Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico N°4

El Nazismo en Alemania y la Segunda Guerra Mundial

Mailen. F. Arroyo
5° 2°

1) Para comenzar a explicar como surgió el nazismo en Alemania tenemos que remontarnos por
los comienzos, mas bien, a finales de la 1° guerra mundial.
Alemania luego de haber perdido, tuvo que ceder ante el Tratado de Versalles, tenían que estar
totalmente desarmados, lo que implicaba;
• la reducción del ejercito y la marina, la prohibición de la fuerza aérea y la abolición del servicio
militar obligatorio.
• El 90% de la flota mercante fue confiscada.
• La compensación a los países vencedores (pago por reparaciones de guerra)
Esto genero un país totalmente endeudado, con una gran crisis económica. También hubo un
periodo de elevada inflación y desempleo, pero bueno, por este tiempo Alemania básicamente
subsistía a base de los créditos brindados por Estados Unidos.
Cuestión, Alemania estaba bastante complicada, y en el 1919 surge el Partido Obrero
Alemán, en el cual era parte Hitler, en 1921 lo convierte en el Partido Nacional
Socialista Obrero Alemán (de ideas nacionalistas,supremacistas, racistas, antisemitas y
anti marxistas), osea el partido Nazi. Este se gano al pueblo por ser un gran orador, dando
discursos donde les hablo sobre la grandeza de su “raza”, y el camino que debían seguir
para engrandecer su nación.

2) Genocidio: es el exterminio sistemático de un grupo social, motivado por cuestiones de raza,


religión, etnia, política o nacionalidad. Se trata de un asesinato de masas que busca la eliminación
de un grupo y que, incluso pueden incluir medidas para evitar los nacimientos.
Holocausto: en sí este termino tuvo diferentes usos en determinados años o religiones.
1. Sacrificios en ritos religiosos de Grecia y Roma.
2. Ofrendas en los ritos religiosos judíos (las ofrendas se conocían como oláh, termino que
significa “ascendente” y luego fue traducido como holocausto o ofrenda ígnea)
3. Siglo XIX, se empezó a utilizar para referirse a grandes catástrofes y masacres.
4. Siglo XX, el termino se empezó a utilizar para referirse al genocidio judío de aquella
época, como básicamente un sinónimo.
Shoá: traducida del hebreo quiere decir La Catástrofe. Se usa como un sinónimo de Holocausto.

Algunos genocidios en la historia:


• El genocidio Armenio por el gobierno Turco en el Imperio Otomano.
• Genocidio de Ucrania provocado por el régimen Estalinista en el territorio Ucraniano.
• Genocidio de Ruanda cometida por el grupo Hutus contra los Tutsis.
• Genocidio de Camboya provocado por el régimen maoísta hacia los jemeres, loeus,
chams, vietnamitas y chinos.

3) El genocidio fue llevado a cabo ya por la época de la segunda guerra, fue un exterminio
industrial planificada por un Estado moderno, y sus víctimas fueron en sí: gitanos, eslavos,
soviéticos, Testigos de Jehová, africanos y judíos europeos.
¿Cómo se desarrollo? Bueno, lo dividieron en etapas, comencemos con la primera.
Primera etapa «legalista» anti-judía (1935):
• Prohibición de casamientos y relaciones sexuales entre arios y judíos
• Los judíos alemanes fueron privados de sus derechos civiles, excluidos de los empleos
públicos, universitarios y judiciales.
• Prohibición al ingreso del ejercito Alemán.
• Prohibido ejercer medicina.
• Se multiplican los saqueos a comercios,(ataques a las tiendas judías) y hay incendios y
demoliciones de sinagogas. (1938 «Noche de los cristales rotos»)
• Las obras de los escritores socialistas, comunistas y liberales fueron retiradas de las
bibliotecas alemanas y destruidas, también las de autores judíos.
• Las obras de arte fueron eliminadas de los museos y colecciones públicas.
• 1938: se realiza un censo de propiedades judías para evaluar el valor de sus negocios en
Alemania. Liquidación de sus bienes.
Básicamente, todas las medidas de la primera etapa tenia como objetivo forzar la emigración.

Segunda etapa (1939):


Consistió en la concentración de judíos polacos y de Europa Occidental en guetos (barrio judío
cerrado y amurallado), y eran obligados al trabajo forzado. Sin embargo comenzaron a sufrir el
deterioro de las condiciones de existencia y el debilitamiento físico, esto condujo a la muerte por
hambre y enfermedades (tuberculosis, tifus).
Otros grupos tenían permisos para salir del gueto mediante un permiso de trabajo donde eran
aprovechados como mano de obra cautiva por los industriales alemanes.
El exterminio por trabajo fue el método aplicado tanto en los guetos como en los campos de
concentración en esta segunda etapa.

Tercera etapa (después de la invasión a la Union soviética hasta 1944):


Aquí comienza el exterminio.
Primero empezó con los fusilamientos y camiones de gas en Rusia.
Luego se determinaron otros métodos mas eficientes que el anterior, que seria la matanza masiva
en cámaras de gas, las víctimas eran trasladadas desde los guetos a los campos de
concentración.

El genocidio fue sistemático, serial y aplicaba prácticas propias de la industrialización


(transportes, cámaras, hornos crematorios, Zyklon B –ifnsecticida a base de cianuro–).

4) Como ya hablamos anteriormente, a partir de las consecuencias que generó el Tratado de


Versalles en Alemania, Hittler asumido al poder, e Italia con la misma ideología agresiva, fue
desarrollando un fuerte militarismo con un objetivo muy claro, la expansión.
Se generó la alianza de tres países, llamados las potencias del Eje, quienes eran, Alemania (que
buscaba conquistar territorios hacia el este para la “raza superior aria”),Italia (con reclamos
territoriales que acentuaran el nacionalismo y una idea de imperio colonial) y Japón (que quería
expulsar a las potencias coloniales occidentales de Asia e imponer la hegemonía del Japón).
La Sociedad de las Naciones (por esa época se mantuvo la política de apaciguamiento), no
supo reaccionar ante el rearme alemán, la anexión de Austria y la ocupación alemana de
Checoslovaquia, las dos en 1938.
Las ambiciones de Stalin (Dirigente soviético que gobernó la URSS desde 1929), que deseaba
recuperar los territorios que Rusia había perdido en 1918. Esto lo llevó a firmar un pacto de no
agresión con Hittler que selló el destino de los países bálticos.
La invasión de Polonia por parte de Alemania más que causa, fue el detonante que desencadenó
el conflicto.

5) Se enfrentaron los siguientes países:


El eje Aliados
Alemania Union Soviética
Japón Estados Unidos
Italia Inglaterra
Hungría Francia
Rumanía China
Bulgaria Polonia
Irak
Irán
6) Las etapas de guerra fueron:
La guerra relámpago
La batalla en Inglaterra
La operación barba roja
La guerra en el pacifico

7) En 1945 finalizó la guerra gracias a que las tropas estadounidenses y las tropas rusas lograron
entrar en contacto con el Alemania y dividirlo en partes, obligándolo a devolver todo el territorio
que había conquistado.
Fue entonces que Alemania firmó un acuerdo en el que se rendía y abandonaba sus fines de
conquista, con el cual se puso un fin a la guerra mundial en Europa.
Diferente fue con Japón, ya que este país no quería rendirse ante sus enemigos. Entonces,
Estados Unidos realizó el primer bombardeo nuclear sobre la ciudad de Hiroshima, causando la
destrucción de la misma por completo.
Luego, en 3 días del evento nuclear, fue arrojada otra bomba sobre Nagasaki, causando que
Japón, el 2 de septiembre de 1945, se rindiera y se diese por terminada la Segunda Guerra
Mundial.
Algunas de las consecuencias fueron:
• La mas importante fue la perdida y/o desaparición de alrededor de 66 millones de
personas.
• Esta guerra generó una destrucción masiva, al menos el 50% del parque industrial europeo
quedó destruido y la agricultura sufrió pérdidas semejantes, lo que desató las muertes por
hambruna.
• Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
• División del territorio alemán: Repartición del territorio alemán entre los vencedores.
• Fortalecimiento de Estados Unidos y la URSS como potencias
• Inicio de la Guerra Fría: Al poco tiempo de establecer la ocupación del territorio alemán, las
tensiones entre el bloque capitalista y el bloque comunista dieron pie a un re acomodo de
esta administración.
Así, las zonas de ocupación occidental se unieron y formaron la República Federal
Alemana, a lo que la URSS respondió formando la República Democrática Alemana.
• Disolución del imperio japonés y unión de Japón al Bloque Occidental
• Inicio de los procesos de descolonización: Erradicación de los gobiernos extranjeros sobre
una nación determinada, y la preservación del derecho de esta a tener un gobierno propio.

También podría gustarte