Está en la página 1de 4

SESIÓN 1

LA
RESPIRACIÓN

PROGRAMA VIDA PLENA


S1 - LA RESPIRACIÓN

A tener presente
La respiración te conecta con la vida en el momento presente.

La forma en que respiras es un reflejo de cómo te estás relacionando con

este instante.

Observar tu respiración te da pistas sobre tu estado actual: Puedes

detectar si esta es superficial o profunda, rápida o lenta, libre o limitada.

Asimismo puedes percibir la correlación entre tu respiración y el estado de

tensión o relajación corporal, aceptación o resistencia, inconsciencia o

consciencia, nivel de estrés, agitación mental o emocional...

A mayor consciencia, más libre eres, aliento tras aliento, de mantener o no

un estado determinado a lo largo del tiempo.

Modificando tu respiración puedes modificar tu estado físico, mental,

emocional y de consciencia.

Realizar una respiración profunda y completa, hasta la base del abdomen,

facilita la liberación de bloqueos físicos y psicoemocionales, a la vez que

te permite conectar con la fuente de tu energía vital.  

Además de aportar muchos otros beneficios: Regula el estrés y la

ansiedad; Elimina toxinas; Disminuye el dolor; Mejora la postura; Estimula el

sistema linfático; Cuida nuestro corazón; Mejora la digestión.

Respirar profunda y plenamente, es la forma más sencilla y esencial de

honrar la vida y conectar con tu esencia en este momento.

Cambiar el patrón de respiración lleva tiempo, por eso es fundamental la

práctica constante y comprometida.

D IPV
ROI NGER A
TMRA
UTVH CH
IDA UERNC
PL AH
S1 - LA RESPIRACIÓN

La práctica - Meditación "Respira la vida"


Adopta una posición cómoda, erguida, abierta y receptiva.

Relaja tu cuerpo, cierra los ojos, relaja boca y mandíbula, pon la lengua en

el paladar y respira por la nariz.

Intenta mantener la misma posición a lo largo de todo el ejercicio.

Lleva la atención a tu respiración y observa como entra y sale de tu cuerpo

sin modificar su ritmo. Fluye con ella.

No reprimas ni alientes los pensamientos, si la mente se distrae tráela de

vuelta cariñosamente a la atención en la respiración.

Observa como de forma natural tu respiración se vuelve gradualmente más

lenta y profunda.

Poco a poco, con cada inspiración, lleva la respiración más y más abajo,

hacia la zona del abdomen.

Y con cada espiración suelta cualquier pensamiento, emoción o tensión

que pueda surgir.

Puedes sentir cómo el movimiento de expansión y contracción de tu

respiración es uno con el movimiento del universo.

De forma suave y sin esfuerzo, permite que la espiración se vaya volviendo

más larga y profunda cada vez, sacando todo el aire antes de inspirar.

Si te ayuda puedes contar al inhalar y exhalar.

Recuerda: Esto no es un reto sino un regalo que te haces a ti misma. Sé


amorosa, paciente y gentil como las olas del mar.

Practica este ejercicio cada día, si puedes por espacio de 22min., o en


cualquier momento por unos segundos o minutos, al despertar, al ir a dormir...

D IPV
ROI NGER A
TMRA
UTVH CH
IDA UERNC
PL AH
S1 - SALUD INTEGRAL

Diez consejos para mantenerse sano


Dr. Pedro Ródenas
1. Ser ordenado: El orden externo influye en el orden interno.
2. Hidroterapia matinal: Ducha de agua caliente y terminar con fría.
3. Evitar hábitos tóxicos: Alcohol, cafeína... Solo de forma puntual.
4. Ejercicio y actividad física diaria: Mantenernos activos.
5. Cuidar la dieta: Incrementar ingetsa de vegetales crudos.
6. Beber suficiente: Principalmente agua, no durante las comidas.
7. Tiempo para el ocio: Cuidar nuestro espacio personal, nutrirnos.
8. Saber compartir: Equilibrio entre dar y recibir.
9. Flexibilidad mental: En la naturaleza todo es cambiante y variable.
10. Respetar el entorno: El entorno y nosotros somos la misma cosa.

Práctica: Elige uno de estos 10 consejos, el que más te resuene en este


momento y aplícalo a lo largo de la semana.

Disfruta y comparte tu experiencia

D IPV
ROI NGER A
TMRA
UTVH CH
IDA UERNC
PL AH

También podría gustarte