Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|2926787

Informe 3 - Nota: 15

Mecánica de suelos (Universidad Continental)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|2926787

E.A.P INGENIERIA CIVIL

ENTREGRABLE N°3

INFORME ESTUDIO DE MECANICAS DE SUELO

CURSO:

MECANICA DE SUELOS II

PRESENTADO POR:

OLIVERA PEREZ ROMEL MOISES (76547959)


QUISPE VARGAS JEAN CARLOS (72503217)

DOCENTE:
Ing. CALSINA COLQUI VIDAL VICTOR

HUANCAYO – PERU
2020

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

MURO DE CONTENCIÓN

CANTILEVER O VOLADIZO

Se debe diseñar un muro en voladizo ya que tendrá una altura de 7m, estos muros están
construidos con concreto armado de tal manera que genera mayores esfuerzos de flexión.

La altura máxima de los muros en Cantiléver no debe superar los 7m.

OBJETIVO

➢ Determinar los esfuerzos de empuje por metro de longitud en Reposo, Activo y Pasivo
utilizando los parámetros de laboratorio para un muro de 7 metros de altura.

TIPO DE SUELO

Para el diseño del muro de 7 metros se trabajó con el tipo de suelo Arcilla de Baja plasticidad
con arena (CL)

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

PESO ESPECÍFICO

El peso específico de la arcilla limosa (CL) está en un rango de 1440-1920 kg/m3; por ello se
tomó el promedio de 1680 Kg/m3.

COHESIÓN Y ÁNGULO DE FRICCIÓN

Para realizar los cálculos de los empujes en reposo, activo y pasivo se necesitó calcular los
parámetros de ángulo de fricción y cohesión del suelo, en este caso de la arcilla de baja
plasticidad con arena (CL), estos parámetros fueron obtenidos en laboratorio mediante el
ensayo de corte directo. A continuación, se muestran los resultados del ensayo.

C= 0.208 Kg/cm2
∅= 17.35°

CAPACIDAD PORTANTE

Se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno de soportar las cargas aplicadas
sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre
la cimentación y el terreno tal que no se produzca un fallo por la cortante del suelo o un
asentamiento diferencial excesivo.
La capacidad portante de los suelos arcillosos depende de su grado de dureza se encuentran
en un rango de 1.5Kg/cm2 (Arcillas inorgánicas duras) hasta 0.5Kg/cm2 (arcillas
inorgánicas blandas)

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

DIMENSIONAMIENTO DEL MURO EN VOLADIZO

Base del Muro ---► 0.5 a 0.7H ---► consideramos 4.2


Base talón ---► 0.3 a 0.5H ---► consideramos 2.8
Punta- Tallo ---► 0.1H ---► 0.7
Altura talón ---► 0.1H ---► 0.7
Corona ---► 0.3 min --- ►consideramos 0.5
Emplazamiento D --- ► 0.6 min –-►consideramos 0.8

EJEMPLO DE LA DISTRIBUCIÓN DE ACEROS

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

ESFUERZOS DE EMPUJE:

REPOSO

Se trata de un estado intermedio a los anteriores empujes donde la estructura prácticamente


no sufre deformación y el empuje es similar al del estado tensional del terreno inicial. Es de
aplicación, por ejemplo, en muros de sótano marcos donde se impide el desplazamiento de
la estructura.

ACTIVO

Se produce este tipo de empuje cuando la estructura de contención se desplaza o gira hacia
el exterior y, por lo tanto, el terreno se comprime. Presente un valor mínimo respecto a los
otros empujes de terreno. Se aplica básicamente a muros en ménsula donde existe libertad
de movimiento.

El empuje activo Pa de tierras puede definirse como la resultante de los empujes unitarios
según las siguientes fórmulas.

𝜎 ′ 𝑎 = 𝜎𝑎 = 𝐾𝑎 𝜎𝑎′ − 2𝑐 √𝐾𝑎

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

PASIVO

Este empuje se produce cuando el elemento de contención se desplaza o gira hacia el interior
del terreno y por lo tanto lo empuja y comprime. Al contrario del anterior, presenta unas
condiciones de empuje máximo. Se usa por ejemplo en muros anclados y tesados contra el
terreno.

El empuje pasivo Pp se define como la resultante de los empujes unitarios y se calcula


mediante la siguiente fórmula.

𝜎𝑝 = 𝜎 ′ 𝑝 = 𝐾𝑝 𝜎 ′ 0 + 2√𝐾𝑝𝑐

PUNTO VOLTEO

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• SUPONGA QUE VA CONSTRUIR UN MURO DE 7 METROS DE ALTURA


• SUPONGA QUE VA A CONSTRUIR UN EDIFICIO DE 12 PISOS CON UNA CARGA
DE 10 KN/M2 POR PISO

CALCULO DE LAS PRESIONES ACTIVAS Y PASIVAS MEDIANTE COLUMB

𝑘𝑁
𝑞 = 120
𝑚2

𝑘𝑔
𝛿 = 1680 ≈ 16.475172 𝑘𝑁/𝑚2
𝑚2
𝑘𝑔
𝒸 = 2080 2 ≈ 20.397832 𝑘𝑁/𝑚 2
𝑚
∅ = 17.35°

1 − sin 17.35
𝐾𝑎 = = 0.54
1 + sin 17.35

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

Activo:
De la ecuación:
𝜎 ′ 𝑎 = 𝜎𝑎 = 𝐾𝑎 𝜎𝑎′ − 2𝑐√𝐾𝑎

En z=0
𝜎 ′ 𝑎 = 𝜎𝑎 = (0.54)(120) − 2(20.4)√0.54 = 34.81 𝑘𝑁/𝑚 2

En z=7 m
𝜎 ′ 𝑎 = 𝜎𝑎 = (0.54)(120 + (7)(16.48)) − 2(20.4)√0.54 = 97.11 𝑘𝑁/𝑚2

𝑘𝑁
34.81
𝑚2

1
𝑃𝑎 = (34.81)(7) + (62.3)(7)
2
𝑃𝑎 = 462.14 𝑘𝑁/𝑚

𝑘𝑁
97.11
𝑚2
Pasivo:
1 + sin 17.35
𝐾𝑝 = = 1.84
1 − sin 17.35

En la ecuación:
𝜎𝑝 = 𝜎 ′ 𝑝 = 𝐾𝑝 𝜎 ′ 0 + 2√𝐾𝑝𝑐

𝐸𝑛 𝑧 = 0 ; 𝜎0 = 120 𝑘𝑁/𝑚 2

𝜎 ′ 𝑝 = 𝜎𝑝 = 1.84(120) + 2√1.84(20.4) = 233.05 𝑘𝑁/𝑚 2

𝐸𝑛 𝑧 = 7 𝑚 ; 𝜎 ′ 0 = (120 + 7 ∗ 16.48) = 235.36

𝜎 ′ 𝑝 = 𝜎𝑝 = 1.84(235.36) + 2√1.84(20.4) = 445.32 𝑘𝑁/𝑚 2

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

𝑘𝑁
233.05 𝑚2

1
𝑃𝑝 = (233.05)(7) + (7)(212.27)
2
𝑃𝑝 = 2374.295 𝑘𝑁/𝑚

𝑘𝑁
212.27
𝑚2

Reposo:
𝐾𝑟𝑒𝑝. = 1 − 𝑠𝑖𝑛∅

𝐾𝑟𝑒𝑝. = 1 − 𝑠𝑖𝑛17.35 = 0.702

En la ecuación:
𝜎𝑟𝑒𝑝 = 𝜎 ′ 𝑟𝑒𝑝 = 𝛿. 𝐻. 𝐾𝑟𝑒𝑝

𝐸𝑛 𝑧 = 0

𝜎 ′ 𝑟𝑒𝑝 = 𝜎𝑟𝑒𝑝 = 16.46(0)(0.702) = 0 𝑘𝑁/𝑚2

𝐸𝑛 𝑧 = 7 𝑚

𝜎 ′ 𝑟𝑒𝑝 = 𝜎𝑟𝑒𝑝 = 16.46(7)(0.702) = 80.93 𝑘𝑁/𝑚 2


𝑘𝑁
0 𝑚2

1
𝑃𝑟𝑒𝑝 = (7)(80.93)
2
𝑃𝑟𝑒𝑝 = 283.255 𝑘𝑁/𝑚

𝑘𝑁
80.93 𝑚2

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

Excel del diseño de MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO

METODO DE RANKINE

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|2926787

CONCLUSIÓN

• Según lo calculado el empuje activo utilizando el método de Columb se obtuvo un


𝑘𝑁
empuje activo de 𝑃𝑎 = 462.14 .
𝑚

• De la misma manera se calculó el empuje pasivo con el método de Columb obteniendo


𝑘𝑁
un empuje pasivo de 𝑃𝑝 = 2374.295 .
𝑚

• Se calculo el empuje en reposo con el método de Columb obteniendo un resultado de


𝑘𝑁
𝑃𝑟𝑒𝑝 = 283.255 𝑚
. De empuje en reposo.

• Se calculo el empuje activo mediante el método de Rankine obtenido un resultado de


𝑘𝑔
empuje activo de 𝑃𝑎 = 47128.74 𝑚
que llevando a KN/M obtenemos un valor de
𝑘𝑁
𝑃𝑎 = 462.332 . un valor aceptable comparándolo con el valor obtenido mediante el
𝑚
método de Columb, estos no difieren mucho.

RECOMENDACIÓN

• Las presiones aplicadas en el muro producto de las cargas externas son excesivas,
corriendo el riesgo de causar un volteo o colapso del muro, para lo cual se recomienda
un correcto diseño del muro para poder soportar las cargas sin ningún riesgo a colapso
o deformación.

• Es recomendable considerar un dentellón en la zapata del muro para ayudar a


contrarrestar las presiones activas, pasivas y en reposo del muro.

Descargado por Manuel Jhunior Rodriguez Davila (71476553@continental.edu.pe)

También podría gustarte