Está en la página 1de 12

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE SALUD PUBLICA DE MÉXICO

Programa académico:
Doctorado en Ciencias en Sistemas de Salud

Unidad Didáctica:
Seminario de Epistemología
CDSS22
Semestre I

Ensayo:
La ciencia y sus significados en el transcurso de la historia

Israel Herrera Ramírez

H. Puebla de Z., Puebla; a 7 de febrero de 2021


Objetivo
Analizar el recorrido histórico de la ciencia y su relación con la filosofía y la religión

Definiciones
Ciencia: creciente cuerpo de ideas caracterizado como conocimiento racional,
sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. 1

Empirismo: la doctrina según la cual el conocimiento comienza obligatoriamente


por la experiencia.2

Filosofía: Ciencia sobre las leyes universales a que se hallan subordinados tanto
el ser (es decir, la naturaleza y la sociedad) como el pensamiento del hombre; el
proceso del conocimiento.3

Método científico: las proposiciones que comunican información acerca de la


naturaleza o de la sociedad han de ponerse a prueba por ciertos procedimientos
empíricos tales como el recuento o la medición 1

Religión: Desde el punto de vista teológico, la religión se halla vinculada a un


perdurable sentimiento interior del hombre, sentimiento que expresa el nexo de
este último con cierto principio espiritual. La religión es una forma especifica de la
conciencia social; se distingue por constituir una unidad de ideología, de
sentimiento y de culto.3

Teología: Sistematización de la doctrina de una religión dada. 3

Introducción

1
Bunge M. ¿Qué es la ciencia? En: La ciencia: Su método y su filosofía. 1a ed. Pamplona: Laetoli; 2013. p. 6–
30. (Biblioteca Bunge).
2
Châtelet F, Desanti JT, Noël E. La Razón y la Realidad. En: Una historia de la razón: conversaciones con
Émile Noël. Buenos Aires: Nueva Visión; 2009. p. 39–60.
3
Rosental MM, Iudin PF. Diccionario Filosófico. Booktrade; 2013. 416 p.
¿Qué es la ciencia? A primera vista podría considerarse como una pregunta
sencilla para algunos al asociarlo con materias comúnmente conocidas como la
física, química o biología. Pero bajo el lente de la filosofía, la ciencia no puede
significar una simple lista de actividades asociadas a ella. En este caso, una
pregunta quizás más adecuada sería ¿Qué se necesita para ser una ciencia?
Esta pregunta ya no se presenta como algo trivial y obliga a indagar sobre las
características particulares y compartidas entre todo eso que se hace llamar
ciencia.
Una definición mas profunda sería caracterizar a la ciencia como el
“conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.” 4
Se podría entonces argumentar que este conocimiento se desarrolla con el fin de
comprender y explicar la realidad en la que vivimos, pero de ser así ¿esta
caracterización sería suficiente? ¿A que se refiere uno con “conocimiento
racional”? Después de todo, la religión también pretende comprender y explicar la
realidad, pero no es considerada una ciencia; lo mismo se podría decir sobre la
astrología o la adivinación. Otros sugieren que la ciencia se distingue por la
metodología empleada5, tomando como ejemplo a la experimentación y el rol que
este tuvo en el desarrollo de la ciencia en la Etapa Moderna. Sin embargo,
también se puede argumentar que no todas las ciencias emplean la
experimentación, como es el caso de la astronomía y las ciencias sociales. Sin
lugar a duda, la explicación de lo que es la “ciencia” es compleja y se requiere del
análisis de su trayectoria histórica, así como de su comparación con otros
términos relevantes como es la filosofía y la religión, para poder mejor interpretar
el término y apreciar la influencia que ha tenido la ciencia sobre el desarrollo de la
sociedad humana.

La filosofía griega: sus inicios e influencia sobre la ciencia

4
Bunge M. ¿Qué es la ciencia? en: La ciencia: Su método y su filosofía. 1a ed. Pamplona: Laetoli; 2013. p. 7.
(Biblioteca Bunge).
5
Okasha S. What is science? En: Philosophy of science: a very short introduction. 1a ed. New York, Estados
Unidos: Oxford University Press; 2002. p. 1–17.
Por razones históricas, la concepción de la sabiduría nacida de la filosofía
griega ha influido de manera significativa en la concepción de la ciencia. 6 Esto no
quiere decir que la forma de construir la sabiduría por parte de los griegos sea
superior a otras formas de pensamiento, como la filosofía oriental. Simplemente, y
para fines de este ensayo, se pretende enfocar hacia la filosofía occidental debido
a la gran influencia que tuvo en el desarrollo de la ciencia hasta la actualidad.
Tomando lo previo en cuenta, un gran paso realizado por los filósofos
griegos fue el paso del mito al logos, la transición en la que los seres humanos
acudían a las discusiones teocráticas para explicar los fenómenos del universo,
hacia el uso de la Razón. 7 Para Gigon, existe una distinción importante entre las
explicaciones del mito y el logos: la explicación mítica consiste “en que lo insólito
se traduzca a categorías personales y que las cosas que están por encima del
hombre sean entendidas por analogía con el sujeto humano”, mientras que la
explicación racional parte de una “analogía esclarecedora no tomada del ser
personal del hombre mismo, sino de los acontecimientos de su entorno próximo y
de su vida cotidiana.”8 El descubrimiento y desarrollo del logos permitió visualizar
al universo como un cosmos ordenado y dio paso al desarrollo del pensamiento
racional, a la invención de la filosofía y posteriormente a lo que sería la ciencia. 7
A partir del siglo V A.C., mediante las aportaciones de Sócrates, Platón y
Aristóteles, se fue desarrollando y discutiendo el logos, colocando al ser humano y
su capacidad de reflexión al centro de las discusiones y dejando a un lado la
discusión teocrática. El logos evolucionó rápidamente y posteriormente dejó de
significar solamente la palabra dotada de sentido, sino el conjunto que tiene un
sentido de palabras dotadas de sentido. 6 Surgió otra significación del logos:
“aquello que tenemos en nosotros que permite vincular distintas frases que tienen
un sentido para construir una demostración de conjunto que tenga un sentido.” 6
Siguiendo la filosofía de Sócrates, Platón funda la Academia y desarrolla a lo largo

6
Châtelet F, Desanti JT, Noël E. La Invención de la Razón. En: Una historia de la razón: conversaciones con
Émile Noël. Buenos Aires: Nueva Visión; 2009. p. 15–38.
7
de Castro Sánchez S. El “paso del mito al logos”: nacimiento de la Filosofía, eurocentrismo y genocidio
[Internet]. El Salto. 2018 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/39ExizP
8
Gigon O. Los orígenes de la filosofía griega: De Hesiodo a Parménides. España: Editorial Gredos; 2012. p.
16.
de su vida la hipótesis de las ideas, el cual se vuelve el núcleo de toda la filosofía
platónica.9 Curiosamente, Aristóteles, discípulo de Platón, constituye su propia
escuela, el Liceo, que se torna rival de la Academia. El consideraba que su
maestro no había visto aquello que ofrecía la posibilidad de tornar creíble la
filosofía.10 Consideraba que el desarrollo del pensamiento platónico tenía pocas
posibilidades de ser efectivamente entendida, por lo que la filosofía aristotélica
parte de la idea de la necesidad de tomar al aprendiz de filósofo tal como es, en el
mundo sensible en el cual cree, que desarrolla al respecto opiniones y construye
sus certezas a partir de sus experiencias. 6 El desarrollo de este empirismo
aristotélico apoyaba al pensamiento popular en el que: para aprender, hay que
experimentar.

Del regreso a la discusión teocrática al desarrollo del método científico


Posterior a la caída del Imperio Romano de Occidente, la Edad Media
(aprox. entre el siglo V–XV) se caracterizó por la corriente teológica-filosófica
predominante de la escolástica, la cual se basó en la coordinación entre la fe y
razón para la comprensión de la revelación religiosa. 11 Esto marca un retorno a la
colocación de Dios en el centro de las discusiones del conocimiento, tomando
como prestado la lógica aristotélica, boeciana y terminista. 11 Algunos autores
argumentan que la escolástica aparece como una construcción teórica sin un
verdadero contenido que termina ahogando la creatividad del pensamiento. 11 Sin
embargo, también vale reconocer el legado y aporte de la filosofía escolástica,
como según lo valora el historiador Alexandre Koyré:

…la filosofía escolástica […] ha sido algo muy grande. Son los
escolásticos los que han llevado a cabo la educación filosófica de
Europa y han creado la terminología de la que nos servimos aún; son

9
Nuño JA. Introducción. En: El pensamiento de Platón. 2a ed. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica;
1988. p. 14–9.
10
Châtelet F, Desanti JT, Noël E. La Razón y la Realidad. En: Una historia de la razón: conversaciones con
Émile Noël. Buenos Aires: Nueva Visión; 2009. p. 39–60.
11
Martínez-Lorca A. La escolástica: método y formalismo. En: Filosofía Medieval: de Al-Farabi a Ockham. 1a
ed. España: Bonalletra Alcompas. S.L.; 2015. p. 18–25.
ellos quienes con su trabajo han permitido a Occidente volver a tomar, o
incluso, más exactamente, tomar contacto con la obra filosófica de la
Antigüedad. Así, a pesar de las apariencias, hay una verdadera -y
profunda- continuidad entre la filosofía medieval y la filosofía moderna. 12

Posterior a la Edad Media apareció el periodo de transición conocido como el


Renacimiento (siglos XV-XVI), que viene caracterizada por un redescubrimiento de
la filosofía griega y acompañado de un movimiento intelectual, filosófico y cultural
manifestado a través del arte, la arquitectura, política, literatura y ciencia
desarrollada durante esta época.13 Considerando este último punto, el nuevo
comienzo de la filosofía durante el Renacimiento se vincula con la aparición de
otro contexto, el de la ciencia. La filosofía ahora no se va a nutrir de la realidad
política sino de las transformaciones de la concepción de la naturaleza. 14 También
se vuelve a retomar la filosofía griega, específicamente la lógica aristotélica y el
sistema clasificatorio del silogismo o razonamiento deductivo categórico 14. Esta
interpretación racional del conocimiento que creó Aristóteles sería de
extraordinario valor para el desarrollo de la ciencia. 15
A finales de la época del Renacimiento nace la Revolución Científica, fruto de
las nuevas ideas generadas a partir de la física, astronomía, biología y
cosmología.5 Esto provocó un cambio de paradigma filosófico, seguido del
movimiento cultural e intelectual conocido como la Ilustración. 16 Durante esta
época, aparecieron figuras importantes (Copérnico, Galileo, Newton, Kepler,
Bacon, Descartes, entre otros) que demostraron la capacidad humana de aplicar
el intelecto para la compresión del mundo y las leyes de la naturaleza mediante el
desarrollo del método científico. Copérnico usó uno de los argumentos
metodológicos que se habían conservado de la Edad Media –“la navaja de
12
Koyré A. Estudios de historia del pensamiento científico. Madrid, España: Siglo XXI Editores; 2013. p. 16.
13
Charles V, Lara-Domínguez P. Introducción. En: El Renacimiento. 1a ed. Sirrocco, Inglaterra: Confidential
Concepts; 2012. p. 7–8.
14
Châtelet F, Desanti JT, Noël E. La ciencia de la naturaleza. En: Una historia de la razón: conversaciones con
Émile Noël. Buenos Aires: Nueva Visión; 2009. p. 61–82.
15
Frías NB, de Peralta, Montes JAR. Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico
(parte II). Anales de la Real Academia de Doctores de España. 2020;5(3):435–54.
16
Zakai A. The age of enlightenment. En: The Cambridge Companion to Jonathan Edwards. New York,
Estados Unidos: Cambridge University Press; 2006. p. 80–99.
Occam” – para preguntarse si hay una manera más simple que la de estas
“esferas” que rebotan unas sobre otras para explicar la apariencia de las estrellas
y el movimiento de los astros errantes que se llaman “planetas”. 14 A partir de este
razonamiento, Copérnico desarrolla la teoría heliocéntrica – modelo astronómico
en el cual se coloca al Sol en el centro del Universo – y la cual forma la base para
la física moderna posteriormente elaborados por Kepler y Galileo. 5 Descartes, por
su parte, es considerado el administrador de la revolución Copérnico-Galileana
debido a que popularizó la nueva física y condujo el combate en los medios
intelectuales para que fuera aceptada a pesar de la condena de Galileo. 14
Descartes planteó la cuestión crucial de la naturaleza del sujeto cognoscente y de
la naturaleza del objeto conocido. En cierto sentido, Descartes cambia la pregunta
filosófica del ¿qué es el ser? y ¿cómo está hecho? por el ¿qué es el
conocimiento? Según Descartes, el sujeto cognoscente es el “yo pienso”; el “yo
pienso” se concibe a sí mismo.14
La Ilustración termina con brocha de oro a través de la obra de Newton,
Principia Mathematica publicado en 1687, la cual no solamente representa el
punto máximo de la Revolución Científica, sino también una de las revoluciones
más profundas de la historia del pensamiento humano, la revolución newtoniana. 17
Sin embargo, es importante resaltar que la revolución newtoniana no fue una
creación absolutamente nueva, sino una culminación de los esfuerzos realizados
por las figuras importantes de la Revolución Científica. 17 En Principia se
describieron las tres leyes del movimiento, la ley de la gravitación universal y las
fuerzas que rigen los movimientos de los cuerpos celestes. Pero la esencia de la
revolución newtoniana radica en lo que se denomina el estilo newtoniano.14 Esto
parte de un sistema imaginario: no es una simplificación de la naturaleza sino de
un sistema artificial que no existe en el mundo real. Posteriormente, se compara
la construcción mental con el mundo real para así llevar acabó una modificación
de la primera fase, seguido de la comparación del nuevo sistema con el mundo
exterior. A partir de estas aportaciones, Newton, junto con su contemporáneo
John Locke, se convirtieron en los símbolos de las grandes ideas nuevas y la
17
Cohen IB. La revolución newtoniana. En: Revolución en la ciencia. 1a ed. Barcelona: Gedisa; 2002. p. 151–
62.
revolución newtoniana ejerció su influencia en casi todos los niveles de
pensamiento. Newton fue el símbolo de la ciencia triunfal, el símbolo del
pensamiento tanto en la filosofía y la psicología, como en el gobierno y la ciencia
de la sociedad.17

Inicio de la Edad Moderna: El positivismo como apuesta a la estabilidad


La Revolución francesa (1789-1799) simbólicamente marca el fin del
Renacimiento y el comienzo de la Edad Moderna acompañada de la Revolución
Industrial. Vale la pena mencionar que la Revolución Industrial termina por
acentuar la separación entre la filosofía y la ciencia debido a las necesidades de la
industria para generar una especialización técnica. 18 Uno de los primeros
personajes importantes a mencionar es Immanuel Kant debido a que introduce el
tema del empirismo en el centro de la discusión filosófica durante esta etapa. La
tesis central es que, “si bien nada de nuestro conocimiento trasciende a la
experiencia, una parte de él es a priori y no se infiere inductivamente a partir de la
experiencia. La parte del conocimiento que es a priori incluye no sólo la lógica sino
otras áreas que ni caen dentro, ni pueden deducirse, de ella.” 19 Kant llegó a
criticar a los filósofos racionalistas debido a que pretendían resolver los problemas
por medio de la razón pura sin molestarse a salir al mundo a enterarse, por medio
de sus sentidos, de la realidad. Esta comprobación de la experiencia se puede
considerar como uno de los pilares de la ciencia, una ciencia que comprueba o al
menos fundamenta.
En el contexto de la Revolución Industrial y la evolución del capitalismo,
surge la corriente filosófica de Augusto Comte (1798-1857), considerado como el
iniciador del positivismo. Hay que reconocer que Comte es el exponente de una
determinada clase social, la burguesía, una clase social que ha alcanzado su
máximo desarrollo después de triunfar políticamente al finalizar la Revolución
francesa.20 Por lo tanto, la filosofía positiva de Comte proporcionaría un nuevo
orden a favor de la burguesía, una corriente filosófica basada en lo real, el ser útil,
18
Colubi M, Elena A, Ordóñez J. Después de Newton: ciencia y sociedad durante la primera revolución
industrial. Rubí (Barcelona): Anthropos; 1998.
19
Pérez-Tamayo R. Los filósofos de la revolución científica: Bacon, Descartes, Locke, Berkeley, Hume y Kant.
En: ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. 1a ed. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica; 2012.
cierto, preciso y constructivo, dejando afuera las teorías abstractas como el
fenomenalismo kantiano al considerarlas como metafísicas. 19 Si bien la filosofía
positiva de Comte buscaba una reorganización social, política y económica dentro
del contexto de la Revolución Industrial en Europa, también se demostró que
fallaba en otros. Al igual que en Europa, el positivismo fue expresión de la
burguesía mexicana durante el Porfiriato y ambas burguesías anhelaban el orden
en distintas aunque semejantes circunstancias.. 20 El positivismo serviría como el
instrumento al servicio de la burguesía mexicana en unas determinadas
circunstancias; pero en cuanto fueron cambiando tales circunstancias, las ideas
que antes se sostenían constituyeron un estorbo. 20 Esto terminó en un positivismo
ideal que no pudo realizarse porque las circunstancias mexicanas no lo
permitieron.
Por otro lado, Émile Durkheim (1858-1917) aportó al positivismo ideado por
Augusto Comte, primeramente, al definir el hecho social como “toda manera de
hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción
exterior... el que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo
al mismo tiempo una existencia propia, independiente de sus manifestaciones
individuales.”21 Posteriormente, Durkheim estableció la regla fundamental de
considerar a los hechos sociales como cosas, ya que hasta en ese entonces,
consideraba que la sociología ha tratado más o menos de conceptos. 21 Para
Durkheim, tratar a los fenómenos como cosas es tratarlos en calidad de data que
constituyen el punto de partida de la ciencia. Por lo tanto, los fenómenos sociales
deben de considerarse desprendidos de los sujetos conscientes y estudiarlos
desde fuera como cosas exteriores, ya que así se les presentan al observador.
Las contribuciones de Durkheim permitieron considerar a la sociología como
ciencia y la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos sociales. 21
A principios del siglo XX, un grupo científico y filosófico llamado el Círculo
de Viena se formó en Viena, Austria en 1921, el cual tomó una posición filosófica

20
Zea L. El positivismo en la circunstancia mexicana. En: El positivismo en México; nacimiento, apogeo y
decadencia. Fondo de Cultura Económica; 1968. p. 28–52.
21
Durkheim E. ¿Qué es un hecho social? En: Las reglas del método sociológico. 1a ed. México, D.F.: Fondo de
Cultura Económica; 1997. p. 38–52.
conocida como positivismo lógico o neopositivismo. 22 El grupo fue conformado por
personalidades como Rudolf Carnap, Moritz Schlick, Philipp Frank, Hans
Reichenbach, entre otros, y adaptando la doctrina fundamental de Ernst Mach que
consideraba a la ciencia como la descripción de la experiencia. El impacto del
Círculo de Viena tuvo una gran trascendencia en el mundo gracias a su prodigiosa
productividad original. Sin embargo, con la desbandada del grupo a partir de
1933, año marcado por el ascenso del movimiento nazi al poder y cuyo contexto
no favorecía el grupo conformado por científicos de origen judío, 22 la influencia del
positivismo lógico empezó a disminuir en el mundo filosófico. 22

Critica al positivismo: Popper, Chalmers y Kuhn


Karl Popper (1902-1994) inaugura una época importante para la ciencia al
ser uno de los primeros epistemólogos al preguntarse ¿Cómo se produce la
ciencia? Su respuesta: el falsacionismo. Popper argumentaba que una teoría en
las ciencias empíricas nunca puede ser probada, pero puede ser falsada, lo que
significa que puede y debe ser examinada por experimentos decisivos para
distinguir la ciencia a la no-ciencia. 23 Para Popper, las teorías científicas no son
nunca enteramente justificables o verificables, sino contrastables y falsables. De
esta forma, Popper establece a la falsación como el criterio de demarcación, o
sea, los límites que deben configurar el concepto de lo que es ciencia.23
Otra critica al positivismo viene por parte de Alan Chalmers, quien presenta
dos argumentos: que una teoría de algún tipo debe preceder a los enunciados
observacionales y que los enunciados observacionales son tan falibles como las
teorías que presuponen.24 Chalmers reclama que la experiencia visual que tiene
un observador cuando ve un objeto, depende en parte de su experiencia pasada,
su conocimiento y sus expectativas. La segunda parte del argumento establece
que debido a que los enunciados observacionales son tan falibles como las teorías
22
Pérez-Tamayo R. El positivismo lógico: Wittgenstein, Carnap y el Círculo de Viena. Reichenbach y la Escuela
de Berlín. En: ¿Existe el método científico?: Historia y realidad. 1a ed. México, D.F.: Fondo de Cultura
Económica; 2012.
23
Popper KR. Panorama de algunos problemas fundamentales. En: La lógica de la investigación científica.
Madrid: Tecnos; 2017. p. 27–47.
24
Chalmers AF. La observación depende de la teoría. En: ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Una valoración
de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. 2a ed. Madrid: Siglo Veintiuno; 1990. p. 39–58.
que presuponen, estos no constituyen una base completamente segura sobre la
que construir las leyes y teorías científicas.
Finalmente, Thomas Kuhn no solo lleva a cabo una crítica al positivismo
sino también al falsacionismo de Popper. Kuhn le dio un sentido contemporáneo
al termino de paradigma, al considerarlo como las realizaciones científicas
universalmente reconocidas y que proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica. 25 Según Kuhn, el estudio de los
paradigmas es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar
parte de una comunidad científica particular con la que trabajará más tarde.
Debido a esta formación, pocas veces los científicos actúan siguiendo los
postulados del falsacionismo y Kuhn defiende la tesis de que la ciencia ha
avanzado a través de los cambios en los paradigmas que se va llevando a cabo
en paralelo al cambio de las épocas y cambios generacionales.

Religión: comparación con la ciencia


Desde los años sesenta se ha estudiado la posible relación entre la ciencia
y la religión.26 Tanto la ciencia como la teología son consideradas como áreas de
estudio reconocidas y cuentan con revistas especializadas para sus respectivos
ámbitos. Sin embargo, una manera de distinguirlos es que la ciencia se dedica al
estudio del mundo natural mientras que la religión se dedica al estudio tanto del
mundo natural como del supernatural. 26 Las explicaciones científicas no se
preocupan por las entidades supernaturales, como los dioses o ángeles, así como
otras fuerza no-naturales (p.ej.: milagros y el karma). A pesar de que los filósofos
naturales como Newton, Kepler y Hooke apelaban a agentes supernaturales
dentro de sus trabajos sobre la filosofía natural (lo que posteriormente se
transformaría a lo que es la ciencia), parecía seguir una tendencia hacia las
explicaciones naturalistas. Es claro que los términos y significados de lo que es
“ciencia” y “religión” desafían una definición estática, por lo que discutir sobre la

25
Kuhn, Thomas. “El camino hacia la ciencia normal”. En: La estructura de las revoluciones científicas.
México: FCE, Breviarios 213. 1997. p. 33-50
26
1. De Cruz H. Religion and Science. En: Zalta EN, editor. The Stanford Encyclopedia of Philosophy
[Internet]. Summer 2019. Metaphysics Research Lab, Stanford University; 2019. Disponible en:
https://stanford.io/2Lg0cNp
relación entre la ciencia y la religión podría resultar improductivo. 26 Ambos se
preocupan por el desarrollo del conocimiento, pero con objetos de estudio y
metodologías distintas.

Conclusión
La ciencia como la conocemos hoy en día tiene sus inicios, por razones
históricas, desde la invención de la razón y la filosofía durante la Antigua Grecia.
La filosofía griega, conforme al paso de los años, gradualmente se fue
transformando en la filosofía natural desarrollado por los pensadores de la
Revolución Científica y culminando en el término de la ciencia durante la Edad
Moderna. Por otro lado, la religión se ha ocupado más en el desarrollo de la
humanidad mediante la teología y la generación del conocimiento alrededor de
Dios. Se puede argumentar que, desde la ruptura copernicana, la ciencia fue
adquiriendo una característica siempre cambiante; una ciencia infinita, incompleta
y abierta. De ser así, la definición de lo que sería la ciencia se vuelve cambiable y
falible pero sujeto a ser perfectible, en esta búsqueda eterna del conocimiento
para la compresión de la verdad.

También podría gustarte