Está en la página 1de 29

DERECHO CIVIL

CONTRATOS PARTE
ESPECIAL

ARRENDAMIENTO

UNIDAD VII: Contrato de Arrendamiento (SETIEMBRE)


DOCENTE. WUILBER JORGE ALCA ROBLES
 DEFINICIÓN

 CARACTERÍSTICAS

 ARRENDAMIENTO DE BIEN AJENO

 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

 SUBARRENDAMIENTO

 RESOLUCIÓN
EL PAGO DE LA RENTA NO PUEDE TOMAR EN
PUEDE DAR EN PUEDE PACTARSE POR ARRENDAMIENTO:
ARRENDAMIENTO: PERIODOS VENCIDOS O 1668
1667 ADELANTADOS EL ADMINISTRADOR, LOS
QUIEN TENGA ESTA BIENES QUE ADMINISTRA.
FACULTAD, RESPECTO
DE LOS BIENES QUE POR CIERTA AQUEL QUE POR LEY
ADMINISTRA RENTA CONVENIDA ESTA IMPEDIDO

ARRENDADOR ARRENDATARIO

EL BIEN MUEBLE SÍ SABÍA QUE EL


ARRENDADO BIEN ERA AJENO
-1671-
DEBE SER SE OBLIGA A CEDER EL CONTRATO SE
RESTITUIDO EN TEMPORALMENTE RIGE POR LO
EL LUGAR QUE EL USO DE UN BIEN DISPUESTO POR
FUE ENTREGADO Art.1666 LOS ARTS 1470,
1471 Y 1472
OBLIGACIÓN:
PROHIBICIÓN: 1673
1672 SI EN EL CURSO DEL ARRENDAMIENTO
NO PUEDE REALIZAR EN EL BIEN EL BIEN REQUIERE REPARACIONES QUE
INNOVACIONES QUE DISMINUYAN NO PUEDEN DIFERIRSE HATA EL FIN DEL
EL USO POR PARTE DEL CONTRATO, EL ARRENDATARIO DEBE
ARRENDATARIO TOLERARLAS AÚN CUANDO IMPORTEN
PRIVACIÓN DEL USO DE UNA PARTE
DE ÉL

ARRENDADOR ARRENDATARIO

CUANDO PARA REPARAR EL BIEN SE IMPIDE AL ARRENDATARIO


QUE USE UNA PARTE DE ÉL, ÉSTE TIENE DERECHO:
- A DAR POR RESUELTO EL CONTRATO, O
- A LA REBAJA EN LA RENTA PROPORCIONAL AL TIEMPO Y A
LA PARTE QUE NO UTILIZA art. 1674
EL COPROPIETARIO DE UN
BIEN INDIVISO art 1669

CO PROPIETARIO NO PUEDE ARRENDARLO


SIN CONSENTIMIENTO
CO PROPIETARIO DE LOS DEMÁS PARTÍCIPES

CO PROPIETARIO

CO PROPIETARIO
SÍ LO HACE:
EL ARRENDAMIENTO ES VÁLIDO
SI LOS DEMÁS CO PROPIETARIOS
LO RATIFICAN EXPRESA O
TÁCITAMENTE
ARRENDADOR ARRENDATARIO

ARRENDATARIO ARRENDATARIO

CUANDO SE ARRIENDA UN MISMO BIEN A 2 O MAS PERSONAS, SE PREFIERE


art 1670:

1.- AL ARRENDATARIO DE BUENA FE CUYO TÍTULO HA SIDO PRIMERAMENTE


INSCRITO O, EN DEFECTO DE INSCRIPCIÓN

2.- AL QUE HA EMPEZADO A POSEERLO. SI NINGUNO HA EMPEZADO


A POSEERLO

3.- SERÁ PREFERIDO EL ARRENDATARIO CUYO TÍTULO SEA DE FECHA


ANTERIOR, SALVO QUE EL DE ALGUNO CONSTE DE DOCUMENTO DE
FECHA CIERTA
Entregar al arrendatario el bien
arrendado con todos sus accesorios, en el Entregado el bien al
plazo, lugar y estado convenidos. arrendatario

Si no se indica en el contrato el tiempo ni Se presume que se halla


el lugar de la entrega, debe realizarse en estado de servir y con
inmediatamente donde se celebró, salvo todo lo necesario para su
que por costumbre deba efectuarse en uso
otro lugar o época.

OBLIGACIONES DEL Arts 1678, 1679


1680
ARRENDADOR

A mantener al arrendatario en el uso del bien durante el plazo del contrato y a


conservarlo en buen estado para el fin del arrendamiento.

A realizar durante el arrendamiento todas las reparaciones necesarias, salvo


pacto distinto
A pagar puntualmente
A recibir el bien, cuidarlo La renta en el
diligentemente y usarlo para el Los servicios públicos
plazo y lugar suministrados en
destino que se le concedió en convenidos y, a
el contrato o al que pueda beneficio del bien, con
falta de convenio, sujeción a las normas
presumirse de las cada mes, en su
circunstancias que los regulan
domicilio
A dar aviso inmediato al
A permitir al
arrendador de cualquier
arrendador que
usurpación,
inspeccione por causa
justificada el bien, OBLIGACIONES DEL perturbación
o imposición de
previo aviso de 7 días ARRENDATARIO servidumbre que se
Art 1681 intente contra el bien
A efectuar las reparaciones
que le correspondan A cumplir las demás
conforme a la ley o al contrato A No obligaciones que
establezca la ley o el
contrato
A devolver el bien al
arrendador al vencerse Hacer uso Introducir Subarrendar el bien,
el plazo del contrato en impudrente cambios ni total o parcialmente,
el estado en que lo del bien o modificaciones ni ceder el contrato,
recibió, sin más contrario al en el bien, sin sin asentimiento
deterioro que el de su orden público asentimiento escrito del
uso ordinario o a las buenas del arrendador arrendador
costumbres
Debe dar aviso
inmediato al
arrendador de las
reparaciones que haya
que efectuar, bajo
responsabilidad por OBLIGACIONES DEL
los daños y perjuicios
resultantes. ARRENDATARIO
Si se trata de
reparaciones urgentes,
el arrendatario debe
realizarlas
directamente con
derecho a reembolso,
siempre que avise al
mismo tiempo al Es responsable:
arrendador. Por la pérdida y el deterioro del bien que ocurran en el
curso del arrendamiento, aun cuando deriven de
incendio, si no prueba que han ocurrido por causa no
En los demás casos, imputable a él.
los gastos de
conservación y de Por la pérdida y el deterioro ocasionados por causas
mantenimiento imputables a las personas que ha admitido, aunque
ordinario son de cargo sea temporalmente, al uso del bien
del arrendatario, salvo
pacto distinto
Si el bien destruido o deteriorado por incendio había sido
asegurado por el arrendador o por cuenta de éste, la
responsabilidad del arrendatario frente al arrendador se
limita a la diferencia entre la indemnización abonada o
por abonar por el asegurador y el daño efectivo.

OBLIGACIONES
DEL Si se trata del bien valorizado y el seguro se ha fijado en
ARRENDATARIO una cantidad igual a la tasación, no hay responsabilidad
del arrendatario frente al arrendador, si éste es
indemnizado por el asegurador.

Quedan a salvo, en todo caso, las normas concernientes


al derecho de subrogación del asegurador
Si son varios los arrendatarios art 1685:

Todos son responsables por la pérdida o


deterioro del bien en proporción al valor de la
parte que ocupan

Salvo que se pruebe que el siniestro comenzó en


la habitación o parte del inmueble arrendado a
uno de ellos, quien, en tal caso, será el único
responsable

Si el arrendador ocupa alguna parte del predio,


será considerado como arrendatario, respecto a
esta responsabilidad
EL ARRENDAMIENTO PUEDE SER Puede ser celebrado
DE DURACIÓN por períodos forzosos
y períodos voluntarios,
pudiendo ser éstos en
favor de una o ambas
partes

DETERMINADA INDETERMINADA

El plazo: art 1688 Se reputa por meses u otro


No puede exceder de 10 años. período, según se pague la renta
Cuando el bien arrendado pertenece a Art 1690
entidades públicas o a incapaces el
plazo no puede ser mayor de 6 años.
Todo plazo o prórroga que exceda de
los términos señalados se entiende
reducido a dichos plazos

A falta de acuerdo expreso, se presume que el arrendamiento es de duración


determinada en los siguientes casos y por los períodos que se indican: art 1689

1. Cuando el arrendamiento tenga una finalidad específica, se entiende pactado por el


tiempo necesario para llevarla a cabo.

2. Si se trata de predios ubicados en lugares de temporada, el plazo de arrendamiento


será el de una temporada
El SUBARRENDAMIENTO es el arrendamiento total o parcial del bien arrendado
que celebra el arrendatario en favor de un tercero, a cambio de una renta, con
asentimiento escrito del arrendador art. 1692

ARRENDADOR ARRENDATARIO

Tanto el subarrendatario como el arrendatario


están obligados solidariamente ante el arrendador
por las obligaciones asumidas por el arrendatario

SUB ARRENDATARIO

A la conclusión del arrendamiento se


extinguen los subarrendamientos cuyos El subarrendamiento no termina
plazos no han vencido, dejándose a si el arrendamiento cesa por
salvo el derecho del subarrendatario consolidación en la persona del
para exigir del arrendatario la arrendatario y del arrendador
indemnización correspondiente
ARRENDADOR ARRENDATARIO

La CESIÓN DEL ARRENDAMIENTO


constituye la trasmisión de los derechos
y obligaciones del arrendatario en favor
de un tercero que lo sustituye y se rige TERCERO
por las reglas de la cesión de posición
contractual art 1696
CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL ARRENDAMIENTO art. 1697

1.- Si el arrendatario no ha pagado la renta del mes anterior y se vence otro mes y
además quince días. Si la renta se pacta por períodos mayores, basta el vencimiento de
un solo período y además quince días. Si el alquiler se conviene por períodos menores
a un mes, basta que venzan tres períodos.

2.- En los casos previstos en el inciso 1, si el arrendatario necesitó que hubiese contra él
sentencia para pagar todo o parte de la renta, y se vence con exceso de quince días el
plazo siguiente sin que haya pagado la nueva renta devengada.

3.- Si el arrendatario da al bien destino diferente de aquél para el que se le concedió


expresa o tácitamente, o permite algún acto contrario al orden público o a las buenas
costumbres.

4.- Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o sin asentimiento
escrito del arrendador.

5.- Si el arrendador o el arrendatario no cumplen cualesquiera de sus obligaciones

La resolución por falta de pago de la renta se sujeta a lo pactado, pero en ningún caso
procede, tratándose de casas-habitación comprendidas en leyes especiales, si no se
han cumplido por lo menos dos mensualidades y quince días
CONCLUSIÓN DEL ARRENDAMIENTO art. 1699

CONCLUYE AL VENCIMIENTO DEL


EL ARRENDAMIENTO DE PLAZO ESTABLECIDO POR LAS
DURACIÓN DETERMINADA PARTES, SIN QUE SEA NECESARIO
AVISO PREVIO DE NINGUNA DE
ELLAS

NO SE ENTIENDE QUE HAY


RENOVACIÓN TÁCITA,
VENCIDO EL PLAZO DEL
CONTRATO, SINO LA CONTINUACIÓN DEL
ARRENDAMIENTO,
BAJO SUS MISMAS ESTIPULACIONES,
SI EL ARRENDATARIO
PERMANECE EN EL USO HASTA QUE EL ARRENDADOR
DEL BIEN ARRENDADO SOLICITE SU DEVOLUCIÓN, LA CUAL
PUEDE PEDIR EN CUALQUIER
MOMENTO
ART 1701 CONVERSIÓN DE LOS PERÍODOS

LOS PERÍODOS VOLUNTARIOS SE


EN EL ARRENDAMIENTO CUYA IRÁN CONVIRTIENDO UNO A UNO EN
DURACIÓN SE PACTA: FORZOSOS:
POR PERÍODOS FORZOSOS SI LA PARTE A LA QUE SE CONCEDIÓ
PARA AMBAS PARTES, Y LA OPCIÓN NO AVISA A LA OTRA QUE
EL ARRENDAMIENTO CONCLUIRÁ AL
VOLUNTARIOS A OPCIÓN DE UNA FINALIZAR LOS PERÍODOS
DE ELLAS FORZOSOS O CADA UNO DE LOS
VOLUNTARIOS

EL AVISO DEBE CURSARSE CON NO MENOS DE 2 MESES DE ANTICIPACIÓN


AL DÍA DEL VENCIMIENTO DEL RESPECTIVO PERÍODO, SI SE TRATA DE
INMUEBLES, Y DE NO MENOS DE 1 MES, EN EL CASO DE LOS DEMÁS BIENES
CONVERSIÓN DE LOS PERÍODOS

SI EN EL CONTRATO SE
ESTABLECE QUE LOS PERÍODOS
SEAN VOLUNTARIOS PARA
AMBAS PARTES

BASTA QUE CUALQUIERA DE ELLAS


DÉ A LA OTRA EL AVISO PRESCRITO
EN EL ARTÍCULO 1701 PARA QUE EL
ARRENDAMIENTO CONCLUYA AL
FINALIZAR LOS PERÍODOS
FORZOSOS
FIN DEL ARRENDAMIENTO DE DURACIÓN INDETERMINADA

DANDO AVISO:

SE PONE FIN A UN ARRENDAMIENTO JUDICIAL O


DE DURACIÓN INDETERMINADA EXTRAJUDICIAL

AL OTRO
CONTRATANTE
EXIGIBILIDAD DE DEVOLUCIÓN DEL BIEN Y COBRO DE PENALIDAD

VENCIDO EL PLAZO CURSADO EL AVISO DE


DEL CONTRATO O CONCLUSIÓN DEL ARRENDAMIENTO

SI EL ARRENDATARIO NO
RESTITUYE EL BIEN

EL ARRENDADOR TIENE DERECHO:

A EXIGIR SU DEVOLUCIÓN Y

A COBRAR LA PENALIDAD CONVENIDA O, EN SU DEFECTO, UNA PRESTACIÓN IGUAL


A LA RENTA DEL PERÍODO PRECEDENTE, HASTA SU DEVOLUCIÓN EFECTIVA.

EL COBRO DE CUALQUIERA DE ELLAS NO IMPORTARÁ LA CONTINUACIÓN DEL


ARRENDAMIENTO
CAUSALES DE CONCLUSIÓN EXTRAJUDICIAL art. 1705

Además concluye el arrendamiento, sin necesidad de declaración


judicial, en los siguientes casos:

1.- Cuando el arrendador sea vencido en juicio sobre el derecho que


tenía.

2.- Si es preciso para la conservación del bien que el arrendatario lo


devuelva con el fin de repararlo.

3.- Por la destrucción total o pérdida del bien arrendado.

4.- En caso de expropiación.

5.- Si dentro de los noventa días de la muerte del arrendatario, sus


herederos que usan el bien, comunican al arrendador que no
continuarán el contrato
CONSIGNACIÓN DEL BIEN ARRENDADO

EN TODO CASO DE CONCLUSIÓN


DEL ARRENDAMIENTO, O

TENIENDO EL ARRENDATARIO
DERECHO PARA RESOLVERLO

SI PONE EL BIEN A DISPOSICIÓN DEL


ARRENDADOR Y ÉSTE NO PUEDE O NO
QUIERE RECIBIRLO, AQUÉL PODRÁ
CONSIGNARLO

Desde el día en que el arrendatario efectúe la consignación se extingue


su responsabilidad por la renta, salvo que la impugnación a la
consignación fuese declarada fundada.
ENAJENACIÓN DEL BIEN ARRENDADO

En caso de enajenación del bien arrendado se procederá del siguiente modo:

1.- Si el arrendamiento estuviese inscrito, el adquirente deberá respetar el


contrato, quedando sustituido desde el momento de su adquisición en todos los
derechos y obligaciones del arrendador.

2.- Si el arrendamiento no ha sido inscrito, el adquirente puede darlo por


concluido.
Excepcionalmente, el adquirente está obligado a respetar el arrendamiento, si
asumió dicha obligación.

3.- Tratándose de bienes muebles, el adquirente no está obligado a respetar el


contrato si recibió su posesión de buena fe.

Cuando concluya el arrendamiento por enajenación del bien arrendado, el


arrendador queda obligado al pago de los daños y perjuicios irrogados al
arrendatario
CONTINUACIÓN DEL ARRENDAMIENTO
CON HEREDEROS DEL ARRENDATARIO

Si dos o más herederos del arrendatario usan el bien, y la mitad o el


mayor número de ellos no manifiesta su voluntad de extinguirlo,
continúa el contrato para éstos, sin ninguna responsabilidad de los
otros.

En tal caso, no subsisten las garantías que estaban constituidas en


favor del arrendador. Este tiene, sin embargo, el derecho de exigir
nuevas garantías; si no se le otorgan dentro de quince días,
concluye el contrato
AUTORIZACIÓN PARA DESOCUPAR BIEN ARRENDADO art. 1711

Para desocupar el bien el arrendatario debe previamente recabar autorización


escrita del arrendador o, en su defecto, de la autoridad respectiva.

1.- De la renta y de los pagos por los servicios


a su cargo que se devenguen después de la
Si el arrendatario desocupación hasta que el arrendador tome
desocupa el bien sin posesión del bien.
alguna de esas
autorizaciones, será 2.- De los daños y perjuicios
responsable: correspondientes.

3.- De que un tercero se introduzca en él


Ley 30201 inquilinos morosos

Los propietarios de inmuebles podrán solicitar el desalojo de


La ley 30201, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial
El Peruano, señala que para que el desalojo sea posible en dicho plazo, los
contratos de arrendamiento deben haber sido realizados por escrito ante un
notario o juez de paz, y deben contener una cláusula
de allanamiento futuro del arrendatario por falta de pago.

Mediante dicha cláusula, el ocupante se compromete a desocupar


inmediatamente el predio arrendado, previo requerimiento judicial, si es que se
presenta algunas de estas dos causales: conclusión del contrato o
resolución del arrendamiento por falta de pago de las rentas convenidas.

En caso del atraso en el pago del alquiler, el juez dará un plazo de seis días al
inquilino para efectuar el pago correspondiente. Vencido el plazo establecido
sin que se acredite el abono, el juez ordenará el desalojo en 15 días
hábiles.
NUEVOREGISTRO
La norma publicada también crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos
donde ingresaran, a pedido del ejecutante, a todos los deudores que no
cumplan con los pagos pese al mandato del juez.
DESALOJO NOTARIAL: Ley Nº 30933

Los notarios, dentro de la provincia en la que se ubica el bien inmueble


arrendado, serán competentes para efectos de constatar las causales de
desalojo; mientras que el juez de paz letrado del distrito en el que se
ubica el predio será el competente para ordenar y ejecutar el
lanzamiento.

El desalojo procederá cuando se configura alguna de las siguientes


causales: a) vencimiento del plazo del contrato de arrendamiento; o, b)
incumplimiento del pago de la renta convenida de acuerdo a lo
establecido en el contrato de arrendamiento.
DESALOJO NOTARIAL: Ley Nº 30933

Los notarios, dentro de la provincia en la que se ubica el bien inmueble


arrendado, serán competentes para efectos de constatar las causales de
desalojo; mientras que el juez de paz letrado del distrito en el que se
ubica el predio será el competente para ordenar y ejecutar el
lanzamiento.

El desalojo procederá cuando se configura alguna de las siguientes


causales: a) vencimiento del plazo del contrato de arrendamiento; o, b)
incumplimiento del pago de la renta convenida de acuerdo a lo
establecido en el contrato de arrendamiento. Se debe cumplir con tres
requisitos.
DESALOJO NOTARIAL: Ley Nº 30933

El primero de ellos es que el inmueble deberá encontrarse


individualizado de manera inequívoca; y en el contrato de arrendamiento
deberá consignarse las referencias precisas de su ubicación.
El segundo requisito es que que el contrato de arrendamiento esté
contenido en el Formulario Único de Arrendamiento de Inmueble
destinado a Vivienda (FUA), creado por el Decreto Legislativo 1177,
Decreto Legislativo que establece el Régimen de Promoción del
Arrendamiento para Vivienda; o en escritura pública.
Y, en tercer lugar, que las modificaciones o adendas al contrato de
arrendamiento hayan cumplido con la misma formalidad que el contrato
primigenio.

También podría gustarte