Está en la página 1de 7

JUAN ESTEBAN HERNANDEZ

DANIEL ALBERTO GOMEZ RAMIREZ

TALLER 2 MECANISMOS BASICOS

PRESENTADO A

ALVARO MONROY GARCIA

2020

TRIMESTRE VI

TDIAM

1828416
3.1 Actividades de Reflexión inicial. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

3.1: REFLEXIÓN SOBRE EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3.1: Con base en lo anteriormente descrito, la información


que ustedes conocen y de acuerdo a la lectura del documento Mantenimiento Industrial
anexo; producir un documento de 15 renglones como mínimo donde reflexione sobre:
los inicios o historia del mantenimiento. El estado actual y que futuro se vislumbra en el
corto plazo. Nota. No olvidar la obsolescencia programada.

En la historia del mantenimiento este viene siendo un punto fuerte sobre la


prolongación de vida de un equipo, sea cual sea el equipo este debe tener un
mantenimiento respectivo para su funcionamiento total y sin ninguna complicación.
Como viene siendo en la historia de las revoluciones industriales el mantenimiento
viene siendo algo que no puede olvidarse, es ese algo que ayuda a la prevención de
accidentes e intervenciones que paren la producción evitando quiebres y perdidas
innecesarias, antes se hacía manualmente las intervenciones y reparaciones en
máquinas haciendo que el tiempo en producción sea más larga, y produciendo algunos
problemas internos. Así mismo como la industria ha ido evolucionando también el
mantenimiento lo ha estado haciendo, llegando hasta su tercera generación; la cual
consta de maquinaria robótica, haciendo de esta más efectiva y casi sin ninguna
complicación de tiempo, produciendo más rápido, pero también tiene sus propias
complicaciones como son las obsolencias programables. Haciendo cambios cuando las
maquinas no funcionan, a veces también con los productos personales, volviéndolo más
viejos e innecesarios sin tener la oportunidad de contribuirlo a un mantenimiento,
comprando productos más modernos y nuevos.

El futuro es algo de lo que el hombre está siempre consiente, haciéndole así someterse a
sus propios retos de querer mejorar su vida, haciéndola más fácil. A esto viene la
cuestión de mejorar el mantenimiento, haciéndolo más especialista, sin necesidad de
intervenir manualmente y hacer el trabajo más fácil. El hombre es codicioso y orgulloso
de lo que puede hacer, así que hará cualquier cosa e investigación por hacerlo.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.2: RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS. De la actividad


anterior y de la lectura del documento Mantenimiento industrial (anexo); deducir la importancia
del mantenimiento y posteriormente de la gestión del mantenimiento en la industria, de cómo
ha evolucionado junto con el desarrollo tecnológico y ¿qué influencia tiene en la calidad de los
bienes y servicios que recibimos en esta sociedad de consumo?

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3.2: Dar respuesta a los cuestionamientos de la reflexión anterior


basados en la información adquirida en el documento Mantenimiento Industrial; en un
documento de entre 10 y 20 renglones.

como bien se ha especificado la producción en masa de productos y servicios en


la sociedad hoy en día viene teniendo un exponencial demasiado grande con
respecto a la calidad-precio, ya sean aparatos electrónicos de uso cotidiano. Con
respecto al mantenimiento estos vienen teniendo una gran importancia con este
tema, ya que se puede prolongar la vida del producto, y asi igual manteniendo una
buena margen de este, sin complicaciones (aunque no se puede tener siempre en
razón que igual tendrá complicaciones futuras) y a esto también viene con
respecto a las evoluciones del mantenimiento y de cómo este viene cambiando
con la historia de la industria, haciendo más sencillo su eficaz trabajo y evitar
accidentes futuros.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Los


aprendices deben identificar claramente los diferentes tipo de mantenimiento, en especial el
mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo, el momento histórico de cada uno de
ellos y valorar e identificar ventajas y desventajas. Establecer de manera justificada si es posible
presindir del mantenimiento correctivo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.3.0: Mantenimiento correctivo y Mantenimiento preventivo.


Analizar detenidamente los documentos anexos (Mantenimiento industrial) y extraer de allí las
conclusiones pertinentes a Mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo,
características, principios y objetivos.

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3.3.0. Generar un documento en grupos de 3 aprendices, para


establecer de manera justificada: ¿Es posible prescindir del mantenimiento correctivo? ¿En que
se fundamenta el mantenimiento preventivo, para ser considerado una evolución del
mantenimiento correctivo? Características y principios del mantenimiento. (Justificación)
¿ES POSIBLE PRESCINDIR DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO?

El mantenimiento correcto es la forma más básica de un producto, como


bien se ha dicho en la historia del mantenimiento, se necesita hacer una
constante revisión y cambios de piezas en cualquier tipo de maquinaria, ya
sea eléctrica, programable o mecánica.

Como bien se sabe del mantenimiento correctivo es aquel que corrige los
defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más
básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos para
corregirlos o repararlos. Este hace que la producción no se detenga tanto, y
sea más eficaz en su trabajo. PERO SI PODEMOS PRESCINDIR DE ELLA es
una pregunta que cualquiera puede hacerse, pero en la mayoría de veces es
mejor no descartar nunca la idea de este, ya que un mantenimiento
correctivo es la mejor manera de no obtener defectos internos. Pero tiene
también sus desventajas, las cuales pueden ser de un costo elevado, y otro
que podemos decir es el cambio de piezas erróneas, afectando en algunos
momentos la producción de la industria.

¿En que se fundamenta el mantenimiento preventivo, para ser considerado


una evolución del mantenimiento correctivo?

Si bien el mantenimiento preventivo viene siendo una buena forma de


someter a una maquinaria antes de su producción, esta cuenta con varias
desventajas, ya sea el costo de mano de obra, la errónea actuación de
cambios de piezas incensario y el no hacer el mismo mantenimiento
preventivo. El mantenimiento en si evoluciona con el pasar del tiempo, al
igual que los tipos de mantenimiento que existen actualmente.

Para dar una mejor diferencia entre estas dos se dara unas características:

MANTENIMIENTO CORRECTIVO= -Es predictivo, ósea; que determina fallos


mayores a largo plazo y elimina los menores para que los mayores no
ocurran

-dan oportunidad de encontrar fallos y eliminarlos sin la necesidad de una


revisión ajena

MANTENIMIENTO PREVENTIVO=

 Cambio de piezas y componentes. Es muy importante recordar que


este tipo de mantenimiento no repara nada.
 Revisión periódica. Este tipo de mantenimiento se diferencia del
correctivo porque es periódico y sistemático.
 El fabricante indica los periodos de revisión.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.3.1: Analizar los tipos de mantenimiento utilizados en la


industria, diferentes a los tratados anteriormente, identificar las características del
mantenimiento (proactivo, predictivo, productivo total TPM).
EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3.3.1: Generar un documento donde pueda establecer las
características del mantenimiento (proactivo, predictivo y el TPM). (Una página Word arial 12)

 Proactivo=El mantenimiento proactivo ha de hacer uso de técnicas


especiales que le permitan realizar un monitoreo de equipos y de esta
manera revisar los parámetros de causa de fallas; su característica
principal es la detección de fallas de manera temprana y con ello
tomar acciones adecuadas que prevengan algo catastrófico para la
empresa. Nunca se debe esperar a que una pieza falle o llegue a un
desgaste; la pro actividad en el mantenimiento extiende la vida del
servicio empresarial. Invertir en un buen análisis y en un reporte
adecuado dará advertencias claras del mantenimiento que se ha de
realizar, reduciendo a la larga, costos mayores. Mantenimiento
proactivo es una técnica enfocada en la identificación y corrección de
la causas que originan las fallas en equipos, componentes e
instalaciones industriales, esta técnica implementa soluciones que
atacan las causas de los problemas no los efectos.

 Predictivo=El mantenimiento predictivo engloba todas las medidas de


diagnóstico que realizamos para prever si una máquina va a fallar o
no. Dicho de otra manera, la principal función es poder anticiparnos a
los ciclos de funcionamiento. En principio, esta medida no tiene por
qué suponer una intervención directa. Este tipo de mantenimiento
tiene ventajas e inconvenientes, según cómo lo enfoquemos.

FIABILIDAD=Una de las principales ventajas de este mantenimiento es


que es más confiable. No en vano, vamos a poder saber si la máquina
durará más o menos. La información es poder, también para que
puedas planificar ciclos de funcionamiento.

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD=Es evidente que anticiparnos a


los problemas que se pueden originar nos permite ser más
productivos. La aplicación del mantenimiento predictivo permitirá que
el rendimiento por hora sea mejor. Por lo tanto, en grandes empresas
o en maquinarias de gran capacidad, es la opción más recomendable.
MENORES COSTOS A LARGO PLAZO=Es verdad que los
mantenimientos predictivos exigen una inversión alta. Ahora bien, lo
cierto es que las horas que le dedicaremos posteriormente a las tareas
de mantenimiento son menos, de manera que esta modalidad
conviene a largo plazo.

 TPM= TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar


las pérdidas en producción debidas al estado de los equipos, o en
otras palabras, mantener los equipos en disposición para producir a
su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin paradas
no programadas.
a. Acciones de mantenimiento en todas las etapas del ciclo
de vida del equipo.
b. Participación amplia de todas las personas de la
organización.
c. Es observado como una estrategia global de empresa, en
lugar de un sistema para mantener equipos.
d. Orientado a la mejora de la Efectividad Global de las
operaciones, en lugar de prestar atención a mantener los
equipos funcionando.
e. Intervención significativa del personal involucrado en la
operación y producción en el cuidado y conservación de
los equipos y recursos físicos.
f. Procesos de mantenimiento fundamentados en la
utilización profunda del conocimiento que el personal
posee sobre los procesos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3.3.2: Conceptualizacion sobre los diferentes modelos de gestión
aplicados al mantenimiento (Kaisen, 5S, Mantenimiento centrado en la confiabilidad MCC, TPM,
mejora continua) GFPI-F-019 V03

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 3.3.2: Generar una tabla donde se establezcan las caractristicas de
cada uno de los modelos de gestión enunciados; donde se identifiquen: características, ventajas
y desventajas de cada uno de ellos.

Kaizen. 5S

Características=Aplicando la filosofía Kaizen, se observa que Características= Busca mejorar y mantener las condiciones
los trabajadores de la empresa no sólo trabajan en las tareas de organización, orden y limpieza del centro de trabajo
que tienen asignadas sino que también se involucran a través propiciando un adecuado uso del área de trabajo sin
de las sugerencias que pueden aportar en cualquier complicaciones.
momento. De esta forma se consigue que los trabajadores no
caigan en la repetición y busquen mejorar y aplicar estas Ventajas=consiguen mejoras en un corto plazo y estas
mejoras en toda la organización. Se percibe la compañía mejoras son visibles.
como una unión o colaboración.
Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de
Ventajas=1. Reducción de inventarios, productos en proceso procedimientos puntuales.
y terminados.
Si existe la reducción de productos defectuosos, reducción en
2. Disminución en la cantidad de accidentes. los costos.

3. Reducción en fallas de los equipos y herramientas. Desventaja=Cuando el mejoramiento se concentra en un área


específica de la organización, se pierde la perspectiva de la
4. Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias. interdependencia que existe entre todos los miembros de la
Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y empresa.
consumidores.
MCC
Desventaja=Cuando el mejoramiento se concentra en un área
Características= Se gerencia el trabajo en equipo. Las fallas
específica de la organización, se pierde la perspectiva de la
son analizadas desde el punto de vista causa-raíz (causa de
interdependencia que existe entre todos los miembros de la
fallas y su frecuencia). Basa su aplicación en el
empresa.
mantenimiento pro activo (preventivo y predictivo) y
correctivo. Alto grado de importancia a la protección integral
de las personas, equipos y medio ambiente. Analiza
detalladamente los elementos funcionales de los equipos.

Ventajas=Efectividad y eficiencia del mantenimiento. Alta


confiabilidad y disponibilidad. Optimización de los costos de
mantenimiento. Identificación y eliminación de fallas
crónicas. Calidad del producto. Motivación individual. Trabajo
en equipo.

Desventajas=Capacidad limitada para la identificación de


defectos internos en la medida que el defecto o se manifieste
externamente por incremento de la temperatura. Los
reflejos solares pueden enmascarar o confundir defectos. El
estado de carga del elemento bajo análisis puede influir en la
determinación de las anomalías.

También podría gustarte