Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

La sociedad actual demanda, cada vez más, la necesidad de incorporar a la cultura


y a la educación aquellos conocimientos y destrezas que, relacionados con el
cuerpo y la actividad motriz, contribuyen al desarrollo personal y a la mejora de la
calidad de vida. La aparición de un creciente sedentarismo, consecuencia de los
cambios, hábitos y formas de vida del hombre del siglo XXI, reclama una actividad
corporal añadida que compense las carencias motrices de sus funciones y
capacidades corporales. Es a través del cuerpo y el movimiento como la persona
se relaciona con el entorno. Como respuesta a esta demanda social, en el área de
Educación Física han de tenerse en cuenta las acciones educativas orientadas al
cuidado del cuerpo, de la salud, de la mejora corporal y de la utilización adecuada
del ocio.

La educación física es parte integral de la Educación. Se propone lograr el


desarrollo normal somato-psíquico-funcional del ser humano, mediante la
implementación ajustada del movimiento en sus innumerables formas de
aplicación.

La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una


práctica sumamente beneficiosa el desarrollo de la salud, así como un medio para
forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las
reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos
de la vida cotidiana.

Es importante conocer que la educación física no se basa solamente en el cuerpo


y en su motricidad, también tiene que ver con la mente, y organismo y la forma de
conocerlo más y mejor, por eso se dice que es una materia físico-psicológica que
nos forma integralmente.
En el siguiente trabajo presentaremos en forma breve pero concreta los aspectos
más importantes de la educación física y de la importancia para nuestro
organismo; tocaremos puntos relacionados con la alimentación y el deporte como
base para mantenernos sanos.

Aptitud física. La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar
diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el
tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos,
aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades
físicas. 2) Características de la aptitud física. - Las tareas que una persona puede realizar. - La capacidad
del individuo para realizar un esfuerzo físico. - La calidad de todo el cuerpo en términos de su estado de
adaptación en medida fuera de lo normal y en condiciones ambientales extremadamente desfavorables.

Resistencia Aeróbica  Es la capacidad para aguantar durante el mayor tiempo posible (desde varios
minutos a varias horas) a una intensidad determinada, una actividad física en la que intervenga una gran
parte de los músculos del cuerpo. La resistencia aeróbica depende de la habilidad que tiene el corazón,
los pulmones y el sistema circulatorio de aportar oxígeno y nutrientes a los músculos para que
produzcan energía eficazmente.

Potencia Anaeróbica  La potencia aeróbica, está relacionada con la capacidad orgánica para
completar ejercicios que se extienden, al menos, tres minutos y que tienen una intensidad mediana o
baja. Un ejemplo de ejercicio aeróbico es trotar: el individuo, mientras lo realiza, tiene la posibilidad de
inhalar y llenar sus pulmones de oxígeno.
La flexibilidad en educación física puede ser definida como el rango de movimiento que tienen las
articulaciones y la habilidad que tienen las articulaciones de moverse libremente. Adicionalmente,
también se refiere a la movilidad de los músculos, lo que permite más movimiento alrededor de las
articulaciones.

Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para
perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser humano.

Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva que
incentiva la convivencia, el disfrute y el compañerismo entre los participantes.
La velocidad es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo
posible. Para su desarrollo (que es escaso), depende de varios factores, como los musculares, nerviosos,
genéticos y la temperatura del músculo.

CIRCUITO. Es un tipo de entrenamiento intercalado en el que se combinan ejercicios de fuerza con los
ejercicios aeróbicos y de resistencia, combinando así también los beneficios de un ejercicio físico
cardiovascular y uno de fuerza. El circuito consiste en un grupo de actividades que aluden a un número
de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalación (normalmente canchas
deportivas) estaciones las cuales son visitadas en rápida secuencia. Cada una de las estaciones suelen
estar compuestas por un grupo de personas. La gama de ejercicios en las estaciones pueden incluir
equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como flexiones
de codos, sentadillas, abdominales, entre otros.
El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar
institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener
un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere
normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para
determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde
otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos,
como la agudeza mental o el equipamiento.
El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa,
tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es
más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y
la mente.

La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable practicar
actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y
dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para
para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado.
Resistencia muscular

Capacidad de un músculo o grupos musculares de realizar contracciones repetidas con una carga ligera
durante un período prolongado de tiempo. Es la aptitud de los músculos para ejecutar un determinado
esfuerzo muchas veces. La resistencia muscular y la fuerza muscular se confunden a menudo.

Cuando hablamos de capacidad aeróbica y anaeróbica hacemos referencia a la forma en la que el


organismo obtiene energía mientras realiza ejercicio, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida a través
de la práctica regular de movimientos donde el corazón, los vasos sanguíneos o los pulmones puedan
funcionar de manera eficaz y sin contratiempos.

ACONDICIONAMIENTO MUSCULAR

es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad


de preparar al organismo para un mayor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contractura
muscular o alguna lesión física.

También podría gustarte