Está en la página 1de 15

ETICA PROFESIONAL

Actividad: No 8

CARTILLA FORMATIVA EMPRESARIAL

PROBLEMÁTICA A NIVEL ÉTICO EN LA EMPRESA EL MESON DE LA


AVENIDA

Presenta:

Laura Triana Bonilla


Gustavo Adolfo Gallego Franco

UNIMINUTO
Lerida, Tolima, Colombia, 5 de Octubre de 2020
CONTENIDO

Presentación 3
Objetivos 4
Objetivos específicos 4
Descripción del problema ético 5
Referentes teóricos y/ conceptuales. 6
Propuesta de solución. 8
Conclusión. 10
Evalúan Las Dimensiones Del Trabajo 11
Bibliografía. 12
Presentación

La presente cartilla se elabora con el fin de incorporar y exponer los fundamentos


y principios éticos para minimizar los impactos generados por la falta de ética de
los empleados, así como realizar un análisis crítico, frente a la resolución de un
conflicto expuesto en el contexto laboral en la empresa EL MESON DE LA
AVENIDA en la cual la toma de decisiones, trajo un impacto de afectación a una
empleada.

Es por ello que la ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada
persona sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer,
entendiendo su vida en relación con sus semejantes para la búsqueda de un bien
común. La ética en el trabajo guía no solamente la toma de decisiones, sino
también el proceso que sigue una vez cuando se toma una decisión.

Con las propuestas de solución que se presentan en la siguiente cartilla, es que


todas las personas que laboren en la empresa, estén involucradas en el proceso
de valores éticos, en este caso se aborda desde diferentes teorías y
planteamientos de varios autores éticos y morales.
Objetivos

Implementar en la empresa EL MESON DE LA AVENIDA la cartilla


formativa empresarial sobre los principios y fundamentos éticos para mejorar el
clima laboral y así optimizar la comunicación y la relaciones laborales, impulsando
así, actuar con valores indispensables para tener conciencia y promover un actuar
idóneo consigo mismo y con los demás.

Objetivos específicos

● Implementar sistemas de reconocimientos a los empleados para motivarlos


en el desarrollo de sus funciones diarias
● Crear conciencia de la importancia de los valores éticos organizacionales
● Motivar por medio de esta propuesta a todos los empleados a crear
conciencia y a tener sentido de pertenencia con la empresa y el
compromiso con cada una de las funciones que desempeñan.
● Identificar los principales conflictos y tensiones éticas propias del mundo de
las organizaciones a fin de atender acciones justas.
● Diferenciar los distintos fundamentos y las motivaciones de la
responsabilidad social empresarial.

Descripción del problema ético

En la empresa EL MESON DE LA AVENIDA en la cual analizamos la


problemática y según acontecimientos, en una revisión por parte del propietario,
sucedió un hecho en el cual la persona que administrativa, tomo abusivamente
un dinero que no le pertenece, esto con el pretexto que lo iba a devolver, es de
anotar que al contratarse a un empleado, se espera que sea una persona honesta
y con las mejores características personales, nadie espera que sus empleados se
conviertan en ladrones o en corruptos.

Es muy difícil manejar un negocio sin depositar aunque sea un mínimo de


confianza en los empleados, pues de lo contrario no se podría delegar nada y el
dueño de la empresa tendría que encargarse de todo, sin embargo, existen
algunas precauciones administrativas y legales que deberían tomarse para evitar
hurtos en la empresa, malos manejos del dinero y de los artículos valiosos a los
que el personal tiene acceso.

Referentes teóricos y/ conceptuales.

Según David Hume, toda persona actúa dependiendo de las bases morales con
las cuales fue educada, en la teoría nos explica del ámbito del deber ser, no
podemos emitir un juicio moral sin conocer las circunstancias que llevaron a la
realizar este hecho.
1. En el ámbito de la ética como lo menciona David Hume, se elimina toda la

posibilidad de argumentación y discusión moral, una mala acción genera


desconfianza por parte de los que nos rodean por eso la importancia de actuar
de buena manera siempre generando bienestar.

2. Según David hume hay varios factores que influyen en las acciones, no sólo

se evidencian entre lo físico y lo mental, sino también entre los fenómenos


naturales y los sociales. Así, Humé identifica que existe una “atracción moral
que surge de los intereses y pasiones de los hombres y es igual de potente e
infalible” que la “atracción física”,

3. Según la moral kantiana el hombre debe argumentar sus juicios es decir

debe tener claro los hechos que llevan a determinada acción pues estas no se
definen buenas o malas por sí mismas, sino por el placer que reportan.

4. Para que el hombre pueda tener fundamentación y razonabilidad el hombre

debe acceder a juicos analíticos o explícitos en cuanto a sus acciones, estas


deben ser justas y de buen proceder, cada acción debe ser impulsada por la
ética y la obligación moral precisamente para buscar el buen camino.

5. Los principios morales con los cuales la administradora ha actuado, determina

los valores humanos que han sido el pilar de su educación inculcada desde
muy joven.
6. La conciencia moral al momento de actuar, es la que nos acusa si hemos

actuado de buena o mala manera, con intención o sin intención de recibir algo
a cambio y si los sentimientos han sido el motor para poder obrar de esa
forma.

7. En el ámbito organizacional, todas las empresas tienen sus reglamentos y en

caso de no cumplirlos llevan a despidos de personal tal como le pasó a la


administradora, cada empresa busca personal que sea honesto y responsable,
que tenga principios y valores éticos, que lleven a un correcto funcionamiento
de la organización, es ahí en el cumplimiento de los deberes cuando se ve
evidenciado los valores morales de cada persona.
Propuesta de solución.

La propuesta de solución se hace mediante la teoría de Adela Cortina, la cual


dentro de su teoría resalta aspectos muy valiosos de la ética en el ámbito
empresarial y organizacional, resaltando que los agentes económicos, no pueden
dejar a un lado los factores morales para conseguir el fin propio de su actividad,
toda persona en su vida espiritual y material se va a encontrar siempre frente a
muchos debates, en el cual constantemente va a tener que decidir entre el bien y
el mal, muchos se dejan llevar por los sentimientos que lo impulsan a obrar y otros
a el razonamiento en las consecuencias que las obras les puede traer.

El obrar bien va mucho más allá de cumplir con el deber, la empresa en la cual
tomamos la problemática de deshonestidad al tomar un dinero que no le
correspondía, aunque ella era la encargada de la parte administrativa y manejaba
su caja, el dinero siempre le va a pertenecer a la empresa, toda persona actúa
dependiendo de las bases morales con las cuales fue educada, en la teoría de
David Hume, nos explica del ámbito del deber ser, no podemos emitir un juicio
moral sin conocer las circunstancias que llevaron a esta empleada a pasar por
esta situación, no podemos emitir un juicio sin haber analizado e investigado
aquella acción, pero de principio podemos saber que fue una mala acción.

Tal vez la empleada ya actuaba por costumbre haciendo eso, nunca pensó que la
pudieran descubrir y éticamente ella obraba de manera sentimental y no
razonablemente, ya que no miraba las posibles consecuencias obviamente malas
que le podría traer, sino que creía que el actuar mal se podría mezclar con otras
buenas obras realizadas, la conciencia moral de la empleada se enfrenta al haber
actuado mal, es primero el haber dañado su imagen profesional y laboral, en el
ámbito de la ética, como lo menciona David Hume, se elimina toda la posibilidad
de argumentación y discusión moral por parte de la empleada por haber actuado
de mala manera, lo que despertó en los directivos administrativos, un sentimiento
negativo por sus malas obras y su posterior despido de la empresa.

Debemos tener claro que nuestro actuar, debe ser profesional sin importar lar
circunstancias que se presenten en nuestro día a día, nuestras acciones deben
ser adecuadas, en el caso de la empresa lo más recomendable es que la persona
en cargada es decir el jefe debe organizar charlas que concienticen al personal
para que no vuelva a suceder lo que ocurrió, un profesional debe de explicar a los
empleados en el ámbito laboral no nos debemos dejar llevar por nuestras
emociones en el caso de la señora a quien se le había depositado una confianza y
por este motivo era la encargada de todo lo que ingresaba a caja, se debe hacer
saber q no importan las cosas que estén sucediendo en su vida personal que deñe
actuar correctamente, si necesita dinero debió hablar un la persona en cargada de
la empresa en ese momento y solicitar un préstamo, es de tener en cuenta que no
se sabe en cuantas ocasiones la señora ha actúa de esta manera, pero
independientemente de que se allá hecho por primer vez o no, la confianza que se
tenía en ella se perdió, éxito de la empresa está supeditado a la correcta
identificación de aquello que va a ser investigado, lo que determina cuál es el
procedimiento que debe seguir es abordar la situación.

Conclusión.
Es muy importante tener en cuenta que ante cualquier situación de conflicto es
indispensable buscar soluciones que estén presididas por la ética, todos los seres
humanos somos seres autónomos y racionales, con todas las capacidades de
aprender y adquirir criterios personales los cuales provienen del núcleo
familiar, puesto que, es donde nos formamos desde pequeños, donde crecemos
con esa capacidad de desenvolvernos en la sociedad y en todos los ámbitos que
nos rodea. La ética es una parte fundamental de toda persona, porque
complementa nuestras vidas.

Esto permite que como estudiantes desarrollemos actitudes éticas, que despierten
un sinnúmero de circunstancias en las que se actúa frente a una serie de
determinadas situaciones donde se pueden tomar decisiones que pueden
favorecer o no a un empleado en el entorno organizacional, por eso siempre se
deben tener principios y valores para fomentar la ética y construir un ambiente
donde se genere conciencia de todas y cada una de las personas que laboran en
la empresa, para la consecución de objetivos tanto personales como de la
organización.

Podemos observar que el concepto ética es una propuesta de vida realizada de


acuerdo con valores universales los cuales hacen ver el enfoque del ser humano
hacia la vida y la manera en que toma sus decisiones, en esta caso se habla del
poder que tiene cada persona de diferenciar entre el bien y el mal pensando en el
beneficio propio
Evalúan Las Dimensiones Del Trabajo

Este trabajo final es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que
formamos el grupo de trabajo, quienes a lo largo de este tiempo hemos puesto a
prueba nuestras capacidades y conocimientos en el desarrollo en este tipo de
actividades, las cuales han finalizado llenando todas nuestras expectativas.

Nos encontramos con problemas éticos en diferentes ámbitos laborales, como


profesionales tenemos que estar preparados a enfrentarnos a problemáticas de
diferentes índoles tanto con nuestros compañeros de trabajos y nuestros
superiores, pero no debemos olvidar y dejar a un lado nuestra ética como
profesionales.
Bibliografía.

Pilar Lorengar. (07 de Septiembre de 2018). Teoría ética de David Hume.


Obtenido de https://isabelblasco.files.wordpress.com/2011/02/eticahume.pdf

Vallejo, A. (Editor). (s. f.). El Método (1) - Ética empresarial [Video].

Saneen, F. (1996, Otoño). Ética como amor propio de Fernando Savater [Reseña].
Política y Cultura, (7), 283-385.

Cortina, A. (1995). Ética empresarial y opinión pública. Claves de razón práctica,


56, 219-228.

También podría gustarte