Está en la página 1de 69

EL ESPACIO URBANO.

GEOGRAFÍA.
IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA
CURSO 2019/2020
Índice

1. El proceso de urbanización en España.


2. La red urbana española y su jerarquía.
Características y condicionantes.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 2


EL ESPACIO URBANO

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 3


CONCEPTO DE CIUDAD Y MORFOLOGÍA URBANA

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 4


La Geografía Urbana se dedica al estudio de las ciudades. La
morfología urbana es la parte de la Geografía Urbana que
analiza la estructura de la ciudad a partir de su proyección
cartográfica (o sea, de su plano) o de su imagen (paisaje
urbano).

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 5


Concepto de ciudad y morfología urbana

• CRITERIOS PARA DEFINIR LA


CIUDAD
– Criterio poblacional.
– Criterio funcional.
– Criterio de continuidad espacial.
– Criterio morfológico
– Criterio de área de influencia.
– Criterio cultural.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 6


Concepto de ciudad y morfología urbana

• La urbanización
– el proceso de crecimiento de las ciudades y de difusión de las características
urbanas por el espacio a lo largo del tiempo.
– Supone la progresiva concentración en las ciudades de la población, las
actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión
hacia el entorno de estos procesos.
– Su historia permite diferenciar en él varias etapas:
• preindustrial,
• industrial
• postindustrial

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 7


Concepto de ciudad y morfología urbana

• Las ciudades tienen un emplazamiento, es decir, se sitúan en un


determinado lugar: un cerro, un valle, una llanura, una bahía...
• La mayoría de las ciudades se localizan en zonas que favorecen las
comunicaciones y las actividades económicas.
• El plano urbano nos permite conocer cómo es la ciudad.
• Hay cinco tipologías de plano.
– Plano irregular.
– Plano en damero (ortogonal, en cuadrícula o hipodámico).
– Plano lineal
– Plano radioconcéntrico.
– Plano compuesto.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 8


Tipos de plano: irregular

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 9


Tipo de plano: lineal

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 10


Tipo de plano: ortogonal

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 11


Tipo de plano: radiocéntrico

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 12


ETAPAS DEL CRECIMIENTO URBANO

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 13


El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural

ALGUNOS DATOS
Siglo XVIII: un 10% vivía en las ciudades
1960: menos de la mitad de la población vivía en núcleos
menores de 10.000 h.
Hoy tres cuartas partes de la población es urbana.
Últimos años: los pueblos han vuelto a crecer
Residencias secundarias de fin de semana y vacaciones

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 14


Evolución de la población rural y de la población urbana en España en el siglo XX

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 15


La conformación de la red urbana en la Antigüedad. Las colonizaciones

• La mayor parte de las ciudades son


originarias de la época romana o anterior.
• La red urbana española se empieza a formar
en el primer milenio a.C.
– las colonias fenicias se remontan al
período entre 1100 y 800 a.C. (Gades ,
Malaka, Abdera)
– A partir del siglo VIII a.C., fundaciones
griegas (Rodas , Emporion...)
– A partir del siglo VI a. C.:pequeñas
ciudades fortificadas iberas.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 16


La conformación de la red urbana en la Antigüedad. La ciudad hispano-romana

• La romanización supuso:
– Implantación de una
red jerarquizada de
ciudades
– Urbanismo romano:
• Murallas
• Edificios públicos e
infraestructuras
• Plano hipodámico
• Crisis y desurbanización
bajoimperial

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 17


Plano de Emerita Augusta

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 18


La ciudad medieval

• CIUDAD MUSULMANA:
– Aprovechan asentamientos anteriores que revitalizan. Morfológicamente se caracteriza
por
• Plano irregular
• Medina/arrabal
• Mezquita, zoco, alcázar son espacios claves.
• CIUDAD CRISTIANA:
– La vida urbana es escasa en principio pero se expande desde el s. X con la Reconquista
• Ciudad amurallada
• Progresiva importancia del papel de la Iglesia
• Ciudad comercial e industrial
• Planos irregulares. Modo de crecimiento orgánico
• Iglesia, plaza mayor y castillo organizan la ciudad.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 19


La ciudad medieval
20

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA


La Edad Moderna

• Las ciudades aumentan su tamaño


• Nuevo sistema defensivo
• Se monumentaliza
• Crecimiento comercial e industrial
• Nuevas ciudades: nuevas poblaciones y ciudades palatinas

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 21


La Edad Moderna

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 22


La Edad Moderna

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 23


La ciudad española durante el siglo XIX y primera mitad del XX

• FACTORES
– Las desamortizaciones de 1836 y 1855 producirán
suelo urbano, que se convertirá en un negocio y un
motor económico
– Aparición de fábricas e industrias
• TRANSFORMACIONES
– Preocupación por mejorar las condiciones de vida.
• Alineamientos.
• Construcción de cementerios extramuros
– Derribo de las murallas
– Llegada del ferrocarril
– Nuevos hitos y espacios: equipamientos y dotaciones

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 24


El sistema urbano español en el siglo XIX

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 25


La transformación física de la ciudad española desde la mitad del siglo XIX

• Los cambios de las ciudades españolas a caballo


del XIX y del XX se hacen patentes en tres ámbitos:
–la reforma interior
–la construcción de ensanches
–la conformación de las primeras periferias

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 26


La reforma interior

Rondas sobre las


antiguas murallas de
Valencia

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 27


La reforma interior

• Surgen las grandes vías que tienen como objetivo


– higienizar los viejos cascos históricos,
– mejorar la accesibilidad y el control social,
– crear nuevos y mejores edificios residenciales y
comerciales.
• Con la apertura de estas calles se inicia un nuevo
modelo social de ciudad:
– La segregación urbana: los habitantes más modestos se
ven forzados a ocupar los barrios menos favorecidos,
mientras que las clases altas ocupan los mejores.
– La gentrificación, también llamada elitización, es la
sustitución de los habitantes de un barrio por otros con
un estatus social más elevado,
• A pesar de los procesos descritos, la población obrera
humilde siguió siendo muy abundante en los centros
históricos.
IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 28
La reforma interior

Reformas en
el centro

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 29


La reforma interior
30

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA


Los ensanches

• Son nuevos barrios planificados en el siglo XIX.


• Los ensanches de Barcelona y Madrid son los primeros proyectos que se ponen en marcha.
• Modelo de ciudad burguesa.
– dan respuesta al déficit de suelo
– dan imagen a la burguesía
• La estructura de los ensanches tiende a las formas geométricas, sobre todo a los planos en cuadrícula
• Cuentan con todas las infraestructuras de la época:
– saneamiento
– energía (gas y más tarde electricidad),
– comunicaciones
– alumbrado
– ocio y confort
– embellecimiento urbano
• Los usos de los ensanches son variados: barrios burgueses y de comercio de lujo, también zonas industriales
• Con el avance del siglo los ensanches se han gentrificado socialmente y han sido espacios con una fuerte implantación de servicios.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 31


Ensanche de Barcelona

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 32


Proceso de compactación y macización de las manzanas del Ensanche de Barcelona

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 33


Ensanche de Madrid

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 34


La aparición de las periferias

• En la segunda mitad del XIX aparecen las periferias y los suburbios.


– Causas:
• La incapacidad de los centros tradicionales y de los ensanches para
dar respuesta a todas las demandas de suelo urbano.
• La carestía que adquiere el suelo en los ensanches.
• El atraso técnico y social.
– Las características físicas
• Se mezclan usos agrarios con usos urbanos desordenados. En ellas
aparecen :
• La vivienda marginal o infravivienda
• La industria también se desplaza a las periferias
• Las ciudades jardín ocupaban la periferia .
– Una de las principales propuestas para la periferia de Madrid fue la del
ingeniero Arturo Soria, autor del proyecto de Ciudad Lineal de 1886.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 35


Plano del proyecto de Ciudad Jardín, en Zaragoza

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 36


Ciudad Lineal

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 37


La incidencia del desarrollismo en la evolución urbana

• Tras la Guerra Civil española el crecimiento urbano se mantiene con fuerza


– A partir de la segunda mitad de los años cincuenta comienza la época de fuerte crecimiento económico y
rápida industrialización conocida como desarrollismo.
– En esta época el Estado subvenciona de la vivienda..
– Se inicia el planeamiento urbanístico municipal moderno. Aparecen los PGOU
– La primera Ley del Suelo española es de 1956, establecerá tres tipos de suelo
• suelo urbano
• el suelo urbanizable
• el rústico o suelo no urbanizable.
– Fue una etapa de fuerte carencia de servicios urbanos.
– También comienzan los problemas circulatorios.
– Se consolidan las aglomeraciones urbanas y las áreas metropolitanas
– Surge la infravivienda en la periferia de las ciudades. En ocasiones, se construían las UVA (Unidades
Vecinales de Absorción)
– Muchos municipios se convierten en ciudades dormitorio.
– Otro fenómeno novedoso es el nacimiento de la ciudad turística.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 38


Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de San Benito
(Jerez de la Frontera, Cádiz)

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 39


Benidorm en los ‘60

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 40


La implantación del urbanismo democrático

• En 1979 se producen las primeras elecciones democráticas. Desde


entonces
– Se atiende a los déficits de la ciudad heredada
– Crecimiento de las ciudades más pausado
– Rehabilitación urbana de muchos cascos históricos. Zonas peatonales
– Se fortalece la expansión metropolitana
• Desde los 70 y 80
– Centros de ocio y consumo
– Rondas de circunvalación, creación de autovías
y mejora del transporte urbano
– Aumento de las residencias secundarias
– fortalecimiento del turismo residencial

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 41


¿Hacia dónde va la ciudad española?

• Ciudad difusa
– La ciudad central sigue compactándose
– Las comunicaciones intraurbanas e
interurbanas han mejorado
– Consolidación de las conurbaciones urbanas
• Globalización
– Nueva imagen de la ciudad para la
competitividad
– Burbuja inmobiliaria
– Verticalización
IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 42
Evolución del precio de la vivienda en España, 1985-2008

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 43


Centro histórico de Vitoria-Gasteiz tras su rehabilitación

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 44


Sevilla y sus distintas coronas metropolitanas

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 45


Nuevos espacios urbanos construidos en Zaragoza con ocasión de la Expo 2008

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 46


IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 47
Comentario del plano urbano (I)

1. El casco antiguo
a) Emplazamiento y situación
b) Análisis del plano
1. Murallas. Funciones, si ha sido
derribada, si se han construido
rondas en su lugar…
2. Tipos de plano: irregular,
radioconcéntrico, ortogonal, lineal…
3. Modificaciones del plano en épocas
posteriores.
 Pamplona se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una terraza del río Arga. Se sitúa en la cuenca de
4. Análisis de la trama (abierta o Pamplona, en un punto crucial para las comunicaciones y el comercio, tanto con Francia (está al pie del paso más accesible del Pirineo
cerrada) y causas. occidental) como con otras regiones españolas (País Vasco, La Rioja, Aragón, y norte de Castilla).
5. Análisis de la edificación (puede  El casco antiguo tiene un origen romano: se remonta al campamento establecido por Pompeyo (Pompaelo) sobre una antigua
población vascona (Iruñea). Conserva restos de las murallas, que tenían finalidad defensiva, fiscal y sanitaria.
suponerse): monumentos y viviendas  El plano del casco antiguo es irregular y se organiza en tres barrios en torno a la plaza del Castillo: un barrio de forma pentagonal y
(verticalización, deterioro y otros dos más o menos rectangulares. En el plano de esta zona se aprecian plazas correspondientes a épocas posteriores.
renovación)  La trama es compacta debido a que el crecimiento urbano a lo largo de la historia ha tendido a densificarla para aprovechar al máximo
el espacio.
6. Usos del suelo: tradicionales y  La edificación tradicional es de baja altura. Quedan restos de edificios históricos y artísticos, como iglesias medievales, la catedral
evolución a usos terciarios gótica, palacios de la época moderna e iglesias del siglo XVIII. Las casas del siglo XIX son más altas, de 4 ó 5 plantas, y muestran la
7. Problemas actuales del casco tendencia a la verticalización cuando el hacinamiento del centro obliga a crecer en altura.
antiguo: deterioro físio y social,  En algunas áreas, la edificación pertenece a las últimas décadas debido a procesos de renovación que sustituyeron inmuebles en ruinas
por otros modernos.
políticas de rehabilitación.  Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, artesanales y comerciales. Actualmente, la plaza del Castillo es el centro comercial y
de negocios, con funciones administrativas (gobierno de Navarra), financieras y toda clase de oficinas y servicios.
 Los problemas que afectan al casco antiguo son el deterioro de algunos inmuebles y el envejecimiento demográfico, que han dado lugar
a algunos IES
procesos de sustitución
MAESTRO JUAN DE social, aunque sin llegar a los extremos de otras ciudades, de modo que socialmente la población
ÁVILA 48
residente es mayoritariamente obrera y asalariada. La solución a estos problemas es la rehabilitación morfológica y funcional.
Comentario del plano urbano (II)

2. El ensanche.
a) Causas del ensanche urbano:
crecimiento de la población,
industrialización, elección como
capital provincial…
b) Áreas, indicando finalidad, trama,
edificación y usos del suelo:
 Ensanche burgués
 Barrios ajardinados
 Ensanche obrero
 El ensanche urbano que se produjo en otras ciudades españolas desde mediados del siglo XIX llegó a Pamplona con
c) Problemas actuales y posibles retraso. Durante la mayor parte de ese siglo, el crecimiento de la ciudad tuvo lugar intramuros, debido al obstáculo que
soluciones. la gran ciudadela oponía a la expansión urbana y a que la economía regional seguía basándose en la agricultura.
 La ampliación de la ciudad que se produjo durante este período se debió a su configuración como centro principal de
 Deterioro y falta de servicios en servicios de un área en proceso de modernización agraria y al establecimiento de algunas industrias. En esta expansión
barrios obreros. urbana hay que distinguir entre el ensanche ortogonal surgido para residencia de la clase media al sur del casco antiguo,
 Disfuncionalidad, antigüedad, las instalaciones industriales y barrios obreros que se crearon en el norte en torno a la estación del ferrocarril y algún
ejemplo de barrio jardín adosado al ensanche burgués.
congestión y deterioro de las zonas • El ensanche burgués adoptó el plano ortogonal. Los usos del suelo fueron inicialmente residenciales para las
industriales. clases medias tradicionales. Pero desde los años cincuenta se incrementaron los usos terciarios, comerciales,
financieros y de servicios, que se trasladaron a esta zona desde el casco antiguo.
• Las instalaciones industriales y los barrios obreros, al construirse la estación del ferrocarril en el norte de la
ciudad, sobre la orilla derecha del Arga, se localizaron en sus proximidades. Estos barrios presentan trama
cerrada, edificación de baja calidad y deficiencias en equipamientos y servicios, que deben subsanarse con
políticas urbanísticas.
• Los barrios jardín de trama abierta, viviendas unifamiliares con jardín y función principalmente residencial se
adosaron al ensanche burgués.
IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 49
Comentario del plano urbano (III)

3. La periferia.
a) Causas del crecimiento de la ciudad:
crecimiento de la población,
industrialización, éxodo rural…
b) Diferenciación en las áreas de la
periferia
 Áreas residenciales
 Áreas industriales
 Áreas de equipamientos.
c) Problemas de la periferia:  El crecimiento urbano de Pamplona se produjo sobre todo a partir de los años sesenta. El motor fue un fuerte
 Áreas residenciales: chabolismo, impulso industrializador, que convirtió a la ciudad en un centro industrial importante, a lo que hay que sumar
las funciones administrativas como capital y las funciones comerciales, financieras, universitarias y sanitarias.
viviendas sociales y de protección oficial  Dentro de la periferia pueden diferenciarse diversas áreas caracterizadas por sus usos del suelo:
 Las áreas residenciales son de diversa categoría y morfología: alternan barrios de trama abierta y
 Áreas de actividad económica: deterioro y cerrada.
rehabilitación.  Las áreas industriales se localizan en la zona norte, que concentra el grueso de la industria en torno a
los principales accesos por carretera y de acuerdo con la programación industrial (polígonos
industriales) En la zona sur, en la orilla derecha del río Sadar, se han creado también algunas
instalaciones industriales.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 50


EL ESPACIO URBANO

LA RED URBANA ESPAÑOLA Y SU JERARQUÍA.


CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONANTES

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 51


IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 52
Los sistemas urbanos.

• SISTEMA URBANO: conjunto de ciudades que mantienen intensas


relaciones, teniendo éstas alguna especialización funcional.
– LOS FLUJOS PUEDEN SER…
• De personas
• Económicas
• Bienes o productos
• Político-administrativos.
• Cultura y ocio
• De información e ideas
– LOS FLUJOS ESTÁN CONDICIONADOS POR LAS INFRAESTRUCTURAS.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 53


Los sistemas urbanos.

LOS SISTEMAS URBANOS PUEDEN SER…istemas


urbanos en
– Monocéntricos: Una ciudad tiene
la actualidad
• Policéntricos: varias ciudades
una capacidad muy superior a la de organizan los flujos de manera
los demás para organizar los flujos. proporcionada y complementaria.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 54


Características y condicionantes de la red urbana

• La distribución de las ciudades españolas tiene dos grandes características:


– Es una distribución periférica, pero también central.
• Existen tres importantes focos en el interior peninsular:
– Madrid
– Zaragoza
– Valladolid.
• La continuidad del litoral se puede dividir en cuatro segmentos principales de
concentración urbana:
– el eje catalán-levantino,
– el andaluz,
– el gallego
– el cantábrico.
• A estos habría que sumar los dos archipiélagos, ambos con importantes núcleos urbanos.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 55


Características y condicionantes de la red urbana

Condicionantes de la red urbana


• La realidad actual del sistema urbano español está condicionada por factores tanto internos como externos.
– Entre las condiciones internas destacan las siguientes:
– La evolución histórica del sistema socioeconómico español, que ha favorecido el crecimiento de las ciudades
de determinadas comunidades.
– La intensificación de las relaciones urbanas internas dentro de cada Comunidad Autónoma.
– Mejora de todas las infraestructuras del transporte.
– Respecto a las condiciones externas podemos dividirlas en dos grandes grupos:
• Aquellas condiciones previas a la globalización
– recursos turísticos,
– una industria de exportación,
– redes de distribución de productos importados,
– puertos y aeropuertos internacionales, etc.
• Otro grupo son las condiciones que han aparecido con la globalización
– el desarrollo de nuevas tecnologías,
– industrias y servicios relacionados con las comunicaciones,
– comercio financiero internacional,
– firmas que se han internacionalizado, etc

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 56


IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 57
Sistema y subsistemas de ciudades

• Madrid y su áreas de
deslocalización. Es un sistema…
– Organizado en torno a
Madrid, incorpora a buena
parte de Castilla-La Mancha y
algunas ciudades de Castilla y
León (Segovia y Ávila).
– Trabado por la localización de
personas y actividades
económicas desde Madrid.
– Monocéntrico.
– Con una especialización
funcional en el sector
terciario

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 58


Sistema y subsistemas de ciudades

• El Eje mediterráneo. Es un
sistema…
– Que forma parte del conjunto urbano
mediterráneo
– Muy dinámico y en expansión.
– Monocéntrico.
– Con cuatro subsistemas:
• Barcelona y su área de deslocalización.
– Conjunto muy integrado
– Especializado en servicios
avanzados y turismo
• Valencia-Alicante
– Policentrismo
– Bien integrado y diversidad
funcional
• Baleares.
– Especialización en funciones
turísticas
• Murcia-Almería.
– Especializada en actividades
industriales, actividades turísticas
– Actividades agroalimentarias
avanzadas
IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 59
Sistema y subsistemas de ciudades

• El Bajo Guadalquivir. Es un
sistema…
– Con una ciudad central
(Sevilla)
– Fuerte actividad turística
y agroalimentaria.
– Cercanía al eje
mediterráneo marroquí
– Bien conectada por AVE al
resto del sistema urbano
español y europeo

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 60


Sistema y subsistemas de ciudades

• El litoral vasco y su zona


de deslocalización. Es un
sistema…
– Policéntrico con Bilbao
y Vitoria a la cabeza
– Bien integrado gracias
a las infraestructuras
– Industria innovadora y
servicios
especializados

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 61


Sistema y subsistemas de ciudades

• El valle del Ebro. Es un


sistema…
– Monocéntrico (Zaragoza)
– Que se beneficia de sus
conexiones con otras
áreas urbanas.
– Especialización en
• Servicios de
intermediación
• Industria de tecnología
media
• Desarrollo del turismo

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 62


Sistema y subsistemas de ciudades

• El litoral gallego. Es un
sistema…
– Policéntrico
• Ferrol-la Coruña-Santiago
• Pontevedra-Vigo
– Especializado en
• Industrias diversas.
• Turismo
– Con dificultades de
accesibilidad

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 63


Sistema y subsistemas de ciudades

• El eje Madrid-Albacete-Alicante
– Zona en crecimiento gracias a las vías de comunicación, los menores costes salariales y de suelo y el desarrollo endógeno.
• El eje extremeño.
– Se desarrolla en torno a los ejes de comunicación (A-5 y A-66)
– Actividades agroalimentarias y comerciales.
• Valladolid y las conexiones Madrid-Galicia /León-Asturias
– Valladolid es un centro industrial y comercial de primer orden y encrucijada entre el centro y Norte peninsular.
• Los subsistemas canarios.
– Se articulan en torno a Las Palmas, Santa Cruz y Puerto de la Cruz
– Especialización en actividades turísticas.
• El resto del territorio.
– Conjunto urbano desarticulado con baja densidad y envejecimiento demográfico
– Actividades agroalimentarias, servicios (administrativos, transportes, sociales, comerciales…)
– Cambios:
• Desarrollo del comercio en las pequeñas ciudades
• Multifuncionalidad de los espacios rurales
• La deslocalización favorece a ciudades pequeñas bien comunicadas y con bajos costes laborales

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 64


IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 65
La jerarquía urbana

• El rango jerárquico de un núcleo de población


viene dado por el tipo de funciones que
presenta y su ámbito de influencia.
• En España podemos establecer seis rangos
urbanos:
– Las metrópolis : Madrid y Barcelona..
– Las grandes ciudades nacionales: Valencia,
Bilbao, Zaragoza, Sevilla y Málaga.
– Los centros urbanos regionales, como
Oviedo, Alicante, Murcia, Las Palmas, Vigo
etc.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 66


La jerarquía urbana

• Las ciudades medias y otras


capitales de provincia forman el
siguiente nivel.
• Las ciudades pequeñas entre
25.000 y 50.000 habitantes.
• Las cabeceras comarcales
– Su población está por debajo
de los 25.000 habitantes.
– Tienen una influencia territorial
notable.

IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 67


IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 68
IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA 69

También podría gustarte