, técnicas y procedimientos aplicados de modo que el lector tenga una visión
clara de lo que se hizo, por qué se hizo, cuándo se hizo, y cómo se hizo; asimismo,
qué, dónde, cómo, y cuándo se recolectará la información. En cuanto al diseño no
experimental, Sabino, (2007) exponen:

Es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna


variable. El investigador no sustituye intencionalmente las
variables independientes. Se observan los hechos tal y como se
presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no,

26
para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se
construye una situación específica si no que se observan las que
existen. Las variables independientes ya han ocurrido y no
pueden ser manipuladas, lo que impide influir sobre ellas para
modificarlas (p. 87).
 
  De lo anterior, se puede decir que el investigador no maneja ninguna variable,
sino que hace un análisis profundo de los resultados obtenidos a través de los hechos
es decir, que la variable independiente ya ocurrió porque produjeron ciertos
resultados.
                   

Población

Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas


características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.
Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta
algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.
(Bisquerra, 1989).
Entre éstas se distingue las siguientes:
1. Homogeneidad, que todos los miembros de la población tengan las mismas
características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o
investigación.
2. Tiempo, se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de
interés. Determinar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a
una población de cinco años atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes
generaciones.
3. Espacio, se refiere al lugar donde se ubica la población de interés. Un estudio
no puede ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos hay que limitarlo a
un área o comunidad en específico.
4. Cantidad, se refiere al tamaño de la población. El tamaño de la población es
sumamente importante porque ello determina o afecta al tamaño de la muestra

27
que se vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos
limita la extensión de la población que se vaya a investigar.

Muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población. Para


realizar la selección de la muestra se deben considerar los tipos de muestreos y éste
dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.
Los tipos de muestreos son:
1. Aleatoria, cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual
oportunidad de ser incluido.
2. Estratificada, cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables
o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder
proporcionalmente a la población.
3. Sistemática, cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.
Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

Variables de Estudio

Las variables, entendidas como conceptos que hacen referencia a una propiedad,
característica, cualidad, rasgo, atributo, propiedades de hechos, fenómenos, procesos,
seres vivos. Con características observables, medibles: cuantitativos y cualitativos;
que tiene la capacidad de asumir diferentes valores y con referentes conceptuales.
También se identifican como los elementos que sintetizan o abrevian
conceptualmente los aspectos que se desean conocer a cerca de las unidades de
análisis, que cobran distinto valor y significado al interior de la posición teórica
adoptada.
Por lo que pueden ser: 1. Dicotómicas: sólo permiten la división en dos categorías;
ejemplo: sexo; hombre/mujer. 2. Continuas: diferencias de grado en las unidades;

28
ejemplo: ingreso económico, status social, etcétera. 3. Politómicas: con varias
opciones de respuesta; ejemplo: nivel de estudios; educación básica, media superior y
superior. 4. Inter: estudian grupos, nacionales, al mismo tiempo (se hacen
comparaciones); ejemplo: estudio de un grupo de adolescentes que cursan el tercer
grado de secundaria en diferentes escuelas en el mismo ciclo escolar. 5. Intra:
estudian grupos, nacionales, en diferentes tiempos (comparación en el mismo grupo);
ejemplo: estudio de un grupo de adolescentes que cursan el tercer grado de
secundaria al inicio y termino del ciclo escolar. 6. Independiente y dependiente: las
variables independientes (Vs) representan un hecho o característica que determina
otro hecho a característica presentado por la variable dependiente; independiente es
causa y dependiente es efecto. 7. Extrañas: son las que influyen en el resultado de la
investigación, se presentan de manera inesperada; ejemplo: durante la aplicación de
una encuesta se pierde la energía eléctrica.

Variables de acuerdo a su nivel de medición.

Nominal: No expresan ningún valor, indican la utilización del lenguaje.


Ordinal: Generan orden o rango, los intervalos entre números pueden ser o no
iguales.
Intervalar; La distancia entre un rango y otro es numéricamente igual de la propiedad
que se está midiendo.
De razón: Su característica es la de poseer un cero absoluto (por ejemplo, cuando se
mide un ingreso).
La operacionalización de las variables, requiere de su definición conceptual y
operacional; definiendo en qué sentido se está entendiendo y cómo se va medir. La
definición conceptual explica el significado del término, para clarificar significados,
facilitar comunicación profesional y homogenizar lenguaje (definiciones nominales y
reales). La definición operacional define o determina la forma de su medición, de
acuerdo al tipo de variable (posibilidad de respuesta: dicotómica/Politómicas) y nivel

29
de medición de la variable al admitir grados de variación (nominal, ordinal, Intervalar
o de razón) (Silva ,2001).

Técnicas de recolección de datos e instrumentos

Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la


información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. Se refiere
al cómo recoger los datos. (Campo y Sosa, 2011).
Están relacionados con la operacionalización que se hace de las variables /
categorías /dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección de
data en el estudio.
Entre las principales técnicas de recolección de datos están:
a. La observación: es el método fundamental de obtención de datos de la realidad,
toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y
selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.
Es importante resaltar que existen diversos tipos de observación, estos dependen
de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar; y de las condiciones en que ésta se
ha de llevar a cabo, modalidad estilo e instrumentos.
b. La entrevista: se utiliza para recabar información en forma verbal, a traves de
preguntas que propone el investigador o entrevistador. Además este, consiste en una
conversación entre una o más personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u
otros son los entravistados o informantes clave.
. La encuesta: es una técnica para obtener información, generalmente de muestra de
sujetos; por lo que esta información es recogida usando procedimientos
estandarizados de manera que a casa individuo se les hace la misma pregunta en más
o menos la misma manera.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

30
La validez de los instrumentos se hace por medio de la técnica de juicio de
expertos, con el objeto de determinar la validez del contenido. Para llevar a cabo este
proceso, se seleccionan tres (03) expertos, a los que se les entrega el instrumento de
recolección de datos. Asimismo, el método de confiabilidad que se utiliza es el Alfa
de Cron Bach, el cual es un índice de consistencia interna y que sirve para comprobar
si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por tanto
llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace
mediciones estables y consistentes. Alfa es por tanto un coeficiente de correlación al
cuadrado que, a grandes rasgos, mide la homogeneidad de las preguntas promediando
todas las correlaciones entre todos los ítems para ver que, efectivamente, se parecen.
Su interpretación será que, cuanto más se acerque el índice al extremo 1, mejor es
la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a partir de 0,80. El cálculo del
coeficiente de CronBach.

Procesamiento de Datos, Información, Interpretación

Una vez diseñado, validado y aplicado el instrumento de recolección de datos a la


muestra seleccionada para un determinado estudio; se procede posteriormente a
realizar los siguientes pasos:
1. Tabulación de los Datos (Información)
2. Se hallan la frecuencia y porcentajes (%)
3. Se diseñan gráficos según las variables e indicadores estudiados.
Finalmente se procede a la descripción, interpretación e inferencia de los datos
agrupados para luego realizar el respectivo análisis considerando los constructos
teóricos.

31
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Resultados

La presentación de los resultados obtenidos debe ser coherente con los objetivos
específicos y la metodología planteada. Estos se ordenan, con relación al análisis de
datos; en donde se indica cómo fue la forma de ordenamiento, presentación y
procesamiento de los datos obtenidos, mediante la aplicación de las técnicas e
instrumentos de recolección de datos que utilizó.
En este apartado se describe en forma clara y concisa el tratamiento de los datos
obtenidos, para convertirlos en información; dicha información debe ser relevante y
útil. Deshpande (2008), sostiene que la sección de resultados comprende una parte
importante del reporte que describe las observaciones obtenidas después de una
investigación. Los resultados se organizan para apoyar a la/las preguntas de
investigación, la hipótesis y fundamentar la discusión; de acuerdo al tipo de
investigación, se presentan como texto narrativo y/o en forma estadística.
El texto narrativo debe proporcionar la información relevante obtenida en la
investigación; con base a los objetivos planteados. Si la presentación de la
información es en forma estadística, será en párrafos acompañados por tablas,
gráficas y/o figuras, mismas que tendrán una secuencia numérica e incluir el título
que identifique a la variable de referencia, condición y unidad de medida; cada vez
que se incluye un gráfico, figura y /o tabla, debe hacerse referencia para comentar los
datos presentados; también se presentan en una secuencia lógica de acuerdo a las
preguntas de investigación e hipótesis que están bajo investigación. Es importante
considerar sólo las tablas, gráficas y/o figuras que contienen la evidencia necesaria
para apoyar los puntos de las observaciones en el estudio o conclusión.

32
El análisis e interpretación de los resultados

Es el procedimiento de la fundamentación del procesamiento de evidencias;


mediante la presentación de los sucesos tangibles del análisis del problema, es la
demostración concreta del hecho estudiado en la presentación de resultados. En esta
etapa de la investigación, se analiza e interpreta empírica y teóricamente la
información recabada para comprobar o desaprobar la hipótesis planteada; para
responder a la pregunta de investigación y saber si se logró o no el objetivo general.
Realizando el análisis de datos, desde el planteamiento metodológico e ir
seleccionando la información más importante. Así mismo, es la síntesis cuantitativa
representada en cuadros, gráficas y tablas explicadas en forma descriptiva, correlativa
con el uso de las categorías y conceptos teóricos que se han planteado previamente;
es decir los modelos y técnicas de análisis y cómo se aplicará según si las variables
son cuantitativas o cualitativas. Este análisis también debe considerar situar los
resultados en el contexto para relacionarlos con los objetivos desde la perspectiva
personal ¿son los resultados como se esperaban? ¿Los métodos aplicados fueron los
correctos? ¿Serán los resultados aplicables?
La discusión de los resultados, tiene dos propósitos: a) colocar los resultados en la
perspectiva del investigador, para cuestionarse ¿son los resultados como se
esperaban? ¿se requiere de mayor investigación o trabajo? ¿los métodos aplicados
fueron los correctos? y b) situar los resultados en un contexto general La discusión es
a partir de la interpretación de los resultados de la investigación y su significado; es el
análisis del planteamiento del problema y las preguntas de investigación, al ser el
fundamento que origino el estudio y desde el que se hará el argumento al respecto.
Es apropiado que la discusión lleve una secuencia ordenada de lo que se encontró
en la investigación; para argumentar la respuesta a las preguntas de investigación, la

33
comprobación o no de la hipótesis o supuesto hipotético y el logro de los objetivos
del estudio; todo ello con base al marco teórico y al marco metodológico utilizado.
Mencionando las teorías que apoyan los resultados y en su caso cómo dichas teorías
pueden ser ajustadas con el fin de dar cuenta de los resultados obtenidos; utilizando
fuentes bibliográficas y métodos pertinentes previos. También se deberá señalar si el
marco metodológico utilizado fue el adecuado o no, para el logro de los objetivos de
investigación. Por lo que la discusión, proporciona un breve resumen de los
principales resultados, así como la propuesta de futuras investigaciones sobre la
misma temática

34
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El propósito de la conclusión es presentar de forma integrada y sintética la


investigación y argumentar sobre el significado de todo esto. Representan la etapa
final del proceso de investigación, para presentar de manera general los resultados de
todo el trabajo de investigación; estas deben ofrecer respuestas a las preguntas
planteadas en la investigación, con base al problema, exponiendo el cumplimiento del
objetivo general, la afirmación o negación de la hipótesis o supuesto planteado
previamente, a partir de su comparación o correlación con los resultados de los datos
obtenidos; así como justificar el método utilizado por el estudio, redactadas de forma
clara con afirmaciones, sin ambigüedades. Poniendo especial cuidado para manifestar
las aportaciones científicas, metodológicas y/o técnicas de la investigación; así
mismo, proponiendo temas y aspectos para que sean tratados a profundidad y nuevas
líneas de investigación.
Las conclusiones no son un resumen de los capítulos presentado en el trabajo de
investigación; es la última argumentación a la que se llega con fundamento en la
información y análisis que se expusieron en el cuerpo del trabajo.

Recomendaciones

La elaboración de las recomendaciones se considera en dos ámbitos:


recomendando la utilización de la investigación como punto de referencia y para la
aplicación de la investigación en un problema determinado. Las recomendaciones se
redactan de forma sencilla y breve; comúnmente en una tesis, tienen una extensión

35
máxima de una página y en disertaciones menores, media página; agregando en caso
de ser necesario frases o citas que fundamentan las mismas.

CAPITULO VI

DISEÑO DE LA PROPUESTA

Representa la tercera fase identificada en el esquema general, es definida por


Mendoza (1999), como la fase en la cual se define el proyecto con fundamento en los
resultados del diagnóstico. Es en esta fase donde se diseña la propuesta de solución a
las necesidades, con especificación del modelo, objetivos, metas, procesos técnicos,
actividades, recursos y calendarización.
La misma autora señala: la importancia de esta fase radica, en que se combinan los
recursos humanos, técnicos y financieros, poniendo en juego el máximo de
creatividad, para la obtención de ciertos logros en la solución de una problemática en
un contexto y tiempo determinado.
El diseño del proyecto debe ser producto de un proceso de planificación, donde el
investigador da un alto a las actividades de campo y se introduce en un momento de
preparación del modelo, que va a partir del diagnóstico previamente realizado. La
planificación es una metodología que se caracteriza por que permite verificar la
prioridad, compatibilidad y factibilidad de los objetivos y permite seleccionar los
instrumentos más eficientes. ( Ahumada,1979).
La preparación del modelo involucra, el resumen de todos los aspectos
fundamentales del proyecto incluyendo, aquellos relacionados con la práctica del
mismo. En el ámbito educativo, esta actividad permite conocer la relación que hay
entre la realidad escolar y la situación demográfica, económica y social a fin de poder
precisa
Objetivo de la propuesta

Los objetivos de las propuestas son los resultados deseados que se esperan
alcanzar con la ejecución de las actividades plasmada en dicha propuesta.

36
Justificación de la propuesta

Destaca la importancia y su utilidad, precisa su viabilidad recordando el resultado


de la fase anterior, argumenta la existencia de una necesidad y la satisfacción y
resolución de la misma, describe la disponibilidad de los recursos, las posibles
estrategias y los argumentos políticos, económicos, sociales, técnicos y humanos que
justifican la prioridad en la solución del problema.

A quién va dirigida la propuesta

Aporta una idea acerca de las personas que estarán involucradas en el desarrollo de la
propuesta, el caso educativo por ejemplo, serían las características del personal
directivo, docente, alumnado, comunidad educativa y todas aquellas que forman parte
del mismo.

Contenido y presentación de la propuesta

Establece en forma detallada y cronológica la secuencia de actividades que se


pondrán en marcha durante la ejecución de la propuesta, se sugiere proponerlo a
través de un esquema viable y coherente, desarrollado en función del tiempo y los
recursos disponibles. En ese esquema se deben presentar cada una de las tareas y/o
actividades a realizar para el logro de los objetivos y metas propuesta así como
también las técnicas de trabajo que se aspiran poner en práctica durante la ejecución.
En este sentido, se puede hacer uso de: el simposio, panel, mesa redonda, debate,
talleres, foros, estudios de caso, discusiones y todas aquellas necesarias, de acuerdo
con las exigencias y circunstancias que determinan la naturaleza del proyecto. El
formato del esquema puede ser propuesto por el responsable del proyecto, que en este
caso sería el investigador, sin embargo, en los últimos tiempos se ha venido

37
utilizando la gráfica de GANTT o los diagramas de redes tales como el CPM
(Método de Trayectoria Crítica) y el PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de
Programas).
Estos esquemas tratan de representaciones gráficas, secuenciales y de líneas de
tiempo, de eventos o de etapas importantes. Proporcionan una información relativa a
lo que debe hacerse, cuándo es preciso hacerlo y qué le ocurrirá al resto cuando un
elemento se lleva a cabo demasiado pronto o demasiado tarde (Kaufman, 1996). La
de GANTT consiste en un gráfico de coordenadas cartesianas que tiene su
fundamento en dos principios básicos: (a) estimación de duración de cada actividad y
(b) representación gráfica de cada actividad. Se realiza la planificación y la
programación al mismo tiempo. Está compuesta de columnas verticales que indican
las actividades a cumplir en el desarrollo del proyecto y las horizontales, el tiempo de
duración (semanas, meses, trimestres o años) en el desarrollo de cada actividad.
(Gómez, 1995).
El método de Trayectoria Crítica (CPM), al igual que el anterior representa la
relación de las actividades planificadas en el proyecto y la duración en el tiempo para
su ejecución; a diferencia del anterior la tabla de análisis de secuencia presenta en la
columna del centro actividades planificadas, y en las columnas izquierda y derecha
las actividades que según la lógica sean anteriores o posteriores a ella. (Cerda, 1995)
La técnica PERT (Técnicas de Revisión y Evaluación de Programas), constituye una
relación tiempo-actividad pero, con esta técnica, el tiempo es calculado
matemáticamente y es posible establecer en términos de probabilidad el
cumplimiento de la programación. En su diseño se incorporan los valores esperados
de duración de cada actividad. (Cerda, 1995).

38
CONCLUSIONES DEL TRABAJO

De acuerdo con el tema desarrollado en este trabajo sobre la estructura para


elaborar un trabajo de investigación, se tienen las siguientes conclusiones:
1. El planteamiento del problema de investigación es la base de cualquier trabajo
académico, ya que es el punto de partida en el cual girará todo el trabajo de
investigación: responder a ese problema tiene que ser el resultado del
proyecto.
2. los objetivos de la investigación determinan el alcance, la profundidad y la
direccionalidad del proyecto.
3. La justificación de un proyecto es un ejercicio argumentativo donde se
exponen las razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto,
en ella, el responsable del proyecto establece juicios razonables sobre el
sentido, la naturaleza y el interés que persigue dicho trabajo de cara a ciertos
compromisos académicos o sociales.
4. Marco teórico constituye una de las partes fundamentales de la investigación,
sobre todo porque constituye la guía y el soporte conceptual de los diferentes
elementos y relaciones a investigar. Sin embargo, es uno de los aspectos
menos trabajados de manera operativa dentro de los cursos de metodología de
investigación y su construcción es también uno de los momentos -sino el
momento más engorroso e incluso rechazado por muchos estudiantes, que no
logran verle su utilidad y el carácter definitorio que posee para los resultados
de la investigación.
5. La formulación del marco metodológico en una investigación, permite,
descubrir los supuestos del estudio para reconstruir datos, a partir de
conceptos teóricos habitualmente operacionalizados. Significa detallar cada

39
aspecto seleccionado para desarrollar dentro del proyecto de investigación que
deben ser justificado por el investigador. Respaldado por el criterio de
expertos en la temática, sirviendo para responder al “como” de la
investigación. Se expone el tipo de datos que se requiere buscar para dar
respuesta a los objetivos, así como la debida descripción de los diferentes
métodos y técnicas que se emplearan para obtener la información necesaria.
Se ubicó dentro del tipo documental con un diseño bibliográfico
fundamentado en la revisión sistemática del material documental.
6. En relación con los resultados, el investigador debe de analizar e interpretar
los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación, a través de un
proceso crítico – reflexivo en base a los hallazgos encontrados en la estudio.
7. El sistema de variables e indicadores orientará al investigador sobre los
elementos que serán considerados, en el desarrollo de las Bases Teóricas
contenidas en el Marco Teórico referencial.
8. En lo atinente con los resultados, el investigador, con base a los resultados
obtenidos, evidencia el logro o respuestas a los objetivos propuestos en la
investigación y su interacción con las variables planteadas.
9. En cuanto a las recomendaciones, Se formulan para resolver la situación
planteada, por lo tanto se presentan como posibles soluciones de las
conclusiones, sin embargo, no necesariamente se deben escribir igual número
de recomendaciones como conclusiones posibles existan. Al igual que las
conclusiones pueden recurrir al uso de referencias.

40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altair, C. (2006). La elaboración del proyecto de investigación: guía para la


presentación de proyectos de monografías de grado en ciencia política.
Argentina. Documento en Línea: [consultado 2 de febrero de 2021].
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/icpunr/20170112025613/pdf_570.pdf.

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Caracas, Editorial Episteme. Hernández, R., Fernández, C., y
Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación España: 5ª ed., McGraw
Hill.

Bavaresco de Prieto, A. (2001). Proceso Metodológico de la Investigación. Cómo


hacer un Diseño de Investigación (Cuarta Edición). Maracaibo, Editorial de La
Universidad del Zulia.

Balestrini, M (2006). Cómo elaborar un proyecto de investigación. Servicio


Editorial: Venezuela.

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson


educación.

Bizquera, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. España: Ediciones CEAC.

Canales, F, (1986). Metodología de la Investigación. México: Editorial Limusa.

Campos, G. (2010). Introducción al arte de la investigación científica. México.


Porrúa.

Campos, G. y Sosa, V. (2011). Estrategias metodológicas para la elaboración de tesis


de posgrado. México, Porrúa.

41
Cázares, Laura. (1991). Técnicas actuales de investigación documental. Editorial
Trillas.

Deshpande, B. (2008). Presentation of Results in A Research Paper. 11th Workshop


on Medical Informatics &

Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación, México. Red Tercer Milenio.


Recuperado en
www.aliat.org.mx/.../Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf (8-01-
2016)

Méndez, (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 


Tercera edición. Mc Graw Hill. Colombia

Miquel, S., Bigné, E., Lévy, J. P., Cuenca, A. C. & Miquel, M. J. (1997): Market
research, Mcgraw-hill, Madrid

Sautu, Ruth (2001) “Acerca de lo que es y no es investigación en ciencias sociales”


en Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comps.) La trastienda de la
investigación Buenos Aires: Lumiere.

Saunders, M., Lewis, P. & Thornhill, A. (2009). Research methods for business
students, Prentice Hall, Harlow (Essex).

Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas.

Silva, M. (2001). Apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación social.


México, UNAM.

Tamayo, M. (1999). Aprender a investigar. Santa Fe de Bogotá.-Colombia: ICFES.

Torre, C.; y Jiménez, L. (2006). La investigación de la comunicación de masas. Edic.


Paidós. Barcelona.

42
Varkevisser C., Pathamanathan I y Brownlee A. (1998) Diseño y conducción de
proyectos de investigación en sistemas de salud. Dirección de Prestaciones
Médicas, Coordinación de Investigación Médica. Instituto Mexicano del Seguro
Social. Vol. I.

43

También podría gustarte