Está en la página 1de 2

HALLOWEEN

Halloween [hælo'win] es una fiesta que se celebra en la noche del día 31 de


octubre, donde los niños se disfrazan para la ocasión y piden dulces puerta en
puerta. Es celebrado en la mayoría de los países occidentales, principalmente
en Canadá, los Estados Unidos, Puerto Rico, Irlanda, el Reino Unido y ha
adquirido gran popularidad en Australia, España, y en ocasiones es celebrado
en Nueva Zelanda. Halloween se originó en la cultura Celta en Irlanda,
Inglaterra y Francia .

Halloween es una fiesta que se celebra en gran parte del mundo occidental,
sobre todo en los países anglosajones, la noche del 31 de octubre, víspera del
Día de Todos Los Santos (1 de noviembre). Sus orígenes se remontan a los
celtas, y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por los emigrantes
irlandeses en el siglo XIX, más o menos por 1846. La fuerza expansiva de la
cultura norteamericana ha hecho que Halloween se haya popularizado también
en otros países, pese a que mucha gente, en especial en países en que se
conservan otras tradiciones relacionadas con ese día, la considera una fiesta
estadounidense.

La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año
celta terminaba al final del verano, el preciso día 31 de octubre de nuestro
calendario. Se reunía el ganado de los prados en los establos. Ese último día,
se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de
los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas
ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas
desagradables de forma que los muertos pasaran de largo asustados, de ahí
viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual
víspera de todos los santos y también los disfraces. Es, así pues, una fiesta
asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.

Se dice que las brujas, utilizaban los cráneos de las víctimas humanas, y las
adornaban con velas entre las cuencas de los ojos y la nariz. Cuando los
paganos irlandeses llegaron a Estados Unidos, no podían llevar acabo estas
prácticas con cráneos humanos, utilizaron calabazas.

Hace algunos miles de años, los Celtas estaban en lo que ahora conocemos
como la Gran Bretaña y Francia, y celebraban el año nuevo el 1 de noviembre,
y empezaban el 31 de octubre en la noche. Grandes fogatas se encendían;
caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a
las brujas y a los espíritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los
muertos volvían , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados
pueblerinos a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no
accedían a sus peticiones (o me das o te hago una travesura, que es la
traducción de "Trick or Treat").

Con la llegada de los Romanos , que ya tenían festividades en los últimos días
de octubre y principios de noviembre ("Las Fiestas de Pomona"), dedicadas a
la diosa de los árboles frutales (era algo así como la vendimia o celebración de
la cosecha) y no podían permitir que este pueblo conquistado las ignorara, por
lo que se les ocurrió adaptar la costumbre de los dominados a las suyas,
confundirlos y luego decir que ya ellos las tenían desde antes. ¡Se mezclaron
frutas con brujas y malos espíritus! Las manzanas eran muy populares y pronto
fueron parte de las celebraciones.

Cuando el cristianismo se propagó, se instituye el 1 de noviembre como el Día


de Todos los Santos, que en Inglaterra (donde existía el problema) se
denominó (traduciendo literalmente) como "All Hallows' Day", y a la noche
anterior se le llamó "All Hallows' Eve". Con las ya conocidas contracciones tan
acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser "All Hallows' Eve" y finalmente
"Halloween".

Por los tiempos de la Edad Media, algunos bandoleros se aprovecharon de


estas creencias y, después de cometer sus fechorías, se lo atribuían a los
espíritus . Estos truhanes se disfrazaban para parecer diablos y espantos y
hacer más creíble su cuento, ¡De aquí la costumbre de los disfraces! Algunos
años después esta festividad llega a los Estados Unidos, traída por los
pioneros, y es aceptada como una tradición, integrando todos los detalles antes
mencionados. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se
popularizó enormemente con la llegada de los Irlandeses alrededor de 1840.
Fueron ellos quienes le añadieron la "Jack-o-lantern" (la calabaza hueca con
una vela adentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Juan) a quien le
prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno (nadie lo aguantaba) y se
paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente
adentro (¡Que le había dado el mismísimo Diablo!), buscando la manera de
ingresar a alguno de los dos clubes, finalmente en vez de repollo usan una
calabaza que es más fácil de ahuecar.

La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese


año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron
otros estados. La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80
gracias a las series de televisión más importantes.

También podría gustarte