Está en la página 1de 6

Hábitos de estudio. Consejos respaldados científicamente.

Las técnicas de estudio son herramientas que facilitan el aprendizaje y el manejo de la información, pero para algunos de
nosotros se nos hace difícil entender o integrarnos en el tema por eso no además de implementar técnicas, tenemos que crear hábitos de
estudios, es decir para que a el estudiante le parezca más interesante el tema, priorizando el estudio y por tanto el proceso y el resultado sea
más efectivo. Los hábitos de estudio mejoran el rendimiento de los alumnos/as con y sin dificultades para aprender. Para ello es necesario,
centrar el estudio de los alumnos desarrollando una técnica y una actitud adecuada, de forma que se fomente el sentido de responsabilidad,
constancia, organización, paciencia y empleo de estrategias para lograr los objetivos. Y no solo eso, ya que, por ejemplo, si estudiamos a la
misma hora, en un mismo lugar, todos los días, esto se vuelve rutina, al igual que levantarse todos los días y cepillarse los dientes, nuestro
cerebro asimila y convierte en hábito esta acción. Pero el éxito no depende solo del contexto, del método o del clima escolar, sino de la
actitud con la que el alumno sea capaz de afrontar este proceso, de que sea entendido por el como un proceso de crecimiento personal
importante y necesario. (Velásquez M. Josgly P. – Febrero, 2021)

Estudiar a distancia (Técnicas de estudio UNED)

Hay una serie de técnicas que ayudan a mejorar y a rentabilizar el estudio; no son, en modo alguno, infalibles, ni tampoco
imprescindibles para todos. Cada persona deberá, en todo caso, primeramente conocerlas, y, después, elegir aquellas que mejor se adapten
a su forma de aprender y retener los contenidos, e, incluso, «adaptarlas» o «inventar» nuevas maneras de llevarlas a la práctica. Lo
importante es que nos sean útiles, que nos sirvan para aprender mejor. Iniciaremos este apartado con unas consideraciones sobre la lectura,
tarea previa que tendremos que afrontar en todo estudio. La lectura supone la práctica más importante para el estudio. Es el paso previo, la
forma general de entrar en contacto con un tema, a menos que los medios audiovisuales suplieran esa función. A grandes rasgos la lectura
puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen los siguientes momentos, reconocer palabras, entender ideas, contrastar el
pensamiento, y evaluar lo leído. Otra técnica que podemos conocer y que aplicamos desde la escuela es el subrayado, Tanto el subrayado
como las notas al margen nos ayudan a destacar lo relevante de la información que vamos leyendo y, más adelante, nos servirán para
estructurarla y sintetizarla. El subrayado nos facilita también realizar con mayor agilidad posteriores lecturas. Por su parte, las anotaciones
sirven para hacer obvios aspectos que están implícitos en el contenido, pero que a veces no son explícitas en el texto.

La síntesis es otra de las técnicas, y las más frecuentes, ya que sintetizar el material de estudio constituye una técnica clave de
estudio dirigida a conseguir distintos objetivos como aclarar la estructura del tema destacando lo esencial y lo importante, acotar la
extensión del texto que se debe estudiar, facilitar el estudio activo, entre otros, y este se puede implementar de varias maneras utilizando un
resumen, esquema, cuadro comparativo, mapas conceptuales y fichas. Todas estas técnicas son utilizadas para el estudio a distancia en la
UNED, al igual que la UNA tiene sus técnicas de estudio y consejos para volverlos hábitos, pero ambos tienen el mismo objetivo que es
facilitar el estudio a distancia de los estudiantes que no están acostumbrados a ello, especialmente en esta época donde ha transcurrido el
fenómeno llamada COVID-19 el cual le ha arrebatado muchas oportunidades a estudiantes a largo y corto plazo.

También podría gustarte