Está en la página 1de 5
‘ Norma Boliviana NB 641 jormigones - Rotura por traccion indirecta 58 91,100.30 Hormigén y productos de hormigén ICS 19,060 Equipos y ensayos mecénicos Diciembre 1994 __. | Instituto Boliviano de Normalizacion y Calidad [IBNORCAl IBNORCA) —— NORMA BOLIVIANA Bor objeto, indicar el procedimiento que se ha de emplear, para la rotura ta (ensayo brasilefio) de probetas cilindricas de hormigén. ENCIAS Hormigones - Fabricacién y conservacién de probetas Hormig6n endurecido - Extraccién de muestras Hormigén - Rotura por compresion Norma boliviana del hormigén armado 3 3 3 g 2 2 a & = Zz 2 TOMA Y PREPARACION DE MUESTRAS La toma y preparacién de muestras se hard de acuerdo con las normas NB 635-94 y NB 586-91 Seguin se trate de probetas enmoldadas o testigo, las mismas se ajustaran de acuerdo a lo indicado en las normas. [Antes de su colocacién en la maquina de ensayos, se marcaré con una linea, un diametro ‘en cada cara, usando algin método que asegure que las dos (2) lineas pertenecen a un mismo plano axial. Se marcaran las generatrices que unen los extremos correspondientes de los didmetros marcados, de forma que quede claramente definido el plano de carga. El didmetro de la probeta, se tomaré como la media de las medidas realizadas con una precision de 1 mm, de tres (3) didmetros contenidos en el plano de carga, tomados dos (2) en la proximidad de cada una de las caras y el tercero cerca de la seccién central. La longitud se tomaré como la media de al menos dos (2) medidas, efectuadas con una, precision de 1 mm, en el plano de la carga 4 METODO DE ENSAYO 44 Aparatos Peat ence tanta DDERECHO DE PROPIEDAD ITELECTUAL. 44.1 Maquina de ensayo Se utilizara una maquina de ensayos de compresién, que cumpla last indicadas en 4.1.1 de la norma NB 639-94, con los accesorios siguientes: 4.4.4.1 Barra o placa de apoyo suplementaria Si el didmetro o la mayor longitud de unc de los dos (2) platos de Ig menor que la longitud de la probeta a ensayar, debera utilizg rectangular o placa suplementaria de acero, con las superficies ‘con los platos de la prenga, mecanizadas, de forma qug mayores a 0,25 mm, en cualquier direccién. Su longitud, exten y Cand NORE ons eet oe deh ade. sa abi se new rea polos echo erotic yoo recto ite So aie gies bg ena par agora coco luda el aco mera. 4s rsa esa de BNORCA geraide'50 mm y tendré un espesor igual o superior a la mitad de probeta y la mayor dimensién del plato de la prensa ‘de apoyo de madera contrachapada o de cartén sin defectos, de incho aproximado de 25 mm y una longitud igual o ligeramente la probeta. Las bandas de apoyo no podrén ser empleadas en mas frobetas que por las condiciones del ensayo, se han curado en camara himeda o la en agua, no deben perder humedad antes de la rotura. Para ello se procuraré {Vtiempo transcurrido desde su extraccién hasta el ensayo, sea como maximo de 3 h. @ empieza colocando en el plato inferior, si es necesario, la barra suplementaria, de forma fue su centro y el centro del plato coincidan. Seguidamente se coloca, una de las bandas de ‘apoyo indicadas en 4.1.3, centrada sobre la barra suplementaria o sobre el plato de la prensa. Sobre la banda se coloca la probeta de forma que el plano de carga quede en posicién vertical, centrado respecto al eje de la banda y de la barra suplementaria. Se dispone la segunda banda de apoyo, sobre la generatriz superior del plano de la carga y entrada con ella, si es necesario, se coloca la barra suplementaria superior, con su ee en el plano de la carga y su centro en la vertical del centro de la probeta. Se aproximan los platos de la maquina, sin dar carga, pero de forma que quede fijada ia posici6n del conjunto y se asegure que el centro de la probeta esté en la vertical del centro del plano superior y que los ejes de las barras suplementarias, cuando se usen, estén contenidas en el plano vertical de la carga, 4.2.2 Aplicacién de la carga ‘A-continuacién se aplicard la carga de forma continua y sin choques bruscos, de manera que el aumento de la tensién de traccién indirecta, segun 4.3.2, sea de: 0,03 MPals + 0,01 MPals (0,3 kP/em*s + 0,1 kP/om*/s) 4.2.3 Carga de rotura La carga se aplicara sin variacién de las condiciones indicadas en 4.2.2, probeta se deforme rapidamente antes de la rotura. A partir de este moet modificardn las posiciones de los mandos de la maquina, hasta que se lleguéia, la probeta, tomandose como carga de rotura, la carga maxima alcanzada. 4.3 Expresién de resultados 4.3.1. Informe de ensayo Los resultados del ensayo, incluiran los datos siguientes: - designacién y fecha de elaboracién de la probeta = dimensiones de la probeta NODIA IMDDECA EN ADE Ero AnCD 2 4 g 4 Serge oat vomaieaciny tn (BHORCA) te zr fecos repo, Eta publscn sear praetor los ere eid y saosin eet A acon pieson isan) fr hogan mo, enc o mec nos cede amacoinac, sh a aezan ecr e RNORC ih de la carga respecto a la direccién del ho! y en laboratorio, indicando los tiempos de conservacién ina de ensayos empleada sada en N (kP) fraccién indirecta, expresada en MPa (kP/cm’), obtenidas segin Glos apreciables en el hormig6n o en la rotura de las probetas, fe rotura a traccién indirecta rotura a traccién indirecta, se calculara con la formula: fy =085— > exdxn NORMA IMPRESA EN PAPEL ECOLOGICO f= Tension de rotura a traccién indirecta, en MPa (kP/em*) P = Carga de rotura, en Newton (kP) Altura de probeta, en cm Didmetro de la probeta, en em La tensién de rotura a traccién indirecta, se redondearé a 0,1 MPa (1 kP/cm*), 5 BIBLIOGRAFIA ASOCIACION ESPANOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION UNE 83-304 Ensayos de hormigon - Rotura por compresién UNE 83-308 Ensayos de hormig6n - Rotura por traccién indirecta mae NTELECTUAL Post eines ees, xt plin see prog prs derechos d pia tly sho resin ei domain Coda ORCA ot 3 ro ee adorn nein, neces yale, saan etd ENGR rie ae unger st pa NB 641: 1994 Derecho de Autor Resolucién 217/94 ‘Dopésito Legal Nr4-3-493-66 IBNORGA: Instituto Boliviano de Normalizacién y Calidad IBNORCA creado por Decreto Supremo N° 23489 de fecha 1993-04-29 y ralificado como parte componente del Sistema Boliviano de la Calidad (SNMAC) por Decreto Supremo N° 24498 de fecha 1997-02-17, es la Organizacién Nacional de Normalizacién responsable del estudio y la elaboracion de Normas Bolivianas. Representa a Bolivia ante los organismos Subregionales, Regionales e Internacionales de Normalizacién, siendo actualmente miembro activo del Comité Andino de Normalizacién CAN, de la Asociacién MERCOSUR de Normalizacion AMN, miembro pleno de la Comisién Panamericana de Normas Técnicas COPANT, miembro de la Intemacional Electrotechnical Comisién IEC y miembro correspondiente de la International Organization for Standardization ISO. Revision Esta norma esta sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de ue responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Caracteristicas de aplicacién de Normas Bolivianas Como las normas técnicas se constituyen en instrumentos de ordenamiento tecnolégico, orientadas a aplicar criterios de calidad, su utilizacién es un compromiso conciencial y de responsabilidad del sector Productivo y de exigencia del sector consumidor. Informacién sobre Normas Técnicas IBNORCA, cuenta con un Centro de Informacién y Documentacién que pone a disposicién de los interesados Normas Internacionales, Regionales, Nacionales y de otros paises. Derecho de Propiedad IBNORCA tiene derecho de propiedad de todas sus publicaciones, en | consecuencia la reproduccién total o parcial de las Normas Bolivianas esta completamente prohibida. rere eee eee Instituto Boliviano de Normalizacién y Calidad - BNORCA sw Ibnorea org nto@ibnorea ora Formate Normalzado A¢ (210 mm x 297 mm) Conforme a Norma Balvana NB 23001 (NB 029)

También podría gustarte