Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

FACULTAD DE PESQUERIA
CURSO: ELEMENTOS DE MAQUINARIAS PESQUERAS

INFORME TRABAJO DE CAMPO

 TITULO: Protección con red de pesca y cabos para un estanque en


el CINPIS.

 INTEGRANTES:
 Arbieto Martínez, Raymond 20130361
 Vidal Ulloa, Lucia 20150420

 PROFESOR: Carrillo La Rosa, Luis

 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 12 de Diciembre del 2017

LA MOLINA – LIMA – PERÚ

INDICE

1
1. INTRODUCCION…………………………………………………………………..3

2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………3

3. METODOLOGIA…………………………………………………………………..4

3.1. MEDICION, CORTE Y COSIDO..……………………………………….4

3.2. COLOCACION DE ARMELLAS………….……………………………..5

3.3. COLOCACION DE RED (RESULTADO)……………….………………6

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS…………………………………….……………7

5. DISCUSION………………………………………………….……………………..8

6. CONCLUSION…………………………………………………….……………….8

7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………..……………….9

8.

2
1. INTRODUCCION

En las artes de pesca a lo largo del tiempo se ha utilizado y se utilizan diversos elementos para
asegurar un buen funcionamiento de máquinas o herramientas que utiliza el hombre para el
trabajo, teniendo en cuenta la calidad del material, el lugar de fabricación y el costo de dicho
material para brindar un buen equipamiento y resistencia en el tiempo (intervalos de
mantenimiento largo).

Uno de los tantos trabajos donde claramente se puede ver empleado esto es en la recirculación
de aguas por aireación donde se hacen diversos procesos y se emplean diversas herramientas el
cual se nos ha dividido por grupos; nuestro trabajo designado es el de protección empleando una
red de pesca y cabos ante aves y elementos que puedan contaminar el agua de la poza ubicada
en el CINPIS de nuestra universidad, por ello buscamos las herramientas necesarias para el
blindaje y aseguramiento dentro de los parámetros mencionados.

La red de pesca utilizada presenta agujeros (abertura de malla) pequeños para una mayor
protección, además tuvimos que medirla y cortarla para que tenga una adecuada posición en la
poza; los cabos que van tejidos en los extremos de la red son para darle firmeza y tensión
dejando en las puntas “orejas” para ser enganchadas a los soportes sujetos a las paredes del
estanque, estos cabos los tejimos entrelazados en la red y lo aseguramos con nylon, empleando
navetas haciendo el nudo denominado “ballestrinque”.

Los materiales utilizados como enganche fueron armellas abiertas (3/8” niqueladas) que los
adherimos a las paredes con la ayuda de un taladro y empleando tarugos de madera para su
fijación, estas armellas están ubicadas a lo largo y ancho de la poza, menos en la parte baja
donde se colocó las armellas y un soporte de fierro (1/2” acero) en la superficie de esta, debido a
que el tubo por donde recirculara el agua abarca ese lado.

2. OBJETIVOS
 Protección para la poza ubicada en el CINPIS contra aves (garzas) que puedan
depredar los peces.
 Ser un tipo de protector contra partículas que contaminen el agua como hojas
secas e insectos.

3. METODOLOGIA

3.1. Medición, corte y cosido

3
Se procede a realizar la medición del estanque con el fin de obtener un
ancho y largo predeterminado necesario para una buena tensión de la red,
el cual fue de 4.10x4.80 mts aprox

Antes de ser cortada Despues de ser cortada

Luego, coser el cabo a la red utilizando nylon haciendo el nudo


ballestrinque, para esto es necesario estirar la red para lograr su máxima
distancia y así asegurar que el nudo mantenga lo mas tenso posible la red
junto con el cabo.

Uniendo el cabo con la red Nudo ballestrinque

También se hacen nudos en cada esquina de la red y en las zonas


laterales que estarán sujetadas, estos últimos se utilizó hilo de red para
hacerlo.

4
esquima

3.2. Colocación de Armellas


Medimos la distancia correcta para colocar las armellas.

5 cm

Taladramos y colocamos los


tarugos de madera y finalmente
las armellas.

3.3. Colocación de la red (resultado)

Utilizando los nudos de esquina y laterales se procede a colocar la red poniendo


los nudos en las armellas para lograr que se mantenga tensada.

5
4.

MATERIALES E INSTRUMENTOS

- Red (40.1 x 5.2m nylon negro 2mm grosor).

- Cabo (poliéster torcido 3 hebras).

6
- Nylon (transparente de 0.45mm).

- Naveta (plástico).

- Tarugos (madera de 3/8” ancho, 1-1/2” largo).

- Armellas (abierta 3/8” niquelada).

- Taladro. - Martillo. - Alicate de


corte diagonal.

7
5. DISCUSION

Para poder colocar la red (4.1x5.2 m) se tuvo que obtener de otra de mayor
dimensión ya que si se utilizaba está presentaba una caída de la red o sea no se
podía tensar bien, sus dimensiones no eran idénticas o similares, además que se
tendría q utilizar las columnas del estanque de al lado como los soportes de la
red utilizando cabo extra, el cual resultaría ser peligroso para una persona que
esté cruzando por el camino entre los estanques. Debido a eso se optó por
colocar las armellas en las paredes de la poza y en su calzada.
Utilizamos los tarugos de madera ya que estos soportan la presión y tensión más
que los tarugos de plástico.

6. CONCLUSION

 Efectivamente logramos el propósito de abarcar toda la superficie de la


poza con la red bien tensa.
 Sera un protector contra aves y partículas grandes que puedan
contaminar el agua y su mantenimiento se hará cada largo periodo de
tiempo (años).

HOJAS 8
MADERA

7. BIBLIOGRAFIA
- Guía de Pescado. (2017). ARTES DE PESCA

También podría gustarte