Está en la página 1de 29

C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

PROYECTO DE GRADO

ALMOJABANERIA LA DELICIA

APRENDICES

ANDREA KATHERINE GUTIÉRREZ VILLEGAS


SOLANYI BERMÚDEZ REINOSO
MARÍA CAMILA RUIZ ZAPATA
DANIELA STERLING

SENA CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN


AÑO 2020

PROYECTO DE GRADO

APRENDICES
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

ANDREA KATHERINE GUTIÉRREZ VILLEGAS


SOLANYI BERMÚDEZ REINOSO
MARÍA CAMILA RUIZ ZAPATA
DANIELA STERLING

INSTRUCTOR

JORGE WILLIAM SALGUERO

SENA CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN


AÑO 2021
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

RESUMEN

Hoy en día las organizaciones en busca de su éxito toman herramientas que les
Permitan medir su desempeño continuamente, permitiéndoles su desarrollo
Sostenible, el cual conduce a su crecimiento económico, a la elevación de la
calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales
renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades;
es por esto, que han optado por utilizar herramientas de gestión para normalizar
sus procesos, garantizando mayor control y eficacia en la toma de decisiones
basadas en hechos reales, que permiten la administración eficiente de los
recursos y la obtención de confianza en los resultados.

Por todo esto, se ha visto que las organizaciones crean sus sistemas de gestión
de la calidad, de medio ambiente, y de seguridad y salud en el trabajo, entre otros,
pero la mayoría lo hacen de forma separada, sin tener en cuenta que sean
compatibles entre sí y los gastos que acarrea el mantenimiento de estos sistemas
individuales.Al presentarse esta necesidad de gestionar de forma eficaz los
sistemas, permitiéndole a las organizaciones mantener objetivos alineados, es que
se crea la visión de los sistemas integrados que faciliten la administración de las
organizaciones, haciéndolas ligeras de carga documental, mejor administradoras
de recursos y eficaces para la consecución de sus objetivos.Los sistemas de
gestión integral son una herramienta que permiten a las empresas tener una
ventaja competitiva, por lo que ALMOJABANAS LA DELICIA ha decidido tomar
esta herramienta para su avance en el mercado en que se encuentra, mejorando
sus resultados con el compromiso de la alta dirección y de todos sus
colaboradores.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

GENERALIDADES DEL PROYECTO

LUGAR DE REALIZACIÓN

EL diseñó del sistema de gestión integrada se realizará para la empresa


Almojábanas la delicia con Nit: 900472645-1, empresa cuya actividad económica
consiste en el expendio de almojábanas y queso.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Está ubicada en la calle 6 # 1-17 B-centenario

Para la ejecución de estas actividades la empresa cuenta con 6 trabajadores

OBJETIVOS

Objetivos Específicos

1) Realizar un diagnóstico de la organización identificando las brechas existentes


entre las Versiones 2008 y 2015 de la Norma ISO 9001.

2) Determinar las técnicas y herramientas de la ingeniería para dar cumplimiento a


los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.

3) Desarrollar la información documentada para dar cumplimiento a los requisitos


de la Nueva versión.

4) Realizar un programa y plan de auditoría que oriente la verificación del


cumplimiento de los requisitos adicionales de la versión 2015 de la Norma ISO
9001.

Objetivo General

Determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su


propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

Gestión de Calidad de la empresa de cimentación Fundaciones y Pilotajes S.A.S.

Objetivos

Los objetivos que (Almojabanas la delicia) estableció

 Aumentar la satisfacción del cliente.


 Aumentar la calidad de los productos.
 Aumentar la capacidad tecnológica de la organización.
 Mejorar la capacidad de atención de los clientes.

OBJETIVOS DE LA GERENCIA:

1: Posición en el mercado.

2: Innovación.

3: Productividad.

4: Recursos físicos y financieros.

5: Actuación y desarrollo general.

6: Actuación y actitud del trabajador.

7: Responsabilidad.

OBJETIVOS INTERNOS: Servicios al cliente y servicios a la comunidad, con


objetivos externos de la empresa.

LIDERAZGO: Contamos con líderes que representan, orientan y apoyan.

.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

https://lucid.app/luci
dchart/
7b35fe16-3dab-4809-
814e-
05e9eb7d735a/edit?
shared=
true&page=0_0#?
folder_id=
home&browser=icon

FIGURA: # 1 MICROENTORNO EMPRESA ALMOJABANAS LA DELICIA  


FUENTE: https://lucid.app/documents#/dashboard
Almojábanas la delicia planifico lo que es la estructura del establecimiento y
adecuo el sitio para que el cliente se sienta en un lugar cálido y a gusto mientras
disfruta de su comida.

En el municipio ROVIRA-TOLIMA la empresa almojabanas la delicia está dividida


haci:Una entrada principal en la parte derecha de la casa,al ingresar se encuentra 
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

la mesa de enfriado,al frente está la cocina y por último los baños,luego en la parte
izquierda esta el area de ventas,al frente los hornos y una pieza. 
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

 https://www.google.c
om/maps
 /place/Rovira,
+Tolima/
 @4.2393044,-
75.2484333,
 15z/data=
 !3m1!4b1!4m
 5!3m4!
 1s0x8e392751e2558
7
 ad:0x74bdca33
 825082da!
 8m2!3d4.2400403!
4d-75.2394404

GRÁFICO: # 2 MACROENTORNO DE ALMOJABANAS LA DELICIA 


FUENTE:GOOGLE MAPS

Una de las primeras tareas a la hora de emprender un nuevo negocio es el


análisis de tus competidores, también es una de las tareas más importantes en
toda tu aventura empresarial que te permite conocer el entorno en el que va a
convivir tu empresa
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

Al realizar el análisis de nuestros competidores hemos encontrado como resultado que


afortunadamente en Rovira Tolima no se encuentra un establecimiento que compita, los
únicos cercanos son las panaderías que son las que venden uno que otro producto
similar.

PROCESOS
PROCESO MISIONAL: Buscar la eficacia en nuestra empresa impartiendo a los
clientes una alta calidad de almojábanas, necesarias para cumplir con la
Satisfacción de los clientes, supervisión y control en el área de trabajo con el fin de
garantizar los resultados esperados.

Nuestro proceso misional es estar conforme a las expectativas de nuestros


clientes con un enfoque a su plena satisfacción implementando estándares de
seguridad y cumplimiento a cabalidad con la ley y nuestros compromisos
contractuales para contar con un talento humano eficiente y motivado.

PROCESO DE APOYO: Apoyar los procesos operativos, definir y apoyar las


metas de nuestra empresa como:

TALENTO HUMANO:

 Desarrollo organizacional
 Compensaciones y beneficios
 Desarrollo del talento humano
 Administración y bienestar del talento humano
 Comunicaciones internas y cultura
RECURSOS: Gestionar el acceso y la disponibilidad de nuestro material de trabajo
para el desarrollo de actividades
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

GESTION FINANCIERA: Administrar los recursos financieros de nuestra empresa


garantizando su sostenibilidad en el tiempo.

GESTION DE ESPACIOS: Administrar y controlar los


espacios para facilitar el desarrollo de las actividades
misionales de la empresa

Debilidades: Fortalezas:
• Somos nuevos en el • Mercado amplio.
mercado
• Servicio cálido y eficiente.
• Tamaño de la empresa
• Precios accesibles al producto.
• Falta de publicidad
• Personal capacitado en todas las
áreas.

DOFA
Oportunidades:

• Ampliación de nuestras instalaciones


AMENEZAS
• Ampliar la variedad de productos
 Falta de maquinaria
• Mejora del producto
 Falta de personal
• Promociones.  Mucha competencia

• Crecer en el ámbito empresarial.


C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

ESTRATEGIA DE LA EMPRESA (Su estado actual)

Es un mini negocio consta de 2 hornos para la elaboración de las almojábanas


esta ubicado en un lugar fresco, ordenado, con buena iluminación, con un buen
mesón para su proceso.

 Aquello que quiere lograr

 Ser muy reconocido, aumentar la estructura del negocio, comprar más


hornos, y tener sucursales

 Su estrategia (la forma de lograrlo).

Cada día elaborar más almojábanas al gusto del cliente elaborar una página
virtual, hacer domicilios y salir a la calle a ofrecerlas.

MISION

Somos la almojabas la delicia una procesadora de alimentos producimos y


comercializamos almojábanas, con estándares de calidad y con la tradición del
sabor artesanal, que satisfaga los gustos de los clientes que demandan un sabor
casero y aquellos con gustos más contemporáneos; garantizado con el uso de
materia prima de calidad, tecnología innovadora y con una fuerza laboral calificada
y comprometida.

VISION

Ser una empresa líder en el departamento del Tolima en el 2026 ofreciendo una
variedad de productos con los más altos estándares de calidad, que satisfagan
las expectativas de nuestros clientes, garantizando la utilización de tecnología
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

innovadora, procedimientos amigables con el personal y el medio ambiente y


respaldado por un recurso humano calificado y comprometido con los valores de la
empresa.

VALORES

 Trabajo en equipo y sentido de pertenencia a la empresa en todos los


niveles de la organización.

 Alto sentido de responsabilidad en el alcance de objetivos.

 Creatividad e innovación para mejorar cada día más nuestro servicio


honestidad, compromiso
 Respeto y Humildad

Política de Calidad

(Almojábanas la delicia) ha establecido como política de calidad: “Prestar


servicios de cimentación profunda garantizándoles a nuestros clientes, cumpliendo
con sus necesidades y expectativas así como con los requisitos legales y
reglamentarios, brindando un excelente servicio y atención oportuna al cliente a
partir de la experiencia adquirida por 5 años lo que nos permite estar mejorando
continuamente con el fin de llegar a ser una empresa de primer nivel en el sector
de la cimentación a nivel nacional.

CONTEXTO INTERNO

 Estructura organizativa:
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

La empresa almojábanas la delicia está conformada por la gerente maría de


los ángeles, y sus repartidores que son 5 cada uno de esos salen a diferentes
lugares del pueblo a ofrecer estas ricas almojábanas.

Los socios de almojábanas la delicia además de sus obligaciones generales,


hacen obligaciones suplementarias.

REPRESENTANTE DEL EQUIPO DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION


En la empresa María Camila es una muchacha inteligente y experta en su trabajo
es la gerente, ella cumple con la labor de cuidar, controlar, planificar las personas
que bajo su mando están, una líder. Toma decisiones y tiene un espíritu
emprendedor. 

INTEGRANTE DEL EQUIPO DE SIG


Katherine tiene un rol eficaz, planifica y motiva al personal, escucha al personal y
lo orienta, es consejera, encargada de los empleados y del producto el cual
manejan, encargada de velar por lo que sucede en la empresa. 

INTEGRANTE DEL EQUIPO DE SIG


Solanyi es una persona con visión capaz de aplicar y desarrollar planeación,
organización control empresarial donde sus objetivos están en la misma dirección
y propósitos. 

INTEGRANTE DEL EQUIPO DE SIG


Daniela realiza técnicas sobre muestra de nuestro producto, su misión es probar
objetivamente que la muestra de nuestro producto cumpla con las
especificaciones del cliente.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

 Direccionamiento estratégico

-Lograr una mayor promoción de la empresa para que llegue a conocimiento


de nuevos clientes

- Realizar labores de capacitación dirigidas a los empleados para la mejor


constante en el proceso de producción

- Adquisición de nuevo equipo de reparto para la puntualidad en la entrega del


producto terminado.

- Establecer nuevos parámetros en cuanto a logística, para rediseñar los


canales de distribución.

-Realizar estudios de mercado que permitan conocer los precios de


la competencia y los establecidos por el mercado, para poder fijar un precio
adecuado-

Lograr la satisfacción de nuestros clientes para obtener un incremento en


las ventas

 Cultura organizacional:
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

La cultura organizacional ha sido muy positiva ya que ha logrado que la


compañía tenga éxito en la empresa hay que tener en cuenta que ha sido
logrado gracias que a su principio principal es servicio al cliente, lo que el
cliente quiere tratar de conseguirlo de forma amable y efectivo.

1. Recursos

- Recursos humanos: dueña y empleados


- Recursos tecnológicos: hornos, balanzas, congelador, utesilios para la
elaboración del producto.
- Recursos lógicos: la receta es propia
Recursos financieros: dinero por ventas

NOMBRE DE LA
DESCRIBA LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS TECNCIAS
MAQUINARIA, EQUIPO Y
DE LA MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

Capacidad: hasta 12.000 litros.


Eje sencillo de paletas.
Material de fabricación: acero carbón o acero
inoxidable – según requerimiento.
Coeficiente de variación de la mezcla: ≤ 5%.
MEZCLADORA Compuerta en toda la longitud del equipo de operación
MEZCLADOR PORTABLE neumática con apertura de más de 90 grados.
Porcentaje de residuo de fondo: ≤ 0,2 %
Tiempo de mezcla: llenado: 40 segundos, mezcla seca:
90 segundos, adición de líquidos: 60 segundos, mezcla
húmeda: 30 segundos, descarga: 20 segundos.

Las medidas generales de los hornos electricos son:


60x60cm, 60x40cm, 90x60cm, 90x48cm y
HORNO
60x48cm,COLOR GRIS CON NEGRO,20 latas ,46
moldes
Dimensiones (Profundidad x Ancho x Altura): 60.7 x 25.4 x
48.3cm (23.9 x 10 x 19″)
Máxima Presión: 14.5 psi (1.0 bar)
Tasa de flujo: 3.5 gpm (13.2 L/min.)
MESA DE ENFRIADO Rango de Temperatura: –20 to 40°C.
Alimentación eléctrica: 120VAC, 60Hz.
Estabilidad de temperatura: ±0.1°C.
Peso: 102 lbs (46.3 kg)
PORTA LATAS Lata en aluminio calibre 18
Troquelada lisa o perforada
Lata corta de 65 cm x 45 cm; o lata larga de 85 cm x 45 cm
MESON ARTESA Fabricación de batea y cubierta principal en acero inoxidable
Ref. 430 satinado, calibre 22
Estructura en tubo cuadrado o en ángulo en hierro de 1" en
pintada en color gris martillado
Medidas de 55 cm x 65 cm x 90 cm alto; o 110 cm x 65 cm x
90 cm de alto
Entrepaño

CUARTO DE CRECIMIENTO Fabricado totalmente en acero inoxidable Ref. 430 satinado;


6 BANDEJAS opcional en calibre 24, 22, 20 o 18
Medidas externas 1.30 mts de alto x 60 cm de frente x 75 cm
de fondo
Capacidad para 6 latas cortas de 65 cm x 45 cm.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

Base con rueda de freno de 3"


Puerta en vidrio templado de 6 mm
Válvula de seguridad Uncar con perilla de lujo
Encendido electrónico

TIPOS DE CLIENTES EN MI EMPRESA

RAZONES POR
QUIEN ES MI COMO DONDE LAS QUE
CLIENTE? QUE COMPRA? COMPRA? COMPRA? COMPRA?
ESTE CLIENTE TRANQUILIDAD Y EN DIAS DE EN NUESTRA UN CLIENTE
LE GUSTA BUEN PROMOCIONES EMPRESA NO COMPRA
MUCHO LAS ACOMPAÑAMIENTO Y COMPRA 2 ALMOJABANAS LO QUE
DOCENAS LOS
PROMOCIONES FINES DE LA DELICIA NECESITA,
Y EL ORDEN ES SEMANA HUBICADA EN COMPRA LO
MUY DE EL CENTRO DE QUE LE
MALGENIO E ROVIRA- PRODUCE
IMPACIENTE TOLIMA PLACER,
COMPRA
PORQUE ALGO
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

LE HA MOVIDO
A LA EMOCIÓN,
UNA EMOCIÓN
AGRADABLE.
ESA ES LA
CLAVE DE TODO
Y SEGUIR
HABLANDO DE
QUE UN
CLIENTE
NUESTRO
CLIENTE
ESTE CLIENTE COMPRA POR
ES MUY LA Excelencia
FRECUENTE en la atención:
CON SUS explicar y
COMPRAS, ES aconsejar con
UNA PERSONA paciencia,
QUE LE GUSTA COMPRA LAS verificar el
FELICIDAD Y
MUCHO ALMOJABANAS stock, ayudar
DULZURA DEL
NUESTRO POR DOCENAS al cliente a
CAMPO
PRODUCTO ES TODOS LOS DIAS encontrar lo
MUY AMABLE Y EN NUESTRA que busca,
SIMPATICO,LAS EMPRESA conocer el
ALMOJABANAS ALMOJABANAS producto y
QUE MAS LE LA DELICIA revelar
GUSTAN SON HUBICADA EN aspectos
LAS QUESO EL CENTRO DE insospechados
ROVIRA- de calidad de
TOLIMA él.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

CONTEXTO EXTERNO

Político:

Registro único de contribuyentes, permiso del funcionamiento y cambios de


materia de impuestos

Legal:

La habilidad para tomar decisiones con rapidez, competir en el mercado y


obtener el capital cuando sea necesario, se relaciona en forma directa con la
estructura legal de la empresa. Al constituir una empresa como persona
natural, la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones
de la empresa.

 Social:

La almojabanas la delicia siempre está siempre enfocado en la satisfacción al


cliente, por eso el ambiente social siempre ha sido el mejor en nuestro sector.
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

 Tecnológico:

-Las Nuevas y Mejores maquinarias para elaboración del producto, mejores


técnicas de procesamiento de materia prima.

-Surgimiento de nuevos y mejores empaques para la distribución del producto

-La Transformación de la materia prima en productos mediante la disminución


del gasto utilizados para la producción del producto.

 Natural:

Cambios en los gusto, Preferencias, hábitos, valores y creencias de las personas


Sobre lo que necesitan consumir.

 Competitivo: En este sector de Rovira competitividad es muy baja, y  los


trabajadores sean incentivados a contribuir con nuevas ideas, y generar una
cultura de innovación que englobe los valores, misión y visión de la empres

DOCUMENTACION

DIAGNÓSTICO DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA: La documentación que mantiene y controla


la organización para efectuar la producción y comercialización de los alimentos complementarios
se implementa de acuerdo con los roles y funciones para cada cargo. Para realizar el diagnóstico
documental se procedió a la clasificación de los documentos de acuerdo con los procesos
establecidos en el mapa de procesos.

Reglamento interno de trabajo

Reglamento de higiene y seguridad social

PROCESO DE GESTIÓN Concepto sanitario del establecimiento emitido por secretaria de salud
GERENCIAL Planeación estratégica
PROCESO DE GESTIÓN Política de calidad
DEL SIG
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

Formato reporte de no conformidades, análisis y acciones correctivas

Formato listado de verificación auditorías internas

Orden de compra
PROCESO DE COMPRAS
Registro control de recepción de materia prima
ADMINISTRATIVO

Orden de servicio
PROCESO FINANCIERO
CONTABLE Orden de compra
Listado maestro de documentación

Manual de saneamiento Programa de limpieza y desinfección Manejo de


residuos solidos Programa de control de plagas Programa de
PROCESO mantenimiento de equipos e instalaciones Programa de lavado de
ADMINISTRATIVO tanque de reserva

CARACTERIZACION DEL PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL

GESTIÓN
DOCUMENTAL MANUAL DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO

PROCEDIMIENTO PARA RECIBO Y ENVIO DE COMUNICACIONES OFICIALES


EXTERNAS

PROCEDIMIENTO PARA ORGANIZACION DE ARCHIVOS DE GESTION

PROCEDIMIENTO PARA ELIMINACION DOCUMENTAL

PROCEDIMIENTO PARA TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES


C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

PROCEDIMIENTO PARA PRESTAMO DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO CENTRAL

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION Y ACTUALIZACION DE LAS TABLAS DE


RENTENCION DOCUMENTAL

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO A LOS ARCHIVOS DE GESTION

PROCEDIMIENTO DE DIGITALIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE

GESTION

CARACTERIZACION DEL PROCESO DE GESTION DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO


DE PLANES DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS

GESTIÓN DE LA PROCEDIMIENTO DE REVISION POR LA DIRECCION


CALIDAD PROCEDIMIENTO DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL SERVICIO NO CONFORME

GUIA DE IDENTIFICACION DE REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES PARA


EL CONTROL DEL SERVICIO NO CONFORME

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DE LA ETIQUETA RESIDUOS


PELIGROSOS
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

FORMATO CONTROL DE CONSUMO DE AGUA


FORMATO SEGUIMIENTO GENERACION RESIDUOS PELIGROSOS

C AR AC T E R IZ AC IO N D E L P R O C E S O D E G E S T IO N D E L
T AL E N T O H U M AN O

M AN U AL D E F U N C IO N E S Y C O M P E T E N C IAS
P R O C E S O D E T A LE N TO H U M A N O

M AN U AL D E F U N C IO N E S Y C O M P E T E N C IAS P AR A
E M P L E O S T E M P O R AL E S D E R IVAD O S D E L C O N VE N IO
N o. 5226521
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

PROCEDIMIENTO PQR Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO RECEPCION DE INFORMACION PARA


COMUNICACION
INSTITUCIONAL

FORMATO ENCUESTA CALIDAD DEL SERVICIO


PROCEDIMIENTOS
CARACTERIZACION DEL PROCESO DE GESTION DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS


CARACTERIZACION DE PROCESOS
PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL SERVICIO NO
CONFORME

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION POR LA DIRECCIÓN

ANALISIS DE CONTEXTO
IDENTIFICACION DE RIESGOS
FORMATO DE ANALISIS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
FORMATO DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO
MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONAL
FORMATO PLAN ANUAL DE AUDITORIAS INTERNAS DE GESTION
FORMATO
EVALUACION Y
CONTROL FORMATO MEMORANDO DE ASIGNACION DE AUDITORIA

FORMATO MEMORANDO DE PLANEACION


FORMATO ACTA DE VISITA DE AUDITORIA

FORMATO INFORME DE AUDITORIA


C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

MAPA DE PROCESOS
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

DIAGRAMA DE FLUJO
C NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS COMER HOY

También podría gustarte