Está en la página 1de 3

Parte I. Verdadero y falso. Justifique las respuestas falsas.

(1 punto c/u)

Preguntas V F
a) Los componentes abióticos pueden ser animales y plantas. X
b) Los rotíferos son organismos heterótrofos capaces de realizar
X
la fotosíntesis.
c) La tasa de fertilidad se refiere al número de hijos por mujer. X
d) Las bacterias son microorganismos que viven a un pH óptimo
X
entre 4 y 5,5.
e) Las etapas del ciclo del agua son la evaporación, congelación
X
y precipitación.
f) La pirámide regresiva representa a los países jóvenes. X
g) Los organismos herbívoros y carnívoros pertenecen al grupo
X
de los productores.
h) En la fase estacionaria aumenta el desarrollo de bacterias. X

a) Los componentes abióticos son los componentes químicos y físicos que


no tienen vida y que se encuentran en el medio ambiente que tienen un
impacto sobre los organismos vivos y que ayudan al funcionamiento de
los ecosistemas.
b) Los rotíferos son organismos heterótrofos, eucariotas, microscópicos, de
vida libre y unos pocos coloniales. Se pueden alimentar tanto de
bacterias como de algas microscópicas o multicelulares. Estos no
pertenecen a la extensa familia de fitoplancton por lo tanto no realizan
el proceso de fotosíntesis.

d) El ph en las bacterias es un factor importante en su desarrollo y


crecimiento para que este sea optimo debe oscilar entre un ph de 6 a
8.5.
e) Las etapas del ciclo del agua son evaporación, condensación,
precipitación, infiltración, escorrentía y la circulación subterránea.
f) La pirámide regresiva son poblaciones envejecidas, la pirámide tiene
forma de bulbo esto porque en la base de la pirámide hay menos
población que en los tramos intermedios mientras que en la cumbre hay
una cantidad importante.
g) Los organismos herbívoros y carnívoros pertenecen al grupo de
consumidores, esto es ya que son incapaces de producir sus propios
alimentos.
h) En la fase estacionaria disminuye la tasa de crecimiento y esto de
debido al agotamiento de nutrientes y la acumulación de productos
tóxicos. Se dice que esta fase se alcanza cuando los recursos para ellas
comienzan a acabarse.

Parte II. Desarrollo:


a. Describa la importancia del fitoplancton para el equilibrio
ambiental. (2 puntos)
El fitoplancton son seres vivos de origen vegetal, es un
microorganismo autótrofo, y estos son la base de los ecosistemas
acuáticos al poder llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, existen
una diversidad muy extensa de especies de fitoplancton y la
importancia de cada uno de estos seres radica en que producen en
el mar poco más del 50% del oxígeno de nuestro planeta gracias al
su proceso de fotosíntesis.
Como ya sabemos el oxígeno es uno de los indispensables para
poder llevar a cabo la vida en el planeta tierra, por lo tanto ayuda en
el equilibrio del mismo.

b. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias si la vida microbiana


desapareciera? Explique. (2,5 puntos)
Los microbios tienen una gran importancia y si estos desaparecieran
tendrían un impacto muy notorio en el planeta, cada uno de estos
cumplen una determinada función en la vida y aunque hay algunas
bacterias producen enfermedades la mayoría de estas son
inofensivas como mencione en la pregunta anterior algunas de estas
nos proporcionan oxígeno, otro tipo de bacterias viven dentro de
nuestro cuerpo y sin ellas nos provocarían enfermedades.
Así también existen los microbios y bacterias que le dan vida a
diversas plantas, las ayudan a combatir contra otras bacterias malas
y crean así un sistema inmune, también algunas ayudan a que el
suelo sea más fértil.
En otro aspecto como en la industria alimentaria son de gran
importancia ya que ciertos alimentos se producen a través de ellas.
Básicamente estos organismos son los que le dan un balance a la
vida y es por ello que son indispensables.
c. La incidencia de cada sustancia en la contaminación del suelo
depende de diversos factores, ¿cuáles son? Explique dos de
ellos. (2,5 puntos)
 El tipo de sustancia
 Los factores climáticos
 Las características del suelo

El tipo de sustancia incide sobre la contaminación del suelo pero hay


que tener en cuenta el nivel de concentración que esta posea, si es
una sustancia simple o de tipo compuesta, y si es una de tipo
compuesta saber cuáles son los elementos que la conforman para
saber sus propiedades físicas y químicas para saber qué tan dañina
podría llegar a ser para el suelo.

Otro factor que se debe tener en cuenta para saber cuán rápido
podría avanzar la contaminación sería la de como este conformado
las propiedades del suelo, ya que si contamos con un suelo con una
gran presencia de materia orgánica este tiende a ser menos
quebrantado por la contaminación además de que posee una mayor
cantidad de microorganismos que ayudan a desintegrar las
sustancias.

También podría gustarte