Está en la página 1de 36

PROCESO

ZONA/EQUIPO

ACTIVIDAD

GENERALES
TAREAS

ESPECIFICAS

CLASIFICACIÓN
PELIGRO

DESCRIPCIÓN

EFECTOS POSIBLES
MATR
MEDIO

TRABAJADORES

CONTROLES

NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)

NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)


NP = ND x NE

INTERPRETACIÓN DEL NP

NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)


EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR)


NR = NP x NC
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE PELIGROS
MATRIZ DE PELIGROS PLANTA PILOTO UNIVERSIDAD
GO
IÓN DE PELIGROS
INTERPRETACIÓN DEL NR

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


ÓN DEL
RIESGO
VALORACI
UNIVERSIDAD DE NARIÑO.

NUMERO DE EXPUESTOS

PEOR CONSECUENCIA
CONTROLES
CRITERIOS PARA

REQUISITOS LEGALES
ESPECÍFICOS

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN
MEDIDAS DE INTER
CONTROLES DE INGENIERÍA

ADMINISTRATIVOS

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

SEÑALIZACIÓN

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
MAT
Para un mejor desarrollo de la matriz de peligros en planta piloto, se ejecuto su id

TAREAS PELIGRO

EFECTOS POSIBLES
ZONA/EQUIPO

ACTIVIDAD
PROCESO

CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN
ESPECIFICAS
GENERALES
UPA - Bascula industrial
Formación académica

Determinar el peso

Conectar Funciona
a la con
Descarga
energía y Seguridad energía
eléctrica
operar el eléctrica
Equipo de 120V

Funciona
con
Descarga
Seguridad energía
eléctrica
eléctrica
de 220V
e latas manual

tos enlatados
cadémica

Conectar
a la
UPA - Cerradora de latas manual

Embazar productos enlatados


No se
escucha
Formación académica una
Conectar conversac
Generació
a la Físico ión a la
n de ruido
energía y distancia
operar el de 1 m en
Equipo tono
normal

Accesorio
s de giran Lesiones
Seguridad
a gran físicas
velocidad

Funciona
con
Descarga
Seguridad energía
eléctrica
eléctrica
de 120V
UPA - Despulpadora de Frutas
Formación académica

Instalar
accesorio No se
Despulpado

s, escucha
conectar a una
la energía conversac
eléctrica y Generació
Físico ión a la
operar el n de ruido
distancia
Equipo de 50 cm
en tono
normal
operar el

UPA - D
Equipo

For
El equipo
posee un
tornillo sin
Lesiones
Seguridad fin que
físicas
gira a
gran
velocidad
UPA - Empacadora al Vacío

Empaque de productos
Formación académica

Conectar
Funciona
a la
con
energía Descarga
Seguridad energía
eléctrica y eléctrica
eléctrica
operar el
de 220V
Equipo

Funciona
con
Descarga
Seguridad energía
eléctrica
eléctrica
de 120V
UPA - Escaldador de vegetales
Formación académica

Funciona
Tratamiento térmico

Conectar con vapor


a la Operar y es
Físico Quemaduras
energía válvulas necesario
eléctrica y manipular
operar el válvulas
Equipo
Disconfort
térmico
Disconfort
Físico por la
térmico
generació
n de vapor

Abrir la
puerta del
equipo
Químico Quemaduras
con alta
presión de
vapor
Calentamiento y preparación de alimentos
Operar Funciona
Químico Fuga de gas
válvulas con Gas

UPA - Estufa industrial a gas


Formación académica

Conectar
a la
tubería de Disconfort
gas y térmico
Disconfort
operar el Físico por la
térmico
Equipo generació
n de calor

Manipulac
ión de
Físico Quemaduras
ollas
calientes
Calentamiento y preparación de alimentos

Funciona
con
Descarga
UPA - Estufa de cocina eléctrica

Seguridad energía
eléctrica
eléctrica
Formación académica

de 120V
Conectar
a la
energía
eléctrica y
operar el
Equipo
Manipulac
ión de
Físico Quemaduras
ollas
calientes
Funciona

UPA - Licuadora industrial


con
Formación académica
Descarga

Triturar y despulpar
Seguridad energía
Conectar eléctrica
eléctrica
a la de 120V
energía
eléctrica y
operar el
Equipo
El equipo
Corte
posee
durante la
Lavado cuchillas
Seguridad manipulac
del equipo que giran
ión o el
a gran
lavado
velocidad
Funciona
con vapor
Operar y es
Físico Quemaduras
válvulas necesario
manipular
válvulas
Calentamiento y evaporación

Disconfort
Formación académica

térmico
Disconfort
UPA - Marmita

Físico por la
térmico
generació
Operar el n de vapor
equipo

Vapor de
calentami
ento y Se
genera
vapor por
Químico Quemaduras
la
ebullición
en la
producció
n
Funciona
con

UPA - Peladora de papas


Descarga
Formación académica

Seguridad energía
eléctrica
Conectar eléctrica

Quitar cascara
a la de 120V
energía
eléctrica y
operar el
Equipo El equipo
posee Lesión o
discos herida
Seguridad rotatorios durante la
que giran manipulac
a gran ión
velocidad

Operar Funciona
Químico Fuga de gas
válvulas con Gas
Elaboración de cuajada y queso
UPA - Tina de cuajado
Formación académica

Conectar
a la Disconfort
tubería de térmico
gas y Disconfort
Físico por la
operar el térmico
generació
Equipo n de calor

Manipulac
ión de
Físico Quemaduras
accesorio
s calientes

Funciona
con
Descarga
Seguridad energía
eléctrica
eléctrica
de 220V
ón académica

Conectar
- Abatidor

a la
ongelar

energía
eléctrica y
Formación académica
Conectar

UPA - Abatidor
No se
a la

Congelar
escucha
energía una
eléctrica y conversac
operar el Generació
Físico ión a la
Equipo n de ruido
distancia
de 50 cm
en tono
normal

Disconfort
térmico
por Disconfort
Físico
generació térmico
n aire
helado
Desarrollar actividades academicas, Mantenimiento de equipos y practicas academicas.

Funciona
con
energía Descarga
Seguridad
eléctrica eléctrica
de 120,
220, 320V

No se
Formación académica

Desplazar escucha
Generació
se en Físico a menos
n de ruido
de 1 m de
UPA - UPU

UPA Y
UPU distancia.
hacer uso Equipos e
de sus instrument
instalacion os en
es. Biomecani Lesiones
inadecuad
co físicas
as
condicion
es.
es.

Desarrollar actividades academica


Pisos
resbalozo
por
inadecuad Lesiones
Seguridad
a físicas
eliminacio
n de
Agua.
MATRIZ DE PELIGROS PLANTA PILOTO UNIVERSIDAD
to, se ejecuto su identificación y valoración respecto a las areas en las cuales esta se a clas
Unidad de Procesos Alimentarios (UPA)

AREA DE UNIDAD DE PROCESOS ALIMENTARIOS


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE PELIGROS

CONTROLES EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)


NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)

INTERPRETACIÓN DEL NP
TRABAJADORES

NP = ND x NE

NR = NP x NC
NIVEL DE RIESGO (NR)
MEDIO

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 25 50
Usuarios
Técnico,
Monitor y 2 2 4 BAJO 10 40
Usuarios

Asegurar
Técnico,
el correcto
Monitor y 2 2 4 BAJO 10 40
manejo
Usuarios
del Equipo

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 25 50
Usuarios

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 25 50
Usuarios
Tolva de
alimentaci
Técnico,
ón que
Monitor y 2 1 2 BAJO 25 50
evita el
Usuarios
acceso al
tornillo

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 25 50
Usuarios

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Uso de
Técnico,
guantes
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
de
Usuarios
carnaza

Técnico,
Uso de Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Overol o Usuarios
bata de
laboratorio
, botas,
tapabocas Técnico,
y gorro. Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios
Técnico,
uga de gas Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Uso de
Overol o
bata de Técnico,
laboratorio Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
, botas, Usuarios
tapabocas
y gorro.
Uso de
Técnico,
guantes
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
de
Usuarios
carnaza

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Uso de
Técnico,
guantes
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
de
Usuarios
carnaza
Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Tapa Técnico,
protectora Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
del equipo Usuarios

Uso de
Técnico,
guantes
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
de
Usuarios
carnaza

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios
Uso de
Overol o
bata de
laboratorio
, botas,
tapabocas
y gorro. Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios
Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Técnico,
uga de gas Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
Usuarios

Uso de
Overol o
bata de Técnico,
laboratorio Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
, botas, Usuarios
tapabocas
y gorro.

Uso de
Técnico,
guantes
Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
de
Usuarios
carnaza

Técnico,
Monitor y 2 1 2 BAJO 25 50
Usuarios
Técnico,
Monitor y 2 2 4 BAJO 10 40
Usuarios

Uso de
Overol o
bata de Técnico,
laboratorio Monitor y 2 1 2 BAJO 10 20
, botas, Usuarios
tapabocas
y gorro.

Técnico,
Monitor y 2 2 4 BAJO 25 100
Usuarios

Tecnico,
Monitor,
practicant 2 2 4 BAJO 10 40
es,
Usuarios

Tecnico,
Monitor,
practicant 2 1 2 BAJO 10 20
es,
Usuarios
Tecnico,
Asegurar
Monitor,
el correcto
practicant 2 2 4 BAJO 10 40
manejo
es,
del Equip
Usuarios
UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
s cuales esta se a clasificado:
os (UPA)

LIMENTARIOS (UPA )
IÓN DE PELIGROS
VALORACI
CRITERIOS PARA
GO ÓN DEL MEDIDAS DE INTER
RIESGO CONTROLES
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
INTERPRETACIÓN DEL NR

NUMERO DE EXPUESTOS

PEOR CONSECUENCIA

REQUISITOS LEGALES

SUSTITUCIÓN
ESPECÍFICOS

ELIMINACIÓN
Descarga
eléctrica
Mantener
al
medidas
IV Aceptable 1 conectar o
de control
desconect
existentes
ar el
equipo

Descarga
eléctrica
al
Mejorar si
III Aceptable 1 conectar o
es posible
desconect
ar el
equipo
Molestias
Mejorar si
III Aceptable 1a5 en el Oído
es posible
por ruido

Lesiones
físicas por
mal
asegurami
ento de
Mejorar si los
III Aceptable 1a5
es posible accesorio
s, los
cuales se
pueden
soltar del
equipo

Descarga
eléctrica
al
Mejorar si
III Aceptable 1 conectar o
es posible
desconect
ar el
equipo

Molestias
Mejorar si
III Aceptable 1a5 en el Oído
es posible
por ruido
Mejorar si
III Aceptable 1 Amputación
es posible

Descarga
eléctrica
al
Mejorar si
III Aceptable 1 conectar o
es posible
desconect
ar el
equipo

Descarga
eléctrica
Mantener
al
medidas
IV Aceptable 1 conectar o
de control
desconect
existentes
ar el
equipo

Quemadur
Mantener as por
medidas contacto
IV Aceptable 1
de control con
existentes válvulas
calientes

Mantener
medidas Disconfort
IV Aceptable 1a5
de control térmico
existentes

Mantener
Quemadur
medidas
IV Aceptable 1a2 as con
de control
vapor
existentes
Mantener Fugas de
medidas gas y
IV Aceptable 1a5
de control posibles
existentes incendio

Mantener
medidas Disconfort
IV Aceptable 1a5
de control térmico
existentes

Mantener
medidas
IV Aceptable 1 a 5 Quemaduras
de control
existentes

Descarga
eléctrica
Mantener
al
medidas
IV Aceptable 1 conectar o
de control
desconect
existentes
ar el
equipo

Mantener
medidas
IV Aceptable 1 Quemaduras
de control
existentes
Descarga
eléctrica
Mantener
al
medidas
IV Aceptable 1 conectar o
de control
desconect
existentes
ar el
equipo

Mantener
medidas
IV Aceptable 1 Amputación
de control
existentes

Quemadur
Mantener as por
medidas contacto
IV Aceptable 1
de control con
existentes válvulas
calientes

Mantener
medidas Disconfort
IV Aceptable 1a5
de control térmico
existentes

Mantener
Quemadur
medidas
IV Aceptable 1a5 as con
de control
vapor
existentes
Descarga
eléctrica
Mantener
al
medidas
IV Aceptable 1 conectar o
de control
desconect
existentes
ar el
equipo

Lesión o
Mantener
herida
medidas
IV Aceptable 1a3 durante la
de control
manipulac
existentes
ión

Mantener Fugas de
medidas gas y
IV Aceptable 1a5
de control posibles
existentes incendio

Mantener
medidas Disconfort
IV Aceptable 1a5
de control térmico
existentes

Mantener
medidas
IV Aceptable 1 Quemaduras
de control
existentes

Descarga
eléctrica
al
Mejorar si
III Aceptable 1 conectar o
es posible
desconect
ar el
equipo
Molestias
Mejorar si
III Aceptable 1 a 10 en el Oído
es posible
por ruido

Mantener
medidas Hipotermi
IV Aceptable 1a5
de control a
existentes

Descarga
eléctrica
al
Mejorar si
III Aceptable 1 conectar o
es posible
desconect
ar el
equipo

Molestias
Mejorar si
III Aceptable 1a7 en el Oído
es posible
por ruido

Mantener
medidas Lesion
IV Aceptable 1a7
de control Fisica.
existentes
Lesiones
físicas por
Mejorar si deliz en
III Aceptable 1a7
es posible las
instalacion
es.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
CONTROLES DE INGENIERÍA

ADMINISTRATIVOS

SEÑALIZACIÓN

PERSONAL

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad
Uso de
tapa
oídos,
gafas,
tapabocas
, overol o
Capacitaci
bata de
ón, usar
laboratorio
accesorio
, zapatos
s
cerrados o
adecuado
botas.
sy
correcta
manipulac
ión de los
mismos

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Uso de
tapa
oídos,
gafas,
tapabocas
, overol o
bata de
laboratorio
.
Capacitaci
ón para el
correcto
uso del
equipo

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Capacitaci
ón para el
correcto
uso del
equipo
Capacitaci
ón para el
correcto
uso del
equipo

Uso de
Overol o
bata de
laboratorio
, botas,
tapabocas
, gorro y
guantes
de
carnaza.

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Uso de
Overol o
bata de
laboratorio
, botas,
tapabocas
, gorro y
guantes
de
carnaza.
Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Capacitaci
ón para el
correcto
uso del
equipo

Uso de
guantes
de
carnaza

Uso de
Overol o
bata de
Capacitaci laboratorio
ón para el , botas,
correcto tapabocas
uso del y gorro.
equipo

Uso de
Overol o
bata de
laboratorio
, botas,
tapabocas
y gorro.
Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

Capacitaci
ón para el
correcto
uso del
equipo

Capacitaci
ón para el
correcto
uso del
equipo

Uso de
Overol o
bata de
laboratorio
, botas,
tapabocas
, gorro y
guantes
de
carnaza.

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad
Uso de
tapa
oídos,
gafas,
tapabocas
, overol o
bata de
laboratorio
.

Mantenimi
ento
preventivo
Señalar la
de los
potencia
tomacorrie
del
ntes y
tomacorrie
Conexion
nte
es libres
de
humedad

No Uso de
permitir el tapa
uso del Señalar oídos,
equipo fallas del gafas,
hasta su equipo. tapabocas
reparacion , overol o
. bata de
laboratorio
, zapatos
cerrados o
botas.
gafas,
tapabocas
, overol o
bata de
laboratorio
, zapatos
cerrados o
botas.

También podría gustarte