Está en la página 1de 30

TECNOLOGÍA ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Código: ADSI-P01-AP0701

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DIDÁCTICA

Nombre del Diseño y construcción de software a la


Fase DESARROLLO
Proyecto medida para el sector empresarial.

Nombre de la
Actividad de CODIFICAR LOS MÓDULOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Proyecto:

Duración: 520 horas


220501007:Construir el sistema que cumpla con los requisitos de
la solución informática.

240201500: Promover la interacción idónea consigo mismo, con


los demás y con la naturaleza en los contextos laboral
Competencia
y social.
Asociada:

240201500: C
omprender textos en inglés en forma escrita y
auditiva

240201501 Producir textos en inglés en forma escrita y oral

Resultados de Aprendizaje relacionados con la Actividad del Proyecto:

Una vez finalizada las actividades definidas en esta fase, el participante estará en
capacidad de:

• Realizar la codificación de los módulos del sistema y el programa principal, a


partir de la utilización del lenguaje de programación seleccionado, de acuerdo
con las especificaciones del diseño.

• Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación


profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

• Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal,


desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de forma


lenta ideas o conceptos

• Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio


Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y
social.

Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formación


Equipo
debe consultar el documento denominado “Equipo ejecutor de la
Ejecutor:
Ficha.pdf” ubicado en vinculo de Información del curso.

2. INTRODUCCIÓN
La presente actividad de proyecto se constituye como la etapa de construcción
del mecanismo interno de nuestro sistema de información: “la codificación de los
módulos del sistema”. Por esto el eje de esta actividad es el manejo de los lenguajes
de programación; ya se han venido desarrollando competencias en el mundo de la
programación en las anteriores fases del proyecto, específicamente con el lenguaje
Java, las cuales se complementarán con nuevos elementos proporcionados por
el lenguaje. Sin embargo existen otros lenguajes de programación que ofrecen
diversidad de funcionalidades y se adaptan a diferentes tipos de requerimientos,
tanto del mercado como de nuestros clientes, en esta actividad se trabajará con
el lenguaje de programación C# de .NET para elaborar aplicaciones de escritorio,
el lenguaje ASP .NET para el desarrollo de aplicaciones orientadas a la WEB y el
lenguaje PHP que también está estructurado para aplicaciones WEB.

A partir del Diseño del Sistema, elaborado en la fase anterior, se procederá entonces
con la construcción de los módulos del sistema, ya se implementó la base de datos
y se construyó la interfaz gráfica y es el momento de desarrollar la capa lógica del
sistema que integre estos elementos y le dé finalmente una forma más palpable a
nuestro proyecto formativo.

El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en distintas


áreas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y
lógica formal, el manejo del inglés, sin descuidar los aspectos ergonómicos, pausas
activas, los canales de comunicación con nuestros compañeros y los aspectos éticos
que deben acompañar nuestras actuaciones de forma permanente.

Se sugiere que primero lea la guía de aprendizaje en su totalidad, para que de


manera ordenada y manejando los tiempos sugeridos, cumpla con las evidencias
e inicie el desarrollo de cada una de las acciones propuestas. Le invitamos a

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

participar activamente de las actividades y abrir su mente al conocimiento de


nuevas tecnologías. Adelante y muchos éxitos en este propósito.

3. MATERIAL DE CONSULTA

Para realizar las actividades de aprendizaje propuestas para el desarrollo de esta guía
puede consultar el material disponible en la opción de menú del curso MATERIALES
DEL PROGRAMA, en la ruta:

• Carpeta de Materiales de Formación

• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la medida para el


sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Desarrollo.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

• Allí encontrará:

• En el OAAP, encontrará los materiales de consulta organizados de acuerdo a la


siguiente estructura:

• Opción Contextualización:

* Mapa Conceptual que describe los principales componentes de la Guía.

• Opción Actividades de Aprendizaje:

* Objetos que describen la Actividad de Aprendizaje 3: Codificar aplicaciones


en Lenguaje Java

* Objeto que describe la Actividad de Aprendizaje 4: Codificar aplicaciones en


Lenguaje .NET

* Objeto que describe la Actividad de Aprendizaje 5: Codificar aplicaciones en


Lenguaje PHP

* Objeto que describe la Actividad de Aprendizaje 6: Codificar el sistema de


información en el lenguaje seleccionado

* Objeto que describe el Laboratorio 15: Desarrollo de aplicaciones Windows


con C# en Visual Studio .NET

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

* Objeto que describe el Laboratorio 16: Desarrollo de aplicaciones WEB con


ASP.Net y C# en Visual Studio .NET

* Objeto que describe el Laboratorio 17: Desarrollo de Interfaces gráficas con


HTML5

* Objeto que describe el Laboratorio 18: Conexión a bases de datos desde PHP

• Opción Materiales de Estudio:

* Objeto de Aprendizaje : Codificar Aplicaciones en lenguaje JAVA

* Tutorial : Crear aplicación usando lenguaje Java

* Objeto de Aprendizaje : Presupuestos

* Objeto de Aprendizaje : Desarrollo Aplicaciones Windows en C# usando


Visual Studio .Net

* Objeto de Aprendizaje : Desarrollo de aplicaciones WEB en ASP .NET

* Objeto de Aprendizaje: Hardware y Software sostenible.

* Objeto de Aprendizaje : Fundamentos de programación con PHP

* Objeto de Aprendizaje : Programación orientada a objetos con PHP

* Objeto de Aprendizaje : Conexión a Base de Datos con PHP

* Objeto de Aprendizaje : Good Writting is an art

* Objeto de Aprendizaje: Test Físico

* Documento : Guía para el desarrollo de sistemas

* Tutorial : Desarrollo de aplicaciones en .NET

* Tutorial : Desarrollo de aplicaciones en PHP

Adicionalmente, los Objetos de Aprendizaje también pueden ser consultados a


través de la opción del Menú del curso MATERIALES DEL PROGRAMA, en la ruta:

• Carpeta de Materiales de Formación

• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la medida para el


sector empresarial.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

* Subcarpeta Fase del proyecto: Desarrollo

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje correspondiente

Se recomienda además estudiar:

• Microsoft. Programa de desarrollador cinco Estrellas, Desarrollador 5 estrellas.

• Microsoft (2013). Microsoft Developer Network. Tutoriales de C# disponibles en


http://msdn.microsoft.com

• Microsoft (2013). Learning ASP .NET, disponible en http://www.asp.net/

• Microsoft Developer Network (2013). Portal de ASP .NET, disponible en: http://
msdn.microsoft.com/es-es/library/bb400852(v=vs.100).aspx

• Oracle (2013). Java™ Platform, Standard Edition 7

• API Specification consultado en mayo de 2013 en: http://docs.oracle.com/


javase/7/docs/api/

• Álvarez, Miguel Ángel. Qué es PHP?. Consultada el 26/08/2013 en http://www.


desarrolloweb.com/articulos/392.php,

• Vásquez Mariño, Carlos. Programación en PHP5. Nivel Básico. Ferrol, disponible


en: http://administraciondesistemas.pbworks.com/f/Manual_PHP5_Basico.pdf

• Cobo, Angel. Gomez Patricia, Perez Daniel, Rocha Rocio. PHP y MySQL: Tecnología
para el desarrollo de aplicaciones web.

• S. Suehring, T. Converse, J. Park. PHP6 and MySQL Bible. Wiley Pub. 2009.

• O. Heurtel. PHP y MySQL. Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e


interactivo. Ediciones ENI 2009.

• PHP.net. Extensión MySQLi, consultado en octubre de 2013 y disponible en:


http://es.php.net/manual/es/book.MySQLi.php

• PHP.net. API MySQL Original, consultado en octubre de 2013 y disponible en:


http://es.php.net/manual/es/book.MySQL.php

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.3:


4.1.1 Descripción de la AA 7.3:

Nombre de la Actividad de CODIFICAR APLICACIONES EN LENGUAJE JAVA


Aprendizaje 3:
Resultado de aprendizaje • Realizar la codificación de los módulos del sistema
relacionado al desarrollo y el programa principal, a partir de la utilización
de la actividad: del lenguaje de programación seleccionado, de
acuerdo con las especificaciones del diseño.
Para culminar nuestro recorrido por el lenguaje Java, en esta actividad nos
centraremos en los elementos a integrar para lograr la interacción con la base
de datos, la realización de informes y la aplicación de patrones. Se proporciona
como fundamento teórico un objeto que describe la inclusión de estos elementos,
lo cuales serán aplicados a través de la realización del Tutorial “Crear Aplicaciones
Java”, el cual le indicará paso a paso el proceso de construcción de una aplicación
de escritorio completa.

El éxito de cualquier actividad económica o emprendimiento radica en la forma


como se realice la planeación del mismo y como parte de esta planeación se
deben desarrollar entre otros el presupuesto de desarrollo, esto implica asignar
a cada uno de los recursos necesarios un valor económico. Como parte de los
materiales encontrará el objeto Presupuestos, que le ayuda a identificar los tipos
y elementos que lo integran, complementa la información la investigación sobre
fuentes de financiamiento.

En resumen, en esta actividad de aprendizaje usted deberá:

• Fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:

* Codificar Aplicaciones en lenguaje JAVA con conexión a datos

* Presupuestos

• Desarrollar el laboratorio propuesto para la construcción de una aplicación


completa, siguiendo el paso a paso presentado por el tutorial.

• Investigar sobre fuentes nacionales e internacionales de financiamiento de


proyectos productivos.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Construir las evidencias requeridas y hacer un proceso de autoevaluación


verificando que cumplan con los requerimientos solicitados, utilizando para
ello los instrumentos de evaluación proporcionados.

• Finalmente, publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje


con el fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que
apoyan la ejecución del proceso. Como resultado de esta evaluación recibirá la
información que le permita retroalimentar en el proceso y hacer una reflexión
sobre los logros alcanzados.
Ambiente requerido:
Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, disponible
en: http://www.senavirtual.edu.co
Material y Bibliografía:

• Objeto de Aprendizaje : Codificar Aplicaciones en lenguaje JAVA

• Tutorial : Crear aplicación usando lenguaje Java

• Objeto de Aprendizaje : Presupuestos

Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografía mencionada están descritas en el


punto 3 (material de consulta) de esta guía.
Bibliografía Complementaría:

• Oracle (2013). Java™ Platform, Standard Edition 7. API Specification consultado


en mayo de 2013 en: http://docs.oracle.com/javase/7/docs/api/
Instructor(es) responsable(s) de la actividad:
Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formación debe consultar el
documento denominado “Equipo ejecutor de la Ficha.pdf” ubicado en vinculo de
Información del curso.

4.1.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA 7.3:


Desarrollo del Tutorial Construcción de aplicación con
EVIDENCIA 1:
Java
Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Como parte de los materiales del curso, se presenta el tutorial


de construcción de una aplicación con Java, el cual es una guía
paso a paso para implementar el caso de uso “Administrar datos
de pacientes” que se ha presentado como ejemplo dentro del
desarrollo del programa.

El tutorial está dividido en 8 sesiones que aportan diferentes


componentes a la construcción de la aplicación distribuidas de
la siguiente manera:

• Sesión 1: Construyendo la base de datos

• Sesión 2: Desarrollando la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)

• Sesión 3: Creando el Modelo de la Aplicación

• Sesión 4: Enlazando con el Controlador


Descripción de
la Evidencia • Sesión 5: Probando el Modelo Vista Controlador MVC

• Sesión 6: Accediendo a la Base de Datos con JDBC

• Sesión 7: Accediendo a la Base de Datos con JPA

• Sesión 8: Generando reportes impresos

Para evidenciar su desarrollo deberá elaborar un informe donde


documente en forma gráfica los resultados que va obteniendo
sesión por sesión, incluyendo el análisis de los aspectos
que considera más importantes de cada uno de ellos. Como
complemento envíe el código final, comprimido en carpeta
.ZIP con el nombre Tutorial_Java_NombreCompleto.ZIP, donde
NombreCompleto corresponde a su nombre.

El informe debe enviarse en formato PDF, en el vínculo que


encontrará disponible para ello.
• Archivo comprimido con la carpeta del código generado y la
Producto base de datos.
entregable: • Informe en formato PDF con la documentación gráfica del
paso a paso realizado.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Los archivo solicitados, deberán enviarse a través de la


plataforma tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en
el vínculo correspondiente a la “Evidencia 1: “Desarrollo del
Tutorial construcción de aplicación con Java”, de la actividad de
aprendizaje 7.3: “Codificar aplicaciones en lenguaje Java”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Forma de Actividades, en la ruta:
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 3


Criterios de Construye la aplicación de acuerdo con la secuencia presentada,
Evaluación: aplicando conceptos y técnicas del lenguaje.
Instrumento de
Lista Chequeo
Evaluación:

EVIDENCIA 2: Financiamiento de proyectos


Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Para desarrollar esta evidencia realice la lectura del documento
“Presupuestos” e investigue sobre las diferentes fuentes
nacionales e internacionales para financiar un emprendimiento,
Descripción de se debe hacer énfasis en el Fondo Emprender del SENA.
la Evidencia
Esta investigación debe entregarse en un documento donde
relacione al menos tres entidades que financien proyectos de
software e información general para acceder a ellos.
Documento de texto en formato .PDF que muestre las diferentes
Producto fuentes de financiación nacional e internacional para un
entregable: emprendimiento, con especial énfasis en el fondo emprender
SENA.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Este archivo, deberá enviarse a través de la plataforma tecnológica


del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vínculo correspondiente
a la “Evidencia 3: “Financiamiento de proyectos”, de la actividad
de aprendizaje 7.3: “Codificar aplicaciones en lenguaje Java”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Actividades, en la ruta:
Forma de
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 3


Criterios de • Identifica la importancia de elaborar un presupuesto y las
Evaluación: posibles fuentes de financiación para proyectos productivos.

Instrumento de
Lista Chequeo
Evaluación:

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.4:


4.2.1 Descripción de la AA 7.4:

Nombre de la Actividad de CODIFICAR APLICACIONES USANDO LENGUAJE


Aprendizaje 7.4: .NET.
Resultado de aprendizaje ●● Realizar la codificación de los módulos del sistema
relacionado al desarrollo y el programa principal, a partir de la utilización
de la actividad: del lenguaje de programación seleccionado, de
acuerdo con las especificaciones del diseño.
Estrategia de Aprendizaje:

Aun cuando en el desarrollo del programa de formación se han centrado los


esfuerzos en el reconocimiento del lenguaje de programación Java, es el momento
de afrontar otros lenguajes de programación. En esta oportunidad se presenta la
plataforma de programación de Microsoft, específicamente con la construcción de
aplicaciones de escritorio usando el lenguaje de programación C# y la creación de
aplicaciones WEB usando ASP.NET. Pese a ser un software de carácter propietario
(requiere un licenciamiento pagado) ofrece otro tipo de ventajas que hacen que
tenga demanda en el mercado de lenguajes de programación y por tanto es una
más de las alternativas que se tienen al programar una aplicación.

El primer material de estudio presenta las consideraciones básicas de una


aplicación tipo “windows”, los elementos del lenguaje, conectividad a la base de
datos y ejemplos de uso, los cuales se consolidan con la realización del laboratorio
que está acompañado de algunos videotutoriales que presentan el manejo del
ambiente de desarrollo a utilizar (IDE) que en este caso se denomina Visual
Studio y ejemplos de aplicaciones desarrolladas.

El avance tecnológico es cada vez más acelerado e implica al igual que en todas
las actividades que desarrollan los individuos, el uso de recursos naturales, su
desgaste, contaminación y generación de residuos. Lo anterior hace necesarias
cada vez más acciones urgentes para recuperar y conservar el ambiente; manejar
de forma adecuada el hardware y software aplicando prácticas ambientales
adecuadas a cada proceso que permitan asegurar un desarrollo más amigable
con el ambiente para lograr la sostenibilidad. Asumiendo nuestra responsabilidad
social y ambiental complementa esta actividad de aprendizaje el desarrollo de
una investigación y propuesta sobre software disponible, que deberá presentarse
en el foro dispuesto para ello.

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

En resumen, en esta actividad de aprendizaje usted deberá:

• Fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:

• Desarrollo Aplicaciones Windows en C# usando Visual Studio .Net

• Desarrollo de aplicaciones WEB en ASP .NET

• Hardware y Software sostenible

• Desarrollar las actividades de práctica propuestas en los laboratorios, para el


desarrollo de aplicaciones de escritorio y aplicaciones WEB.

• Participar en el foro sobre Hardware y Software sostenible.

• Construir las evidencias requeridas y hacer un proceso de autoevaluación


verificando que cumplan con los requerimientos solicitados, utilizando para
ello los instrumentos de evaluación proporcionados.

• Finalmente, publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje


con el fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que
apoyan la ejecución del proceso. Como resultado de esta evaluación recibirá la
información que le permita retroalimentar en el proceso y hacer una reflexión
sobre los logros alcanzados.
Ambiente(s) requerido para el desarrollo de la actividad de aprendizaje:

Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, disponible


en: http://www.senavirtual.edu.co
Material y Bibliografía:

• Objeto de Aprendizaje : Desarrollo Aplicaciones Windows en C# usando Visual


Studio .Net

• Objeto de Aprendizaje : Desarrollo de aplicaciones WEB en ASP .NET

• Objeto de Aprendizaje : Hardware y Software sostenible.

Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografía mencionada están descritas en el


punto 3 (material de consulta) de esta guía.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Bibliografía complementaria:

• Microsoft. Programa de desarrollador cinco Estrellas, Desarrollador 5 estrellas.

• Microsoft (2013). Microsoft Developer Network. Tutoriales de C# disponibles


en http://msdn.microsoft.com

• Microsoft (2013). Learning ASP .NET, disponible en http://www.asp.net/

• Microsoft Developer Network (2013). Portal de ASP .NET, disponible en: http://
msdn.microsoft.com/es-es/library/bb400852(v=vs.100).aspx
Instructor(es) responsable(s) de la actividad:
Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formación debe consultar el
documento denominado “Equipo ejecutor de la Ficha.pdf” ubicado en vinculo de
Información del curso.

4.2.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA 7.4:


Desarrollo de aplicaciones Windows con C# y Visual
EVIDENCIA 1:
Studio .NET
Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Realizar la práctica expuesta en el laboratorio 15. “Desarrollo
de aplicaciones Windows con C# Visual Studio .NET”, donde
se plantea la elaboración de una aplicación para una tienda
naturista. Se proporcionan elementos de diseño tales como
el diagrama de caso de uso, el diseño de la base de datos y el
diseño de formularios.

Previo a la realización del laboratorio se invita a la exploración


Descripción de y análisis del objeto de estudio presentado, así como a los
la Evidencia videotutoriales suministrados en el laboratorio.

Se debe documentar la ejecución del programa de manera


gráfica, anexando un informe con la ejecución del mismo.

Cada uno de los ejercicios se debe almacenar en carpeta


independiente los cuales deberán comprimirse y enviarse como
evidencia, así como el backup de la base de datos implementada
como parte de la solución.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Carpeta comprimida con los respectivos archivos del proyecto


Producto de Windows Forms junto con el Backup de la base de datos
entregable:
• Documento con las imágenes del programa en ejecución.
El cuestionario se debe responderse en la plataforma virtual de
Forma de aprendizaje en el vínculo “Evidencia 1: “Cuestionario”, de la
entrega: actividad de aprendizaje 1.2: “Modelar a partir del levantamiento
de información el mapa de procesos de la organización”.
Los archivos solicitados, deberán enviarse a través de la
plataforma tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje
en el vínculo correspondiente a la “Evidencia 1: Desarrollo de
Aplicaciones Windows con C# en Visual Studio .NET”, de la
actividad de aprendizaje 7.4: “Codificar aplicaciones usando
lenguaje .NET ”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Forma de Actividades, en la ruta:
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 4


Criterios de Desarrolla los ejercicios propuestos aplicando las reglas del
Evaluación: lenguaje y los requerimientos planteados.
Instrumento de
Lista de Chequeo
Evaluación:

Desarrollo de aplicaciones WEB con ASP NET y C#


EVIDENCIA 2:
usando visual studio .net
Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Realizar la práctica expuesta en el laboratorio 16. “Desarrollo
Descripción de de aplicaciones WEB con ASP .NET y C# en Visual Studio .NET”,
la Evidencia donde se plantea la construcción de una aplicación para una
biblioteca municipal.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Se proporcionan elementos de diseño tales como el diagrama


de casos de uso, la estructura de la base de datos, la estructura
de navegación y el diseño de formularios. Se sugiere una vez
Descripción de revisados los requerimientos retomar el material de estudio
la Evidencia suministrado, así como los videotutoriales proporcionados en el
laboratorio.

Se debe documentar la ejecución del programa de manera


gráfica, anexando un informe con la ejecución del mismo.
• Carpeta comprimida con los respectivos archivos del Sitio Web,
Producto Backup de la base de datos, e imágenes para su ejecución.
entregable:
• Documento con las imágenes del programa en ejecución.
Los archivos solicitados, deberán enviarse a través de la
plataforma tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje
en el vínculo correspondiente a la “Evidencia 2: Desarrollo de
aplicaciones WEB con ASP NET y C# usando visual studio .net”,
de la actividad de aprendizaje 7.4: “CODIFICAR APLICACIONES
USANDO LENGUAJE .NET ”.

Forma de Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso
entrega: Actividades, en la ruta:

• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la


medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7
* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 4
Criterios de Desarrolla el ejercicio propuesto aplicando las reglas del lenguaje
Evaluación: y los requerimientos planteados.

Instrumento de
Lista de Chequeo
Evaluación:

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

EVIDENCIA 3: Foro: “Desarrollo sostenible”


Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Para el desarrollo de esta evidencia se le invita inicialmente
a explorar el objeto de aprendizaje “hardware y software
sostenible”, posteriormente a ampliar el tema investigando sobre
Desarrollo sostenible, ¿Qué hace que podamos considerar algún
elemento de hardware o software como sostenible?.

La información producto de su investigación debe ser consolidada


en un documento, incluyendo propuestas de mejoramiento
desde su papel como programador de software en función de su
responsabilidad social y ambiental.

El documento debe ser anexado en el foro de discusión, donde


deberá registrar su propuesta de mejoramiento respecto a la
Descripción de utilización de tecnologías que apoyen la sostenibilidad del medio
la Evidencia ambiente.

Para participar en el foro “Desarrollo sostenible”, cada aprendiz


deberá adjuntar el documento con la investigación y seguir el
siguiente procedimiento:

• Publicar las conclusiones de su investigación y su plan de


mejora para apoyar la sostenibilidad del medio ambiente

• Socializarlas con sus compañeros

• Sacar conclusiones finales

Cada participante debe hacer sus aportes de manera respetuosa,


amable y consciente
• Secuencias de participación en el foro temático publicadas de
Producto acuerdo a las instrucciones dadas.
entregable:
• Archivo con la investigación sobre desarrollo sostenible

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

El archivo solicitado, deberá enviarse a través de la plataforma


tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vínculo
correspondiente a la “Evidencia 3: Foro Desarrollo Sostenible”,
de la actividad de aprendizaje 7.4: “Codificar aplicaciones
usando lenguaje .NET ”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Forma de Actividades, en la ruta:
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 4


Criterios de • Identifica la importancia del manejo sostenible en cada
Evaluación: proceso productivo del hardware y software.
Instrumento de
Lista de verificación
Evaluación:

4.3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.5:


4.3.1 Descripción de la AA 7.5:

Nombre de la Actividad de CODIFICAR APLICACIONES USANDO LENGUAJE


Aprendizaje 7.5: PHP.
Resultado de aprendizaje • Realizar la codificación de los módulos del sistema
relacionado al desarrollo y el programa principal, a partir de la utilización
de la actividad: del lenguaje de programación seleccionado, de
acuerdo con las especificaciones del diseño.

• Comprender una amplia variedad de frases y


vocabulario en inglés sobre temas de interés
personal y temas técnicos.

• Reproducir en inglés frases o enunciados simples


que permitan expresar de forma lenta ideas o
conceptos.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Estrategia de Aprendizaje:

En esta actividad de aprendizaje se presenta un nuevo lenguaje de programación


enfocado a la WEB, se trata de PHP (Hypertext Pre-Processsor) uno de los
primeros lenguajes del lado del servidor con licencia de software libre. A través
de los materiales de estudio suministrados se definen las estructuras básicas del
lenguaje, la aplicación de la programación orientada a objetos y la conexión con
bases de datos. Complementa este material los videotutoriales proporcionados
en los laboratorios que permitirán la aplicación de los conceptos presentados
inicialmente con las estructuras básicas y luego con una aplicación con conexión
a base de datos que debe ser completada.

Los lenguajes de programación comprenden una gran variedad de términos en


inglés, que han sido y serán utilizados durante todo el proyecto formativo, la
necesidad de incorporarlos y comprenderlos requiere nuestro constante trabajo
sobre esta competencia. Para esta actividad de aprendizaje se presenta el objeto
“Good Writing is an Art”, que le suministra herramientas para escribir y redactar
en inglés, los cuales se reflejarán en un escrito que usted realizará.

La incorporación y comprensión de los programas en la Tecnología de Análisis


y Desarrollo de Sistemas de Información, requiere que usted maneje las
competencias en inglés, debido a que

En resumen, en esta actividad de aprendizaje usted deberá:

• Fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:

* Lenguaje de programación PHP


* Programación Orientada a Objetos con PHP
* Conexión a base de datos usando PHP
* Redacción de textos en inglés
• Desarrollar las actividades de práctica propuestas en los laboratorios, para el
desarrollo de aplicaciones usando PHP.

• Elaborar una presentación sobre los lenguajes de programación en inglés.

• Construir las evidencias requeridas y hacer un proceso de autoevaluación


verificando que cumplan con los requerimientos solicitados, utilizando para
ello los instrumentos de evaluación proporcionados.

18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Finalmente, publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje


con el fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que
apoyan la ejecución del proceso. Como resultado de esta evaluación recibirá la
información que le permita retroalimentar en el proceso y hacer una reflexión
sobre los logros alcanzados.
Ambiente(s) requerido para el desarrollo de la actividad de aprendizaje:

Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, disponible


en: http://www.senavirtual.edu.co
Material y Bibliografía:

• Objeto de Aprendizaje : Fundamentos de programación con PHP


• Objeto de Aprendizaje : Programación orientada a objetos con PHP
• Objeto de Aprendizaje : Conexión a Base de Datos con PHP
• Objeto de Aprendizaje : Good Writting is an art
Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografía mencionada están descritas en el
punto 3 (material de consulta) de esta guía.
Bibliografía complementaria:

• Álvarez, Miguel Ángel. Qué es PHP?. Consultada el 26/08/2013 en http://www.


desarrolloweb.com/articulos/392.php,
• Vásquez Mariño, Carlos. Programación en PHP5. Nivel Básico. Ferrol, disponible
en: http://administraciondesistemas.pbworks.com/f/Manual_PHP5_Basico.pdf
• Cobo, Angel. Gomez Patricia, Perez Daniel, Rocha Rocio. PHP y MySQL: Tecnología
para el desarrollo de aplicaciones web.
• S. Suehring, T. Converse, J. Park. PHP6 and MySQL Bible. Wiley Pub. 2009.
• O. Heurtel. PHP y MySQL. Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e
interactivo. Ediciones ENI 2009.
• PHP.net. Extensión MySQLi, consultado en octubre de 2013 y disponible en:
http://es.php.net/manual/es/book.MySQLi.php
• PHP.net. API MySQL Original, consultado en octubre de 2013 y disponible en:
http://es.php.net/manual/es/book.MySQL.php
• Writing Handbook at Longman Exams Dictionary (2007). Fourth Impression,
Pearson Education Limited, England.

19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Instructor(es) responsable(s) de la actividad:


Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formación debe consultar el
documento denominado “Equipo ejecutor de la Ficha.pdf” ubicado en vinculo de
Información del curso.

4.3.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA 7.5:


EVIDENCIA 1: Desarrollo de aplicaciones en PHP
Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Realizar la práctica expuesta en el laboratorio 17. “Codificar
aplicaciones en PHP”, donde se plantea la realización de cinco
ejercicios básicos donde se pretende practicar el uso de las
estructuras básicas del lenguaje.

Para cada ejercicio revisar los requerimientos, identificar el


proceso a seguir, datos requeridos de entrada y salida, páginas
Descripción de y estructuras requeridas para su desarrollo.
la Evidencia
La ejecución de los ejercicios debe ser documentada gráficamente
en un archivo que debe guardar con extensión PDF.

Guardar la solución a cada ejercicio y finalmente almacenar los


archivos PHP en una carpeta comprimida en formato ZIP con el
nombre Solución_laboratorio_PHP.
• Carpeta comprimida con los respectivos archivos de cada
Producto ejercicio llamada Solucion_Laboratorio_PHP.ZIP
entregable:
• Documento con las imágenes del programa en ejecución.
Los archivos solicitados, deberán enviarse a través de la
plataforma tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en
el vínculo correspondiente a la “Evidencia 1: Desarrollo de
Forma de aplicaciones en PHP”, de la actividad de aprendizaje 7.5:
entrega: “Codificar aplicaciones usando PHP”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Actividades, en la ruta:

20
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la


medida para el sector empresarial.

Forma de * Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.


entrega:
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 5


Criterios de Desarrolla los ejercicios propuestos aplicando las reglas del
Evaluación: lenguaje y los requerimientos planteados.
Instrumento de
Lista de Chequeo
Evaluación:

Desarrollo de aplicaciones con conexión a base de datos


EVIDENCIA 2:
desde PHP
Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Para esta evidencia se debe desarrollar el laboratorio No. 18
“Conexión a Bases de Datos desde PHP”, que propone la práctica
de los conceptos relacionados con la conexión a una base de
datos de MySQL desde una aplicación con PHP.

En el laboratorio se presenta una aplicación que debe ser


terminada por el aprendiz, se proporciona parte del código de
la aplicación y se hace énfasis en la parte de conectividad a la
base de datos, éste debe ser completado para cumplir con los
requerimientos del sistema.
Descripción de
la Evidencia El aplicativo da respuesta a algunos de los requerimientos del
centro médico que se han venido exponiendo en diferentes
temáticas del programa de formación. Se proporcionan los
archivos comprimidos con la aplicación, la base de datos,
usuarios y contraseñas para acceder al aplicativo. Se deben
seguir las indicaciones presentadas en el laboratorio para su
instalación.

Dentro de las funcionalidades a implementar están la inserción


de Médicos, consulta y modificación de los mismos, también la
modificación de datos de pacientes. Se suministra como ejemplo
la clase pacientes con operaciones ya implementadas.

21
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Como resultado del laboratorio debe comprimir los archivos en


Descripción de
formato ZIP con la aplicación completada y el archivo de la base
la Evidencia
de datos exportada en formato sql.

• Archivo comprimido en formato .ZIP con la aplicación


Producto centromedico actualizada.
entregable: • Archivo de la base de datos actualizada exportada en formato
sql.
Los archivos solicitados, deberán enviarse a través de la
plataforma tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en
el vínculo correspondiente a la “Evidencia 1: Desarrollo de
aplicaciones en PHP”, de la actividad de aprendizaje 7.5:
“Codificar aplicaciones usando PHP”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Forma de Actividades, en la ruta:
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.


* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7
* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 5
Criterios de Desarrolla la aplicación propuesta aplicando las reglas del
Evaluación: lenguaje y los requerimientos planteados.

Instrumento de
Lista de chequeo
Evaluación:

EVIDENCIA 3: Escrito en Inglés


Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Para esta evidencia lo invitamos a elaborar una presentación
en PowerPoint, en Inglés y con su respectiva versión en
Descripción de español, incorporando imágenes y sonido, que representen la
la Evidencia funcionalidad y aplicabilidad de al menos dos de los lenguajes
que está desarrollando y la manera como ilustraría cada uno.

Esta presentación debe incluir:

22
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Identificación de la Presentación: Primera diapositiva de


la presentación: Nombre de la presentación, nombre del
aprendiz, lugar y fecha.

• Breve descripción del Programa: Descripción general de los


lenguajes de programación: PHP, Java, o .net;

• Texto de mínimo 4 líneas por diapositiva en el que describa


Descripción de
la funcionalidad del lenguaje y establezca similitudes y/o
la Evidencia
diferencias entre ellos

• Mínimo 7 diapositivas.

Para completar exitosamente esta actividad tenga en cuenta


las normas APA para la presentación de trabajos escritos y los
documentos técnicos que se le han suministrado dentro de los
materiales del curso.

Producto
Archivo con la presentación.
entregable:

El archivo solicitado, deberá enviarse a través de la plataforma


tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vínculo
correspondiente a la “Evidencia 3: Escrito en Inglés”, de la
actividad de aprendizaje 7.5: “Codificar aplicaciones usando
PHP”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Forma de Actividades, en la ruta:
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 5


Criterios de Redacta textos usando frases o enunciados simples que permiten
Evaluación: expresar ideas o conceptos en inglés.

Instrumento de
Lista de chequeo
Evaluación:

23
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7.6:


4.4.1 Descripción de la AA 7.6:

Nombre de la Actividad de CODIFICAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN EL


Aprendizaje 7.6: LENGUAJE SELECCIONADO
Resultado de aprendizaje • Realizar la codificación de los módulos del sistema
relacionado al desarrollo y el programa principal, a partir de la utilización
de la actividad: del lenguaje de programación seleccionado, de
acuerdo con las especificaciones del diseño.
Estrategia de Aprendizaje:

Una vez que ya se ha estado familiarizando al aprendiz con otros lenguajes de


programación y se han recorrido las fases de Identificación, Análisis y Diseño,
ha llegado el momento en el que se debe afrontar la codificación del proyecto
de formación. Ya en la actividad de proyecto anterior se construyó la estructura
de la base de datos y la interfaz gráfica del sistema, siendo el momento de unir
estos elementos a través de la codificación de la lógica de negocio que permitirá
implementar la funcionalidad planteada para el sistema.

Se suministran dentro de los materiales de estudio dos tutoriales para la


construcción de aplicaciones con los lenguajes .NET y con PHP, su juicioso
seguimiento permitirá tener en consideración el procedimiento completo a aplicar
en el desarrollo de su proyecto.

Sin embargo, es necesario que usted junto con su equipo de trabajo seleccionen
en definitiva el lenguaje de programación que se utilizará para el desarrollo del
sistema de información.

Encontrará además dentro de los materiales de estudio un documento denominado


“Procedimiento de desarrollo” el cual presenta en forma de resumen, las diferentes
fases que componen el desarrollo de un sistema, hasta llegar a la etapa de
codificación donde presenta una serie de recomendaciones a tener en cuenta en
esta etapa de construcción de su sistema.

La trazabilidad del proceso de codificación del sistema, se validará a través de


tres encuentros síncronicos que serán concertados con su tutor, de acuerdo con el
plan de desarrollo presentado y las particularidades de su sistema de información.

24
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Para un estudiante de tecnología como usted, que pasa la mayor parte de su día
sentado ante el computador, es vital conocer su condición física y para eso se
presenta un test físico muy sencillo y fácil de realizar, con este podrá medir su
condición física y compararla contra algunos estándares. Al realizar está medición
y apoyado en las sugerencias realizadas y actividades previas deberá usted
proponer una serie de ejercicios sencillos y simples, que le ayudarían a mejorar
su condición física, para rendir más en el estudio y en el trabajo.

En resumen, en esta actividad de aprendizaje usted deberá:

• Fundamentarse y ampliar sus conocimientos acerca de:

* Procedimientos para codificar un sistema

* Test de condición física

• Desarrollar las actividades de práctica propuestas en los tutoriales, para el


desarrollo de aplicaciones con .NET y con PHP.

• Construir las evidencias requeridas y hacer un proceso de autoevaluación


verificando que cumplan con los requerimientos solicitados, utilizando para
ello los instrumentos de evaluación proporcionados.

• Finalmente, publicar las evidencias en la plataforma virtual de aprendizaje


con el fin de que sean evaluadas por el instructor o equipo de instructores que
apoyan la ejecución del proceso. Como resultado de esta evaluación recibirá la
información que le permita retroalimentar en el proceso y hacer una reflexión
sobre los logros alcanzados.
Ambiente(s) requerido para el desarrollo de la actividad de aprendizaje:

Plataforma Virtual de Aprendizaje del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, disponible


en: http://www.senavirtual.edu.co
Material y Bibliografía:

• Objeto de Aprendizaje: Test Físico

• Documento : Guía para el desarrollo de sistemas

• Tutorial : Desarrollo de aplicaciones en .NET

• Tutorial : Desarrollo de aplicaciones en PHP

Nota: Las ubicaciones de los materiales y bibliografía mencionada están descritas en el


punto 3 (material de consulta) de esta guía.

25
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Bibliografía complementaria:

• Cobo, Angel. Gomez Patricia, Perez Daniel, Rocha Rocio. PHP y MySQL: Tecnología
para el desarrollo de aplicaciones web.
• Microsoft (2013). Microsoft Developer Network. Tutoriales de C# disponibles
en http://msdn.microsoft.com
• Microsoft (2013). Learning ASP .NET, disponible en http://www.asp.net/
• Oracle (2013). Java™ Platform, Standard Edition 7
• API Specification consultado en mayo de 2013 en: http://docs.oracle.com/
javase/7/docs/api/
Instructor(es) responsable(s) de la actividad:
Para revisar el equipo ejecutor de este programa de formación debe consultar el
documento denominado “Equipo ejecutor de la Ficha.pdf” ubicado en vinculo de
Información del curso.

4.4.2. EVIDENCIAS asociadas a la AA 7.6:


EVIDENCIA 1: Aplicación de Test Físico
Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
No solo el practicar un deporte de alto rendimiento o ejercitarse
en un gimnasio permitirá medir su condición física, es necesario
ser conscientes que realizar cualquier actividad física puede
mejorar su calidad de vida, y para eso debemos conocer cuál es
nuestra aptitud al respecto.

En esta evidencia debe realizar un test de medición de su


Descripción de condición física, el cual es un test sencillo y simple, que le
la Evidencia permitirá saber cuál es su estado físico, a partir de actividades
tan simples como caminar y tomarse el pulso. Si no sabe cómo
hacerlo lea el documento de apoyo “Como tomarse el pulso” y
realice el test, siga este orden:

a. Tómese el pulso en reposo, anótelo.

b. Decida qué actividad va a hacer:

26
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

* Caminata por 20 minutos

* Subir los 8 pisos

* Subir una loma por 15 minutos

c. Realice la actividad y tómese el pulso inmediatamente termine


la actividad, anótelo.
Descripción de d. De acuerdo a los cuadros que encontrará en el documento
la Evidencia realice una comparación, de sus resultados con los resultados
de los cuadros según los estándares de edad y actividad física.

Envié los resultados a su tutor a través del enlace habilitado


para ello.

Posteriormente, se realizará un encuentro donde se discutirán


los resultados y se sacarán las conclusiones
Producto Documento con los resultados de la aplicación del test físico, en
entregable: formato PDF.
El archivo solicitado, deberá enviarse a través de la plataforma
tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vínculo
correspondiente a la “Evidencia 1: Aplicación de test físico”,
de la actividad de aprendizaje 7.6: “Codificar los módulos del
sistema de información”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Forma de Actividades, en la ruta:
entrega:
• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la
medida para el sector empresarial.

* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 6


Criterios de Evalúa su condición física de acuerdo con el desarrollo del test y
Evaluación: estándares internacionales

27
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Instrumento de
Lista de Chequeo
Evaluación:

EVIDENCIA 2: Codificación de los módulos del sistema de Información


Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Esta se constituye en una de las evidencias más importantes
dentro del proceso de formación. Para apoyar esta actividad
se debe tener en cuenta el plan de desarrollo elaborado en la
actividad final de diseño del sistema y retroalimentada por el
tutor.

Se invita a consultar el documento de apoyo “Procedimiento de


Desarrollo”, que presenta recomendaciones generales de todo el
proceso, se recomienda tenerlos en cuanta para los procesos de
Descripción de validación que se realizaran sobre el sistema.
la Evidencia
Para determinar los avances en el proceso, se determinaran
tres “momentos” de validación del proceso que deben ser
concertados con los tutores, para esto se requiere dividir el plan
de desarrollo, seleccionando los módulos a implementar en cada
periodo y determinando con el tutor las fechas de revisión del
proceso.

Se contará además con un foro de asistencia técnica donde se


recibirán las inquietudes respecto al proceso a seguir.

Producto • Módulos codificados de acuerdo con los requerimientos del


entregable: sistema.

El archivo solicitado, deberá enviarse a través de la plataforma


tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vínculo
correspondiente a la “Evidencia 2: Codificación de los módulos
Forma de del sistema de información”, de la actividad de aprendizaje 7.6:
entrega: “Codificar los módulos del sistema de información”.

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Actividades, en la ruta:

28
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la


medida para el sector empresarial.
Forma de
* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.
entrega:
* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7
* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 6
Criterios de Codifica los módulos del sistema, de acuerdo con el plan, el
Evaluación: estándar de programación y los requerimientos planteados.

Instrumento de
Lista de chequeo
Evaluación:

EVIDENCIA 3: Planteamiento de ejercicios


Tipo de
Desempeño Conocimiento Producto X
Evidencia
Teniendo en cuenta los resultados del test físico y las observaciones
recibidas durante el encuentro sincrónico, usted deberá plantear
una secuencia de ejercicios que le ayuden a mejorar su condición
física. Para esto tenga en cuenta las recomendaciones que se le
han presentado en diferentes momentos de su proceso formativo.

La secuencia de ejercicios debe tener una duración no inferior a


Descripción de 30 minutos y no mayor a una hora, esta debe estar programada
la Evidencia como mínimo para tres días a la semana y como máximo 5 días
a la semana. Debe contener ejercicios para el tren superior
(Abdominales, brazos, dorsales), tren inferior (cadera, piernas),
Aumento del ritmo cardiaco (trote, carrera, aeróbicos, natación).

Documente los ejercicios y envíelos en archivo con formato pdf


a su tutor, a partir de la retroalimentación que éste le dé, haga
de estos ejercicios parte de su vida diaria.

Producto Documento en formato pdf con la secuencia de ejercicios


entregable: propuesta por el aprendiz para mejorar su condición física.

El archivo solicitado, deberá enviarse a través de la plataforma


tecnológica del ambiente Virtual de Aprendizaje en el vínculo
Forma de
correspondiente a la “Evidencia 3: Planteamiento de
entrega:
ejercicios”, de la actividad de aprendizaje 7.6: “Codificar los
módulos del sistema de información”.

29
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cod. ADSI-P01-AP0701

Este vínculo está disponible en la opción del menú del curso


Actividades, en la ruta:

• Carpeta del Proyecto: Diseño y construcción de software a la


Forma de medida para el sector empresarial.
entrega:
* Subcarpeta Fase del proyecto: Diseño.

* Subcarpeta de la Actividad de Proyecto 7

* Subcarpeta Actividad de Aprendizaje 6


Plantea ejercicios para mejorar su condición física, teniendo en
Criterios de
cuenta los resultados del test aplicado y las recomendaciones
Evaluación:
del tutor.
Instrumento de
Lista de chequeo
Evaluación:

30
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte