Está en la página 1de 10
Norma Boliviana NB 711 Productos de acero o fierro fundido revestidos de zinc por inmersion en caliente - Determinacion de la masa de revestimiento por unidad de area ICS 77,040.10 Ensayos mecénicos de los metales ICS 77,140.65 Alambres de acero Diciembre 1998 | ee Instituto Boliviano de Normalizacion y Calidad IBNORCA La elaboracidn de la Norma Boliviana NB 711-98 Productos de acero 0 fierro fundido revestides de zine por inmersién en caliente - Determinacion de la masa de revestimiento por unidad de area, ha sido encomendada al Comite Técnico de Normaiizacion N° 12.24 "Materiales de construccion fabricados de alambre (gaviones)" Las institucianes y representantes que particinaron fueron los siguientes: Representantes Instituciones Mario Teran C. LEM. - UMSA (Coordinadon) Patricia Venegas S18 Elina Hoyos F.A.A.-UMSA Femando Urioste MACCAFERR! Willy Alvarez P. ‘AUD. INT, - GMLP Vicente Aguilar FNOR Guido Gonzales DIR. MANT. - GMLP Nicolas Chavez DIR. MANT. - GMLP Ricardo Rodriguez MV.S.B Victor Hugo del Carpio Z M.V.S.B. Gonzalo Dalence & IBNORCA Fecha de aprobacién por el Comité Técnico de Normalizacion 1998-10-28 Fecha de aprobacién por el Consejo Rector de Normalizacion 1998-1 1-26 Fecha de aprobacién por la Junta Directiva del |BNORCA 1998-12-08 NORMA BOLIVIANA 9 fierro fundido revestidos de zinc por inmersion en caliente asa de revestimiento por unidad de area ibe el método de determinacién de la masa de revestimiento de zinc por en productos de acero o ficrro fundido, por e! proceso gravimetnco, Para 08 Alambre de acero galvanizade (zincado) de bajo contenido de carbone, para gaviones Especificaciones Equiros 3.4 Alambres de acero Para el proceso gravimetrico los aparatos son los siguientes a) Balanza con resolucion que permita una determinacion de masa de acuerdo son 4 4 3.12) b) Recipiente capa de contener la solucion y una probeta ©) Termémetro en grados Celsius 4d) Micrometro con resolucién minima de centésimos de milimetro Para el proceso volumétrico debe ser usada una bureta de vidrio graduada en ml, sujetada a un soporte, con griferia en la parte superior y en la parte inferior, siendo la burela conectada por la parte inferior a un recipiente, por una manguera de goma, de acuerdo com la figura 1 3.2. Otros productos Los equipos deven estar formados por lo expuesto en 3.1 a), b) y 6) y por otros instrumes permitan determinar el area de la superficie zincada, con precisién. 4 EJECUCION DEL ENSAYO 44 Condiciones del ensayo a) El agua empleada en todas las reacciones, como tambien en lap muestras, debe ser destilada 0 desionizada b)_ Las disoluciones son indicadas por 1#1, 142, ..., 2498 etc., dond volumen de reactivo concentrado y el segundo el volumen de ag ©) Todas tas pesadas durante et procedimiento, son electuads otra indicacion ~ S y preparadas de manera de no provocar daflos en ei Figura 1 - Equipo para la determinacion de la masa por unidad de area de revestimiento, por el proceso volumétrico Poco antes del ensayo, las probetas deben ser sometidas a las siguientes operaciones, para Femover cualquier suciedad: a) Limpieza con un solvente desengrasante, que no ataque el revestimiento de zinc b)_ Relimpieza con alcohol 0 acetona ©) Secado adecuado Para las planchas de acero, se debe abservar fo siguiente ) Las probetas pueden ser cuadradas, rectangulares 0 circulares, con dimens! superficie zincada sea aproximadamente de 5 000 mm? €) Sino es posible disponer de una probeta con una superficie zincada de utlizar una de menor rea, de tal forma que su superficie zincada no se f) Enel caso de planchas zincadas de un solo lado, jos valores de dj ala mitad Para los productos roscados, la determinacion de la masa por ug debe ser hecha en la parte no roscada Para los productos de gréhdes dimensiones o de forma g formula exacta para determinat el area de la superficie zip jon de ia superficie una probeta de comun acuerdo o varias muestras, hasta . deben ser seguidos los siguientes procesos: Posibie obtener una probeta unica, comprendida en estos limites, pueden ser is probetas que totalicen el tamafo deseado. fo del alambre debe ser medido con aproximacion de centesimos de milimetro y debe ‘edia aritmética de tres (3) medidas tomadas a lo largo del tamafo de la probeta lente espaciadas), siendo cada medida ja media aritmética de dos (2) jecturas tomadas icularmente en la misma seccién. 2.2 Proceso volumétrico Las extremidades de las probetas deben ser planas y perpendiculares al eye del alambre. Las probetas de 300 mm de tamafio (largo), deben ser cortadas en das (2) 0 tres (3) partes, de longitud aproximadamente igual, con el cuidado de no dafiar las extremidades de las partes cortadas. Las probetas de 3 000 mm de tamano (jargo), deben ser dobladas en segmentos de aproximadamente 100 mm, para que puedan ser introducidas en la bureta Cuando sea necesario, \as probetas deben ser enderezadas con la mano o por cualquier otro medio que no dafie e! revestimiento. Eltamaiio (largo) de las probetas esta determinado en la tabla 1 4.3 Solucién de ataque Las substancias son las siguientes: | a) Solucién de Acido clothidrico p.a, (144) ») Solucion de cloruro de antimonio, preparada siguiendo una de ias dos (2 siguientes + Disolver 20 g de tridxido de antimonio (Sb.0,) en 1.000 mi de HCI (p a, ~ Disolver 32 g de cloruro de antimonio (SbCl) en 1 000 mi de HCI ( En b preparacion de la solucion de ataque, adicionar § mi de solucig por cada 100 mi de solucion de acido clorhidrico, Novas 4+ Para un velumen de 100 mi no deben sar inmersas seutineamente mas q repetdamente sin que sea necggailo adinonar nueva cowOON, @. Mo et Fevestnnia se tre demasion aro, 2 La temperatura de la sokxan dura el proceso de remecion del revesig 3 Masa previa fen ramos) igual a 558 x 10° (4). donde des lane del sabe revestido, dm snvrevestmento yt tamato argo de a pobeta, en rm ‘Tamao (mm) ‘el proceso gravimetnico, se debe proceder de la siguiente manera Determinar la masa de la probeta con una exactitud minima de 1% de ia masa prevista del revestimiento y anotar el resultado (véase Nota 3) Sumergir la proveta en la solucion de ataque (véase Nota 4) Mantener la probeta en la solucion, nasta que cese el desprendimiento de burbujas de hidrégeno Lavar en agua corriente, raspando cuidadosamente e) Sumergir en agua corriente f) Secar con un pate limpio 4g) Determinar fa masa de la probeta, con una exactitud minima del 1% de la masa prevista del fevestimiento, anotar el resultado 1h) Medir el diametro del alambre (d,) y anotar el resultado NoTAS 3. tasa prewsa en gramos) gual a 6.58 x 10°L Qt” -d), donde dese! dtmeto de alambre vestige, J amet ‘sn revestenio yLtamato (ago) de Ia probe, en brant e proceso de remociin dal evestimento de tine. puede decprenderse dela soluoon. una paguerg fue e3 toot, por tan. e2 ecomenda slau el ensayo en un aete con veniaaon adecuada. Cu ‘Erde probetae a eneayar cuando los ensayos se procesan con bastante Recuenca, caneene i con sala al enter 4.4.1.2 Proceso-volumétrico Para el proceso volumétrico debe procederse de la siguiente manera fa) Verter la solucién en el recipiente, hasta llenar completamg pequefia cantidad en e! recipiente, el cual se encuentra en | con la figura 2. b)_Introducir fa probeta ermta bureta y cerrar inmediatament Brie y colocarlo a la altura de ta bureta, asta que los niveles, et recipiente sean coicidentes de acuerdo con ia figura 3 Bureta y anotar el valumen de hidrogeno desprendido Blucion dei reciente abnendo ia llave superior y colocando el lerior ecipiente fer y retirar la probeta retro de! alambre (d,). y anotar el resultado Fevaas el ensayo. wel gee scion set materia dete Sora ea bureta permanente eno ce 30 de meso que 1 SOKA ete Hae Otros productos PProceder como jo establecide en 4.4.1.1 de a) a g) y enseguida, determinar el area de la probets, ‘NO revestido, correspondiente a la superficie zincada. NOTA 6 En caso do ensayar mas 5 RESULTADOS 5.1 Alambres de acero Para el proceso gravimetrico, utlizando las anotaciones realizadas en 4.4.1.1 a), 9) yn), calcular la masa dei revestimiento, utilizando fa férmula my m, m = me donde: my = ‘masa del revestimiento de zinc por unidad de area, en gim* m = masa de la probeta revestida, en g m = masa de ia probeta sin revestimento, en g diametro del alambre sin revestimiento, en mm Ke 1.960 g/m? mm Para el proceso volumétnico, utilizando las anotaciones realizadas en 4.4 ‘masa del revestimiento, utilizando la formula’ m = 2.5 ok donde: im = masa det revestimiento de zinc por unidad de area, stimiento, en min Figura 2 - Posicion i del ensayo Figura 3 - Posicion de lectura de! volumen de hidrégeno desprendido 5.2 Otros productos Con los resultados de 4.4.2, caleular: A = area del metal base de la superficie, en m? Ms = masa del revestimiento de zinc por unidad de area, en gim? m, = masa de la probeta revestida, en g m; = masa de la probeta sin revestimiento, en g 5.3 Informe Debe constar como minimo, lo siguiente: a) Nimero de esta norma (YB 711) b) Tipo y dimensiones de la probeta 397 Produto de ago ou ferro fundido revestido de zinco por mersao a quente - fminagao da massa do revestimento por unidade de area ‘8-183 Zincado por inmersién en caliente - Terminologia NB 714 1998 Derecho de Autor Rezaoon 7178 Depisto Legat pede ano IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalizacién y Cal IBNORCA creado por Decreto Supremo N- 23489 de fecha 1993-04-29 y ratificado como parte componente del Sistema Bolwiano de la Calidad (SNMAC) por Decreto Supremo N° 24498 de fecha 1997-02-17, es la Organizacién Nacional de Normalizacién responsable del estudio y la elaboracion de Normas Bolivianas, Representa a Bolivia ante los o:ganismos Subregionales, Regionales e Intemacionales de Normalizacion, siendo actuaimente miembro activo de! Comité Andino de Normalizacién CAN, del Comité Mercosur de Normalizacion CMN, miembra pleno de la Comision Panamericana de Normas Técnicas COPANT , miembro de la International Electrotechnical Commission IEC y miembro correspondiente de {a International Organization for Standardization IS! Revision ta norma esta sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a as necesidades y exigencias actuales Caracteristicas de aplicacién de Normas Bolivianas Como las normas técnicas se constituyen en instrumentos de ordenamiento lecnolégico, orientadas a aplicar criterios de calidad. su utiizacion es un compromiso conciencial y de responsabilidad del sector productivo y de exigencia del sector consumidor Informacién sobre Normas Técnicas IGNORCA, cuenta con un Centro de Informacion y Qocumentacion que pone a disposicién de los interesados Normas Intemacionales, Regionales, Nacionales y de otros pais: Derecho de Propiedad IBNORCA tiene derecho de propiedad de todas sus publicaciones, en consecuencia la reproduccién total o parcial de las Normas Bolivianas esta completamente prohibida Instituto Boliviano do Nowmalizacion y Calidad Take Facade Maja W668 Cas S004 Telelonos, 2810038. DATRDIS. Faw OT DyouTOD iofoto La Paz- Bolwa 7) Gankerme a Norma Bouvara HE F2H007 (NB OP)

También podría gustarte