Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD.

1. ¿una organización puede sobrevivir sin una planeación? Sustente su respuesta.

No existe duda respecto a la necesidad de tener anualmente las sesiones de


planeación estratégica, sin importar el tamaño de la organización; esto, si tu
organización está orientada a hacer mejor lo que actualmente se hace, incrementar
clientes y utilidades, o simplemente sobrevivir en un mundo de negocios con
cambios constantes, clientes demandantes y tecnología corriendo a velocidad
extrema.

2. Desde un cronograma de actividades organice una semana de su vida.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
PLANEACIÓN DE UNA SEMANA DE MI VIDA.
LUNES Mi día empieza a las 6am.
7am. Clase de Mafe con la profesora Esperanza.
8 am. Clase con el instructor Diego Porras.
10 am. Empiezo los quehaceres del hogar.
De 2 a 4pm. Realizar tareas.
5 pm. Salida al parque.
MARTES De 8 am a 12pm. Clase con la instructora Stella.
De 2pm a 4pm. Clase con Carolina.
MIÉRCOLES De 8 a 12pm. Clase con la instructora Stella.

JUEVES Clase con Cesar Acosta.


VIERNES De 8 a 12 pm. Clase con la instructora Stella
Jornada de la tarde. Clase con Stella.
SÁBADO En la jornada de la mañana. Realización de tareas de
Mafe.
En la jornada de la tarde.
DOMINGO Actividades lúdicas.
3. Realice un diagnóstico de su vida académica.

DEBILIDADES. FORTALEZAS.
Falta de participación en clases. Responsabilidad.
Falta de liderazgo en grupo. Prestar atención durante una
explicación en clase.
Distracción constante. Entrega de actividades.
Me cuesta entender algunos temas en la Me entrego y doy lo mejor.
educación virtual.

4. Si todas las decisiones significan compromisos y si el futuro es incierto ¿Cómo


puede protegerse el administrador contra errores costosos?

En este caso, como el cargo de administrador siempre se está expuesto a la toma de


decisiones y cada toma de ellas trae consigo un riesgo; ese riesgo por ende debe ser
asumido como incertidumbre de lo que pasará. La mejor forma de llevar a cabo este
cargo con responsabilidad es asumir lo que podría ocurrir si se toma una mala
decisión.

RESUELVA LOS DOS CASOS QUE SE PRESENTAN:

CASO 1.

1. Si usted fuera el consultor, ¿Qué paso sugeriría para hacer que la compañía
planeara con eficacia?

Es importante en primer lugar y lo más importante, la estrategia de ejecución deberá


de ser bien dirigida, monitoreada y controlada, con el fin de obtener los beneficios
esperados.
 Establecer una meta o conjunto de metas, para determinar las prioridades
con respecto a los objetivos específicos que se plantean en la compañía y
esto permitirá canalizar sus recursos con eficacia.
 Identificar los factores que puedan ayudar en la toma de decisiones, para
llevar a cabo una planeación con éxito y evitar que ocurra emergencias o
problemas en el momento.

2. ¿Qué consejo le daría a la compañía en relación con la extensión temporal de


sus planes?
 Presentar planes o esquemas de lo que se hará en el futuro y especificaciones
necesarias para realizarlos, para evitar así los problemas que le surgían a la
compañía a último momento.
3. ¿Cómo se le recomendaría a la presidenta que se pusiera en práctica sus
sugerencias?

 Presentando diferentes tipos de planes:


- Corto Plazo: cuándo se realizan en un tiempo menor o igual a un año.
- Mediano Plazo: por un período de uno a tres años.
- Largo Plazo: tiempo mayor de tres años.

CASO 2.
1. ¿Puede Ramiro ayudar a Pedro a ver su cargo de otra manera y modificar su
comportamiento? ¿Cómo?

Pedro se exhausta demasiado en las labores de su cargo, claramente no hace una


planeación de lo que le corresponde hacer.

Ramiro, como jefe inmediato tiene la obligación de hacerle ver a Pedro lo


importante que es tener una estrategia organizacional, del mismo modo, recordarle
las metas que se deben lograr.

2. ¿Cómo considera la actitud de Pedro como director de planeación?


Argumente.

Una actitud sin sentido, pues su cargo implica actuar con responsabilidad y de
manera estratégica para el bien de la empresa.

3. ¿Qué recomienda usted para solucionar esta situación? Haga un plan.

Establecer un cronograma de actividades semanal, tener claro lo que debe presentar


de la fecha estipulada por su jefe inmediato.

Por parte del jefe inmediato, debe monitorear el comportamiento de su empleado,


estar al pendiente que tan cargado de actividades está.

También podría gustarte