Está en la página 1de 4

4.2. Compare aprendizaje desde la perspectiva Asociacionista y cognoscitiva: definiciones, aplicación, características, etc.

Perspectiva
Asociacionista

Definiciones Aplicación Características

La práctica educativa se ha Se aprende por asociación, por conexiones que se establecen


entre: Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante. La conducta del ser humano
apoyado con mayor fuerza en las
teorías de Estímulo-Respuesta sería susceptible de prever,
(E-R) o teorías asociacionistas, condicionar y modificar.
también llamadas Condicionamiento Clásico (PAVLOV):
CONDUCTISTAS Está más orientado a respuestas biológicas naturales ante la
presencia de estímulo como agua, alimento o dolor (dos estímulos
Y dos respuestas) además se lo considera como un aspecto
importante del aprendizaje. Involucra experiencias negativas- Para los ASOCIACIONISTAS
positivas. se pueden distinguir dos tipos
Los Conductistas estudian el de conductas:
aprendizaje Centrándose en las 1.Conductas Respondientes.
conductas que pueden ser 2.Conductas Operantes.
observadas, medidas y Condicionamiento Operante o Aprendizaje Operante
determinadas por eventos Se aplica a respuestas voluntarias que son realizadas
externos al aprendiz. deliberadamente por un organismo con el fin de producir un
resultado.
o entre una respuesta y un estímulo
La noción de
REFORZAMIENTO quizás sea
La conducta del ser humano sería la más potente de las
susceptible de prever, condicionar formulaciones teóricas de los
La ley del efecto de Thorndike (E-R) asociacionistas.
y modificar.
Comportamiento + resultados positivos = se fortalecen

Comportamientos + resultados negativos = se debilitan


Reforzamiento es = a fortalecimiento de una conducta se divide
es reforzadores positivos corresponden a estímulos
presentados, (sociales, tangibles e intrínsecos) y negativo
(supresión de un estímulo).

Castigo = intensión de suprimir una conducta. Se divide en dos


clases:

1. supresión de algo agradable


2. estimulo aversivo

Programas de Reforzamiento se divide en reforzamiento


continuo. se refuerza cada respuesta deseada. y en el
reforzamiento discontinuo. se refuerza en forma periódica
clasificándose en programas de intervalo: depende del tiempo
(se subdivide en intervalo fijo y el intervalo variable) y el
programa de la razón que depende del número. se subdivide en
razón fija y razón variable).

Moldeamiento O Aproximaciones Sucesivas

Es el proceso de enseñanza de un comportamiento complejo


mediante la recompensa ante aproximaciones cada vez más
cercanas al comportamiento deseado.

La Teoría del Aprendizaje por Observación

No se limita a la observación de conductas concretas y específicas, también permite la adquisición de reglas abstractas, conceptos
y estrategias de búsqueda y procesamiento de la información. Este enfoque es designado también con el nombre de TEORÍA
COGNITIVA SOCIAL DEL APRENDIZAJE. BANDURA es uno de los principales representantes de la teoría cognitivo social.
Desarrolló un modelo de determinismo recíproco que consiste en tres factores básicos: comportamiento, persona (cognitivos)
y ambiente que interactúan para influir en el aprendizaje: factores ambientales influyen en el comportamiento, el comportamiento
afecta al ambiente, los factores de la persona (cognitivos) influyen en el comportamiento.
Desde su perspectiva el aprendizaje observacional constituye un complejo fenómeno que implica varios subprocesos
complejamente interrelacionados: clasificados en la atención selectiva, retención, ejecución o reproducción motora y el
reforzamiento y la motivación subdividiéndolo en refuerzo directo, autorrefuerzo y refuerzo vicario.
Perspectiva
Cognoscitiva

Definición Aplicación Características

Las corrientes psicológicas de carácter Teoría de la Gestalt: El cognoscitivismo se origina gracias a ésta
científico que estudian el comportamiento teoría, tomado como referencia histórica debido a que sus Este enfoque sugiere también que una de
humano desde la perspectiva de las aportaciones son asumidas por la Psicología actual. "Gestalt” las influencias más importantes en el
cogniciones, o conocimiento, se ubican significa que el todo contiene algo más que la suma de sus proceso de aprendizaje es lo que el propio
bajo el nombre de cognoscitivismo. partes. Se dedicó al estudio de la percepción. La Gestalt se aprendiz aporta a la experiencia.
dedicó al estudio de la percepción, ya que enfatiza el carácter
totalizador de las experiencias.
La conducta sin cognición o intencionalidad Este enfoque considera a la persona como un
no es conducta: es reacción física, química o procesador o interpretador activo de la
Cognoscitivismo Epistemológico de Piaget: Aprendizaje por información, cuyas experiencias lo llevan al
fisiológica pero no psicológica. Es
precisamente lo cognoscitivo lo que reestructuración, el desarrollo es un proceso de construcción de conocimiento, a buscar información para
diferencia conductas psicológicas de las estructuras cognitivas a través de sucesivos estadios. Cuando se solucionar problemas y reorganizar lo que ya
conductas fisiológicas produce aprendizaje, se producen cambios en la estructura se sabe.
mental de la persona.

Según Pozo: “existe la tradición cognitiva con La teoría cognitiva del aprendizaje se
carácter organicista y estructuralista, que se Constructivismo social de Vygotsky: Rechaza los enfoques caracteriza por los planteamientos teóricos-
oponía a la concepción del conductismo de que reducen el aprendizaje en asociaciones entre estímulos y prácticos que estudian y pretenden explicar
que el sujeto humano es antiasociacionista” respuestas. El conocimiento es producto de la interacción los procesos internos que determinan el
social del individuo y la cultura. No hay desarrollo sin aprendizaje. Se ocupa de los fenómenos
aprendizaje ni aprendizaje sin Desarrollo. internos que se dan en el individuo cuando
recibe una información y cuando la aprende.
Movimiento Psicoinstruccional:

Jerome BRUNER David Ausubel

Para Bruner el desarrollo del pensamiento es ayudado del EL aprendizaje significativo fue una propuesta hecha por David
mundo exterior, resalta el aspecto evolutivo del aprendizaje y Ausubel, quien fue un representante importante para el
sus implicancias en la enseñanza. Su teoría tiene 2 enfoques, el constructivismo.
primero es que una persona tiene conocimiento del mundo
Asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y
según sus modelos de realidad construidos, y el segundo es el
reconstruyendo ambas informaciones en este proceso, es decir, la
ser humano puede modificar su conocimiento para adecuarlo
persona aprende recibiendo información verbal, vinculándola a
a nuevas tareas. El desarrollo de individuo depende de la
los conocimientos previamente adquiridos.
cultura externa al organismo, no de la historia reflejada en los
genes. El aprendizaje significativo se da partir de una motivación interna.

También podría gustarte