Está en la página 1de 3

ASIGNATURA ATENCION CLINICA INTEGRAL DEL NIÑO II

DOCENTES: Paola Andrea Londoño Y Juliana Orozco

INDUCCION Y REGLAS DE CLASE 2021-1

- Se realiza verificación listado actualizado de estudiantes matriculados en la asignatura, se lleva el control de asistencia
a cada sesión de clases.

- Estudiante que no aparezca en lista se debe remitir a la Dirección del Programa, para solucionar la dificultad con el
registro de asignatura.

- Respeto a los docentes y a los compañeros.

- Buena comunicación.

-Escucha y trabajo en equipo.

-Presentación personal.

- Se califica participación y asistencia desde la 1ra sesión de clase.

- Asistencia puntual a las sesiones de clase. Ver Anexo ***

- Las faltas a las sesiones de clase deben ser justificadas y así se podrán reponer las actividades que se hallan realizado.

- En el caso de que la inasistencia a clase sea la fecha correspondiente al parcial, se deberá presentar vía correo
electrónico la justificación a la dirección del programa para ser autorizada la presentación del parcial con el
correspondiente pago del supletorio.

- Se realizan quices en diferentes sesiones y momentos de clase de forma verbal y escrita.

-Talleres individuales y grupales en las sesiones de clase.

- Puntualidad en las entregas de las actividades.

- Se socializa con los estudiantes los temas del curso mediante el formato de planeador y socializador institucional.

- Se aprueban los porcentajes y fechas de las evaluaciones que se encuentran en los socializadores.

- Se realizan acuerdos de forma de evaluación.

-Trabajamos apoyados en un monitor de grupo.

- Se realiza diagnóstico de grupo frente a los temas de la asignatura.

Nota: Se debe prender la cámara al inicio de la sesión cuando se realiza el saludo inicial a cada uno de los asistentes y se
deberá prender nuevamente en el momento en que los estudiantes realizar alguna intervención solicitada por el
docente.

ANEXO:

***ASISTENCIA A CLASES

SEGÚN EL REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICAS

ARTÍCULO 58. Asistencia a clases.


Al matricular un curso el estudiante adquiere el compromiso de asistir como mínimo al setenta y cinco por ciento (75%)
de las actividades académicas programadas en el curso.

ARTÍCULO 59. Cancelación por inasistencia a clases.

Cuando las faltas de asistencia superen el veinticinco por ciento (25%) de las actividades académicas programadas de un
curso, el Profesor reportará al Departamento de Admisiones y Control Académico la cancelación por faltas de asistencia,
con una calificación de cero puntos cero (0.0), perdiéndose las evaluaciones realizadas hasta el momento de la
cancelación.

PARÁGRAFO. Se considera falta de asistencia la ausencia del estudiante por un lapso superior a diez (10) minutos en
cualquier actividad académica programada, para un curso determinado.

ARTÍCULO 60. Faltas de asistencia justificadas a clases.

Las faltas de asistencia por enfermedad (certificada por la EPS), debidamente refrendadas por el Director del Programa, no
se tendrán en cuenta siempre y cuando, no superen el 35% de las actividades académicas programadas en un curso.

PARÁGRAFO. La justificación a las faltas de asistencia se debe presentar al Director del Programa, a más tardar el primer
día de regreso del estudiante a las actividades académicas, vencido este término la excusa no será tomada en
consideración.

ARTÍCULO 61. Falta por Incompatibilidad laboral.

Las incompatibilidades laborales no constituyen excusa válida para la falta de asistencia a las actividades académicas
programadas para cada curso matriculado por el estudiante.

EVALUACIONES: Detalladas en los socializadores firmados por los estudiantes.

 Fijarse muy bien en los porcentajes y fechas de las evaluaciones que se encuentran en los socializadores.
 Si no hay paciente igual se deben presentar puntualmente a clínica o preclínica. Si no asiste a preclínica No puede
entrar a la clínica, salvo autorización de coordinación de clínica.
 No salir sin permiso de las clínicas, ni retirarse antes de terminado el turno, corresponde a inasistencia.
 Al ingresar a clínicas se deben cumplir de forma estricta con los protocolos establecidos por la institución tal
como se dispuso desde los lineamientos nacionales para prevenir el contagio con COVID 19 (Ejemplo: Uso de
todos los EPP, no maquillaje, no accesorios, uñas sin pintar, no usar barba, no uso de pircing, etc)
 En los porcentajes de evaluación se tendrá en cuenta la práctica clínica con un porcentaje de la nota evaluativa y
el concepto clínico con otro porcentaje de la nota.

la práctica clínica: actividades clínicas y nota de cada sesión de clínica, según compromisos acordados con el alumno.

El concepto clínico: calificación integral del docente según las competencias del ser, saber y saber hacer, integrando el
desempeño total del alumno durante el corte y cumplimiento de los compromisos.

Las auditorias de historias clínicas y sus respectivos anexos como encuesta, consentimientos informados según los
diferentes procesos, remisiones, lecturas radiográficas hacen parte del proceso evaluativo, por lo tanto, se tendrá en
cuanta el compromiso y responsabilidad en el diligenciamiento al momento de evaluar al estudiante.

En el caso de que el menor de edad no tenga ningún acudiente deben presentar una carta firmada por el padre de familia
donde autorice al alumno a ser su responsable para todos los efectos de la historia clínica.

REGLAMENTO CLINICAS
CAPITULO IV: Requisitos para la realización de prácticas.

PG 12: No podrá ingresar a clínicas el estudiante que incumpla:

- Inducción de prácticas.
- Uso de uniformes y bata.
- Presentación personal
- Relación con los compañeros
- Acatamiento de normas
- Relación estudiante-docente
- Puntualidad y asistencia
- Recursos para las practicas

CAPITULO V: Asistencia, ausencias, reposición y perdida de la práctica.

- Asistencia obligatoria. Estudiante debe asistir al 90% del total de horas cada práctica clínica y un 75 % del total de
las actividades académicas.
- Clasificación de ausencias: justificadas. Médica o calamidad con autorización de dirección programa que da lugar
a quitar la falta y realizar las evaluaciones que hayan tenido lugar; según el tipo de evaluación (parciales) se paga
y tiene derecho a presentar supletorio. Injustificadas. Incapacidad particular y sin autorizar por dirección. No
podrán presentar las evaluaciones realizada, igual para las salidas antes de la hora establecida. Tendrá
amonestación por escrito en la hoja de vida.
- Estudiante que llegue después de las horas establecidas para inicio de práctica NO se le permitirá realizarla y se
contabiliza como ausencia injustificada.
- Reposición de la práctica se realiza según las ausencias justificadas y autorizadas por la coordinación clínica.
- Perdida de la práctica a partir del 10 % de pérdida del total de horas programadas en el semestre. Bajo
rendimiento académico. Abandono de rotación clínica sin justificación.

También podría gustarte