Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

Identificación:
GL-AA-F-1
Guías de Prácticas de Número de
Revisión No.:
Páginas:
Laboratorio 2
17
Fecha Emisión:
2018/01/31
Laboratorio de:
BIOQUÍMICA

Título de la Práctica de Laboratorio:


DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

María Claudia Sandoval Martha Catalina Rozo, M. Sc Comité Asesor de


Usme, Dr. Sc Departamento de Química

Docente Departamento de Docente Departamento de


Química Química

Pagina 1 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

Control de Cambios

Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
El marco teórico se cambió
Actualización del marco
para hacerlo más Julio 2019
teórico
pertinente al tema
Se agregaron algunos
Actualización del marco temas que aclaran las
Diciembre 2019
teórico dudas presentadas por los
estudiantes

Pagina 2 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Básicas y


Aplicadas

2. PROGRAMA: Ingeniería Biomédica

3. ASIGNATURA: Bioquímica

4. SEMESTRE: Segundo

5. OBJETIVOS:

• Comprender los conceptos de buffer y pH mediante la evaluación de diferentes


disoluciones y métodos de medición.
• Comprender el concepto de disolución buffer y preparar diferentes disoluciones
de importancia biológica.
• Comprender la importancia de determinar el pH y sus diferentes aplicaciones en
el campo médico.
• Emplear diversos métodos para la determinación de pH y analizar en diferentes
disoluciones buffer.
• Identificar y usar los implementos de seguridad de laboratorio que permitan
desarrollar adecuadamente la práctica.

MARCO TEÓRICO:

La escala de pH

En la naturaleza existen diversas sustancias de carácter ácido o básico. Hay diferentes conceptos
para caracterizar un compuesto químico como ácido o base. Una de las definiciones más utilizadas
es la de Brønsted – Lowry. En esta definición se denomina ácido a toda aquella sustancia capaz de
ceder un protón (H+), mientras que una base es aquella que acepta un protón, la base usualmente
tiene pares de electrones libres.
El agua es un compuesto químico, que gracias a sus propiedades, es vital para el desarrollo de los
seres vivos. Una de las propiedades químicas más importantes del agua es su capacidad de actuar
como ácido o como base de acuerdo con las circunstancias. Una molécula de agua puede donar un
protón a otra molécula de agua, este proceso recibe el nombre de auto-ionización del agua, y permite
la formación del ion hidronio, usualmente representando como H+ y el ion hidroxilo (OH-). En la
presencia de un ácido el agua actúa como aceptor de protones (base) y en presencia de una base
actúa como un donador de protones (ácido).

Pagina 3 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

Fig. 1 Reacción de auto-ionización del agua.

La concentración de ion hidronio H+(ac) en una solución acuosa es normalmente muy pequeña. Por
conveniencia, expresamos casi siempre la concentración del ion hidronio se expresa en términos
de potencial de iones hidronio H+ abreviado como pH, el cual se define como el logaritmo negativo
en base 10 de la concentración molar de los iones hidronio [H+] en la solución.

pH = -log [H+]

El pH de una solución neutra es ≈ 7, es decir, la concentración de iones hidronio e hidroxilo es igual.

ÁCIDO NEUTRO BÁSICO


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Igualmente, la concentración del ion hidroxilo en una solución acuosa es comúnmente muy
pequeña. Por conveniencia, expresamos casi siempre [OH-] en términos de pOH, el cual se define
como el logaritmo negativo en base 10 de la concentración de los iones hidroxilo [OH-] en la
solución.

pOH = -log [OH-]

pH + pOH = 14

Disoluciones buffer

Las reacciones químicas de la vida necesitan unas condiciones de concentración de especies


químicas determinadas y precisas, es así como la relación entre los iones H+ y OH- deben
permanecer en rangos útiles para que se lleven a cabo las reacciones mediadas por enzimas.
Algunas enzimas necesitan medios ácidos y otras alcalinos. Para mantener estas condiciones de
equilibrio se debe trabajar con disoluciones amortiguadoras o buffer que evitan los cambios bruscos
de pH. Para medir el pH se utiliza el potenciómetro (pH metro), un instrumento que permite
determinar la concentración de hidrogeniones de una solución a través del paso de corriente por una
solución saturada de cloruro de potasio en un electrodo.

Para los sistemas buffer se puede hacer un estimativo del pH a través de la ecuación de
Henderson-Hasselbalch, en la cual se considera la ionización de un ácido débil HA que tiene algún
valor de pKa.
HA ↔ H+ + A-

Pagina 4 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH
La constante de disociación del ácido (Ka) para esta reacción, sería:

!H+1 "*[A-1 ]
Ka =
[HA]

Esta ecuación se puede reorganizar para obtener la ecuación:

!A-1 " [base]


pH= pka +log o pH= pka +log
[HA] [ácido]

A esta la llamamos la ecuación de Henderson-Hasselbalch. El pKa, análogo al pH y al pOH, se puede


calcular de la siguiente forma:

pKa = - log Ka

En la ecuación de Henderson-Hasselbalch se puede ver que si el pH = pKa, el logaritmo de la relación


de concentraciones de las formas disociada y sin disociar será cero, de manera que estas
concentraciones serán iguales. En otras palabras, cuando el pH es igual al pKa, el ácido estará
disociado al 50%, es decir, [HA] = [A-

A cualquier valor de pH, la suma de las concentraciones siempre será la misma, ya que sin importar
qué tan disociado esté el ácido, la suma de todas las especies es constante. Por ejemplo, si se
prepara una disolución buffer de concentración 0,05M:

[HA] + [A-] = 0,05M

Una forma sencilla de calcular el pH esperado de una disolución cuando se disuelve una sal sólida,
es promediar los valores de pKa, teniendo en cuenta que el equilibrio puede desplazarse en
cualquiera de las dos direcciones.

H2 A ⇌ HA- + H+ ⇌ A2- + 2H+

Cada una de las reacciones es una reacción de disociación de un ácido débil, por lo que cada una
tiene una constante de equilibrio:

!H+ "*[HA- ] !H+ "*[A!- ]


Ka1 = Ka2 =
[H2 A] [HA]

Por esta razón, el pH esperado de la disolución preparada, será un promedio entre los dos valores
de pKa:

pKa1 +pKa2
pH=
2

Pagina 5 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH
Cuando el buffer se prepara disolviendo por el separado el ácido débil y su base conjugada, el cálculo
se puede realizar empleando la ecuación de Henderson-Hasselbalch, como en el siguiente ejemplo:

¿Cuál es el pH de un buffer que tiene ácido láctico (CH3CH(OH)COOH) 0,12M y lactato de sodio
(CH3CH(OH)COONa)? (Ka del ácido láctico es 1,4 x 10-4).

El buffer contiene ácido láctico (CH3CH(OH)COOH) y su base conjugada el ion lactato


(CH3CH(OH)COO-). El pH se puede determinar de dos maneras. Para ello se debe escribir la
reacción en equilibrio, teniendo en cuenta que el ion Na+ es un ion espectador.

CH3CH(OH)COOH ⇌ CH3CH(OH)COO- + H+

Concentración inicial (M) 0,12 0,10 0


Concentración Cambio (M) -x +x +x
Concentración en equilibro (M) 0,12 - x 0,10 + x x

De acuerdo a lo mencionado anteriormente:

!H+1 "*[A-1 ]
Ka =
[HA]

Para este caso, se pueden reemplazar los términos:

!H+ "×[CH3CH(OH)COO- ] x × (0,10+x)


Ka = =1,4×10-4 =
[CH3CH(OH)COOH] (0,12-x)

Se puede asumir que el valor de x es mucho menor a 0,10, por lo que la ecuación puede
simplificarse así:

x × (0,10)
1,4×10-4 =
(0,12)

*1,4×10-4 +×(0,12)
x= = 1,7×10-4 M = !H+ "
0,10

Finalmente, el pH puede calcularse empleando la siguiente ecuación:

pH = -log [H+]
-4
pH = -log (1,7×10 ) = 3,77

La segunda forma para calcular el pH de la disolución resultante es con la ecuación de Henderson-


Hasselbalch:

[base] [CH3CH(OH)COO- ]
pH= pka +log = pka +log
[ácido] [CH3CH(OH)COOH]

Pagina 6 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

Reemplazando:
0,10
pH= 3,85 +log =3,85 +(-0,08)=3,77
0,12

Por último, tenga en cuenta la siguiente ecuación para calcular el % de error:

Valor teórico-Valor experimental


%error= - - ×100
Valor teórico

6. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL LABORATORIO:

DESCRIPCIÓN (Material, reactivo, UNIDAD DE


CANTIDAD
instrumento, software, hardware, equipo) MEDIDA
Balanza analítica 1 unidad
Potenciómetro o pH-metro 1 unidad
Vidrios de reloj 2 unidades
Goteros o pipetas Pasteur 2 unidades
vasos de precipitado de 100 mL 5 unidades
Frasco lavador 1 unidad
Probeta de 50 mL 1 unidad
Agitador de vidrio 1 unidad
balón aforado de 50 mL 2 unidades
Agua destilada 250 mL
Solución de NaOH 0,1 M 5 mL
Solución de HCl 0,1 M 5 mL
NaH2PO4 1 g
Na2HPO4 1 g

7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL ESTUDIANTE:

DESCRIPCIÓN (Material,
UNIDAD DE
reactivo, instrumento, software, CANTIDAD
MEDIDA
hardware, equipo)
Bata de poliéster blanca. 1 unidad
Gafas de seguridad. 1 par
Guantes de nitrilo 2 pares
Bayetilla 1 unidad
Toallas de papel Scott 10 unidades

Pagina 7 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

Marcador tipo Sharpie 1 unidad


Cinta de enmascarar 1 rollo
Cuaderno de laboratorio 1 Unidad

8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS


Y EQUIPOS A UTILIZAR:

• Antes de entrar al laboratorio lea la guía del trabajo en el laboratorio y elabore el


respectivo preinforme, tenga en cuenta todas las indicaciones
• Antes de pesar, asegúrese de la balanza analítica se encuentra limpia y está en 0,000g.
Al terminar de usarla, debe limpiarla con una brocha.
• Tenga la precaución de no dejar el electrodo del pH metro secar y siempre con
alguna solución o agua destilada.

9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:

9.1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES BUFFER Y MEDICIÓN DE pH.

Escuche las explicaciones del profesor y tome nota sobre los componentes del pH metro,
su uso y los cuidados que se deben tener para la determinación del pH y los cuidados con
el instrumento.

1. Tome dos vasos de precipitados de 100 mL; en el primero pese la cantidad necesaria
para preparar 50 mL de disolución de fosfato de sodio diácido 0,063M (realice el cálculo
respectivo), rotule como disolución 1. Para realizar esto, primero debe calcular cuántos
gramos de fosfato de sodio diácido se necesitan, disolverlos en un volumen aproximado
de 25 mL de agua destilada. Agite hasta que todo el sólido se haya disuelto.

2. Transfiera cuantitativamente el contenido del vaso a un balón aforado, lleve a volumen


con agua destilada. Homogeneice el contenido girando suavemente varias veces el
balón aforado tapado. Una vez esté homogénea puede transferir la disolución a un vaso
de precipitados.

3. En el segundo vaso de precipitados prepare 50 mL de una disolución de fosfato de sodio


dibásico 0,034M (realice el cálculo respectivo) pese y rotule como disolución 2.
Prepare la disolución de la misma manera que preparó la disolución 1 y transfiérala a
un vaso de precipitados.

4. Mida el pH de cada disolución.

5. Tome otros dos vasos de precipitados, y rotúlelos como disolución 3 y disolución 4.

Pagina 8 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

6. Con una probeta, mida 25 mL de cada una de las disoluciones 1 y 2 y agréguelos al


vaso de precipitados rotulado como disolución 3. Homogeneice con el agitador de
vidrio y determine el pH de la mezcla.

7. En el vaso rotulado como disolución 4, mezcle los remanentes de las disoluciones 1 y


2, mezcle y homogeneice, mida el pH de la mezcla y anote sus resultados.

8. A la disolución 3 adicione 5 gotas de ácido clorhídrico 0,1M, agite y mida el pH

9. A la disolución 4 adicione 5 gotas de NaOH 0,1M, agite y mida el pH

10. Realice los cálculos para conocer la concentración de hidrogeniones e hidroxilos en


cada una de las soluciones en que se midió el pH.

10. RESULTADOS ESPERADOS:

En esta práctica se espera que el estudiante afiance sus competencias prácticas y analíticas
al tener la posibilidad de preparar diferentes soluciones buffer y realizar la medición de su
pH con el uso de un potenciómetro y así comparar los valores de pH siendo capaz de dar
explicación a los resultados obtenidos afianzando de esta manera los conceptos
relacionados.

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA


Esta práctica se evaluará con la entrega del informe en el formato adjunto. Asimismo, el
docente evaluará el preinforme correspondiente, realizado en el cuaderno de laboratorio,
que debe incluir el procedimiento, un mapa conceptual del marco teórico, unas fichas de
seguridad cortas, así como también los datos obtenidos de la práctica. El docente estará
en libertad de realizar un quiz o evaluación corta antes de empezar la práctica, acerca del
contenido de esta guía de laboratorio.
El informe de laboratorio se evaluará siguiendo la siguiente rúbrica:

NIVELES
Excelente Bueno Aceptable Deficiente No Presentó
4,0 a 5,0 3,0 a 4,0 2,0 a 3,0 1,0 a 2,0 0,0
Asiste Asiste Asiste Asiste
No asiste a la
puntualmente a la puntualmente a la puntualmente a la puntualmente a la
práctica
práctica práctica práctica práctica.
Presenta el informe No presenta el No presenta el No presenta el
No presenta el
en la fecha informe en la fecha informe en la fecha informe en la fecha
informe
indicada indicada indicada indicada
Presenta el informe Presenta el informe Presenta el informe No presenta el
en el formato en el formato en el formato informe en el
indicado indicado indicado formato indicado

Pagina 9 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

NIVELES
Excelente Bueno Aceptable Deficiente No Presentó
4,0 a 5,0 3,0 a 4,0 2,0 a 3,0 1,0 a 2,0 0,0
Los resultados
Los resultados
mostrados están
Los resultados Los resultados mostrados están
incompletos, y los
mostrados están mostrados están completos, pero los
cálculos y las
completos, así completos, así cálculos y gráficas
gráficas no
como los cálculos y como los cálculos y no son correctos,
corresponden con
las gráficas. las gráficas no están bien
los datos o están
realizados
mal ejecutados
Es capaz de Es capaz de No Es capaz de
No explica todos
explicar todos los explicar todos los explicar todos los
los fenómenos
fenómenos fenómenos fenómenos
moleculares
moleculares moleculares moleculares
ocurridos durante
ocurridos durante ocurridos durante ocurridos durante
la práctica ni
la práctica, la práctica, pero no la práctica ni
evidencia todas las
evidenciando todas evidencia todas las evidencia todas las
reacciones
las reacciones reacciones reacciones
químicas llevadas
químicas llevadas químicas llevadas químicas llevadas
a cabo en el
a cabo en el a cabo en el a cabo en el
laboratorio.
laboratorio laboratorio. laboratorio.
El estudiante no
El estudiante analiza sus
El estudiante no
analiza sus resultados
analiza sus
resultados basándose en lo
resultados
basándose en lo aprendido en El estudiante no
basándose en lo
aprendido en clase, ni explica los incluye análisis de
aprendido en
clase, explicando resultados dentro resultados en su
clase, ni explica los
los resultados de un contexto informe
resultados dentro
dentro de un pertinente, se limita
de un contexto
contexto a describir lo
pertinente.
pertinente. ocurrido en el
laboratorio.
Está capacidad de Está capacidad de No está capacidad
resumir en las resumir en las de resumir en las
No escribe ninguna
conclusiones los conclusiones los conclusiones los
conclusión acerca
resultados resultados resultados
de la práctica o de
obtenidos y su obtenidos y su obtenidos y su
los resultados
interpretación de interpretación de interpretación, se
obtenidos en ella
forma clara y forma clara y limita a mencionar
concisa. concisa. resultados.

Pagina 10 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

INFORME DE LABORATORIO

1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: DISOLUCIONES BUFFER Y pH

Nombres y (Códigos) ______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2.2. Objetivos Específicos

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Pagina 11 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

3. OBSERVACIONES (1 punto)

Peso NaH2PO4 ___________ (Disolución 1)

Peso Na2HPO4 ___________ (Disolución 2)

Valores de pH medidos con el pH metro:

Disolución Solutos Adición pH

3 + HCl

4 + NaOH

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS (1 punto)

• Calcule las concentraciones molares de las disoluciones 1 y 2, a partir del peso de Na2HPO4 y
NaH2PO4

Pagina 12 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor
.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

• Calcule las concentraciones molares de las disoluciones 3 y 4

. • Determine el pOH, [H+], [OH-] de las disoluciones 1 y 2, a partir de las medidas de pH


realizadas en el laboratorio

Pagina 13 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

• Determine el pOH, [H+], [OH-] de las disoluciones 3 y 4, a partir de las medidas de pH


realizadas en el laboratorio

• Determine el pH esperado para las disoluciones 1 y 2. Consulte el valor de pKa para las sales
utilizadas. Calcule los respectivos porcentajes de error, teniendo en cuenta el valor medido de
pH

Pagina 14 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

• Empleando la ecuación de Henderson-Hasselbach, calcule el pH esperado para las disoluciones


3 y 4, asumiendo que las concentraciones de ácido y base corresponden a las concentraciones
de las disoluciones 1 y 2, respectivamente. Calcule los respectivos porcentajes de error

5. DISCUSION DE RESULTADOS (2 puntos). Discuta los siguientes aspectos:


• Discuta sobre el método de medición de pH utilizado, explique los valores obtenidos en las
diferentes disoluciones y diluciones preparadas.
• Discuta el concepto de buffer y explique el comportamiento de los buffers preparados en la
cuando se agrega HCl y NaOH.
• Justifique la importancia biológica de los buffers.
• Indique la importancia de determinar el pH y sus diferentes aplicaciones en el campo médico.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Pagina 15 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Pagina 16 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH

6. CONCLUSIONES (1,0 punto)


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (Obligatoria)


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Pagina 17 de 17
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en contra de los
derechos de autor

También podría gustarte