Está en la página 1de 5

1.

ELEMENTOS BASICOS DE MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Proceso: Un proceso de producción es un sistema de acciones que se


encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a a
transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada
(conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un
proceso en el que se incrementa su valor.

Producto o Bien: Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199
preguntas sobre Marketing y Publicidad", nos brindan la siguiente definición
(bastante completa) de lo que es el producto: "El producto es un conjunto de
atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para
satisfacer sus necesidades o deseos. Según un fabricante, el producto es un
conjunto de elementos físicos y químicos engranados de tal manera que le ofrece
al usuario posibilidades de utilización. El marketing le agregó una segunda
dimensión a esa tradicional definición fundada en la existencia de una función
genérica de la satisfacción que proporciona. La primera dimensión de un producto
es la que se refiere a sus características organolépticas, que se determinan en el
proceso productivo, a través de controles científicos estandarizados, el productor
del bien puede valorar esas características fisicoquímicas. La segunda dimensión
se basa en criterios subjetivos, tales como imágenes, ideas, hábitos y juicios de
valor que el consumidor emite sobre los productos. El consumidor identifica los
productos por su marca. En este proceso de diferenciación, el consumidor
reconoce las marcas, a las que le asigna una imagen determinada"

Factores Duros:

1. Producto. El grado en que el producto satisface las exigencias del cliente.


2. Planta y equipo: El buen mantenimiento, funcionamiento de la planta y el
equipo en óptimas condiciones, aumento de la capacidad de la planta.
3. Tecnología: Mayor volúmenes de bienes, perfeccionamiento de la calidad,
la automatización mejora la manipulación de materiales.
4. Materiales y Energía: Selección adecuada del material correcto, su calidad,
control de productos rechazados. Llevar un buen control de inventario y
rotación

Factores blandos:

1. Personas: Capacitación, entrenamiento, motivación, incentivos, la


participación y calidad laboral son fundamentales.
El mejoramiento de los sistemas de trabajo, un mejor
estilo de dirección (gestión), acompañados de sistemas
de información y estructuras organizacionales de alta
eficiencia permiten altos niveles de rendimiento .
2. Organización y Sistemas:
3. Métodos de trabajo:
4. Estilos de dirección:

Factores externos:

1. Cambios Económicos
2. Cambios demográficos
3. Recursos Naturales
4. Administración Publica e infraestructura

Ejemplo:

Empresa Medición de la Productividad


Restaurante Clientes (Comidas) por hora de trabajo

Almacén minorista Ventas por metro cuadrado


Granja de pollos Libra de carne por libra de alimento
Planta de servicios Kilovatios por toneladas de carbón
Fábrica de papel Toneladas de papel por cuerda de madera
Actividad :

1. Definir el proceso de mantenimiento indicando las entradas y salidas, para


Ordenes de trabajo preventivo, ordenes de trabajo correctivo, Programación de
mantenimiento, etc.

ENTRADA PROCESO SALIDA


Orden de trabajo preventivo Detectar manifestación Detección de fallas
temprana

Orden de trabajo correctivo Mínimo número de fallas Corrección de averías

Programación de actividades Arreglos y cambios de Mejorar el Funcionamiento de


elementos desgastados los equipos

Plan de prevención de Clases de mantenimiento por Evitar accidentes en el


accidentes niveles personal de mantenimiento o
de producción

2. Explique quienes son los clientes internos del área de mantenimiento:


Es un miembro de la organización, que recibe el resultado de un proceso anterior, llevado a
cabo en la misma organización.

3. Explique cuáles son los productos que realiza el departamento de


mantenimiento:
Se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro
en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones

4. Defina qué factores se deben considerar al momento de medir la


productividad en el área de mantenimiento:

Confiabilidad, tiempo de falla, frecuencia de falla, impacto de daño, tiempo de operación


5. ¿Por qué es importante que mantenimiento mida la productividad?
Para evitar el aumento de costos, retraso en el plazo de entrega y mala calidad del producto.

6. ¿Cómo se define a la productividad para mantenimiento?

Respuesta, de las máquinas, personas y materiales, para brindar un mantenimiento, de acuerdo a


estándares establecidos previamente diseñados para tener una visión real de la productividad en el
mantenimiento industrial.
7. ¿Cómo se puede incrementar la productividad, haciendo cambios
tecnológicos por el departamento de mantenimiento?

Las apps de manejo administrativo también te facilitan el proceso de reclutamiento y evaluación del
talento, los trabajadores móviles permiten aumentar la productividad.
8. ¿Cuáles son las etapas de la productividad, y en cuál interviene en mayor
grado mantenimiento?
Etapa 1: Aumentan el producto medio y el producto marginal, a medida que
aumenta el uso de un insumo.
Etapa 2: Disminuyen el producto medio y el producto marginal, siendo ambos
positivos.
Etapa 3: El producto medio es decreciente y el producto marginal es
negativo.

9. ¿Por qué la productividad incrementa la calidad de vida en el departamento


de mantenimiento?

Al aumentar la productividad, aumenta la confiabilidad de los equipos, bajo costo de producción como
resultado de mantenimiento optimizado y la gestión de repuestos.

También podría gustarte