Está en la página 1de 1

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA

Fecha de entrega antes del fin: 6 de mayo de 2020.

Advertencia: encabece la hoja de respuestas con su NOMBRE, DNI y CENTRO ASOCIADO

DEBE INCLUIR LA FOTOGRAFÍA DE CADA LÁMINA COMENTADA. La delimitación de


espacio para cada una se refiere al texto, por lo que no ha de sumarse el espacio ocupado
por las imágenes. El formato del texto debe ser Times New Roman 12, interlineado sencillo.

La prueba consta de tres partes:

I. Teórica:

El/la estudiante deberá desarrollar uno de estos dos temas. No deberá superarse el
espacio de una cara de folio, no incluyendo la bibliografía y webgrafía consultadas que
serán consignadas en folio/s aparte.

➢ La Escultura Gótica en Italia.

➢ La pintura del Gótico Internacional.

II. Práctica:
El/la estudiante realizará el comentario de dos imágenes, una propuesta y otra
elegida. Cada comentario ocupará una cara de folio.

-Figura 5 del Tema 6, página 206 del Manual: Vitral de la fachada norte de la Catedral de
Chartes.

III. Práctica:

El/la estudiante realizará dos comentarios comparando dos imágenes en cada uno
de ellos, un grupo propuesto y otro elegido. Debe enumerar las afinidades y las
diferencias entre las imágenes planteadas, pero sobre todo establecer la
secuencia de evolución artística entre ambas.

-Figura 19, tema 6 del manual, pág. 217, Retrato de Juan el Bueno (París, Museo del
Louvre), y Figura 8, del tema 8 del manual, pág. 283: Retrato de hombre con turbante rojo
de Jan van Eyck (Galería Nacional de Londres).

Siguiendo el esquema presentado, debe elegirse de forma libre otra pareja de imágenes para
comparar.

También podría gustarte