Está en la página 1de 15

LA ANTIGUA GRECIA

4
1. EL MEDIO GEOGRÁFICO
¿Dónde se desarrolló la civilización griega?

GRECIA

Localización de Grecia en el mundo

Península Bizancio
balcánica
Epidamno Abdera TRACIA Mar de
MACEDONIA
El medio geográfico en el ILIRIA
Mármara
Samotracia
M

Pella
que se desarrolló la Tasos
on

Apolonia Potidea Imbros


te

civilización griega incluía Monte Olimpo Troya


s P

FRIGIA
ind

tres regiones bien EPIRO Larisa


Lemnos
o

diferenciadas, unidas por Corcira


Ambracia
TESALIA Mar Egeo MISIA
Farsala Esciro Lesbos
el mar Egeo: Grecia Focea
ETOLIA FÓCIDA Delfos EUBEA Sardes
europea, Grecia asiática Tebas
Quíos LIDIA
BEOCIA ÁTICA Éfeso
y Grecia insular. Cefalonia
ACAYA Corinto
Atenas Andros
Icaria
Samos
Olimpia ARCADIA Micenas Tenos Mileto
Zacinto
Península Argos Egina Miconos JONIA CARIA
del Peloponeso Delos
 1. Fíjate en el mapa y rellena MESENIA Esparta I. Cícladas Paros
Naxos
Halicarnaso
Pilos LACONIA
para situar esas regiones. Melos
Ios
Mar Jónico
Citera Thera
Rodas

Cnossos
Mar Mediterráneo
Creta
Festos

Unidad 4 - La antigua Grecia  1


4

 2. Escribe en su orden correcto las características del medio geográfico en el


que vivían los griegos.

en el que se desarrolló orientados se caracteriza por un


la civilización griega al mar y relieve montañoso,

El medio con pequeños aislados


geográfico valles o llanuras entre sí.

———————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————
———————————————————————————————————————

El entorno natural tuvo consecuencias importantes sobre la civilización griega.

 3. Señala la afirmación correcta.


a. L a principal actividad económica de la antigua Grecia fue la agricultura.
b. E l relieve montañoso y el clima seco impidieron que la agricultura se extendiera. 
c. C
 omo el relieve dificultaba las comunicaciones por tierra, el comercio marítimo
adquirió mucha importancia.
d. T odas las afirmaciones anteriores son correctas. 

 4. Relaciona con flechas cada palabra con su definición.

Conjunto de ciudades y territorios que


comparten la cultura griega aunque
Polis
estén situados en puntos distantes del
Mediterráneo

Todos aquellos que no se sentían


Hélade miembros de la Hélade, es decir, que no
eran helenos

Ciudad griega independiente que


Bárbaros incluye la zona urbana y la tierra
colindante

2  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

2. LOS COMIENZOS DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Durante la Edad de los Metales surgió en la Grecia insular la civilización


minoica, que después fue reemplazada por la civilización micénica.

 1. 
Completa la tabla sobre las características de cada civilización con estas
palabras:

acrópolis aqueos bronce

carros Cnossos comercio

Creta fortificados guerrero

pacífico palacio Troya

Reconstrucción del palacio


de Cnossos

Época minoica Época micénica


Se desarrolló en territorio europeo, en las Los ______________ , un pueblo
islas de ______________ y Thera (actual ______________ , se asentaron en la
Santorini). Grecia europea. Invadieron la zona
minoica y adoptaron su cultura.
Era un pueblo ______________ , pues en Usaban armas de ______________ y
sus ciudades no se han encontrado ______________ de guerra.
murallas.
El centro de la vida urbana se Vivían en recintos __________________
desarrollaba en el ______________ . El más que levantaban en zonas altas llamadas
importante fue el de ______________ . _________________ .
Su prosperidad se basó en el En este período tuvo lugar la guerra de
______________ marítimo, vendían sus ______________ , que luego se convirtió
productos y compraban metales. en un relato legendario.

Vista aérea de los restos de


la antigua ciudad de Troya

Unidad 4 - La antigua Grecia  3


4

La civilización minoica recibe este nombre de Minos, legendario rey de la


ciudad de Cnossos.

 2. Completa la leyenda que existe sobre Cnossos con las siguientes palabras:

alimento Ariadna

jóvenes laberinto

Minotauro ovillo

salir Teseo

Según la leyenda, en Cnossos existía un gran ____________________ del que era


imposible salir. En él vivía el ____________________ , un monstruo con cuerpo de
hombre y cabeza de toro. Se decía que Minos, rey de Cnossos, obligaba a los
atenienses a entregarle cada año catorce ____________________ , quienes debían
entrar en el laberinto para servir de ____________________ al monstruo.
La hija del rey, ____________________ , se enamoró de uno de estos jóvenes, llamado
____________________ . La princesa le entregó un ____________________ de hilo para
que este lo desliara y pudiera servirle de rastro para ____________________ del
laberinto. Así, tras vencer al Minotauro, Teseo pudo regresar.

Con la llegada de los dorios, la región entró en un período de decadencia


política, económica y cultural. Por ello, a esta época se la denominó «Época
oscura».

 3. 
¿Por qué los micénicos no pudieron frenar la invasión de los dorios? Señala la
respuesta correcta:
a. Porque la tecnología que utilizaban los dorios era más avanzada; estaban
en la Edad de Hierro. Sin embargo, los micénicos permanecían aún en la
Edad del Bronce. 
b. Porque eran más numerosos. 
c. Porque la civilización micénica era pacífica.

4  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

3. ¿QUÉ SUCEDIÓ DURANTE LA ÉPOCA ARCAICA?

En las polis, la sociedad fue evolucionando poco a poco hasta que se formaron
cuatro grupos sociales diferenciados.

 1. Relaciona con flechas cada grupo con su definición.

Eran la mayoría y vivían modestamente.


Aristócratas
Eran familias ricas que poseían grandes
propiedades agrícolas y controlaban el
Personas libres
poder político.

Extranjeros y libertos
Eran las personas libres que no podían pagar
(esclavos que habían
sus deudas, los prisioneros de guerra y sus
obtenido la libertad)
descendientes.

Esclavos
Tenían limitados sus derechos y solo podían
dedicarse al comercio o a la artesanía.

 2. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones.
V F
Cuando la población de las polis creció, muchos habitantes emigraron
a otros lugares y fundaron colonias.
La polis de la que procedía la colonia se llamaba metrópolis.
Para facilitar los intercambios comerciales, los griegos adoptaron la
moneda. En Atenas usaron una de plata llamada dracma.
Los fenicios, organizados en ciudades-estado independientes, vivían
en la costa oriental del Mediterráneo, entre Egipto y Mesopotamia.
Los fenicios inventaron la escritura alfabética.

 3. 
Localiza en las sopas de letras algunas de las metrópolis más importantes.
a. Metrópolis fenicias: Biblos, Sidón, Tiro. b. Metrópolis griegas: Atenas, Corinto,
Éfeso, Esparta, Mileto, Roda.
B I B L O S J M G C A C E E
B I E D M I C I G U T O F S
C I R Y N D P L S T E R E P
P P M Y H O A E F I N I S A
S V A E Y N E T U M A N O R
E H T C I L K O C G S T Z T
T I R O A U F R O D A O Y A

Unidad 4 - La antigua Grecia  5


4

4. LA ÉPOCA CLÁSICA

La época clásica fue el período de esplendor de la civilización griega. Atenas


y Esparta fueron las polis más importantes.

 1. 
¿Cuál era el sistema político que había en Atenas y en Esparta? ¿Cuáles eran
sus principales instituciones? Relaciona con flechas según corresponda.
a. Atenas.

Su función era preparar las leyes que


después se debatían en la Asamblea y vigilar
Sistema político: a los magistrados.
democracia o
gobierno del pueblo Impartían justicia. Se elegían por sorteo.

Asamblea o Ekklesía Era restringida, ya que solo participaba una


parte de los varones.
Consejo de los
Quinientos o Bulé En ella se trataban los asuntos de interés y se
nombraba a los magistrados.
Magistrados
Aplicaban las decisiones de la Asamblea.
Tribunales o Helieo Algunos eran estrategas (jefes militares),
arcontes (presidían los tribunales) o tesoreros
que gestionaban los recursos.

b. Esparta.

Mantenían la seguridad, vigilaban a los reyes


Sistema político: y presidían los tribunales.
oligarquía
Presentaban sus proyectos a la Apella.
Dos reyes
Era la reunión de los ciudadanos que tenían
Cinco éforos derechos políticos. Se excluían personas
libres, mujeres, esclavos y extranjeros.
Asamblea o Apella
El poder estaba en manos de un grupo
Veintiocho ancianos reducido de personas.
o Gerusía
Dirigían los ejércitos y los actos religiosos.

6  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

Pericles fue el político más importante


de la época clásica.

 2. ¿Con qué monumento embelleció


Pericles la ciudad de Atenas?
Selecciona la respuesta correcta.
a. Con el palacio de Cnossos 
b. Con el Partenón 
c. Con el templo de Abu Simbel

 3. 
Relaciona con flechas las guerras que tuvieron lugar durante esta época con
sus protagonistas y su desenlace.
Los persas fueron
derrotados.

Guerra médicas Se originó por la


rivalidad entre
Atenas y Esparta.

Atenas y Esparta
se aliaron contra
el Imperio persa.
Guerras del
Peloponeso La guerra
concluyó con la
derrota de
Atenas.

 4. Selecciona las tres afirmaciones correctas.


a. En la zona baja de la polis, el lugar más importante era el ágora o
plaza central, el centro de la vida social de los habitantes.
b. En la zona baja también se situaban otros edificios públicos, como
el teatro, el gimnasio o el estadio.
c. La zona alta de la polis, llamada acrópolis, estaba amurallada. En ella
se refugiaban los habitantes en caso de ataque y se encontraban los
templos principales.
d. En la antigua Grecia, las mujeres disfrutaban de cualquier derecho político
o jurídico.

Unidad 4 - La antigua Grecia  7


4

5. EL HELENISMO
 1. Completa el texto con las siguientes palabras:

Alejandro Filipo II griegas la India

Macedonia Magno Peloponeso Persia

Después de las guerras del ————————— , las


polis griegas siguieron luchando entre sí. Esta situación
la aprovechó el reino de ——————————— ,
situado al norte de Grecia. Su rey ———————
sometió a las ciudades ———————— .
Unos años después, cuando iba a iniciar una guerra
contra Persia, Filipo II fue asesinado y lo sucedió su
hijo ———————— . Alejandro Magno en la batalla
de Issos
Con 22 años dirigió la campaña militar contra
———————— que había planeado su padre.
Venció en varias ocasiones al ejército del emperador persa Darío III y fue
conquistando territorios desde Grecia hasta ———————— . Por esta razón,
se lo conoce como Alejandro ———————— (el grande).

 2. Relaciona con flechas cada pregunta con su respuesta.

¿Hasta dónde La cultura griega se difundió por esos


llegaron las territorios y se mezcló con las culturas
conquistas de autóctonas, propiciando el surgimiento
Alejandro Magno? del helenismo.

¿Qué Al morir, sus generales lucharon entre sí


consecuencias por el control del Imperio. Al final, cada
culturales tuvieron uno se quedó con un territorio y se
esas conquistas? proclamó rey, es decir, gobernó con un
sistema monárquico, lo que dio lugar
a los reinos helenísticos.

¿Cómo se repartió el
territorio
conquistado tras la Se extendieron hasta Egipto por el sur,
muerte de Alejandro hasta el río Indo por el este y hasta
Magno? Alejandría por el norte.

8  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

 3. 
Fíjate en el mapa y ordena el itinerario que siguió Alejandro Magno en sus
conquistas (regiones que atravesó, victorias que logró, dirección que siguió).

Alejandría Escate
Mar Samarcanda
TRACIA Mar Negro Caspio
Bactra
MACEDONIA
FRIGIA
Gránico Alexandrópolis
(334 a. C.) Issos Gaugamela Alejandría Aria
Atenas (331 a. C.)
Esparta LIDIA (333 a. C.) PARTIA
Puertas
caspianas

o
MESOPOTAMIA Ecbatana

Ind
PERSIA

Ti
Éu Alejandría
fra Puertas

gr
Mar Mediterráneo te Aracosia

is
Damasco s pérsicas
Pasagarda
SIRIA Babilonia
Persépolis
Alejandría Macedonia y territorios dependientes
Jerusalén
Muerte de Imperio de Alejandro Magno
EGIPTO
Alejandro Magno Ruta de Alejandro Magno
(323 a. C.) Batallas
Ni
lo

  Fue a Lidia y a Frigia y venció a los persas en la batalla de Issos.


  Ocupó Siria y Egipto.
  Regresó a Babilonia, donde falleció.
  Se adentró en Persia, Partia y llegó al Indo.
Golfo Pérsico
  Venció a los persas en la batalla de Gránico. OCÉANO ÍNDICO
  Venció en la batalla de Gaugamela.
Mar
Rojo
 4. Relaciona con flechas cada evento con su época.

ÉPOCA MINOICA ÉPOCA MICÉNICA ÉPOCA OSCURA ÉPOCA ARCAICA ÉPOCA ÉPOCA HELENÍSTICA
CLÁSICA

3000 a. C. 1500 a. C. 1200 a. C. 800 a. C. 500 a. C. 338 a. C. 31 a. C.

Desarrollo de las
Invasión de los
polis
Época minoicas dorios
Difusión de la
Época micénica Período de
cultura griega
decadencia política,
Época oscura económica y cultural
Desarrollo en la isla
de Creta
Época arcaica Control de Grecia
por el reino de
Período de mayor Macedonia
Época clásica
esplendor
Época helenística Invasión de los
Luchas contra el
aqueos
Imperio persa

Unidad 4 - La antigua Grecia  9


4

6. ¿CÓMO ERA LA CULTURA GRIEGA?

Los griegos eran politeístas, es decir, creían en la existencia de muchos dioses,


los cuales vivían en el monte Olimpo.

 1. Selecciona las respuestas correctas a las siguientes preguntas.


a. ¿Cómo eran los dioses griegos?
❚ Eran parecidos a los humanos y tenían sus virtudes y defectos; la principal
diferencia es que eran inmortales y tenían poderes sobrenaturales.
❚ Eran distintos a los humanos y poseían formas de animales.
❚ Los dioses griegos eran mortales.
b. ¿Qué hacían los griegos para conocer el futuro o la voluntad de los dioses?
❚ Rezaban en los templos y hacían ritos.
❚ Esperaban a que los hechos sucedieran.
❚ Buscaban señales y las interpretaban; también consultaban los oráculos.
c. ¿Cómo los veneraban?
❚ Haciendo fiestas populares dos veces al mes en honor al dios en el
que creían.
❚ Adorándolos en templos públicos y en altares privados situados en
sus viviendas.
❚ Vistiéndolos con túnicas y joyas.

 2. Relaciona los nombres de los dioses griegos con las imágenes.

Afrodita, diosa del amor Dionisos, Zeus, dios principal, señor


y la belleza femenina dios del vino del cielo y de la tormenta

Atenea, diosa de la Ares, dios de Poseidón, dios


sabiduría y de la guerra la guerra de los mares

10  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

L F L V W O I I N H A   3. E
 ncuentra en las sopas de letras los
personajes más destacados de la
S O F O C L E S V G R
cultura de la época.
W Y X S B Q W E U D I
a. En la vida de los griegos tenía mucha
W H T K T K I G D H S
importancia el teatro. Los autores
Q E S Q U I L O L M T
más destacados de las tragedias
S A S D G C D E H F O
y comedias que se representaban
H X H E Y Z F W K E F fueron Sófocles, Esquilo, Eurípides
Y D M Y D N J H R B A y Aristófanes.
A J B V I V N Y F F N
E U R I P I D E S T E
Q I M G E K G X B D S

b. Los filósofos griegos reflexionaron A B K C H R Q Z K C E


sobre todo lo que afecta al ser humano, S O C R A T E S F M H
a quien consideraban la medida de J L Z Q M O G T S G H
todas las cosas. Los filósofos más H S S I M S V P Y V U
famosos fueron Sócrates, Platón V K T A P P E L T D C
y Aristóteles.
O O S V G T Y A A N V
F Z I K P K L T T U B
R Q X S H D W O Y G O
B S N Y L Y O N U N D
L U Y O C M D P B H K
A R I S T O T E L E S

A R Q U I M E D E S H c. El pensamiento racional hizo


N L Y R X Z Y X F A I progresar todas las ciencias.
P I T A G O R A S R P Los científicos más destacados
R E M Z M I S M U I O fueron Pitágoras, Euclides,
Z U G A L E N O P S C Arquímedes, Hipócrates, Galeno
y Aristarco.
N C Z V D S U C P T R
I L W L V I F O R A A
O I Z F Y N Q E J R T
P D R A R A V Z M C E
L E E E L C M J D O S
C S X E M A V Y K H Y

Unidad 4 - La antigua Grecia  11


4

En la antigua Grecia experimentó un gran desarrollo la poesía épica, que narra


las hazañas de los héroes acaecidas en tiempos remotos. Los héroes eran seres
mitológicos, hijos de un dios y un humano.

 4. Relaciona con flechas a los siguientes héroes con las hazañas por las que son
conocidos.

Se enfrentó a Medusa (criatura con


cabello de serpientes).
Teseo
Realizó doce trabajos y mató a un
Perseo centauro (ser que era mitad hombre
mitad caballo).
Heracles o Hércules
Derrotó al Minotauro (monstruo con
Aquiles cuerpo de hombre y cabeza de toro).

Combatió en la guerra de Troya.

7. EL ARTE GRIEGO
¿Cómo era el arte griego?
 1. 
Completa la siguiente descripción del arte griego con estas palabras:

armonía belleza griegos hombre modelos proporciones

El ideal de ——————— para los ——————— se basaba en el equilibrio y


la ——————— . Cualquier producción artística debía estar hecha a la medida del
—————— y seguir unas ———————— fijas, según unos ————— ideales.

¿Cómo era la arquitectura griega?


 2. Completa la información siguiente sobre la
arquitectura griega.
a. La arquitectura griega se caracteriza por
el predominio de la línea…
❚ Curva ❚ Recta
b. El edificio más importante era el…
❚ Templo ❚ Rascacielos
c. La planta (plano de la base del edificio) de
los templos era…
❚ Rectangular ❚ Triangular

12  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

 3. 
¿Qué partes tiene una columna?
Cornisa
Identifica los elementos numerados.
Ž Triglifo ❚  Capitel
‘ Metopa
❚  Columna
Arquitrabe
❚  Entablamento
Ábaco
 Equino
❚  Friso
Collarino
❚  Fuste
❚  Gradas

 

 4. ¿Qué órdenes o estilo arquitectónico de columnas existen? Relaciona con


flechas cada estilo con su imagen y su descripción.
Cornisa
Cornisa Cornisa

Entablamento Friso Entablamento Friso Entablamento Triglifo


Friso
Metopa
Arquitrabe Arquitrabe
Capitel Arquitrabe
Capitel Hojas Volutas
de acanto
Ábaco
Capitel Equino
Collarino

Columna Columna Columna


Fuste Fuste Fuste

Basa Basa

Gradas Gradas Gradas

Estilo dórico Estilo jónico Estilo corintio

Los capiteles están Es el más sencillo. El capitel se decora con


decorados con volutas. hojas de acanto.

Unidad 4 - La antigua Grecia  13


4

 5. Identifica las partes de un templo griego.

 6. Relaciona ahora con flechas cada parte con su descripción.

Peristilo Naos o cella Opistodomos Frontón Pronaos

Albergaba En ella se Suele Era una galería de


Era el
la estatua guardaba el presentar columnas que
vestíbulo.
del dios. tesoro del templo. esculturas. rodeaban el templo.

14  Unidad 4 - La antigua Grecia


4

¿Cómo eran la escultura, la pintura y la cerámica en Grecia?


 7. 
Relaciona con flechas cada etapa con su definición y el ejemplo que la
representa.

Pretendía alcanzar la Se buscaba la solemnidad


belleza ideal mediante Representaba (influencia egipcia). Los
una proporción perfecta los cuerpos en rostros presentan ojos
llamada canon. movimiento. grandes y una sonrisa rígida.

Época arcaica Época clásica Época helenística

Koré del peplo Laocoonte y sus hijos Discóbolo, de Mirón

En lo que se refiere a la pintura griega, apenas se conservan ejemplos. Para


conocerla, es necesario recurrir a la cerámica.

 8. Observa el ánfora y selecciona las respuestas correctas a las preguntas.


a. ¿Con qué motivos está decorada?
❚  Con figuras humanas y piezas de cerámica.
❚  Con animales luchando.
❚  Con héroes combatiendo.
b. ¿Cómo es la relación fondo-figura?
❚  El fondo es rojo, y las figuras negras.
❚  El fondo es negro, y las figuras son rojas.
❚  Las figuras son de varios colores sobre fondo blanco.

Unidad 4 - La antigua Grecia  15

También podría gustarte