Está en la página 1de 73

PAGINA - 1–

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:


ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ- CALDAS

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO No. 001-CM-2019

INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, LEGAL, FINANCIERA Y AMBIENTAL


AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CUYO OBJETO ES EL “MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA EN EL MUNICIPIO DE
SAN JOSE.

SAN JOSÉ- CALDAS, JULIO

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 2–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

El Municipio de San José - Caldas pone a disposición de los interesados el pliego de


condiciones para la selección del contratista encargado de ejecutar el contrato que tiene
por objeto la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, LEGAL, FINANCIERA Y
AMBIENTAL AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CUYO OBJETO ES EL
“MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA EN
EL MUNICIPIO DE SAN JOSE.”

El presente proceso de Contratación se encuentra identificado con el numero

El objeto del contrato es la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, LEGAL,


FINANCIERA Y AMBIENTAL AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CUYO OBJETO ES
EL “MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA
EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE.”

Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de Pliego
de Condiciones, así como cualquiera de sus anexos está a disposición del público en el
Sistema Electrónico de Contratación Pública –SECOP–
http://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion-publica.

Para efectos de determinar el proceso contractual de selección de contratista se tuvieron


en cuenta aspectos determinantes como son el objeto a contratar, el cual se analiza
teniendo como base la normatividad vigente en materia de Contratación Estatal, como son
la Ley 80 de 1993 y en especial la Ley 1150 de 2007 y el Decreto No. 1082 de 2015.

En tal sentido el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, señala las modalidades de selección y
especifica que, la escogencia del contratista se efectuará con arreglo a las modalidades de
selección de licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos y contratación
directa.

La selección del Contratista se realiza a través de CONCURSO DE MÉRITOS en atención


a que el contrato a celebrar corresponde a un contrato de consultoría (numeral 2°, artículo
32, Ley 80 de 1993) y es ésta la modalidad para la selección de consultores (numeral 3,
artículo 2, Ley 1150 de 2007) A este proceso de selección y al contrato que de él se derive
son aplicables los principios y normas de la Constitución Política, Ley 80 de 1993, Ley 1150
de 2007 y el Decreto No. 1082 de 2015 y demás normas concordantes o complementarias.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 3–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

CAPITULO II
ASPECTOS GENERALES

2.1 Invitación a las veedurías ciudadanas


En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 de 1993 El
Municipio de San José - Caldas invita a todas las personas y organizaciones interesadas
en hacer control social al contrato objeto del presente proceso, en cualquiera de sus fases
o etapas, a que presenten las recomendaciones que consideren convenientes, intervengan
en las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso en el SECOP.

2.2. Compromiso anticorrupción


Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el Anexo 3 en
el cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la
corrupción. Si se comprueba el incumplimiento del proponente, sus empleados,
representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratación
actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminación
anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación del
mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

2.3. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación


Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los
Documentos del Proceso, la presentación de observaciones, la preparación y presentación
de las Ofertas, la presentación de observaciones a las mismas, la asistencia a audiencias
públicas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la participación en el Proceso de
Contratación estará a cargo exclusivo de los interesados y Proponentes.

2.4. Comunicaciones
Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito,
por medio físico o electrónico, a cualquiera de las siguientes direcciones:

Dirección física: Carrera 2 nro. 6 -37 en San José Caldas. En todo caso, se recuerda que
el horario de atención de la alcaldía de San José Caldas es 8:00 am a 12:30 Pm y 2:00 pm
a 6:30 pm de martes a viernes y 8:00 am a 2:00 pm el sábado.
E-mail: alcalde@sanjose- caldas.gov.co . La Entidad Estatal confirmará la recepción de
cada correo electrónico dentro del día siguiente a su recepción.

El Municipio de SAN JOSÉ - CALDAS confirmará la recepción de cada correo electrónico


dentro del día siguiente a su recepción.
La comunicación debe contener:
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 4–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El número del presente Proceso de Contratación


Los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica
y teléfono; Identificación de los anexos presentados con la comunicación
Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en el capítulo VII del presente
documento.

Las comunicaciones y solicitudes enviadas al Municipio de SAN JOSÉ – CALDAS por


canales distintos a los mencionados solo serán tenidas en cuenta para los propósitos del
Proceso de Contratación cuando sean radicadas a través del canal que corresponda. El
Municipio de SAN JOSÉ – CALDAS debe responder las comunicaciones recibidas por
escrito enviado a la dirección física o electrónica señalada en la comunicación que
responde.

2.5. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los


Proponentes o por terceros para efectos del Proceso de Contratación, o para ser tenidos
en cuenta en el mismo, deben ser otorgados en castellano. La Oferta y sus anexos deben
ser presentados en castellano. Los documentos con los cuales los Proponentes acrediten
los requisitos habilitantes de que trata el capítulo V que estén en una lengua extranjera, de-
ben ser traducidos al castellano y presentarse junto con su original otorgado en lengua
extranjera. Para firmar el contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar
la traducción oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en idioma
extranjero, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 251 del Código General del
Proceso, cumpliendo el trámite de apostilla o consularización. La falta de presentación de
la traducción oficial de los documentos necesarios para firmar el contrato se considera como
una manifestación de no suscripción del contrato; y, en consecuencia, podrá ejecutarse la
garantía de seriedad de la Oferta.

Legalización de documentos otorgados en el exterior

Los documentos presentados por el Proponente no requieren legalización alguna salvo por
lo establecido en la presente sección respecto de los documentos otorgados en el exterior
y por los poderes generales o especiales que deben ser otorgados ante notario público.

El Proponente debe presentar con su Oferta los documentos públicos otorgados en el


exterior sin que sea necesaria su legalización de acuerdo con la Convención sobre la
abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros y la Ley 1564
de 2012. Para el momento de la Adjudicación el Proponente debe presentar los documentos
públicos otorgados en el extranjero, legalizados de conformidad con la normativa aplicable.

2.6. Conversión de monedas

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 5–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en
el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos
de Norte América, debe convertirse a esta moneda utilizando para ello el valor
correspondiente con el procedimiento de conversión.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la in-
formación se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos
colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la
Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros.

2.7. Conversión de monedas

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en
el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos
de Norte América, debe convertirse a esta moneda utilizando para ello el valor
correspondiente con el procedimiento de conversión correspondiente.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la
información se presenta originalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos
colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado certificada por la
Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros.

2.8. Publicación del Proyecto de Pliego de Condiciones.

El proyecto de pliego de condiciones estará publicado en el Portal Único de Contratación,


esto es, en www.colombiacompra.gov.co, en la fecha establecida en el cronograma. Los
interesados podrán hacer observaciones al proyecto de pliego de condiciones dentro de
ese lapso, las cuales deberán ser enviadas a las direcciones indicadas en el numeral 2.4.
Capitulo II.

2.9. Apertura y Cierre

El acto de apertura de concurso de méritos se realizará en el lugar, día y hora establecidos


en el cronograma. El plazo del presente proceso de selección es entendido como el término
que debe transcurrir entre la fecha de apertura y el cierre del proceso. El plazo del presente
proceso de selección podrá ser prorrogado antes de su vencimiento, por un término no
mayor a la mitad del inicialmente señalado.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 6–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

2.10. Aclaraciones o modificaciones a los pliegos de condiciones

Los interesados podrán elevar preguntas y/o solicitar aclaraciones de los pliegos de
condiciones, por escrito a las direcciones indicadas en el numeral 2.4. Capitulo II, de este
documento, hasta la fecha establecida en el cronograma.

Las respuestas, aclaraciones y adendas serán publicadas, por parte del Municipio en el a
través del Portal Único de Contratación SECOP, bajo los parámetros establecidos en la ley
1150 de 2007, y deben ser tenidos en cuenta por los interesados en las propuestas, toda
vez que forman parte integral de los documentos soporte del presente proceso de selección
y del contrato. Las Adendas constituyen modificaciones a los pliegos de condiciones, se
numerarán consecutivamente y hacen parte integral de los mismos.

2.11. Recepción De Propuestas.

La recepción de las propuestas del presente CONCURSO DE MÉRITOS será en la Carrera


2 nro. 6 -37 – oficina de contratación en San José Caldas. En todo caso, se recuerda que
el horario de atención de la alcaldía de San José Caldas es 8:00 am a 12:30 Pm y 2:00 pm
a 6:30 pm de martes a viernes y 8:00 am a 2:00 pm el sábado.

E-mail: contratacionsj2019@gmail.com. dentro del plazo establecido en el cronograma del


pliego de condiciones. Las propuestas serán recibidas y radicadas, dejando constancia de
la fecha y hora exacta de su entrega, indicando de manera clara y precisa el nombre y
razón social del proponente y el de la persona que en nombre o por cuenta de éste ha
efectuado materialmente el acto de la presentación.

No se aceptarán propuestas remitidas vía correo electrónico.

2.12. Cierre del Proceso de Selección y Apertura de Propuestas.

El presente proceso de selección se cerrará en la fecha, hora y lugar indicados en el


cronograma de este proceso selectivo. Las propuestas que se presenten después de la
fecha y hora o en lugar diferente al señalado en el cronograma no producirá efecto alguno
y el Municipio la devolverá sin abrirse a la persona que materialmente la presentó.

En la Audiencia de Cierre se levantará un acta que contenga: (i) Nombre del proponente;
(ii) Número de folios de la propuesta original; (iii) Presentación de Garantía de Seriedad de
la Oferta, los demás serán de objeto de evaluación de los requisitos habilitantes; (iv)
Constancia de recibo del Sobre económico.

En caso de no allegarse la propuesta foliada se le solicitará al proponente que la presenta


o su representante que proceda a foliarla. Se devolverán sin abrir las propuestas
presentadas de manera extemporánea.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 7–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

2.13. Término de Verificación, Aclaración y Traslado de Propuestas.

El Municipio realizará la revisión jurídica y los estudios técnicos, financieros y económicos


para la verificación de las propuestas, en el término establecido en el cronograma del
presente proceso de selección. Durante este período de verificación, únicamente el
Municipio podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones o explicaciones que estime
indispensables y si es del caso, solicitará que se alleguen documentos necesarios para tal
fin. El Municipio no requerirá ni aceptará explicaciones o documentos adicionales que
impliquen modificación o mejoramiento de la propuesta, en aspectos técnicos, financieros
o económicos o en aspectos que puedan llegar a desconocer el principio de selección
objetiva. La respuesta a requerimientos distintos de los remitidos por el Municipio –
Secretaria de Planeación no será obligatoria para el proponente.

2.14. Traslado del informe de verificación.

El informe de verificación de las propuestas permanecerá en el Municipio y en el SECOP,


por el término indicado en el cronograma de este proceso de selección para que los
proponentes presenten las observaciones que estimen pertinentes. Respecto a las
observaciones presentadas se dará traslado a los evaluadores para que se pronuncien
sobre las mismas y serán resueltas a más tardar en la audiencia de adjudicación.

2.15. Reserva durante el proceso de verificación.

La información relativa al análisis, aclaración, verificación y comparación de las propuestas


y las recomendaciones para la adjudicación del contrato, no podrán ser reveladas a los
proponentes ni a terceros hasta tanto se consolide el informe de verificación para la
adjudicación por parte del Municipio. Todo intento de un proponente para influir en el
proceso de selección dará lugar al rechazo de su propuesta, sin perjuicio de las acciones
legales que pueda incoar el Municipio.

CAPITULO III
DEFINICIONES

Adjudicación Es la decisión final del Municipio de San José, expedida por medio
de un acto administrativo, que determina el adjudicatario del
presente Proceso de Contratación.
Anexo Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan al
presente Pliego de Condiciones y que hacen parte integral del
mismo.
Contratista Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato
objeto del presente Proceso de Contratación.
Contrato Es el negocio jurídico que se suscribirá entre el Municipio de San
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 8–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

José y el adjudicatario, por medio del cual se imponen a las


partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos
correlativos que instrumentan la relación contractual que se
busca establecer a través del presente Proceso de Contratación.
Oferta Es la propuesta presentada al Municipio de San José por los
interesados en ser el contratista del Proceso de Contratación
objeto del presente Pliego de Condiciones.
Pliego de Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el
Condiciones futuro Contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas,
plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes
deben formular su Oferta para participar en el Proceso de
Contratación del contratista y tener la posibilidad de obtener la
calidad de adjudicatario del presente Proceso de Contratación.
Primer Orden de Es la posición que ocupa el Proponente que, una vez habilitado,
Elegibilidad obtiene el puntaje más alto luego de efectuarse la evaluación
prevista en el presente Pliego de Condiciones.
Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas
y/o naturales, nacionales o extranjeras, asociadas entre sí
mediante las figuras de consorcio, unión temporal o promesa de
sociedad futura que presenta una Oferta para participar en el
Proceso de Contratación.
Requerimiento Es el documento adjunto al pliego de condiciones que contiene
Técnico las descripciones, condiciones y características generales y
específicas de la interventoría a ejecutar y hacen parte
integrante del presente proceso de selección.

CAPITULO IV
DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENTORÍA

4.1. Descripción del objeto

El objeto es la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, LEGAL, FINANCIERA Y


AMBIENTAL AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA CUYO OBJETO ES EL
“MEJORAMIENTO DE VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA EN
EL MUNICIPIO DE SAN JOSE.” y tiene las siguientes especificaciones:

 Técnicas
 Financieras
 Legales
 Administrativas
 Ambiental, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
 En la Finalización y Liquidación del Contrato

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 9–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

 Funciones Especiales

El Interventor será responsable del desarrollo de actividades del control y seguimiento


técnico, financiero, administrativo y ambiental del contrato de obra. El contratista deberá
efectuar las siguientes actividades:

4.2. Funciones técnicas:

A. Verificar la ejecución física del contrato, de manera que cumpla con las condiciones
y requisitos establecidos en el Anexo Técnico de los Pliegos de Condiciones y
demás especificaciones establecidas en el contrato y/o en las normas vigentes.
B. Realizar visita previa al sitio de la obra o de ejecución del contrato, con el fin de
conocer las características del sitio, su ubicación, vecindades y accesos, áreas de
trabajo y de almacenamiento y todas las demás condiciones de la obra, los servicios
domiciliarios y aspectos de ocupación.
 Es importante resaltar que el contrato de obra al cual se le realizará la
interventoría objeto del presente proceso, se ejecutará como mínimo en tres
vías o frentes en forma simultánea y adicional a ello, en cada una de las
mismas pueden ejecutarse actividades en diferentes tramos, en
consideración a las necesidades propias de éstas, debido a las condiciones
geométricas y topográficas. Por dicha razón el proponente de interventoría
debe estudiar todos los componentes que hacen parte de los requerimientos
del pliego de condiciones.
C. Conocer plenamente el objeto del contrato, las especificaciones técnicas, los planos
de la obra, tanto topográficos como técnicos (de suelos, estructurales, hidráulicos,
sanitarios y/o eléctricos) y arquitectónicos, con el fin de constatar la total
coordinación entre ellos, para su debida aplicación en la ejecución del objeto del
contrato.
D. Verificar y aprobar la localización de los trabajos y de sus condiciones técnicas para
iniciar y desarrollar el objeto del contrato; igualmente constatar - según el caso - la
existencia de planos, diseños, licencias, permisos, autorizaciones, estudios,
cálculos, especificaciones y demás consideraciones técnicas que estime necesarias
para suscribir el acta de iniciación y la ejecución del objeto pactado.
E. Velar cuando se requiera, que se cumpla con la colocación de vallas de señalización
e información, las cuales deben contener identificación del sitio, la fecha de inicio y
entrega estimada: igualmente, se debe identificar el contratista, la entidad
contratante y el costo del proyecto.
F. Controlar e inspeccionar permanentemente la calidad de la obra, equipos,
materiales, bienes, insumos y producto. Para lo anterior, el interventor exigirá al
Contratista efectuar los ensayos de laboratorio o pruebas que hayan sido pactadas
en el contrato. En caso de que, estas pruebas o ensayos no cumplan con los
resultados, el interventor deberá dejar registro de la implementación y verificación
de las acciones correctivas pertinentes.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 10–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

G. Efectuar de manera permanente visitas al lugar de ejecución de los trabajos a


efectos de verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales; deberá
cerciorarse del cumplimiento de los aspectos relativos a calidad, capacidad
administrativa y técnica, normas de higiene y seguridad industrial, etc., e identificar
las desviaciones que motiven la exigencia de planes de mejoramiento al contratista,
los cuales deberán constar en actas, establecer plazos de implementación y criterios
y métodos para su seguimiento.
H. Estudiar y decidir los requerimientos de orden técnico que no impliquen
modificaciones al contrato. En caso de requerir modificaciones éstas deberán
someterse al estudio del ordenador del gasto, previo concepto de la interventoría.
I. Solicitar al contratista el plan de inversión del anticipo revisarlo y de ser procedente
aprobarlo.
J. Suscribir con el contratista el acta de iniciación del contrato.
K. La interventoría deberá suscribir con el contratista y propietarios de inmuebles o
predios vecinos, las actas de vecindad a que hubiere lugar, antes de dar inicio a los
trabajos, complementando estas actas con descripciones o registros fotográficos o
fílmicos, si fuere necesario.
L. Exigir y recibir del contratista, para efectos de revisión y control la actualización de
la programación de los trabajos entregada en la propuesta, previo a la suscripción
del acta de iniciación.
M. Registrar con el contratista y/o el residente de la obra o representante de aquel en
el sitio de ejecución del contrato, en la "Bitácora o Libro de Obras", las acciones
realizadas en ella; los inventarios periódicos de materiales, equipo y personal; así
como las actas de los comités técnicos de obra o administrativos (debidamente
suscritas por los asistentes) que periódicamente deben realizarse y las
observaciones o novedades que se hayan sucedido. Este libro formará parte integral
de los documentos del contrato y de la interventoría.
N. Organizar los comités técnicos y/o administrativos de seguimiento de la ejecución
del contrato.
O. Participar al inicio del contrato y en forma activa en el control de la ejecución de la
localización y el replanteo del proyecto, el diseño y ubicación de los campamentos
y los sitios de almacenamiento de materiales de obra y en general en todas las
actividades preliminares de la construcción, cuando sea del caso.
P. Efectuar dentro del transcurso de la ejecución del contrato, mediciones periódicas
de los ítems ejecutados, las cuales deberá hacer constar en los informes periódicos,
discriminando fechas, especificación del terreno medido, unidad y cantidad medida.
Con base en estas medidas deberá efectuar cortes mensuales.
Q. Elaborar con base en los cortes mensuales, las actas de recibo parcial y todos los
hechos que sucedan en su ejecución, las cuales suscribirá conjuntamente con el
contratista.
R. Elaborar con base en los cuadros para reajustes automáticos o revisión de precios
incluidos en la minuta del contrato, cuando a ello hubiere lugar, las actas
correspondientes, en las cuales se haga constar el valor de éstos y el del acta de
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 11–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

recibo, la cual será suscrita conjuntamente con el contratista.


S. Exigir la aplicación estricta de todas las normas técnicas y reglamentaciones
exigidas por la entidad u organismo que regule la materia aplicable al objeto del
contrato.
T. Ordenar la remoción y reemplazo de obras o trabajos mal ejecutados, fijando para
el efecto un plazo determinado mediante comunicación escrita.
U. Verificar que el contratista realice los trabajos con el equipo y maquinaria que
relacionó en la propuesta, los cuales deberán estar en perfectas condiciones de
servicio.
V. Verificar que el contratista cumpla con todas las normas de higiene y seguridad
industrial aplicables, y en particular, las contempladas en la oferta, cuando sea del
caso. Ordenar lo necesario para que la ejecución de los trabajos se lleve a cabo sin
perjuicios para terceros.
W. Exigir el total cumplimiento de la programación de la ejecución del contrato, con
facultades para recomendar al municipio modificaciones contractuales, cuando por
razones técnicas o dadas la naturaleza del contrato resulten necesarias.
X. Suscribir, en el evento de presentarse obras extras o adicionales, en forma conjunta
con el contratista, actas donde consten los precios para los ítems cuyos valores no
aparezcan en la propuesta inicial, respaldadas por los respectivos análisis de
precios unitarios y remitirlos como parte integral de los estudios que presenten para
la aprobación, a la Secretaria de Planeación, quien anexará a estos estudios el
correspondiente certificado de disponibilidad presupuestal expedido por la Oficina
de Presupuesto. Recibida la autorización del contrato adicional el interventor podrá
ordenar la ejecución de los trabajos que hayan sido contratados adicionalmente.
Y. Remitir a la Entidad su concepto (que debe contener una manifestación de que se
revisaron los APU contractuales, evidenciando que efectivamente la actividad no
está incluida en el contrato, y una breve justificación técnica de la necesidad de cada
una de ellas), anexando debidamente diligenciado y suscrito el formato de Análisis
de Precios Unitarios.
Z. Realizar evaluación previa a la finalización de los trabajos e indicar al contratista los
faltantes y deficiencias de la obra, bien o servicio, con el fin de que sean subsanados
en el período restante para el vencimiento del plazo contractual. Tratándose de
detalles menores se podrá autorizar su realización en el plazo de liquidación del
contrato.
AA.Elaborar la solicitud de suspensión temporal del contrato, por circunstancias de
fuerza mayor o caso fortuito, la cual debe justificarse, ser aprobada por la Secretaria
de Planeación. Una vez recibida la comunicación de aprobación, procederá a
suscribir conjuntamente con el contratista, el acta de suspensión. La suspensión del
contrato, más estrictamente de la ejecución del contrato, procede, por regla general,
de consenso entre las partes, cuando situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o
de interés público impidan, temporalmente, cumplir el objeto de las obligaciones a
cargo de las partes contratantes, de modo que el principal efecto que se desprende
de la suspensión es que las obligaciones convenidas no pueden hacerse exigibles
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 12–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

mientras perdure la medida y, por lo mismo, el término o plazo pactado del contrato
(de ejecución o extintivo) no corre mientras permanezca suspendido. Por esa misma
razón, la suspensión debe estar sujeta a un modo específico, plazo o condición,
pactado con criterios de razonabilidad y proporcionalidad, acorde con la situación
que se presente en cada caso, pero no puede permanecer indefinida en el tiempo.
BB.Elaborar acta de reiniciación del contrato, la cual deberá suscribirse junto con el
contratista, dejando constancia del tiempo total de suspensión y del vencimiento
final del contrato.
CC. Revisar las solicitudes de modificación del contrato, o la procedencia de las
suspensiones, emitiendo un concepto técnico al respecto en el que se consigne su
posición técnica sobre la solicitud, para el Ordenador del Gasto. Tanto la solicitud
como el concepto de la interventoría deberán ser remitidos al Ordenador del Gasto
con la suficiente antelación.
DD. Velar por el oportuno trámite de las solicitudes y peticiones que hagan los
particulares o las autoridades en relación con el desarrollo del contrato. En caso de
evidenciar cualquier tipo de incumplimiento del contrato, la interventoría, deberá
requerir al contratista y aplicar el procedimiento establecido en la ley y en el manual
de contratación del municipio.
EE.Exigir al contratista la extensión o ampliación, si es del caso, de la garantía del
contrato, a la estabilidad de la obra, a la calidad del bien o servicio suministrado, a
la provisión de repuestos y accesorios, al pago de salarios, prestaciones e
indemnizaciones, a la responsabilidad civil y, en general, para avalar las
obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la extinción del contrato. AE.
Elaborar el proyecto de acta de liquidación del contrato objeto de la interventoría en
un tiempo máximo de un (1) mes contado a partir de la fecha de terminación y remitir
al ordenador del gasto para su revisión y aprobación final junto con la totalidad de
los soportes.
FF. Verificar que el Contratista presente los paz y salvos a los que haya lugar según la
naturaleza del contrato.
GG. Las demás actuaciones que de conformidad con la normatividad vigente y
con su naturaleza correspondan a la función de Interventoría.

4.3. Funciones Financieras:

A. Verificar que cualquier decisión que se adopte en relación con la ejecución del
contrato no genere sobrecostos o actividades, bienes o servicios innecesarios
para el cumplimiento del fin público asociado al contrato.
B. Velar porque la ejecución financiera del contrato se ajuste al plan de acción y al
proyecto formulado.
C. Verificar y controlar los desembolsos que se hagan con cargo al monto del
anticipo otorgado, teniendo en cuenta que los depósitos se realicen a la cuenta
a nombre del contrato o fiducia según el caso.
D. El contratista deberá constituir una fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 13–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo en los términos
previstos en el artículo 91 de la Ley 1474 de 2011.
E. Informar al contratista la (s) cuenta(s) bancaria (s), definidas por el tesorero
distrital, donde se deberá efectuar, por parte del contratista, a favor del tesoro
nacional o distrital, según sea el caso, el depósito de los rendimientos financieros
generados por el anticipo.
F. Controlar y verificar los rendimientos financieros generados por el anticipo, y
exigir al contratista el reintegro de los mismos al municipio. Para tal efecto el
interventor deberá solicitar al contratista los extractos bancarios o fiduciarios
mensuales o trimestrales, según el caso, con el fin de verificar el monto de los
rendimientos y su correspondiente depósito en las cuentas previamente
establecidas e informadas para ello. De lo anterior se deberá informar al tesorero
del municipio para realizar el seguimiento y control.
G. Informar oportunamente a la Secretaría de Hacienda (Oficina de Presupuesto)
el comportamiento en la ejecución financiera del contrato, así como las
desviaciones que se produzcan respecto del programa financiero definido.
H. Verificar que el Contratista cumpla con los requisitos exigidos por el municipio
para la entrega del anticipo pactado. Constatar la correcta inversión del anticipo
en caso de que se entregue.
I. Verificar y aprobar mensualmente los informes de buen manejo del anticipo
remitidos al municipio. Los informes de buen manejo del anticipo deberán estar
soportados como mínimo por los siguientes documentos:
1. Extracto bancario;
2. Conciliación bancaria;
3. Plan de inversión vigente;
4. Fotocopia del cheque girado, debidamente diligenciado, anexando el
número de la cédula de ciudadanía o NIT del beneficiario, el concepto
de pago y relación de los descuentos tributarios.
5. Los comprobantes de egresos deben estar debidamente soportados con
facturas, las cuales deben cumplir lo establecido por la ley.
J. Los recibos de pago deben tener los mismos requisitos que la factura. Cuando
son de nómina y/o planillas de jornales, se deben firmar por los beneficiarios,
consignando el número de identificación, nombre y cargo.
K. Garantizar que se esté llevando a cabo la amortización del anticipo en las
cuentas presentadas por el Contratista.
L. Revisar y aprobar las solicitudes de pago formuladas por el Contratista y llevar
un registro cronológico de los pagos, y ajustes económicos del contrato.
M. Cuando esté establecido, el interventor debe calcular los ajustes de precios del
contrato de acuerdo con lo indicado en las cláusulas contractuales.
N. Verificar y controlar el balance de ejecución del contrato, para garantizar el
cumplimiento del objeto dentro del presupuesto asignado.
O. Efectuar el balance presupuestal de ejecución del contrato para efectos de la
liquidación del mismo.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 14–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

4.4 Funciones de orden legal

A. Exigir el cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato de obra.


B. Conocer los documentos de la etapa precontractual de cada uno de los
contratos de obra.
C. Cumplir y hacer cumplir las cláusulas de cada uno de los contratos de obra.
D. Verificar en el contrato de obra, la existencia de la garantía única y su póliza
anexa junto con su aprobación, vigencia y cubrimiento de los amparos
establecidos contractual y legalmente.
E. Solicitar a los contratistas de obra, la modificación al inicio de la vigencia de
la garantía única y su póliza anexa, a partir de la fecha de firma del acta de
inicio.
F. Informar al Municipio el incumplimiento de cualquier obligación contractual
del contratista de obra. Para estos efectos deberá soportar la solicitud y
adelantar los procedimientos respectivos determinados por el Municipio.
G. Solicitar al Contratista de obra, copias del certificado de modificación o
ampliación de la garantía única en el amparo de estabilidad de obra y
modificatorio de los demás amparos, así como de la póliza anexa de
responsabilidad civil extracontractual, junto con su aprobación.
H. Llevar para el contrato de obra, un cuadernillo legal, que deberá contener
copia de todos aquellos documentos del seguimiento, según la modalidad
del contrato: Proyecto de pliego de condiciones, pliego definitivo y adendas,
Disponibilidad y registro presupuestal, Contrato, Acta de Iniciación del
contrato, Acta de anticipo, Acta de liquidación del anticipo, Acta de reajuste,
Acta de recibo parcial de obra, Análisis unitarios de actividades no previstas,
Acta de suspensión, Acta de terminación y recibo final de cada contrato de
obra, Acta de recibo final y liquidación de cada contrato de obra, Control de
Ajustes, Acta de fijación de precios no previstos, Evaluación cumplimiento
de obligaciones contractuales, Solicitud de prórroga o adición, así como las
modificaciones contractuales suscritas, Acta de reiniciación, Solicitud de
sanción del contratista. Todas las solicitudes, órdenes, determinaciones,
consultas, definiciones y demás gestiones, como visitas, autorizaciones,
acuerdos, que realice el interventor, deben constar por escrito en cada
contrato de obra.
I. Entregar toda la documentación, correspondencia y archivo del contrato de
obra al Municipio. Para ello deberá mantener el control y gestión de la
documentación generada durante la ejecución del contrato de obra para la
entrega final del archivo.

4.5 Funciones de orden administrativo.

A. Suscribir el acta de inicio del contrato, previa la verificación de los


“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 15–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

requisitos para su ejecución.


B. Mantener informado al municipio de los aspectos relevantes de ejecución
del contrato.
C. Supervisar, orientar, programar y controlar al personal auxiliar para
ejercer las funciones de interventoría del contrato.
D. Exigir al Contratista la entrega de los análisis de precios unitarios de las
actividades estipuladas en los pliegos de condiciones.
E. Resolver las consultas que presente el contratista y hacer las
observaciones que estime conveniente; si durante la marcha del contrato
se presentaren dudas o diferencias que no puedan ser resueltas junto
con el contratista, deberán ser aclaradas con el responsable del
proyecto, con la anticipación suficiente con el fin de no entorpecer el
desarrollo del contrato.
F. Revisar y aprobar las hojas de vida del equipo de trabajo presentado por
el Contratista. Para el efecto deberá revisar la formación académica y las
certificaciones de experiencia de conformidad con los criterios y
metodología establecida en los pliegos de condiciones que dieron origen
al contrato objeto de interventoría.
G. Verificar el pago de los impuestos y demás deducciones del municipio.
H. Participar en las mediciones y entregas parciales de las obras; certificar
que la obra entregada corresponde proporcionalmente al valor de las
cuentas presentadas por el contratista y que se ejecutó dentro de los
términos previstos en el contrato.
I. Someter a consideración y aprobación del ordenador del Gasto, las
fórmulas de reajustes de precios, cuando éstas no hayan sido previstas
en el contrato.
J. Cumplir y hacer cumplir durante el desarrollo del contrato lo establecido
en los pliegos de condiciones, referente a los requisitos exigidos de los
perfiles profesionales del recurso humano y el tiempo de dedicación de
los mismos al contrato, así como el equipo exigido para la ejecución de
los trabajos. Además de ser necesario puede exigir el cambio de
personal o equipo siempre y cuando esté de acuerdo con lo establecido
en el contrato.
K. Durante la ejecución del contrato, bien sea que el interventor o el
contratista soliciten cambios de personal de los equipos de trabajo del
Contratista, la interventoría deberá revisar y aprobar que cualquier relevo
o cambio en el equipo de trabajo del contratista, cumpla con lo
establecido en los pliegos de condiciones, dejar el registro respectivo e
informar al municipio.
L. En el evento de autorización de cesión del contrato, verificar que el nuevo
contratista cumpla o supere el perfil del cedente, una vez evaluado por
el comité evaluador de acuerdo con las condiciones del pliego original.
M. Informar oportunamente el agotamiento de los recursos destinados al
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 16–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

cumplimiento de las obligaciones del contrato, cuando este evento haya


sido previsto para calcular el plazo de ejecución del contrato.
N. Verificar que el Contratista de obra cumpla con la proporción indicada en
los pliegos de condiciones para la vinculación de mano de obra local y
de población vulnerable, según proceda.
O. Programar y coordinar con el Contratista y el municipio las reuniones de
seguimiento a la ejecución del contrato.
P. Cumplir con la entrega de los informes semanales, mensuales y final
según corresponda, de acuerdo con los requerimientos que para el
efecto haga el supervisor designado por el municipio, en los cuales se
presente el estado de ejecución, avance y terminación del contrato sobre
el cual se ejerce la interventoría. En caso de que así se establezca, el
informe semanal debe ser entregado al supervisor del contrato dentro de
los dos (2) días hábiles siguientes a la respectiva semana. El informe
mensual debe ser entregado dentro de los tres (3) días hábiles siguientes
al vencimiento de los mismos. El informe semanal debe ser remitido
simultáneamente vía correo electrónico debidamente suscrito por el
interventor.
Q. Elaborar, revisar suscribir y radicar las actas y demás documentos
necesarios para la ejecución del contrato, enviando oportunamente los
originales a la Secretaría de Planeación para su correspondiente archivo
en la carpeta original.
R. Presentar a la Secretaría de Planeación con la anticipación suficiente los
estudios que justifiquen la pertinencia de realizar mayor cantidad de
obra, obras complementarías o adicionales, recomendando el plazo
adicional que se requiera para la ejecución de las mismas.
S. Exigir al contratista los planos de la obra ejecutada, memorias y/o
manuales de operación, cuando de acuerdo con la naturaleza del objeto
del contrato fuere pertinente.
T. Exigir al contratista al finalizar la obra o la ejecución del contrato,
constituir o adecuar la póliza de estabilidad o calidad del bien o servicio,
según el caso, así como la ampliación y ajuste de las demás garantías,
si fuese necesario, para la aprobación correspondiente.
U. Elaborar con el contratista y el ordenador del gasto el borrador de acta
de liquidación, de conformidad con el formato establecido por el
municipio.
V. Atender y/o responder las observaciones o aclaraciones que solicite el
supervisor del municipio dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
requerimiento.
W. Verificar y exigir que se otorguen las garantías exigidas, velar porque
estas permanezcan vigentes de acuerdo con las condiciones estipuladas
en el contrato y formular al contratista los requerimientos del caso,
cuando sea necesario modificar las mismas en valor o en plazo. En caso
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 17–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

de que el contratista no realice las ampliaciones a que haya lugar, deberá


informar al ordenador del gasto de esta situación, con el fin de que se
tomen las medidas a que haya lugar.
X. Realizar cualquier otra actividad administrativa requerida para la correcta
administración del contrato.

4.6 Funciones de orden ambiental, seguridad y salud en el trabajo

A. Exigir el cumplimiento del plan de manejo ambiental, programas de salud


ocupacional y seguridad industrial elaborado para la obra.
B. Exigir el cumplimiento de la disposición final de los residuos peligrosos y no
peligrosos, producto de la ejecución del contrato.
C. La Interventoría debe verificar el cumplimiento de la normatividad municipal,
nacional o en su defecto la internacional vigente en materia ambiental; para ello
verificará el cumplimiento del plan de manejo ambiental, en lo que tiene que ver con
el manejo y disposición de escombros y materiales retirados.
D. Verificar el cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios relacionados con
seguridad industrial y salud ocupacional. (trabajo en alturas, psicosocial entre otras).

4.7 Funciones relacionadas con la finalización y liquidación del contrato de obra

A. Preparar el informe final sobre la ejecución del contrato para lo cual deberá solicitar
a la Secretaria de Hacienda los pagos efectuados al contratista.
B. Revisar y aprobar los documentos financieros y contables que sean necesarios para
la liquidación del contrato.
C. Exigir al contratista la ampliación de las pólizas si es del caso de calidad del bien o
servicio, de la provisión de repuestos y accesorios, del pago de salarios
prestaciones e indemnizaciones, responsabilidad civil y demás amparos y garantías
que se requieran para avalar Las obligaciones que deba cumplir el contratista con
posterioridad a la terminación del contrato.
D. Verificar y dejar constancia del cumplimiento de Las obligaciones del contratista
frente a Los aportes al sistema de salud riesgos profesionales pensiones y aportes
parafiscales, cuando a ello haya Lugar estableciendo una correcta relación entre el
monto cancelado y las sumas que debieron haber sido cotizadas.
E. Dejar constancia del valor que la entidad retendrá por concepto de Las sumas
adeudadas al sistema en el evento que no se hubieren realizado totalmente Los
aportes al sistema.
F. Elaborar el acta de liquidación del contrato.
G. Requerir al contratista para adelantar la liquidación bilateral y dejar constancia de
ello.
H. Suscribir conjuntamente con las partes del contrato el acta de liquidación respectiva,
dentro del término fijado en el mismo o en su defecto a más tardar antes del
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 18–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

vencimiento de los cuatro meses siguientes a su terminación.


I. Informar a la dependencia respectiva a más tardar dentro del mes siguiente al
vencimiento del plazo para liquidar de mutuo acuerdo en caso de que el contratista
no se presente dentro del término fijado para su la liquidación bilateral o no se llegue
a un acuerdo sobre su contenido, para que se expida el acto administrativo de
Liquidación unilateral adjuntando para el efecto el informe de balance final del con-
trato y Los demás soportes requeridos para la Liquidación correspondiente. Si se
vence el plazo para hacer la Liquidación en forma unilateral u el interventor no
presento el informe antes referido a la instancia ejecutora, deberá solicitar
inmediatamente a esa dependencia que adelante Los trámites para elevar la
solicitud de Liquidación por vía judicial, Con tal fin debe anexar todos Los soportes
requeridos para la liquidación
J. Toda la documentación relacionada con el contrato de interventoría debe ser
remitida a la instancia ejecutora a su terminación.
K. A la finalización de la Interventoría, se debe hacer entrega al Supervisor del
Municipio, los siguientes elementos:
1. CD con toda la información del desarrollo técnico del contrato ejecutado,
escaneando todos los documentos, actas, informes, planos, registros
fotográficos.
2. Informe impreso del desarrollo técnico del contrato.

4.8 Funciones especiales relacionadas con la consultoría

Además de las generales señaladas anteriormente y las que se desprendan del contrato,
deberá desarrollar Las siguientes:

 Equipo: Evaluar el funcionamiento, calidad y cantidad del equipo disponible para la


obra, de acuerdo con la propuesta y exigir contratista el cambio de equipo que fuere
necesario.

 Bienes: Ejercer permanente control sobre la calidad de los bienes, materiales y


elementos o materiales empleados en la obra, rechazando oportunamente aquellos
que no cumplan con las especificaciones técnicas que garanticen la calidad de lo
contratado.

 Tiempos: El contratista entregará un Cronograma de actividades cuya secuencia y


orden lógico será distribuido de acuerdo con la obra a ejecutar. Su desarrollo debe
ser controlado por el interventor permanentemente, registrando los avances,
retrasos etc. Para evitar así posteriores demoras en los trámites de posibles
prorrogas.

4.9 Clasificación UNSPSC

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 19–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El objeto del presente Proceso de Contratación está codificado en el clasificador de bienes


y servicios de Naciones Unidas UNSPSC, con el tercer nivel, como se indica en la tabla 1:

Clasificación Segmentos Familia Clase Producto


UNSPSC
81101500 Servicios basados Servicios Ingeniería
en ingeniería, profesionales civil
investigación y de
Tecnología Ingeniería
80101600 Servicios de Servicios de Gerencia
Gestión, Servicios Asesoría de de
Profesionales de Empresa y Gestión Proyectos
Servicios Administrativos

4.10 Valor estimado del Contrato

El valor estimado del contrato es de Treinta y cinco millones trescientos setenta y


siete mil trescientos cincuenta y ocho pesos ($35.377.358,00) m cte, el cuál es el valor
estimado previamente en los estudios de mercado y que incluye todos los pagos por los
costos directos e indirectos y los impuestos, gravámenes y retenciones a que haya lugar.

Para la ejecución del CONCURSO DE MERITOS ABIERTO, el Municipio de San José, a


través de la de la Secretaría de Hacienda Municipal, expidió el Certificado de Disponibilidad
Presupuestal No. 127-2019, 398-2019, 978-2019.

4.11. Lugar de ejecución

El lugar de ejecución del contrato es el municipio de San José Caldas

4.12 Forma de pago

Se pagarán en actas parciales con el acta de recibido a satisfacción por parte del supervisor.

El valor total del contrato se cancelará mediante actas mensuales, hasta cumplir con el
100%; todo lo anterior previa presentación de las cuentas de cobro, o factura, certificación
de avance de obra impartida por la interventoría y la dirección técnica del Municipio de San
José Caldas y acreditación del pago al sistema de seguridad social integral (salud, pensión
y riesgos laborales). Aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social integral,
así como los propios del Sena, ICBF y cajas de Compensación Familiar, cuando
corresponda.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 20–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El pago del acta final en ningún caso podrá ser inferior al 10% del valor del contrato, una
vez recibidas a entera satisfacción la obra objeto del contrato por la interventoría y visto
bueno impartido por la dirección técnica del Municipio de San José Caldas, el contratista
deberá acreditar el pago de los aportes parafiscales y sus afiliación obligatoria y pago
autorizado al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos laborales),
aportes parafiscales relativos al sistema de seguridad social integral, así como los propios
del Sena, ICBF y Cajas de Compensación familiar.

4.13 Apertura y cierre del proceso de selección:

La apertura y cierre del proceso de selección se realizará en las fechas y horas fijadas en
el cronograma del proceso, en las instalaciones del MUNICIPIO DE SAN JOSÉ - CALDAS
ubicada en Carrera 2 Nro. 6 -37 en San José Caldas.

Las propuestas podrán enviarse por correo físico, en este caso se entenderá por fecha y
hora de presentación de la propuesta, la fecha y hora de recibo de la misma en la Secretaría
del MUNICIPIO DE SAN JOSÉ- CALDAS.

NOTA: NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS ENVIADAS POR CORREO ELECTRÓNICO,


NI CON POSTERIORIDAD A LA FECHA DE CIERRE

4.14 Aclaraciones

Dentro del plazo del proceso de contratación, cualquier interesado puede solicitar
aclaraciones especificas en relación con esta convocatoria, las cuales se deben hacer llegar
por los diversos medios de comunicación citados en el CRONOGRAMA ESTABLECIDO en
este pliego de condiciones.

4.15 Proyecto de pliego de condiciones. adendas.

El MUNICIPIO DE SAN JOSÉ- CALDAS de ser necesario si considera hacer modificaciones


al pre pliego de condiciones de la presente convocatoria, lo podrá hacer, hasta doce (12)
horas previas al cierre, excepto en los casos en que se trate de adendas para prorrogar el
plazo de cierre del proceso; modificación que se hará por medio de adenda y se publicara
en la página www.contratos.gov.co, de igual manera será comunicará a aquellos que hayan
formulado observaciones o se hayan inscrito para participar.

NOTA: En el evento en el que se modifiquen los plazos y términos del proceso de selección,
la adenda incluirá el nuevo cronograma.

4.1.6. Régimen Legal

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 21–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El artículo 2o de la ley 1150 de 2007 establece que la escogencia del contratista se hará de
conformidad con las modalidades de selección de licitación pública, selección abreviada,
CONCURSO DE MÉRITOS y contratación con lo establecido en el artículo 2 numeral 3 de
la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, y teniendo en cuenta la naturaleza jurídica
del contrato a celebrar, la modalidad de selección para el presente proceso es la de
Concurso de Méritos Abierto.

En caso de contradicciones entre el pliego y la Ley, primara lo establecido en la Ley y demás


disposiciones Legales.

CAPITULO V
REQUISITOS HABILITANTES

La Entidad Estatal contratante debe verificar que los Proponentes cumplan con los
requisitos habilitantes establecidos con el RUP.

Los Proponentes extranjeros no obligados a tener RUP deben acreditar los requisitos
habilitantes utilizando los formatos contenidos en el Anexo 6.

5.1. Capacidad Jurídica

Capacidad jurídica: Podrán participar en el presente proceso, todas las personas naturales
de profesión ingeniero civil, cuya fecha de expedición de la tarjeta profesional sea mayor o
igual a diez (10) años antes de la fecha de cierre del presente proceso, o jurídicas
nacionales o extranjeras, siempre y cuando su representante legal sea ingeniero civil que
cumpla la condición anterior; en caso que su representante legal no sea ingeniero civil, su
propuesta debe ser avalada bajo dicha condición. También podrán participar consorcios o
uniones temporales siempre y cuando cada uno de sus integrantes cumpla con las
condiciones anteriores.

Las personas jurídicas deberán acreditar que están constituidas con por lo menos cinco (5)
años de anticipación, que su duración no será inferior al plazo del contrato y un (1) año
más, contado a partir de la fecha de cierre del proceso. El oferente debe acreditar que su
objeto social comprende las actividades requeridas en el presente proceso, así como su
existencia y representación legal, el cual debe estar debidamente autorizado para
comprometer la firma en la cuantía de su propuesta.

En el caso de consorcios o uniones temporales cada uno de sus integrantes deberá


acreditar los requisitos indicados en el concurso de méritos dependiendo de su naturaleza
jurídica

El oferente y cada una de las personas integrantes de un consorcio o unión temporal, no


debe estar impedido por causa de inhabilidades o incompatibilidades para contratar,
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 22–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

especialmente por las establecidas en la Constitución Política, en la Ley 80 de 1993, Ley


1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y demás normas aplicables.

Los proponentes deberán cumplir además las siguientes condiciones y presentar los
documentos que a continuación se describen:

 Carta de presentación de la propuesta: debe diligenciarse de conformidad con el


anexo previsto en el pliego de condiciones debidamente suscrita. En caso que la
personan natural, el representante legal de la persona jurídica o un o varios de los
integrantes de las figuras plurales no ostenten el título de ingeniero civil, su
propuesta debe ser avalada por un profesional que cumpla los requerimientos
exigidos en el pliego de condiciones, en cuyo caso deberá anexar copia de su tarjeta
 profesional.
 Fotocopia de la cédula de ciudadanía de quien suscribe la propuesta y en caso de
consorcio o unión temporal la de cada uno de sus integrantes.
 Copia del registro único tributario (RUT) actualizado del proponente y en caso de
uniones temporales o consorcios de cada uno de sus miembros.
 En el caso de las personas jurídicas, debe anexar a la oferta el certificado de
existencia y representación legal. si es ingeniero civil deberá adjuntar tarjeta
profesional y vigencia de la misma. En caso de que los representantes legales de
las personas jurídicas tengan limitaciones para contratar a nombre de la sociedad,
 se deberá adjuntar autorización del Órgano societario competente.
 Si la oferta es presentada por un Consorcio o una Unión Temporal, se debe anexar
el documento de conformación suscrito por sus integrantes, en el cual se deberá
identificar de manera clara cada uno de ellos y el nombre de sus representantes
legales cuando se trate de personas jurídicas. El documento debe acreditar el
estricto cumplimiento de lo previsto en el artículo 7° de la Ley 80 de 1993.
 Acreditación del pago de los aportes de sus empleados al Sistema General de
Seguridad Social en salud, pensiones y riesgos profesionales y aportes a las Cajas
de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio
Nacional de Aprendizaje de conformidad a lo previsto en el artículo 50 de la ley 789
de 2002. Si es persona natural deberá anexar las planillas de pago de los últimos 6
como cotizante independiente, en caso de encontrarse exonerado certificar bajo la
gravedad de juramento esta condición y hacer mención de la norma que lo ampara.
Para quienes no estén obligados al pago de aportes parafiscales por estar
sometidos al impuesto para la equidad (CREE) lo acreditaran con copia de la última
declaración de dicho impuesto que estuvo obligado a presentar o certificarlo bajo la
 gravedad de juramento.
 Registro único de proponentes (RUP). El RUP, debe estar renovado y en firme y su
fecha de expedición no debe ser mayor a treinta (30) días calendario para
nacionales y para extranjeros de sesenta (60) días calendarios anteriores a la fecha
prevista para la recepción de documentos.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 23–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

 Garantía de seriedad de la propuesta, con su respectivo recibo de pago y clausulado


 anexo.
 Ausencia de antecedentes disciplinarios que le imposibiliten contratar con el Estado.
 Ausencia de antecedentes fiscales que le imposibiliten contratar con el Estado.
 Ausencia de antecedentes judiciales que le imposibiliten contratar con el Estado.
 Estar a Paz y salvo en el pago de eventuales multas por infracciones al código
nacional de Policía, articulo 183 ley 1801 de 2016.
 Estar a paz y salvo en el pago de multas por “Sanciones Administrativas”, por
elusión o evasión de las obligaciones para con el sistema general de seguridad
social en salud y pensiones, articulo 5 ley 828 de 2003, lo cual se acreditará con
certificado del Revisor Fiscal si existe en la empresa o con certificación juramentada
del representante legal o de la persona natural, juramento que se entenderá surtido
con la presentación del documento.

Los demás exigidos en los requisitos de participación o habilidad técnica, jurídica,
financiera y de experiencia solicitados en este pliego de condiciones.

En aquellos casos en que por las características del objeto a contratar se requiera la
verificación de requisitos del Proponente adicionales a los contenidos en el RUP, la
Entidad Estatal hará tal verificación en forma directa

5.2. Conflicto de interés:

No podrán presentar ofertas en el proceso de contratación:

 Los Proponentes que sea controlados o ejerzan control sobre el contratista objeto
de interventoría.
 Los proponentes que hayan participado en la preparación o ejecución del proyecto
al cual se hará interventoría. Asimismo, quienes hayan participado directa o
indirectamente en la elaboración de los estudios de estructuración del Contrato
principal, ni en la estructuración, en cualquiera de sus etapas del presente Proceso
de Contratación, ni quienes hayan trabajado como asesores o consultores para la
elaboración de los mismos en los últimos dos años contados hasta la fecha de
expedición del acto de apertura del presente Proceso de Contratación, ya sea en
calidad de funcionarios públicos o contratistas.
 Los proponentes que tengan entre el equipo de trabajo personas que hayan tenido
dentro de los dos años anteriores a la fecha de apertura del presente Proceso de
Contratación, vinculación laboral o contractual con el Municipio de San José –
Caldas o con el Adjudicatario del Contrato principal.
 Los proponentes que actualmente adelanten la ejecución de cualquier contrato de
manera conjunta bajo una estructura plural; o sean socios del Contratista objeto de
interventoría, con excepción de las sociedades anónimas abiertas.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 24–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

 Quien haya celebrado un contrato estatal de obra pública, de concesión, o su


cónyuge, compañero o compañera permanente, pariente hasta el segundo grado
de consanguinidad, segundo de afinidad y/o primero civil o sus socios en
sociedades distintas de las anónimas abiertas, con las entidades a que se refiere el
artículo 2° de la Ley 80 de 1993, durante el plazo de ejecución y hasta la liquidación
del mismo, no podrán celebrar contratos de interventoría con la misma
entidad.(artículo 5 ley 1474 de 2011).

5.3. Capacidad Financiera – Documentos financieros.

Para el cálculo de la capacidad financiera en el presente proceso se verificará la


información financiera contenida en el Registro único de Proponentes (RUP) vigente,
actualizado y el firme.

Para el caso de las personas naturales y jurídicas extranjeras que tengan domicilio o
sucursal en Colombia, la contabilidad de los negocios que celebren en el país se hará con
sujeción a las leyes nacionales. Las personas naturales y jurídicas extranjeras que no
tengan domicilio o sucursal en Colombia deberán presentar sus estados financieros
firmados por el representante legal debidamente consularizados, acompañados de
traducción simple al idioma español, expresados a la moneda funcional colombiana, a la
tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador
público con tarjeta profesional y certificado de vigencia de inscripción expedido por la Junta
Central de Contadores de Colombia, vigente a la fecha del presente proceso.

5.3.1. Documentos financieros.

Las personas naturales o jurídicas nacionales deberán presentar con su propuesta el


Registro Único de Proponentes, de acuerdo con lo dispuesto en el presente documento.
Los documentos que se deben anexar con la propuesta son los siguientes:

a) RUP vigente y en firme. Para los proponentes singulares (persona natural o jurídica)
cada uno debe presentar el RUP vigente y en firme
b) Para los proponentes plurales, cada proponente deberá presentar el RUP vigente y
en firme
c) Para el caso de las personas naturales y jurídicas extranjeras que tengan domicilio
o sucursal en Colombia, se deberán sujetar a las normas contables colombianas y
la presentación de su información financiera se hará conforme con lo indicado en el
presente documento.
d) Las personas jurídicas o naturales extranjeras que no tengan domicilio en Colombia
deberán presentar sus estados financieros de conformidad con la legislación del
país de domicilio u origen de la persona, según el caso, firmada por el representante
legal y por quien se encuentre obligado a hacerlo de acuerdo con la normatividad
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 25–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

vigente en el país de origen, expresados en moneda legal colombiana utilizando


para el efecto la Tasa Representativa del Mercado del Dólar vigente para la fecha
de corte de los mismos. La traducción de la información financiera será simple. En
el evento de que cualquiera de los
e) requisitos financieros exigidos en el Pliego de Condiciones no se aplique de origen
o de domicilio de la persona extranjera, el representante legal, el apoderado o la
persona natural, deberá hacerlo constar bajo la gravedad del juramento. Así mismo,
adjuntará certificación de una firma auditora reconocida que de fe de tal hecho.
f) Para Sociedades Constituidas en el año 2017, la evaluación financiera de las
propuestas se efectuará a partir de la información contenida en el Registro Único de
Proponentes (RUP) vigente y en firme de acuerdo con lo establecido en el artículo
2.2.1.1.1.5.3. Numeral 3 del Decreto 1082 de 2015.

5.3.2. Índices financieros exigidos

Los proponentes deben acreditar los siguientes indicadores financieros, con base en la
información contenido en el certificado del RUP.

Indicadores de capacidad financiera

Indicador Índice requerido


Índice de liquidez Mayor o igual a 10
Índice de Endeudamiento Menor o igual a 30%
Razón de cobertura de intereses Mayor o igual a 10

Nota 1. Si el Proponente es un consorcio o una unión temporal o promesa de sociedad


futura acreditará los indicadores de capacidad financiera de acuerdo con la ponderación de
los componentes de los indicadores según los criterios establecidos en el Manual para la
Determinación y Verificación de Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratación,
opción 1.

Nota 2. Si la utilidad operacional de un proponente es negativa, el proponente no cumple


con el indicador de razón de cobertura de intereses.

Nota 3. Si el proponente NO Cumple con los requisitos financieros se declarará como NO


CUMPLE y su propuesta no estará habilitada.

5.3.3. Capacidad Organizacional

La capacidad organizacional es la aptitud de un proponente para cumplir oportuna y


cabalmente el objeto del contrato en función de su organización interna. La capacidad de
organización está dada por su rentabilidad.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 26–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Los indicadores de capacidad organizacional se encuentran contenidos en el artículo


2.2.1.1.1.5.3 del Decreto No. 1082 de 2015, y en consecuencia deben estar incluidos en el
Registro Único de Proponentes - R.U.P.

Indicadores de capacidad organizacional

Indicador Índice requerido


Rentabilidad sobre el patrimonio Mayor o igual a 0.25
Rentabilidad sobre activos Mayor o igual a 0.25

Nota 1. Si el Proponente es un consorcio o una unión temporal acreditará los indicadores


de capacidad organizacional de acuerdo con la ponderación de los componentes de los
indicadores según los criterios establecidos en el Manual para la Determinación y
Verificación de Requisitos Habilitantes en Procesos de Contratación, opción 1.

5.4. Experiencia

Experiencia Acreditada en el RUP. La Entidad teniendo en cuenta el monto de los


recursos a invertir, el tamaño de la obra y el impacto social que esta representa, considera
que el interventor debe acredite la siguiente experiencia:

5.4.1. Experiencia del Proponente. El Proponente deberá acreditar a través del


Registro de Proponente estar inscrito en el Clasificador de Bienes y Servicios de las
Naciones Unidas en la siguiente clasificación:

Clasificación Segmentos Familia Clase Producto


UNSPSC
81101500 Servicios basados Servicios Ingeniería
en ingeniería, profesionales civil
investigación y de
Tecnología Ingeniería
80101600 Servicios de Servicios de Gerencia
Gestión, Servicios Asesoría de de
Profesionales de Empresa y Gestión Proyectos
Servicios Administrativos

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 27–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Se considera que el proponente persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes
del consorcio o unión temporal o promesa de sociedad futura, según corresponda,
deberán presentar el certificado de inscripción en el RUP.

5.4.2. Experiencia Especifica del proponente.

El Proponente deberá acreditar la experiencia especifica de la siguiente manera:

1. La ejecución de UN (1) contrato terminado, cuyo objeto o alcance sea la


Interventoría a un contrato de obra, el cual debe cumplir con los siguientes
requisitos:

 Debe ser igual o superior al Doscientos por ciento (200%) del valor del
presupuesto oficial, expresado en SMMLV.

2. La ejecución de UN (1) contrato de interventoría, terminado, cuyo objeto o alcance


sea la Interventoría a un contrato de construcción y/o mejoramiento y/o
rehabilitación de vías o placa huellas, el cual debe cumplir con los siguientes
requisitos:

 Debe ser igual o superior al Doscientos por ciento (200%) del valor del
presupuesto oficial expresado en SMMLV.

Los contratos deberán estar inscritos en el RUP en el clasificador de Bienes y Servicios


en el tercer nivel indicado por la Entidad.
El proponente o cada uno de sus integrantes en caso de consorcios y uniones temporales,
deberán presentar en el Registro Único de Proponentes inscritos los contratos con los
cuales acreditará la experiencia. Dichos contratos deberán estar clasificados bajo los
siguientes códigos de naciones unidas:

81101500 ingeniería civil


80101600 gerencia de proyectos

El proponente deberá presentar el Certificado de Registro Único de Proponentes, con fecha


de expedición no mayor de treinta (30) días anteriores a la fecha de recepción de las
propuestas, con el cual el municipio verificará que los contratos aportados para acreditar la
experiencia se encuentren inscritos en el RUP y correspondan a la clasificación UNSPSC
requerida.

En caso tal que el contrato relacionado para acreditar experiencia haya sido ejecutado en
forma de consorcio o unión temporal, el valor del mencionado contrato será ponderado por
el porcentaje de participación que tenga quien acredite la experiencia.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 28–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Se declarará como CUMPLE al proponente que demuestre la experiencia establecida en


este numeral y las reglas señaladas para la valoración de la experiencia, y como NO
CUMPLE a quien no demuestre la experiencia bajo las condiciones previamente indicadas.

5.4.3. Certificación de la experiencia

Para la acreditación de la experiencia específica habilitante, adicionalmente se deberá


allegar certificación (es) expedida (es) por la entidad pública contratante que deberá indicar
como mínimo lo siguiente:

a) Nombre del contratante.


b) Nombre del contratista.
c) Si el contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta, deberá
indicar el nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de
ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá
aportar certificación del proponente individual o del integrante del proponente plural
que desea hacer valer la experiencia, en la que se haga constar dicho porcentaje
de participación. Tratándose de personas jurídicas, la referida certificación deberá
suscribirse por su representante legal. Si se trata de personas naturales, la
certificación deberá estar suscrita por ellas.
d) Objeto del contrato.
e) Valor total del contrato.
f) Lugar de ejecución.
g) Fecha de inicio del contrato.
h) Constancia de recibo final o de terminación satisfactoria del contrato, con indicación
de la fecha correspondiente.
i) Documento legal y contractual (Acta de recibo final de obra y acta de liquidación de
obra y terminación y/o certificación), donde se encuentren las cantidades y
actividades finalmente ejecutadas y valoradas del contrato de obra al cual le realizó
interventoría presente a la terminación de las obras.

Nota 1: Los documentos aportados para certificar la experiencia deberán estar suscritos
por la Entidad contratante, de lo contrario la Entidad no aceptará el mismo y será declarado
como no cumple.

Nota 2: No se aceptarán documentos emitidos por el mismo proponente o por alguno de


sus integrantes.

Nota 3: En caso de que la certificación no incluya la dirección, teléfono, fax, página web,
correo electrónico y/o demás datos del contratante, que permitan a la Entidad verificar el
contenido de las mismas, el proponente deberá anexar esta información de manera
conjunta con la propuesta.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 29–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Nota 4: No se aceptarán subcontratos

5.4.4. Valoración de la Experiencia

La valoración de la experiencia se sujetará a las siguientes reglas especiales:

a) En caso de consorcios o uniones temporales, la experiencia será la sumatoria de


las experiencias específicas de los integrantes que la tengan. Si la totalidad de la
experiencia es acreditada por uno solo de los integrantes del consorcio o unión
temporal, este deberá tener una participación no inferior al 30% en el consorcio o
unión temporal, en el contrato derivado del presente proceso y en su ejecución. Si
la experiencia es acreditada por más de uno de los integrantes del consorcio, unión
temporal, aquel que aporte el mayor valor respecto de los otros integrantes, deberá
tener una participación no inferior al 30% en el consorcio, unión temporal, en el
contrato derivado del presente proceso y en su ejecución;
b) En el caso de las personas naturales, la experiencia se computará a partir de la
fecha de expedición de la matrícula profesional. La acreditación de esta experiencia
se sujetará a las exigencias establecidas en el numeral anterior;
c) El valor total del o los contratos celebrados que se aporten para acreditar la
experiencia será aquel que tuvieron a la fecha de terminación del contrato y la
conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se hará
conforme al vigente en dicho año.
d) En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente: Cuando
el valor esté dado en dólares americanos (USD) u otra moneda, se convertirá a
pesos colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa del
mercado (TRM) vigente para la fecha de firma o suscripción del contrato.
e) El contrato deberá estar terminado y liquidado en la fecha prevista para el cierre del
término para presentar propuestas.
f) En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados en consorcio,
unión temporal o bajo cualquier otra forma de participación conjunta, será tenida en
cuenta la experiencia de acuerdo al porcentaje de participación.
g) No será considerada la experiencia adquirida en calidad de subcontratista.
h) En el caso de contratos ejecutados parcialmente o como consecuencia de cesiones,
solamente se aceptará como experiencia lo ejecutado como contratista, siempre y
cuando el contrato esté terminado y se certifique claramente lo ejecutado por el
cesionario.

Se declarará como CUMPLE al proponente que demuestre la experiencia establecida en


este numeral y las reglas establecidas para valoración de la experiencia y como NO
CUMPLE a quien no demuestre la experiencia.

Para efectos de la valoración de la experiencia del proponente, el valor total de los contratos
que se aporten para acreditar la experiencia será aquel que tuvo a la fecha de la terminación
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 30–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

del contrato y para la conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)
se dividirá el valor total ejecutado del contrato a la fecha de terminación en el valor del
salario mínimo mensual legal vigente del año de terminación.

En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente: se convertirá


en dólares americanos (USD) y este valor se convertirá a pesos colombianos utilizando
para esa conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para la fecha de
terminación del contrato.

Si no se anexan los documentos que permitan al MUNICIPIO DE SAN JOSÉ - CALDAS de


verificar dicha información, no se evaluará dicha experiencia; Lo anterior, sin perjuicio de
que en el traslado del informe de evaluación y hasta la hora señalada para la Adjudicación,
el oferente subsane estas inconsistencias, lo cual no implicará cambio o mejora de su
Propuesta; de lo contrario su oferta será rechazada.

5.4.5. Experiencia del Equipo de Trabajo del proponente.

1. Cargo a desempeñar: Director de Interventoría.


Cantidad: 1.
Formación Académica: Ingeniero Civil y/o ingeniero de transporte y vías.
Postgrado: Interventoría de obras
Experiencia General Mínima: 10 años, contados a partir de la fecha de la
expedición de la tarjeta profesional y hasta el cierre del presente concurso de
méritos.
Experiencia Especifica: el profesional ofrecido debe cumplir con una experiencia
mínima de veinticuatro (24) meses como director de interventoría en proyectos
viales.
Dedicación: 20%

2. Cargo a Desempeñar: Residente de Interventoría


Cantidad: 1
Formación Académica: Ingeniero Civil y/o Ingeniero de Transporte y Vías.
Postgrado: vías y/o pavimento.
Experiencia General Mínima: 7 años, contados a partir de la fecha de la expedición
de la tarjeta profesional y hasta el cierre del presente concurso de méritos.
Experiencia Especifica: el profesional ofrecido debe cumplir con una experiencia
mínima de doce (12) meses como residente de interventoría en proyectos viales.
Dedicación: 100%

3. Cargo para desempeñar: Especialista SISO-Ambiental


Cantidad: 1

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 31–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Formación Académica: Ingeniero ambiental, si no se ostenta este título, podrá ser


profesional en biólogía o profesiones afines con especialización en el área
ambiental y formación en el área de salud ocupacional.
Postgrado: área ambiental
Experiencia General Mínima: cinco (5) años como profesional ambiental, contados
a partir de la expedición tarjeta profesional y hasta el cierre del presente concurso
de méritos.
Experiencia Especifica: el profesional ofrecido debe cumplir con una experiencia
mínima de doce (12) meses como profesional ambiental en proyectos viales y doce
(12) meses como profesional SISO en cualquier área.
Dedicación: 15%

El Municipio verificará que el equipo presentado está en capacidad real y efectividad de


cumplir con la carga y planta de trabajo de la interventoría para tal fin, se evaluarán criterios
que tienen relación directa con los servicios previstos en los requerimientos técnicos y
proporcionales al alcance y tipo de los mismos, cuya exigencia se valorará en relación con
la realización de proyectos de naturaleza e impacto similares y la formación y experiencia
de los profesionales y especialistas del equipo de trabajo.

5.4.6. Soportes y valoración de la Experiencia.

La valoración de la documentación aportada para efectos de demostrar las condiciones


requeridas de experiencia y para el equipo de trabajo básico y adicional requerido se
sujetará, en lo pertinente, a las reglas dispuestas en el pliego de condiciones y a las
siguientes reglas especiales:

a. Copia de la Cédula de Ciudadanía.


b. Copia del Certificado de la Matrícula Profesional, vigente. Debe ser expedido por la
autoridad competente.
c. Certificaciones de los contratos ejecutados debidamente firmadas por la entidad
pública contratante que contenga como mínimo la siguiente información:
i. Nombre del contratante;
ii. Objeto del contrato u obra ejecutada;
iii. Cargo desempeñado y labores cumplidas;
iv. Fechas de inicio y terminación del desempeño de actividades, si aplica; v)
Valor del contrato u obra ejecutada, sin aplica;
v. Firma del personal competente.
d. Acta de liquidación y final de interventoría.
e. Copia del diploma de postgrado, o acta de grado. Para aquellos programas
académicos que no incluyan dentro del diploma el área de énfasis del postgrado, se
requiere la presentación de documento que certifique dicho énfasis y copia del
programa académico.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 32–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

f. Las certificaciones de experiencia en idioma diferente al castellano deberán


acompañarse de la traducción oficial correspondiente.
g. La experiencia profesional del equipo de trabajo cuando se solicite se contabilizará
de acuerdo a lo dispuesto en el decreto 019 de 2012.
h. Para el caso de los profesionales cuya tarjeta o matrícula profesional no indique la
fecha de su expedición, deberán aportar el documento expedido por el ente
correspondiente en donde se indique la fecha de expedición de la misma.
i. Carta de compromiso del Proponente donde conste la voluntad y disponibilidad para
participar en el proyecto objeto del presente concurso, en los tiempos y
dedicaciones respectivos.

Nota 1. El tiempo total de la experiencia específica para cada uno de los profesionales,
será la sumatoria de la experiencia de cada contrato acreditado al profesional, sin ningún
tipo de redondeo.

Nota 2. Para los proyectos con los que se pretenda acreditar la experiencia de contratos
ejecutados se contará a partir del cierre del presente proceso, dicho tiempo será
contabilizado con base en la fecha de terminación del proyecto.

Nota 3. Para puntuar por concepto de personal es necesario que se acredite los requisitos
mínimos del personal exigido en los requisitos habilitantes.

Se declarará como cumple al proponente que ofrezca y acredite el equipo mínimo exigido
en este numeral, y como no cumple a quién no lo ofrezca y acredite.

CAPITULO VI
EVALUACIÓN DE LA OFERTA Y ADJUDICACIÓN

La Ley 1150 de 2007, artículo 5º, dice que es objetiva la selección en la cual la escogencia
se haga al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en
consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación
subjetiva, e indica los criterios que se tendrán en cuenta para que las entidades establezcan
factores de escogencia y calificación en los pliegos de condiciones o sus equivalentes.

Dicha norma específica en su numeral 4, que, en los procesos para la selección de


consultores, se hará uso de factores de calificación destinados a valorar los aspectos
técnicos de la oferta o proyecto. Agrega el mencionado numeral que se podrán utilizar
criterios de experiencia específica del oferente y del equipo de trabajo, en el campo de que
se trate, y que en ningún caso se podrá incluir el precio, como factor de escogencia para la
selección de consultores.

El Decreto 1082 de 2015, en su artículo 2.2.1.2.1.3.2., numeral 1 contempla la forma de


calificar el procedimiento del presente concurso de mérito.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 33–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Los factores de calificación destinados a valorar los aspectos técnicos de la oferta en los
concursos de méritos, son aquellos que permiten brindar las mejores condiciones para la
ejecución del contrato y la calidad del servicio, según lo establezca el pliego de condiciones;
e indica que los criterios de evaluación de las propuestas técnicas, según la naturaleza y
complejidad del servicio de consultoría a contratar, son entre otros: La experiencia
especifica del proponente, la experiencia especifica del equipo de trabajo y la formación
académica y las publicaciones técnicas y científicas del equipo de trabajo.

Adicionalmente, se agrega que los pliegos de condiciones podrán señalar aquellas


condiciones que deban acreditar las ofertas a efecto de ser elegibles, de tal manera que si
a pesar de cumplir con los requerimientos habilitantes de los pliegos de condiciones para
participar, no alcanzaron el nivel mínimo de calidad establecido en dichas condiciones, no
sea posible tenerlas en cuenta para efectos del orden de adjudicación.

Por otro lado, el primer inciso del artículo 2 de la Ley 816 de 2003, dice:

“ARTÍCULO 2o. Las entidades de que trata el artículo 1o (Refiriéndose a aquellas a las que
se les aplica las normas de contratación estatal) asignarán, dentro de los criterios de
calificación de las propuestas, un puntaje comprendido entre el diez (10) y el veinte por
ciento (20%), para estimular la industria colombiana cuando los proponentes oferten bienes
o servicios nacionales.”

En atención a las normas transcritas, los factores de selección que permitirán identificar la
oferta más favorable serán la experiencia general del proponente, la experiencia especifica
del proponente, la experiencia especifica del equipo de trabajo, la formación académica y
las publicaciones técnicas y científicas del equipo de trabajo, el plan de aseguramiento de
la calidad de la interventoría, el apoyo a la industria nacional y normas especiales para el
control de la densidad poblacional en el Departamento, cuyos criterios de calificación y
ponderación serán los siguientes, soportados en los puntajes y las fórmulas que a
continuación se indican:

Las propuestas que hayan cumplido con los requisitos exigidos serán analizadas,
estudiadas y calificadas por el comité establecido para ese efecto por el MUNICIPIO DE
SAN JOSÉ- CALDAS.

El comité evaluará debe evaluar únicamente las Ofertas de los Proponentes que hayan
acreditado los requisitos habilitantes de que trata el capítulo V.

En la evaluación de las Ofertas el Municipio de San José calificará así:

Experiencia adicional del proponente 144 puntos


Experiencia especifica del equipo de trabajo 150 puntos
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 34–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Formación y proyección académica del equipo de 200 puntos


trabajo
Vinculación de personas con discapacidad 006 puntos
Apoyo a la industria nacional 100 puntos
TOTAL 600 PUNTOS

6.1. Experiencia adicional del proponente:

6.1.1 Experiencia por número de contratos de interventoría

NUMERO DE CONTRATOS DE PUNTAJE


INTERVENTORIA
DE 1 A 4 20 PUNTOS
DE 5 A 8 30 PUNTOS
MAYOR A 8 50 PUNTOS
6.1.2 Experiencia por número de contratos de interventoría de vías

NUMERO DE CONTRATOS DE PUNTAJE


INTERVENTORIA EN VIAS
DE 1 A 3 20 PUNTOS
DE 4 A 6 30 PUNTOS
MAYOR A 6 44 PUNTOS

6.1.3 Experiencia en interventoría en contratos con varios frentes (máximo


dos certificaciones)

NUMERO DE FRENTES PUNTAJE


DE 3 A 4 20 PUNTOS
DE 5 A 7 30 PUNTOS
MAYOR A 7 50 PUNTOS

Las certificaciones deben contener un mínimo de dos (2) frentes de trabajo

La experiencia del proponente se evalúa de acuerdo con su participación en los proyectos


donde se hayan prestado servicios de interventoría a contratos cuyo objeto sea acorde a
los requerimientos anteriores.

Si el Proponente no ofrece estos criterios de evaluación en las condiciones indicadas se le


asignara CERO Puntos.

6.2. Experiencia Especifica del equipo de trabajo


“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 35–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

6.2.1 Experiencia Especifica del Director de Interventoría en contratos con


varios frentes de trabajo en vías como director o contratista (de interventoría).

NUMERO DE FRENTES PUNTAJE


DE 2 A 4 20 PUNTOS
DE 5 A 7 30 PUNTOS
MAYOR A 7 50 PUNTOS

6.2.2 Experiencia Especifica del residente de Interventoría en contratos con


varios frentes de trabajo en vías como residente, director o contratista (de
interventoría)

NUMERO DE FRENTES PUNTAJE


DE 2 A 3 20 PUNTOS
DE 4 A 5 30 PUNTOS
MAYOR A 5 50 PUNTOS

Para acreditar la experiencia especifica del equipo de trabajo se deben aportar máximo
dos certificaciones y cada una de ellas debe contener un mínimo de dos frentes.

6.2.3 Experiencia Especifica del profesional SISO – Ambiental en proyectos


viales.

NUMERO DE AÑOS PUNTAJE


ENTRE 1 Y 2 20 PUNTOS
ENTRE 2 A 3 30 PUNTOS
MAYOR A 3 50 PUNTOS

Para efectos de habilitar la experiencia especifica del equipo de trabajo, no son válidas las
certificaciones expedidas por el proponente. Adicional a lo anterior las certificaciones
presentadas para director y residente, deben ser diferentes a las presentadas para validar
la experiencia general y especifica del proponente

6.3 Formación y proyección académica del equipo de trabajo

6.3.1 Formación en posgrado del director de interventoría (especialización,


maestría o doctorado)

NUMERO DE AÑOS PUNTAJE


ENTRE 0 Y 4 20 PUNTOS

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 36–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ENTRE 5 A 7 30 PUNTOS
MAYOR A 7 50 PUNTOS

6.3.2 Formación en posgrado del residente de interventoría (especialización,


maestría o doctorado)

NUMERO DE AÑOS PUNTAJE


ENTRE 0 Y 4 20 PUNTOS
ENTRE 5 A 7 30 PUNTOS
MAYOR A 7 50 PUNTOS

6.3.3 Formación en posgrado del profesional SISO - Ambiental


(especialización, maestría o doctorado)

ÁREA PUNTAJE
AMBIENTAL O SISO 25
AMBAS 50

6.3.4 Publicaciones indexadas del equipo de trabajo

NÚMERO DE PUBLICACIONES PUNTAJE


DE 1 A 2 20
DE 3 A 4 30
MAYOR A 4 50

Solo se validarán las publicaciones presentadas por un solo miembro del equipo de trabajo

6.4. Vinculación de personas con discapacidad

La Entidad asignará seis (6) puntos al Proponente que acredite el número mínimo de
personas con discapacidad de acuerdo con el número total de trabajadores de la planta de
su personal en los términos señalados en el artículo 2.2.1.2.4.2.6. del Decreto 1082 de 2015
(adicionado por el Decreto 392 de 2018).

Para esto debe presentar el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. – suscrito


por el Representante Legal o el Revisor Fiscal, según corresponda en el cual certifique el
número total de trabajadores vinculados a la planta de personal del Proponente o sus
integrantes a la fecha de cierre del proceso de selección y el número mínimo de personas
con discapacidad en su planta de personal, de conformidad con lo señalado en el certificado
expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual deberá estar vigente a la fecha de cierre del
proceso de selección.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 37–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Para los Proponentes Plurales, la Entidad tendrá en cuenta la planta de personal del
integrante del Proponente Plural que aporte como mínimo el cuarenta por ciento (40%) de
la experiencia requerida para el Proceso de Contratación.

6.5. Apoyo a la industria nacional

El proponente debe manifestar si los servicios que oferta cumplen con las condiciones
establecidas en el parágrafo del artículo 2 de la Ley 816 de 2003, correspondiente a la
industria Nacional.

Para este aspecto, al proponente se le asignarán máximo Cien (100) puntos de acuerdo
con lo indicado en la siguiente tabla, según la procedencia de los servicios ofrecidos:

Ofertas Puntos
Si la totalidad del personal con que se ejecutará el contrato es de 100
Origen Nacional
Si sólo parte del personal con el que se ejecutará el Contrato es 50
de origen nacional
Puntaje máximo posible 100

6.5. Método aleatorio en caso de empate

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, el Municipio SAN JOSÉ debe
definir el orden de elegibilidad aplicando los criterios de desempate previstos en el artículo
2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2015.

En caso en que el empate persista, el Municipio de San José - Caldas definirá el orden de
elegibilidad mediante el método aleatorio de balotas.

6.5. Orden de Elegibilidad y Adjudicación

Para la adjudicación se tendrá en cuenta lo previsto en el numeral 4 del artículo


2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.

Para tal efecto, citará al proponente ubicado en el primer lugar del orden de elegibilidad y
abrirá el sobre con la oferta económica con el fin de verificar si la oferta económica está en
el rango del valor estimado.
En caso afirmativo, revisará con el oferente la consistencia de la oferta con las necesidades
del municipio a que se refiere el numeral 4 del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de
2015. Si llegan a un acuerdo, dejarán constancia del mismo y firmarán el contrato. En caso
negativo; o, en caso de no llegar a un acuerdo, el Municipio citará al proponente ubicado
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 38–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

en el segundo lugar del orden de elegibilidad y revisará con él, la consistencia de la oferta
con las necesidades del municipio a que se refiere el numeral 4 del artículo 2.2.1.2.1.3.2
del Decreto 1082 de 2015.

En caso en que lleguen a un acuerdo, dejarán constancia del mismo y firmarán el


contrato; en caso contrario, declarará desierto el Proceso de Contratación.

En el evento que el jefe del Municipio de San José – Caldas o su delegado no acoja las
recomendaciones del comité evaluador, deberá justificarlo en el acto administrativo de
adjudicación o declaratoria de desierta.

La negociación se referirá al alcance de la interventoría y su valor.

CAPITULO VII
OFERTA

7.1. Presentación

Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito en el formato contenido en el
Anexo 1, acompañado de los sobres establecidos en este capítulo y de la garantía de
seriedad de la Oferta a la que se refiere el numeral 1 del capítulo X del presente documento.

Los Proponentes deben presentar la Oferta y los anexos en los formatos indicados en
medio físico; y, copia en medio magnético. En caso de que exista alguna diferencia entre
la oferta original y su copia, se preferirá la oferta original.

La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la


distribución de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones.

Una vez vencido el plazo para presentar Ofertas, el Municipio de San José - Caldas
publicará un informe con la lista de los Proponentes y la hora de presentación de las Ofertas
(Acta de cierre).

En la oferta económica, la cual deberá estar en un sobre distinto, el proponente debe indicar
claramente cuál es el precio propuesto, así como su utilidad. Cualquier costo a cargo del
proponente que sea omitido en la oferta se entenderá que se encuentra incluido y por tanto
no puede ser objeto de reembolso o de reclamación por restitución del equilibrio económico.

La oferta debe estar foliada de forma consecutiva desde el número uno (1) y contendrá la
siguiente información:

Sobre 1 – Información general y requisitos habilitantes

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 39–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El sobre uno (1) debe contener los Anexos 2, 3 (4 si es necesario), 5; así como la
información solicitada a continuación.

Si el Proponente es una persona natural o jurídica nacional o extranjera domiciliada o con


sucursal en Colombia:

a) Carta de Presentación de la propuesta.


b) Certificado del RUP del Proponente singular; o, de cada uno de los miembros del
consorcio o unión temporal si el Proponente es plural.
c) Certificado de existencia y representación legal o del Registro Mercantil expedido
por la cámara de comercio del domicilio del Proponente singular; o, de cada uno de
los miembros del consorcio o unión temporal si el Proponente es plural.
d) Copia del acuerdo para conformar el consorcio o unión temporal si el Proponente es
plural, en el cual debe constar la participación de cada uno de los miembros del
Proponente plural, la representación legal del Proponente plural o el poder otorgado
a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural.
e) Fotocopia del documento de identidad del representante legal o del apoderado.
f) En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante
legal, las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente proceso de
selección, el contrato y todas las actividades relacionadas directa o indirectamente.
g) Los requisitos del Proponente adicionales a los contenidos en el RUP, el municipio
hará tal verificación en forma directa.
h) Garantía de seriedad de la propuesta
i) Registro Único Tributario.
j) Los demás documentos a los que hace referencia este pliego que debe contener
este sobre.

Si el Proponente o un miembro del Proponente plural es extranjero sin domicilio o


sucursal en Colombia:

a) Anexo 5.

Sobre 2. Oferta técnica

El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 7.

Sobre 3. Oferta económica

El Proponente debe incluir en su Oferta el formato diligenciado del Anexo 8.

La propuesta económica, debe detallar y contener para ser tenida en cuenta y superar el
análisis de concordancia lo siguiente:
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 40–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

 El Proponente deberá señalar cuál es el valor total de la propuesta por todo


el tiempo que durará el contrato, sin exceder el valor total presupuestado
estimado por el MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CALDAS, es decir, el valor
del presupuesto oficial, además el Proponente debe tener en cuenta, todos
los gastos e impuestos en que incurre para adelantar el objeto del contrato
a celebrar.
 Las actividades y productos descritos en la propuesta técnica pero no
costeadas en la propuesta económica, se consideran incluidas en los precios
de las actividades o productos costeados.
 Será causal de rechazo de las propuestas la no presentación de propuesta
económica y el no ofrecimiento y cotización de todos los conceptos allí
descritos, (personal, gastos de administración, gastos contingentes, utilidad
e IVA), dichos documentos no estarán exentos de ser corregidos
aritméticamente de presentarse errores, omisiones y demás incidentes, el
valor de la propuesta económica se establecerá como nuevo después de
dicha corrección.
 Si el valor contenido en el sobre económico del Proponente que obtuvo el
mayor puntaje excede la disponibilidad presupuestal, su propuesta será
rechazada y se procederá a abrir la propuesta económica del siguiente
oferente según el orden de calificación, y así sucesivamente.
 Se entiende que en el valor total de la oferta quedan incluidos todos los
gastos que deberá hacer el contratista como: administrativos, salarios,
prestaciones sociales, impuesto del valor agregado y otros que graven el
capital, renta, utilidad del contratista, y en general todo cuanto sea necesario
y conveniente para dar cumplimiento al objeto del proyecto y del contrato.
 El Proponente deberá manifestar expresamente, si el servicio solicitado
incluye el Impuesto al valor agregado IVA, en el caso de que el servicio este
excluido o exento del IVA, el Proponente deberá manifestar en que normas
se ampara.
 El valor del contrato resultante de este procedimiento de selección será el
adjudicado, incluyendo los impuestos correspondientes, el cual no podrá
superar el Presupuesto Oficial Establecido.
 El oferente en su propuesta económica deberá proponer la totalidad de los
servicios solicitados en este pliego de condiciones, en las obligaciones a
cargo del contratista y con el lleno de los requisitos solicitados en la
propuesta técnica, para que sea válida la propuesta.
 El MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CALDAS verificará la consistencia de la
Propuesta Económica respecto de las actividades descritas en la propuesta
técnica, con el fin de efectuar las clarificaciones y ajustes que sean
necesarios. Como resultado de estos ajustes no podrán modificarse, en lo
sustancial, los requerimientos técnicos.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 41–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

7.2. Ofertas parciales

Los proponentes no pueden presentar propuestas parciales, es decir, que deben ofrecer
todos los servicios y actividades requeridas en el Anexo Técnico del presente pliego.

7.3. Validez de las Ofertas

La Oferta debe tener una validez de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de cierre.
En el caso de una suspensión que supere este término, la Entidad Estatal solicitará la
convalidación de la oferta al proponente por un término igual a la suspensión.

7.4. Ofertas condicionadas

No podrán señalarse condiciones diferentes a las establecidas en este Pliego de


condiciones. En caso de que la propuesta formule condiciones diferentes a las establecidas,
se rechazará la oferta respectiva.

7.5. Reserva durante el proceso de evaluación

Los proponentes serán responsables de advertir que alguna de la información presentada


en las ofertas contiene información confidencial, privada o que configure secreto industrial,
de acuerdo con la ley colombiana, debiendo indicar tal calidad y expresar las normas
legales que le sirven de fundamento. Reserva que el municipio mantendrá en el Proceso
de Contratación frente a terceros.

En todo caso, el municipio se reserva el derecho de revelar dicha información a sus agentes
o asesores, con el fin de evaluar la propuesta.

La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las propuestas


y la recomendación para la adjudicación no podrá ser revelada a los proponentes, ni a
terceros, hasta que el municipio comunique a los primeros que el informe de evaluación se
encuentra disponible para que presenten las observaciones correspondientes.

7.6. Evaluación de las Ofertas

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata el capítulo V
serán evaluadas de acuerdo con lo establecido en el capítulo VI.
El municipio debe publicar el informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad señalada
en el Cronograma de que trata el capítulo XII.

7.7. Declaratoria de desierta

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 42–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El municipio declarará desierto el presente proceso de selección entre otras causas que
impiden la escogencia objetiva, cuando:

a) No se presenten Ofertas;
b) Ninguna de las Ofertas resulte admisible en los factores jurídicos, técnicos,
financieros y de experiencia previstos en el Pliego de Condiciones;
c) Existan causas o motivos que impidan la selección objetiva del Proponente;
d) No se logre llegar a un acuerdo con alguno de los dos proponentes en los términos
del artículo 2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015.
e) El representante legal del municipio o su delegado no acoja la recomendación del
comité evaluador y opte por la declaratoria de desierta del proceso, caso en el cual
deberá motivar su decisión.

7.8. Retiro de la Oferta

Los Proponentes que decidan retirar su Oferta antes del cierre, podrán retirarlas, siempre
y cuando la solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por el municipio antes de la
fecha y hora de cierre del mismo.

La Oferta le será devuelta al Proponente sin abrir, previa expedición de un recibo firmado
por el solicitante.

7.9. Devolución de las Ofertas

Una vez finalizada la etapa de selección, los Proponentes no favorecidos con la


adjudicación del contrato, podrán acercarse a reclamar el original de la garantía de seriedad
de la Oferta y los demás documentos, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
fecha en que se expida el acto de adjudicación, previsto en el Cronograma; de lo contrario,
el municipio procederá al archivo de la Oferta original y la destrucción de su copia.

7.10. Rechazo

En adición a otras causas previstas por la ley, el municipio rechazará las Ofertas
presentadas por los proponentes que:

- Sean presentadas después de vencido el plazo establecido para el efecto en el


Cronograma.
- No hayan suscrito el compromiso anticorrupción contenido en el Anexo del pliego
de condiciones.
- Intenten enterarse indebidamente de las evaluaciones o influir en el proceso de
evaluación de las ofertas o en la decisión sobre la evaluación y adjudicación por
parte de la entidad contratante.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 43–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

- Hayan presentado más de una oferta en el presente Proceso de Contratación, sea


directamente o a través de una estructura plural.
- Formule condiciones diferentes a las establecidas en el Pliego de Condiciones.
- No aporte o anexe en la propuesta la copia de los documentos válidos para acreditar
la experiencia tanto del proponente como del equipo de trabajo solicitado.
- Cuando las personas naturales o los socios o asociados de la persona Jurídica o
los miembros del consorcio o unión temporal o sociedades de objeto único que
presentan propuesta, pertenezcan a otro proponente que también haya presentado
propuesta para el presente proceso de selección.
- Cuando se compruebe colusión o fraude entre los proponentes, que altere la
transparencia para la selección objetiva.
- Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de
inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política, Ley 80 de
1993, la Ley 1150 de 2007 y en las demás disposiciones legales vigentes.
- Cuando los documentos necesarios para la comparación de la propuesta presenten
enmendaduras o correcciones que no aparezcan debidamente autorizadas con la
firma del proponente o la de quien suscriba el documento.
- Cuando la propuesta incluya información o documentos que contengan datos falsos,
tergiversados, alterados, inexactos o tendientes a inducir a error a la Entidad.
- Cuando se compruebe interferencia, influencia o la obtención de correspondencia
interna,
- proyectos de concepto de verificación y ponderación o de respuesta a
observaciones no enviadas oficialmente a los proponentes, bien sea de oficio o a
petición de parte.
- Cuando la persona jurídica, al día de la presentación de la propuesta, no esté
constituida de acuerdo a lo establecido en el presente pliego.
- Cuando el valor ofertado corregido se encuentre por encima del presupuesto oficial
o presente precios artificialmente bajos.
- Cuando se modifiquen las aplicaciones del equipo de trabajo contenidas en el
formulario del presupuesto oficial.
- Cuando se supere el valor del factor multiplicador contenido en el presupuesto
oficial.
- Cuando se modifique algunos de los ítems del presupuesto oficial
- Cuando alguno de los valores unitarios del proponente supere el 100% de alguno
de los ítems de presupuesto oficial.
- Cuando las propuestas no se presenten en idioma castellano y demás parámetros
exigidos en el capítulo II del presente pliego de condiciones.
- Cuando no se encuentre en firme el R.U.P. del proponente o de alguno de los
integrantes de los Consorcios o Uniones Temporales para el día anterior al de la
diligencia de adjudicación.

CAPITULO VIII
ACUERDOS COMERCIALES
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 44–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El Proceso de Contratación está sujeto a los siguientes Acuerdos Comerciales. En


consecuencia, las Ofertas de bienes y servicios de países con los cuales Colombia tiene
Acuerdos Comerciales vigentes que cubren el presente Proceso de Contratación, serán
tratados como Ofertas de bienes y servicios colombianos y tendrán derecho al puntaje para
estimular la industria nacional de que trata la sección VII.

ENTIDADES ESTATALES OBLIGADAS: Los municipios están obligados por los Acuerdos
Comerciales con Chile, Guatemala, Liechtenstein, Suiza, la Unión Europea y por la Decisión
439 de 1998 de la Secretaría de la CAN. Las Entidades Estatales descentraliza- das del
nivel municipal están obligadas por los Acuerdos Comerciales con Chile y Guate- mala y
por la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN.

Las Entidades Estatales de carácter industrial o comercial del orden municipal y del nivel
descentralizado solamente están cubiertas por el Acuerdo Comercial suscrito con
Guatemala cuando el valor del Proceso de Contratación supere el valor de la menor cuantía
de la entidad estatal y el objeto contractual no esté relacionado con sus actividades
industriales y comerciales.

VALORES: Los Acuerdos Comerciales con Chile, Liechtenstein, Suiza y la Unión Euro- pea
son aplicables a los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales de nivel municipal
para:

- Adquirir bienes y servicios a partir de $655’366.000


- Para servicios de construcción a partir de $16.384’153.000.

El Acuerdo Comercial con Guatemala y la Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN


son aplicables a todos los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales de nivel
municipal, independientemente del valor del Proceso de Contratación.

EXCEPCIONES: A continuación, contiene las excepciones a la aplicación de los


Acuerdos Comerciales para las Entidades Estatales del nivel municipal.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 45–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Por lo expuesto, los acuerdos que se aplican corresponden a Guatemala, Salvador y por la
Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la CAN. Reciben trato nacional. También recibirán
Trato Nacional las propuestas de nacionales de la Comunidad Andina de Naciones.

CAPITULO IX.
CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES

El presente proceso será limitado a MIPYMES debido a su cuantía. De acuerdo con lo


previsto por los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 del Decreto 1082 de 2015, y teniendo
en cuenta que el presente Proceso de Contratación es inferior a ciento veinticinco mil
dólares de los Estados unidos de América (USD125.000), liquidados con la tasa de cambio
que para el efecto determina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

CAPITULO X
RIESGOS

La administración Municipal de San José, de conformidad con el manual para la


identificación y la cobertura del riesgo en los procesos de contratación, presentado por
Colombia Compra Eficiente, el cual tiene en cuenta el Documento Conpes 3714 de 2011
identifican los siguientes riesgos:

Riesgo Probabilidad Impacto Asignación

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 46–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

MEDIO-BAJO
MEDIO-ALTO
MEDIA-BAJA
MEDIA-ALTA

BAJO
ALTO
BAJA
ALTA
Riesgos Sociales o Políticos: Paros, huelgas,
actos terroristas y hechos similares que tengan x x Entidad
impacto en la ejecución del contrato
Riesgos Operacionales: El contratista asumirá los
riesgos económicos derivados de las condiciones
necesarias para cumplir los términos previstos
para cada una de las actividades previstas, por lo x x Contratista
que deberá prever las medidas necesarias para
cumplir en tiempo las obligaciones adquiridas
Riesgos Financieros: Dificultad para conseguir
recursos financieros necesarios para lograr el
objetivo del contrato, así como el valor adicional
que representen plazos, tasas, garantías, X x Contratista
contragarantías, refinanciaciones, causados con
ocasión de los mismos
Riesgos de la Naturaleza: Inundaciones, lluvias,
desabastecimiento de agua potable, entre otros
hechos que tengan impacto en la ejecución del X x Contratista
contrato
Riesgos Tecnológicos: Los fallos en las
telecomunicaciones, suspensión de servicios
públicos, advenimiento de los nuevos desarrollos
tecnológicos o estándares que deben ser tenidos
en cuenta para la ejecución del contrato, y que
tengan impacto directo con la debida ejecución del
contrato.
El contratista asume el riesgo económico que se x x Contratista
derive de las fallas tecnológicas presentadas en el
sistema de información que destine para el
cumplimiento de sus actividades, por lo que
deberá verificar las notificaciones y el alcance de
la información que deba suministrar en
cumplimiento de la labor encomendada

CAPITULO XI
GARANTÍAS

De conformidad con el Decreto 1082 de 2015, las garantías en la contratación deben cubrir
el cumplimiento de las obligaciones surgidas en favor de las Entidades Estatales con
ocasión de: (i) la presentación de las ofertas; (ii) los contratos y su liquidación; y (iii) los
riesgos a los que se encuentran expuestas las Entidades Estatales, derivados de la
responsabilidad extracontractual que pueda surgir por las actuaciones, hechos u omisiones
de sus contratistas y subcontratistas. Para el presente proceso la entidad requiere el
cumplimiento de las siguientes garantías:
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 47–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

OFERENTES:

Garantía de seriedad de la Oferta

El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la Oferta a
favor del Municipio de San José - Caldas por un valor del diez por ciento (10%) del
presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación, con vigencia desde la
presentación de la Oferta y sesenta días más.

CONTRATISTA:

1. Garantía de cumplimiento

El contratista debe presentar una garantía de cumplimiento de las obligaciones derivadas


del Contrato, a favor del Municipio de San José - Caldas, por un valor del diez por ciento
(10%) del valor total del contrato. La garantía de cumplimiento debe tener los siguientes
amparos:

Amparo Suficiencia Vigencia


Cumplimiento Por un valor del diez Igual a la del Contrato y cuatro
por ciento (10%) del meses más.
valor del contrato.
Pago de salarios, Por un valor del diez Por el plazo del contrato y
prestaciones sociales por ciento (10%) del tres (3) años más.
legales e indemnizaciones valor del contrato.
laborales
Calidad del servicio Por un valor del treinta Por una vigencia igual al
por ciento (30%) del plazo de la garantía de
valor del contrato. estabilidad del contrato
principal en cumplimiento
del parágrafo del artículo
85 de la Ley 1474 de
2011.

CAPITULO XII
SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

El Municipio de San José Caldas ejercerá el control y la vigilancia de la ejecución del


Contrato de Interventoría a través del supervisor designado conforme al procedimiento
previsto en el Manual de Contratación.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 48–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

El contratista debe acatar las órdenes que le imparta el supervisor. Las mismas deben
constar por escrito, con copia al municipio. No obstante, si el contratista no está de acuerdo
con las mismas debe manifestarlo por escrito al supervisor, con copia al Municipio de San
José - Caldas antes de proceder a ejecutar las órdenes. Si a pesar de no estar de acuerdo
con las órdenes del supervisor las ejecuta sin manifestar su desacuerdo, responderá
solidariamente con el supervisor si del cumplimiento de dichas órdenes se derivan
perjuicios para el Municipio de San José - Caldas.

Si el contratista rehúsa o descuida cumplir cualquier orden escrita del supervisor, éste le
notificará por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, señalando específicamente
las omisiones o infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta notificación no surte
ningún efecto dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles, el supervisor comunicará dicha
situación al Municipio de San José - Caldas para que este tome las medidas que considere
necesarias.

El supervisor debe documentar las causas o motivos del incumplimiento que llegue a
presentarse.

CAPITULO XIII.
INTERVENTORÍA

El municipio ejercerá el control técnico, administrativo y financiero, y la vigilancia de la


ejecución de los trabajos a través de un interventor contratado, el cual en virtud de la
modalidad de contratación la cual corresponde a Licitación Pública, y en concordancia con
el artículo 32 de la Ley 80 de 1993 que reza: “(...) los contratos de obra que hayan sido
celebrados como resultado de un proceso de licitación o concurso público, la Interventoría
deberá ser contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del
contratista (....)”

El interventor debe ejercer un control integral o técnico, administrativo, financiero, contable


o jurídico sobre el proyecto, para lo cual, podrá en cualquier momento, exigir al Contratista
la información que considere necesaria, así como la adopción de medidas para mantener,
durante el desarrollo y ejecución del contrato, las condiciones técnicas, económicas y
financieras existentes al momento de la celebración del mismo.

CAPITULO XIV
CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 49–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Publicación convocatoria Del 30 de julio al 06 Portal Único de Contratación


veedurías de Agosto de 2019 www.colombiacompra.gov.co
Publicación de Proyecto Del 30 de julio al 06 Portal Único de Contratación
de pliegos y estudios de Agosto de 2019 www.colombiacompra.gov.co
previos
Manifestación de interés Del 30 de julio al 06 Directamente en: Alcaldía de San José, Secretaria de
Mipymes y Pymes de Agosto de 2019 Desarrollo Social y Gobierno, Oficina de contratación
carrera 2 No. 6-37
ó
Dirección Electrónica: contratacionsj@gmail.com
Observaciones al Del 30 de julio al 06 Directamente en: Alcaldía de San José, Secretaria de
Proyecto de Agosto de 2019 Desarrollo Social y Gobierno, Oficina de contratación
de pliegos carrera 2 No. 6-37
ó
Dirección Electrónica: contratacionsj@gmail.com
Respuesta de 09 de Agosto de Directamente en: Alcaldía de San José, Secretaria de
Observaciones al 2019 Desarrollo Social y Gobierno, Oficina de contratación
Proyecto carrera 2 No. 6-37
de pliegos ó
Dirección Electrónica: contratacionsj@gmail.com
Publicación Pliegos 09 de Agosto de Portal Único de Contratación
Definitivos y Apertura del 2019 www.colombiacompra.gov.co
Proceso
Plazo para 13 de agosto de 2019 Portal Único de Contratación
Modificaciones de www.colombiacompra.gov.co
Pliegos (Adendas)
Cierre del Concurso y 15 de agosto de Únicamente en: Alcaldía de San José,
recibo de propuestas, 2019, a las 11:00 Secretaria de Desarrollo Social y Gobierno,
apertura sobre técnico. a.m. Oficina de contratación carrera 2 No. 6-37
Publicación de 17 de agosto de 2019 Portal Único de Contratación
Resultados y orden de www.colombiacompra.gov.co
elegibilidad
Observaciones a la Desde el 20 al 23 de Directamente en: Alcaldía de San José,
calificación agosto de 2019 Secretaria de Desarrollo Social y Gobierno,
Oficina de contratación carrera 2 No. 6-37
ó
Dirección Electrónica: Contratacionsj@gmail.com
Plazo para subsanar Desde el 20 al 23 de Directamente en: Alcaldía de San José,
requisitos habilitantes agosto de 2019 Secretaria de Desarrollo Social y Gobierno,
Oficina de contratación carrera 2 No. 6-37
ó
Dirección Electrónica: contratacionsj@gmail.com
Respuesta a las 27 de agosto de 2019 Portal Único de Contratación
observaciones de la www.colombiacompra.gov.co
Calificación
Apertura de sobre 28 de agosto de Únicamente en: Alcaldía de San José, Secretaria de
económico y Audiencia 2019, a las 10:00 Desarrollo Social y Gobierno, Oficina de contratación
de adjudicación a.m. carrera 2 No. 6-37

Las fechas y plazos antes indicados podrán varias de acuerdo con la ley y con las
condiciones previstas en el presente Pliego de Condiciones.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 50–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

La atención al público es de martes a viernes de ocho de la mañana (8:00 am) a doce y


treinta del medio día (12:30 pm) y de dos de la tarde (2:00 pm) a seis y media (6:30 pm) y
los sábados de ocho de la mañana (8:00 am) a dos de la tarde (2:00 pm).

ORIGINAL FIRMADO
NORBEY DE JESUS OSPINA CASTAÑO
ALCALDE MUNICIPAL

Elaboró: Carlos Iván García Restrepo


Aprobó: Norbey de Jesus Ospina Castaño

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 51–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

CAPITULO XV
MINUTA DEL CONTRATO

Entre los suscritos a saber el, mayor de edad, vecino de_____ con Cédula No. _____expedida en ____, quien,
en su condición de Alcalde Municipal, y quien obra en Representación Legal del Municipio de SAN JOSÉ
CALDAS, entidad que en adelante se denominará EL MUNICIPIO, en uso de sus facultades y funciones
contenidas en la Constitución Política de Colombia, en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, en el Decreto
Reglamentario 1082 de 2015, y en el manual de funciones del municipio, actuando en nombre y representación
del municipio de SAN JOSÉ - CALDAS, NIT. _____, quien para los efectos del presente contrato se denomina
EL MUNICIPIO, por una parte, y por la otra, __________, identificado con la cédula de ciudadanía N.º. ______,
actuando en su propio nombre o de (nombre sociedad o estructura plural que representa), con NIT. ___ (NIT
del contratista), con domicilio en la Ciudad de _____, (dirección física), quien para los efectos del presente
contrato se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido en celebrar el presente contrato de interventoría,
teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1). Que la misión del Municipio de SAN JOSÉ es “______”,
y el contrato a celebrarse se relaciona con esta misión porque ___________ y para el cumplimiento de sus
fines, del plan de desarrollo y del plan anual de adquisiciones. 2). Que la necesidad a satisfacer por parte del
municipio es ___________. 3). Que el Municipio de SAN JOSÉ - desarrolló los respectivos estudios y
documentos previos. 4). Que la modalidad de selección por concurso de méritos procede para la celebración
de contratos de interventoría, de acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007. 5). Que el Proceso de
Contratación se encuentra incluido en el Plan Anual de Adquisiciones. 6). Que el Contratista presentó propuesta
dentro del Concurso de Méritos N°. XXXXX, adelantado por el Municipio de SAN JOSÉ -CALDAS la cual cumplió
con las condiciones y requisitos exigidos en el pliego de condiciones y en los anexos del proceso, por lo que
resulta procedente la celebración del respectivo contrato. 7). Que la oferta técnica presentada por el Contratista
obtuvo ____ puntos de máximo 1000 puntos posibles. 8). Que la oferta económica presentada por el Contratista
es consistente con la oferta técnica presentada, su costo no excede la disponibilidad presupuestal del proceso,
y contiene las exigencias técnicas señaladas en el proceso de selección; y, el Municipio de SAN JOSÉ –
CALDAS y el oferente llegaron a un acuerdo sobre el alcance y valor del contrato, de acuerdo con el artículo
2.2.1.2.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015. 9). Que por medio de la resolución N.º. ____ de ____ de 2015 el
Municipio de SAN JOSÉ adjudicó el Contrato que se celebra mediante el presente acto. Por lo anterior, las
partes celebran el presente contrato, el cual se regirá por las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA:
OBJETO DEL CONTRATO. El Contratista se compromete para con el Municipio de SAN JOSÉ a adelantar Los
Documentos del Proceso forman parte del presente contrato y definen igualmente las actividades, alcance y
obligaciones del contrato. CLÁUSULA SEGUNDA: ALCANCE DEL OBJETO DEL CONTRATO.
INTERVENTORIA FINANCIERA, TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA al contrato de obra derivado del Proceso de
Licitación Pública No. XXXXXXX o del que resulte de la adjudicación cuyo objeto es el “MEJORAMIENTO DE
VÍAS TERCIARIAS MEDIANTE EL USO DE PLACA HUELLA EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ”. Las
actividades específicas a desarrollar para la interventoría son las siguientes: El proponente deberá cumplir con
las obligaciones de la interventoría definidas en la ley y en el pliego de condiciones, además de las siguientes
actividades: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS: Son aspectos administrativos objeto de interventoría, los
siguientes: a. Suscribir el acta de inicio del contrato, previa la verificación de los requisitos para su ejecución. B.
Mantener informado al municipio de los aspectos relevantes de ejecución del contrato. C. Supervisar, orientar,
programar y controlar al personal auxiliar que se le asigne para ejercer las funciones de interventoría del
contrato. d. Exigir al Contratista la entrega de los análisis de precios unitarios de las actividades estipuladas en
los pliegos de condiciones. E. Resolver las consultas que presente el contratista y hacer las observaciones que
estime conveniente; si durante la marcha del contrato se presentaren dudas o diferencias que no puedan ser
resueltas junto con el contratista, deberán ser aclaradas con el responsable del proyecto, con la anticipación
suficiente con el fin de no entorpecer el desarrollo del contrato. F. Revisar y aprobar las hojas de vida del equipo
de trabajo presentado por el Contratista. Para el efecto deberá revisar la formación académica y las
certificaciones de experiencia de conformidad con los criterios y metodología establecida en los pliegos de
condiciones que dieron origen al contrato objeto de interventoría. G. Verificar el pago de los impuestos y demás
deducciones del municipio. H. Participar en las mediciones y entregas parciales de las obras; certificar que la
obra entregada corresponde proporcionalmente al valor de las cuentas presentadas por el contratista y que se
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 52–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ejecutó dentro de los términos previstos en el contrato. I. Someter a consideración y aprobación del ordenador
del Gasto, las fórmulas de reajustes de precios, cuando éstas no hayan sido previstas en el contrato. J. Cumplir
y hacer cumplir durante el desarrollo del contrato lo establecido en los pliegos de condiciones, referente a los
requisitos exigidos de los perfiles profesionales del recurso humano y el tiempo de dedicación de los mismos al
contrato, así como el equipo exigido para la ejecución de los trabajos. Además de ser necesario puede exigir el
cambio de personal o equipo siempre y cuando esté de acuerdo con lo establecido en el contrato. K. Durante
la ejecución del contrato, bien sea que el interventor o el contratista soliciten cambios de personal de los equipos
de trabajo del Contratista, la interventoría deberá revisar y aprobar que cualquier relevo o cambio en el equipo
de trabajo del contratista, cumpla con lo establecido en los pliegos de condiciones, dejar el registro respectivo
e informar al municipio. L. En el evento de autorización de cesión del contrato, verificar que el nuevo contratista
cumpla o supere el perfil del cedente, una vez evaluado por el comité evaluador de acuerdo con las condiciones
del pliego original. M. Informar oportunamente el agotamiento de los recursos destinados al cumplimiento de las
obligaciones del contrato, cuando este evento haya sido previsto para calcular el plazo de ejecución del contrato.
N. Verificar que el Contratista de obra cumpla con la proporción indicada en los pliegos de condiciones para la
vinculación de mano de obra local y de población vulnerable, según proceda. O. Programar y coordinar con el
Contratista y el municipio las reuniones de seguimiento a la ejecución del contrato. P. Cumplir con la entrega
de los informes semanales, mensuales y final según corresponda, de acuerdo con los requerimientos que para
el efecto haga el supervisor designado por el municipio, en los cuales se presente el estado de ejecución, avance
y terminación del contrato sobre el cual se ejerce la interventoría. En caso de que así se establezca, el informe
semanal debe ser entregado al supervisor del contrato dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
respectiva semana. El informe mensual debe ser entregado dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
vencimiento de los mismos. El informe semanal debe ser remitido simultáneamente vía correo electrónico
debidamente suscrito por el interventor. Q. Elaborar, revisar suscribir y radicar las actas y demás documentos
necesarios para la ejecución del contrato, enviando oportunamente los originales a la Secretaría de Planeación
para su correspondiente archivo en la carpeta original. R. Presentar a la Secretaría de Planeación con la
anticipación suficiente los estudios que justifiquen la pertinencia de realizar mayor cantidad de obra, obras
complementarías o adicionales, recomendando el plazo adicional que se requiera para la ejecución de las
mismas. S. Exigir al contratista los planos de la obra ejecutada, memorias y/o manuales de operación, cuando
de acuerdo con la naturaleza del objeto del contrato fuere pertinente. T. Exigir al contratista al finalizar la obra
o la ejecución del contrato, constituir o adecuar la póliza de estabilidad o calidad del bien o servicio, según el
caso, así como la ampliación y ajuste de las demás garantías, si fuese necesario, para la aprobación
correspondiente. U. Elaborar con el contratista y el ordenador del gasto el borrador de acta de liquidación, de
conformidad con el formato establecido por el municipio. V. Atender y/o responder las observaciones o
aclaraciones que solicite el supervisor del municipio dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
requerimiento. W. Verificar y exigir que se otorguen las garantías exigidas, velar porque estas permanezcan
vigentes de acuerdo con las condiciones estipuladas en el contrato y formular al contratista los requerimientos
del caso, cuando sea necesario modificar las mismas en valor o en plazo. En caso de que el contratista no
realice las ampliaciones a que haya lugar, deberá informar al ordenador del gasto de esta situación, con el fin
de que se tomen las medidas a que haya lugar. X. Realizar cualquier otra actividad administrativa requerida
para la correcta administración del contrato. ASPECTOS TÉCNICOS. Verificar la ejecución física del contrato,
de manera que cumpla con las condiciones y requisitos establecidos en el Anexo Técnico de los Pliegos de
Condiciones y demás especificaciones establecidas en el contrato y/o en las normas vigentes. B. Realizar visita
previa al sitio de la obra o de ejecución del contrato, con el fin de conocer las características del sitio, su
ubicación, vecindades y accesos, áreas de trabajo y de almacenamiento y todas las demás condiciones de la
obra, los servicios domiciliarios y aspectos de ocupación. C. Conocer plenamente el objeto del contrato, las
especificaciones técnicas, los planos de la obra, tanto topográficos como técnicos (de suelos, estructurales,
hidráulicos, sanitarios y/o eléctricos) y arquitectónicos, con el fin de constatar la total coordinación entre ellos,
para su debida aplicación en la ejecución del objeto del contrato. D. Verificar y aprobar la localización de los
trabajos y de sus condiciones técnicas para iniciar y desarrollar el objeto del contrato; igualmente constatar -
según el caso - la existencia de planos, diseños, licencias, permisos, autorizaciones, estudios, cálculos,
especificaciones y demás consideraciones técnicas que estime necesarias para suscribir el acta de iniciación y
la ejecución del objeto pactado. E. Velar cuando se requiera, que se cumpla con la colocación de vallas de

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 53–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

señalización e información, las cuales deben contener identificación del sitio, la fecha de inicio y entrega
estimada: igualmente, se debe identificar el contratista, la entidad contratante y el costo del proyecto. F.
Controlar e inspeccionar permanentemente la calidad de la obra, equipos, materiales, bienes, insumos y
producto. Para lo anterior, el interventor exigirá al Contratista efectuar los ensayos de laboratorio o pruebas que
hayan sido pactadas en el contrato. En caso de que estas pruebas o ensayos no cumplan con los resultados,
el interventor deberá dejar registro de la implementación y verificación de las acciones correctivas pertinentes.
G. Efectuar de manera permanente visitas al lugar de ejecución de los trabajos a efectos de verificar el
cumplimiento de las obligaciones contractuales; deberá cerciorarse del cumplimiento de los aspectos relativos
a calidad, capacidad administrativa y técnica, normas de higiene y seguridad industrial, etc., e identificar las
desviaciones que motiven la exigencia de planes de mejoramiento al contratista, los cuales deberán constar en
actas, establecer plazos de implementación y criterios y métodos para su seguimiento. H. Estudiar y decidir los
requerimientos de orden técnico que no impliquen modificaciones al contrato. En caso de requerir
modificaciones éstas deberán someterse al estudio del ordenador del gasto, previo concepto de la interventoría.
I. Solicitar al contratista el plan de inversión del anticipo revisarlo y de ser procedente aprobarlo. J Suscribir con
el contratista el acta de iniciación del contrato. K. La interventoría deberá suscribir con el contratista y
propietarios de inmuebles o predios vecinos, las actas de vecindad a que hubiere lugar, antes de dar inicio a
los trabajos, complementando estas actas con descripciones o registros fotográficos o fílmicos, si fuere
necesario. L. Exigir y recibir del contratista, para efectos de revisión y control la actualización de la programación
de los trabajos entregada en la propuesta, previo a la suscripción del acta de iniciación. M. Registrar con el
contratista y/o el residente de la obra o representante de aquel en el sitio de ejecución del contrato, en la
"Bitácora o Libro de Obras", las acciones realizadas en ella; los inventarios periódicos de materiales, equipo y
personal; así como las actas de los comités técnicos de obra o administrativos (debidamente suscritas por los
asistentes) que periódicamente deben realizarse y las observaciones o novedades que se hayan sucedido. Este
libro formará parte integral de los documentos del contrato y de la interventoría. N. Organizar los comités
técnicos y/o administrativos de seguimiento de la ejecución del contrato. Ñ. Participar al inicio del contrato y en
forma activa en el control de la ejecución de la localización y el replanteo del proyecto, el diseño y ubicación de
los campamentos y los sitios de almacenamiento de materiales de obra y en general en todas las actividades
preliminares de la construcción, cuando sea del caso. O. Efectuar dentro del transcurso de la ejecución del
contrato, mediciones periódicas de los ítems ejecutados, las cuales deberá hacer constar en los informes
periódicos, discriminando fechas, especificación del terreno medido, unidad y cantidad medida. Con base en
estas medidas deberá efectuar cortes mensuales. P. Elaborar con base en los cortes mensuales, las actas de
recibo parcial y todos los hechos que sucedan en su ejecución, las cuales suscribirá conjuntamente con el
contratista. Q. Elaborar con base en los cuadros para reajustes automáticos o revisión de precios incluidos en
la minuta del contrato, cuando a ello hubiere lugar, las actas correspondientes, en las cuales se haga constar
el valor de éstos y el del acta de recibo, la cual será suscrita conjuntamente con el contratista. R. Exigir la
aplicación estricta de todas las normas técnicas y reglamentaciones exigidas por la entidad u organismo que
regule la materia aplicable al objeto del contrato. S. Ordenar la remoción y reemplazo de obras o trabajos mal
ejecutados, fijando para el efecto un plazo determinado mediante comunicación escrita. T. Verificar que el
contratista realice los trabajos con el equipo y maquinaria que relacionó en la propuesta, los cuales deberán
estar en perfectas condiciones de servicio. U. Verificar que el contratista cumpla con todas las normas de higiene
y seguridad industrial aplicables, y en particular, las contempladas en la oferta, cuando sea del caso. Ordenar
lo necesario para que la ejecución de los trabajos se lleve a cabo sin perjuicios para terceros. V. Exigir el total
cumplimiento de la programación de la ejecución del contrato, con facultades para recomendar al municipio
modificaciones contractuales, cuando por razones técnicas o dadas la naturaleza del contrato resulten
necesarias. W. Suscribir, en el evento de presentarse obras extras o adicionales, en forma conjunta con el
contratista, actas donde consten los precios para los ítems cuyos valores no aparezcan en la propuesta inicial,
respaldadas por los respectivos análisis de precios unitarios y remitirlos como parte integral de los estudios que
presenten para la aprobación, a la Secretaria de Planeación, quien anexará a estos estudios el correspondiente
certificado de disponibilidad presupuestal expedido por la Oficina de Presupuesto. Recibida la autorización del
contrato adicional el interventor podrá ordenar la ejecución de los trabajos que hayan sido contratados
adicionalmente. X. Remitir a la Entidad su concepto (que debe contener una manifestación de que se revisaron
los APU contractuales, evidenciando que efectivamente la actividad no está incluida en el contrato, y una breve

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 54–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

justificación técnica de la necesidad de cada una de ellas), anexando debidamente diligenciado y suscrito el
formato de Análisis de Precios Unitarios. Y. Realizar evaluación previa a la finalización de los trabajos e indicar
al contratista los faltantes y deficiencias de la obra, bien o servicio, con el fin de que sean subsanados en el
período restante para el vencimiento del plazo contractual. Tratándose de detalles menores se podrá autorizar
su realización en el plazo de liquidación del contrato. Z. Elaborar la solicitud de suspensión temporal del contrato,
por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, la cual debe justificarse, ser aprobada por la Secretaria de
Planeación. Una vez recibida la comunicación de aprobación, procederá a suscribir conjuntamente con el
contratista, el acta de suspensión. La suspensión del contrato, más estrictamente de la ejecución del contrato,
procede, por regla general, de consuno entre las partes, cuando situaciones de fuerza mayor, caso fortuito o de
interés público impidan, temporalmente, cumplir el objeto de las obligaciones a cargo de las partes contratantes,
de modo que el principal efecto que se desprende de la suspensión es que las obligaciones convenidas no
pueden hacerse exigibles mientras perdure la medida y, por lo mismo, el término o plazo pactado del contrato
(de ejecución o extintivo) no corre mientras permanezca suspendido. Por esa misma razón, la suspensión debe
estar sujeta a un modo específico, plazo o condición, pactado con criterios de razonabilidad y proporcionalidad,
acorde con la situación que se presente en cada caso, pero no puede permanecer indefinida en el tiempo. A. a.
Elaborar acta de reiniciación del contrato, la cual deberá suscribirse junto con el contratista, dejando constancia
del tiempo total de suspensión y del vencimiento final del contrato. A. b. Revisar las solicitudes de modificación
del contrato, o la procedencia de las suspensiones, emitiendo un concepto técnico al respecto en el que se
consigne su posición técnica sobre la solicitud, para el Ordenador del Gasto. Tanto la solicitud como el concepto
de la interventoría deberán ser remitidos al Ordenador del Gasto con la suficiente antelación. A. c. Velar por el
oportuno trámite de las solicitudes y peticiones que hagan los particulares o las autoridades en relación con el
desarrollo del contrato. En caso de evidenciar cualquier tipo de incumplimiento del contrato, la interventoría,
deberá requerir al contratista y aplicar el procedimiento establecido en la ley y en el manual de contratación del
municipio. A. d. Exigir al contratista la extensión o ampliación, si es del caso, de la garantía del contrato a la
estabilidad de la obra, a la calidad del bien o servicio suministrado, a la provisión de repuestos y accesorios, al
pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones, a la responsabilidad civil y, en general, para avalar las
obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la extinción del contrato. A. e. Elaborar el proyecto de acta
de liquidación del contrato objeto de la interventoría en un tiempo máximo de un (1) mes contado a partir de la
fecha de terminación y remitir al ordenador del gasto para su revisión y aprobación final junto con la totalidad
de los soportes. A. f. Verificar que el Contratista presente los paz y salvos a los que haya lugar según la
naturaleza del contrato. A. g. Las demás actuaciones que de conformidad con la normatividad vigente y con su
naturaleza correspondan a la función de Interventoría. ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUÉSTALES
Verificar que cualquier decisión que se adopte en relación con la ejecución del contrato no genere sobrecostos
o actividades, bienes o servicios innecesarios para el cumplimiento del fin público asociado al contrato. B. Velar
porque la ejecución financiera del contrato, se ajuste al plan de acción y al proyecto formulado. C. Verificar y
controlar los desembolsos que se hagan con cargo al monto del anticipo otorgado, teniendo en cuenta que los
depósitos se realicen a la cuenta a nombre del contrato o fiducia según el caso. D. El contratista deberá constituir
una fiducia o un patrimonio autónomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a título de anticipo
en los términos previstos en el artículo 91 de la Ley 1474 de 2011. E. Informar al contratista la (s) cuenta(s)
bancaria (s), definidas por el tesorero distrital, donde se deberá efectuar, por parte del contratista, a favor del
tesoro nacional o distrital, según sea el caso, el depósito de los rendimientos financieros generados por el
anticipo. F. Controlar y verificar los rendimientos financieros generados por el anticipo, y exigir al contratista el
reintegro de los mismos al municipio. Para tal efecto el interventor deberá solicitar al contratista los extractos
bancarios o fiduciarios mensuales o trimestrales, según el caso, con el fin de verificar el monto de los
rendimientos y su correspondiente depósito en las cuentas previamente establecidas e informadas para ello.
De lo anterior se deberá informar al tesorero del municipio para realizar el seguimiento y control. F. Informar
oportunamente a la Secretaría de Hacienda (Oficina de Presupuesto) el comportamiento en la ejecución
financiera del contrato, así como las desviaciones que se produzcan respecto del programa financiero definido.
g. Verificar que el Contratista cumpla con los requisitos exigidos por el municipio para la entrega del anticipo
pactado. Constatar la correcta inversión del anticipo en caso de que se entregue. H. Verificar y aprobar
mensualmente los informes de buen manejo del anticipo y remitidos al municipio. Los informes de buen manejo
del anticipo deberán estar soportados como mínimo por los siguientes documentos: 1 Extracto bancario; 2).

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 55–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Conciliación bancaria; 3). Plan de inversión vigente; 4). Fotocopia del cheque girado, debidamente diligenciado,
anexando el número de la cédula de ciudadanía o NIT del beneficiario, el concepto de pago y relación de los
descuentos tributarios. 5.) Los comprobantes de egresos deben estar debidamente soportados con facturas, las
cuales deben cumplir lo establecido por la ley. I. Los recibos de pago deben tener los mismos requisitos que la
factura. Cuando son de nómina y/o planillas de jornales, se deben firmar por los beneficiarios, consignando el
número de identificación, nombre y cargo. J. Garantizar que se esté llevando a cabo la amortización del anticipo
en las cuentas presentadas por el Contratista. K. Revisar y aprobar las solicitudes de pago formuladas por el
Contratista y llevar un registro cronológico de los pagos, y ajustes económicos del contrato. L. Cuando esté
establecido, el interventor debe calcular los ajustes de precios del contrato de acuerdo con lo indicado en las
cláusulas contractuales. M. Verificar y controlar el balance de ejecución del contrato, para garantizar el
cumplimiento del objeto dentro del presupuesto asignado. N. Efectuar el balance presupuesta! de ejecución del
contrato para efectos de la liquidación del mismo. ALCANCE LEGAL. A. Exigir el cumplimiento de los requisitos
de legalización del contrato de obra. B. Conocer los documentos de la etapa precontractual de cada uno de los
contratos de obra. C. Cumplir y hacer cumplir las cláusulas de cada uno de los contratos de obra. D. Verificar
en el contrato de obra, la existencia de la garantía única y su póliza anexa junto con su aprobación, vigencia y
cubrimiento de los amparos establecidos contractual y legalmente. E. Solicitar a los contratistas de obra, la
modificación al inicio de la vigencia de la garantía única y su póliza anexa, a partir de la fecha de firma del acta
de inicio. F. Informar al Municipio el incumplimiento de cualquier obligación contractual del contratista de obra.
Para estos efectos deberá soportar la solicitud y adelantar los procedimientos respectivos determinados por el
Municipio. Deberá informar estas situaciones al Municipio. G. Solicitar al Contratista de obra, copias del
certificado de modificación o ampliación de la garantía única en el amparo de estabilidad de obra y modificatorio
de los demás amparos, así como de la póliza anexa de responsabilidad civil extracontractual, junto con su
aprobación. H. Llevar para el contrato de obra, un cuadernillo legal, que deberá contener copia de todos aquellos
documentos del seguimiento, según la modalidad del contrato: Proyecto de pliego de condiciones, pliego
definitivo y adendas, Disponibilidad y registro presupuestal, Contrato, Acta de Iniciación del contrato, Acta de
anticipo, Acta de liquidación del anticipo, Acta de reajuste, Acta de recibo parcial de obra, Análisis unitarios de
actividades no previstas, Acta de suspensión, Acta de terminación y recibo final de cada contrato de obra, Acta
de terminación de cada contrato de obra, Acta de liquidación de cada contrato de obra, Acta de recibo final y
liquidación de cada contrato de obra, Control de Ajustes, Acta de fijación de precios no previstos, Evaluación
cumplimiento de obligaciones contractuales, Solicitud de prórroga o adición, así como las modificaciones
contractuales suscritas, Acta de reiniciación, Solicitud de sanción del contratista. Todas las solicitudes, órdenes,
determinaciones, consultas, definiciones y demás gestiones, como visitas, autorizaciones, acuerdos, que realice
el interventor, deben constar por escrito en cada contrato de obra. J. Entregar toda la documentación,
correspondencia y archivo del contrato de obra al Municipio. Para ello deberá mantener el control y gestión de
la documentación generada durante la ejecución del contrato de obra para la entrega final del archivo, que
preserve la siguiente información. CLÁUSULA TERCERA: INFORMES. En desarrollo de las cláusulas primera
y cuarta del presente contrato, el Contratista deberá presentar los informes o entregables en los que dé cuenta
de las actuaciones realizadas, con la periodicidad de acuerdo con el cronograma de ejecución del presente
Contrato. Lo anterior, sin perjuicio de los informes que el supervisor requiera, cuando lo considere conveniente.
CLÁUSULA CUARTA: PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo de ejecución del presente contrato será de CUATRO
(4) MESES CLÁUSULA QUINTA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO. El valor del presente contrato
corresponde a la suma de ____ (__) El Municipio de SAN JOSÉ - CALDAS pagará el Contrato celebrado
mediante actas de costos a la presentación de informes, previa presentación y aprobación. CLÁUSULA SEXTA:
DEPENDENCIA DEL CONTRATO DE INTERVENTORÍA. El inicio de la ejecución del contrato de interventoría
está sujeto a la adjudicación de contrato principal. Así mismo, EL MUNICIPIO puede ordenar la suspensión,
terminación o liquidación del contrato de interventoría con ocasión de la suspensión, terminación o liquidación
del contrato principal, sin que haya lugar a indemnización alguna. CLÁUSULA SEPTIMA: DERECHOS DEL
CONTRATISTA. El Contratista tiene derecho a recibir la remuneración del contrato en los términos pactados
en la cláusula quinta, y a que el valor intrínseco de la misma no se altere o modifique durante la vigencia del
contrato. CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. El Contratista se obliga con la ejecución
del presente contrato a: Al interventor le corresponde supervisar, controlar, coordinar, apoyar y verificar la
ejecución del contrato de obra con el propósito de garantizar el cumplimiento de las especificaciones, normas

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 56–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

técnicas, actividades administrativas, normas y aspectos tanto contables como financieros, parámetros
ambientales, presupuestos y obligaciones pactadas, que en conjunto permitan velar por el cumplimiento del
objeto contractual. Para ello debe tener claro y ejecutar como mínimo los siguientes aspectos:
- Cumplir con el objeto del contrato, con plena autonomía técnica y administrativa y bajo su propia
responsabilidad. Por lo tanto, no existe ni existirá ningún tipo de subordinación, ni vínculo laboral alguno
del Interventor o sus empleados con el Municipio.
- -Realizar, junto con cada contratista de obra, dentro de los diez (10) días siguientes a la suscripción
del contrato, una revisión de los estudios, diseños, planos y demás documentos de cada contrato de
obra y emitir un concepto al respecto.
- Acreditar, de conformidad con lo establecido en el artículo 50 de Ley 789 de 2002 y la Ley 828 de
2003, el cumplimiento del pago mensual de los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos
profesionales, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y
Cajas de Compensación Familiar, mediante las constancias de pago.
- Indemnizar y/o asumir todo daño que se cause a terceros, a bienes propios o de terceros, o al personal
contratado para la ejecución del contrato, por causa o con ocasión del desarrollo del mismo.
- Responder por el pago de los tributos que se causen o llegaren a causarse por la celebración, ejecución
y liquidación del contrato.
- Dar cumplimiento en un todo al Plan de trabajo, presentado y aprobado por el supervisor. En caso de
requerirse ajuste al mismo, deberá presentar la justificación que soporta dicha solicitud y la respective
propuesta, siempre y cuando esta no sea de inferior calidad, requerimientos y obligaciones.
- Realizar el apoyo, seguimiento y aprobación de los ajustes a diseños o rediseños que en el desarrollo
de las obras deban ser realizados.
- Asistir a las reuniones que se programen en el desarrollo de la Interventoría. Los gastos que se generen
cuando las reuniones sean programadas en sitios diferentes al domicilio contractual, serán cubiertos
por el Interventor.
- Desarrollar la interventoría con el equipo de trabajo propuesto. El interventor sólo podrá sustituir algún
miembro del equipo de trabajo previa autorización escrita del supervisor designado por la Entidad y del
Municipio, siempre que el nuevo miembro propuesto cuente con calidades iguales o superiores a las
presentadas en la oferta respecto del miembro del equipo a quien reemplaza. Dicho reemplazo solo
se autorizará por causas debidamente justificadas.
- Contar con un vehículo para realizar desplazamientos al sitio de la obra y los demás que se requieran
para el cumplimiento de las actividades de interventoría y supervisión del contrato de obra.
- Dentro de los diez (10) días siguientes a la suscripción del contrato y previo a la suscripción del acta
de inicio, el Interventor deberá presentar un informe que contenga la verificación del proyecto de la
existencia de la totalidad de servidumbres y permisos, necesarios para la ejecución del proyecto. En
este informe se deberán señalar los propietarios o poseedores de los predios de los cuales no se tiene
la propiedad o la servidumbre constituida o legalizada y los permisos pendientes, así como las
autoridades competentes para su expedición
- Presentar informes mensuales y final de interventoría, los cuales deberán contener la siguiente
información: Área Técnica: a. Descripción y cantidades de las actividades ejecutadas. b. Gráficos de
cantidades de obra c. Control de programación d. Control de equipos e. Resumen de modificación de
cantidades de obra y especificaciones f. Resultados de ensayos y pruebas g. Comentarios y
recomendaciones. Área Administrativa: a. Actas de comités de obra b. Resumen del estado del
contrato y subcontratos. c. Información sobre personal, equipos e insumos. d. Registro fotográfico.
Área Contable y Financiera: a. Control de presupuesto e inversión b. Reporte de multas y sanciones
c. Comentarios y recomendaciones Información de los Contratos de Obra e Interventoría: a. Número
del contrato b. Objeto c. Valor d. Plazo e. Vigencia de las garantías f. Estado del anticipo g. Estado de
las actas de pago parcial h. Valor de las actas pagadas i. Valor de las actas en trámite.
- Exigir al Contratista, el equipo exigido para la ejecución de los contratos, así como el tiempo de
dedicación del personal propuesto en la ejecución del proyecto. El interventor está en la obligación de
exigir el cambio de personal o equipo ofrecido e informar al Municipio, de tal decisión.
- Verificar que el Contratista o Ejecutor cuente con la infraestructura física y el recurso humano suficiente

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 57–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

para adelantar la implementación de los requerimientos exigidos por las entidades competentes.
- Elaborar, revisar, aprobar y suscribir en conjunto con el Contratista, las actas a que haya lugar para la
ejecución del contrato.
- Exigir al Contratista la ejecución de las actividades programadas en las fechas determinadas en el
cronograma de ejecución establecido.
- El Interventor será responsable ante el Municipio, de cualquier atraso en el desarrollo del contrato,
excepto si la causa es imputable al Contratista por incumplimiento o desacato de órdenes, entre otros
aspectos. Si el incumplimiento es del Contratista y el Interventor no lo requiere e informa
oportunamente al Municipio, el Interventor será igualmente responsable.
- Organizar comités técnicos y/o administrativos citando a las diferentes partes interesadas o
involucradas en los temas a desarrollar durante los respectivos comités, dejando constancia de la
reunión en la respectiva acta.
- Verificar y realizar seguimiento y control durante la ejecución del contrato de los siguientes
documentos: i) Cronograma de ejecución, ii) Plan de trabajo; iii) Organigrama del personal de nómina
y contratado.
- En el evento que haya presunto incumplimiento por parte del Contratista: presentar informe respectivo
al Municipio, que incluya un estudio detallado de las presuntas sanciones contractuales debidamente
soportado, presentando sus respectivas recomendaciones.
- Constatar periódicamente, el cumplimiento de los pagos de seguridad social, parafiscales, riesgos
profesionales y nómina según la normatividad vigente, así como: La inscripción al sistema de seguridad
social integral del personal empleado para la ejecución del objeto contractual, conforme a lo
consagrado en el contrato y en la propuesta; El pago de la liquidación mensual (o quincenal) de la
nómina, según corresponda; La verificación de los pagos a EPS, ARL, fondo de pensiones y aportes
parafiscales, del personal empleado; La implementación de los correctivos necesarios, por las
reclamaciones del personal; Verificar, el cumplimiento de las normas en materia de salud ocupacional.
- Solicitar al Contratista, los informes mensuales sobre el control del proyecto, en los cuales debe
reportarse las actividades que ha realizado en ejercicio de este.
- Elaborar, aprobar y presentar al Municipio las actas de recibo parcial las cuales deben suscribirse en
conjunto con el Contratista, atendiendo a lo consagrado en el contrato y adjuntando el respectivo
informe de cuenta.
- Exigir el cumplimiento del cronograma de actividades. Este se puede modificar de común acuerdo con
el Contratista o Ejecutor, por razones técnicas o administrativas justificadas y que resulten necesarias
para el correcto y oportuno cumplimiento del objeto contractual. Cualquier modificación debe avalarse
previamente por el interventor, e informarse de manera oportuna al Municipio, adjuntando el nuevo
cronograma de actividades, plan de trabajo y flujo de caja.
- Estudiar y resolver las solicitudes, consultas y reclamaciones que formule el Contratista y emitir
concepto integral sobre estas, incluyendo las observaciones y/o recomendaciones a que haya lugar y
remitirlas de manera oportuna al Municipio.
- Remitir dentro de los plazos establecidos al Municipio, las solicitudes de modificación al contrato,
siempre que se encuentren debidamente justificadas y avaladas por el interventor, anexando el
respectivo informe, para que el ordenador del gasto analice la factibilidad de la solicitud.
- Estudiar oportunamente, las solicitudes de ampliación del plazo de ejecución contractual, presentadas,
por el Contratista, junto con los documentos técnicos que justifiquen dicha modificación. Sí prospera la
solicitud, es deber del interventor presentar esta solicitud al Municipio con el respectivo aval del
interventor.
- Remitir al Municipio, la solicitud donde se justifique la suspensión temporal del contrato o paralización
en la ejecución de las actividades por caso fortuito o fuerza mayor. Recibido el aval por parte del
Interventor se suscribirá en conjunto con el Contratista el acta de suspensión temporal del contrato.
- Suscribir el acta de reinició de las actividades en forma conjunta con el Contratista.
- Proyectar y aprobar las actas de terminación del contrato, de pago final y liquidación y remitirlas al
Municipio, para su revisión y aprobación final, junto con la totalidad de los soportes.
- Verificar y suscribir el acta de Liquidación.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 58–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

- Presentar informe final, el cual debe incluir los aspectos técnicos, administrativos, legales y financieros
del Contrato. Anexando los soportes respectivos, incluyendo la correspondencia.
- Verificar que el Contratista se encuentre a Paz y Salvo por todo concepto, atendiendo la naturaleza del
contrato.
- Las demás actuaciones que de conformidad con la normatividad vigente y con su naturaleza
correspondan a la función de Interventoría, y las demás contempladas en el Manual de Interventoría y
Supervisión del Municipio.
- Llevar a cabo el diligenciamiento y alimentación periódica, durante la duración del contrato de obra, en
los cuales deberá verse reflejado el avance de actividades, avance de metas, registro fotográfico,
documentación contractual, logros y dificultades y demás.
CLÁUSULA NOVENA: OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO se obliga con la ejecución del
presente contrato a: a). Ejercer el respectivo control en el cumplimiento del objeto del contrato y expedir el recibo
de cumplimiento a satisfacción; b). Pagar el valor del contrato de acuerdo con los términos establecidos; c).
Suministrar al contratista todos aquellos documentos, información e insumos que requiera para el desarrollo de
la actividad encomendada; d). Prestar su colaboración para el cumplimiento de las obligaciones del contratista;
e). Todas las demás obligaciones necesarias para el cumplimiento del objeto del contrato. CLÁUSULA DECIMA:
DERECHOS DEL MUNICIPIO. EL MUNICIPIO tiene derecho a: a). Hacer uso de la cláusula de imposición de
multas, la cláusula penal o cualquier otro derecho consagrado a la Entidad contratante de manera legal o
contractual; b). Hacer uso de las cláusulas excepcionales; c). Los demás derechos establecidos en la
constitución, en la ley y el reglamento. CLÁUSULA DECIMA PRIMERA: INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN
Y TERMINACIÓN UNILATERAL. El municipio puede interpretar, modificar y/o terminar unilateralmente el
contrato, de acuerdo con los artículos 15 a 17 de la Ley 80 de 1993, cuando lo considere necesario para que el
contratista cumpla con el objeto del presente Contrato. CLÁUSULA DECIMA SEGUNDA: CAUSALES DE
TERMINACIÓN. Además de las causales de terminación previstas en la ley, EL MUNICIPIO podrá terminar el
presente contrato por las siguientes causales: a). Incumplimiento de una o algunas de las obligaciones
contratadas o su ejecución tardía o defectuosa, por parte del contratista; b).
Terminación del Contrato principal. CLÁUSULA DECIMA TERCERA: RESPONSABILIDAD. El contratista es
responsable por el cumplimiento del objeto establecido en la cláusula primera del presente contrato. El
contratista será responsable por los daños que ocasionen sus empleados, los empleados de sus subcontratistas
al municipio en la ejecución del objeto del presente contrato. Ninguna de las partes será responsable frente a
la otra o frente a terceros por daños especiales, imprevisibles o daños indirectos, derivados de fuerza mayor o
caso fortuito de acuerdo con la ley. CLÁUSULA DECIMA CUARTA: MULTAS. En caso de incumplimiento a las
obligaciones del contratista derivadas del presente contrato, el municipio puede adelantar el procedimiento
establecido en la ley e imponer las siguientes multas: Por cada semana de retraso en el cumplimiento de sus
actividades un valor equivalente al 0, 1% del valor total del contrato, sin exceder el 5% de su valor total.
CLÁUSULA DECIMA QUINTA: CLÁUSULA PENAL. En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento
total o parcial de las obligaciones del presente Contrato, EL CONTRATISTA debe pagar al municipio a título de
indemnización, una suma equivalente al 10% del valor total del contrato. El valor pactado de la presente cláusula
penal es el de la estimación anticipada de perjuicios, no obstante, la presente cláusula no impide el cobro de
todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el citado valor. Este valor puede ser compensado con los
montos que el municipio de SAN JOSE adeude al Contratista con ocasión de la ejecución del presente contrato,
de conformidad con las reglas del Código Civil. CLÁUSULA DECIMA SEXTA: GARANTÍAS. El contratista debe
presentar una garantía de cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría a favor del
Municipio de SAN JOÉ, por un valor del diez por ciento (10%) del valor total del contrato. La garantía de
cumplimiento debe tener los siguientes amparos: a). __________________. CLÁUSULA DECIMA SEPTIMA:
INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA. El Contratista es una persona independiente del Municipio de SAN
JOSÉ, y, en consecuencia, el contratista no es su representante, agente o mandatario. El contratista no tiene la
facultad de hacer declaraciones, representaciones o compromisos en nombre del municipio de SAN JOSÉ ni
de tomar decisiones o iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo. CLÁUSULA DECIMA OCTAVA:
CESIONES. El Interventor no puede ceder parcial ni totalmente sus obligaciones o derechos derivados del
presente contrato sin la autorización previa, expresa y escrita del municipio. Si el contratista es objeto de fusión,
escisión o cambio de control, o de la enajenación parcial o total de sus activos relacionados con la interventoría

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 59–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

objeto del presente contrato, o de su establecimiento de comercio, EL MUNICIPIO está facultado a conocer las
condiciones de esa operación. En consecuencia, el contratista se obliga a informar oportunamente al municipio
de la misma y solicitar su consentimiento. Si la operación pone en riesgo el cumplimiento del contrato, el
municipio podrá exigir al contratista, sus socios o accionistas una garantía adicional a la prevista en los pliegos
de condiciones del presente Proceso de Contratación. Si el contratista, sus socios o accionistas no entregan
esa garantía adicional, el municipio puede válidamente oponerse ante la autoridad correspondiente a la
operación de fusión o escisión empresarial o de la enajenación parcial o total de sus activos. CLÁUSULA
NOVENA: DERECHOS DE AUTOR. El interventor cede al MUNICIPIO DE SAN JOSÉ los derechos
patrimoniales sobre los resultados, informes y documentos, y en general, sobre los productos que genere en
desarrollo y ejecución del contrato de interventoría, y autoriza expresamente al municipio a utilizarlos
indefinidamente, difundirlos y divulgarlos a través de cualquier medio y en cualquier lugar, sin contraprestación
alguna a favor del interventor. El interventor es el titular originario de los derechos morales sobre los resultados,
informes y documentos, y en general sobre los productos generados en desarrollo y ejecución del contrato de
interventoría, los cuales el municipio reconoce. En consecuencia, el interventor, puede hacer uso y difusión de
los resultados, informes y documentos, y en general de los productos generados en desarrollo y ejecución del
presente Contrato de Interventoría, siempre y cuando con ello no afecte la confidencialidad de que trata la
cláusula vigésima primera del presente contrato y haya obtenido previamente autorización del MUNICIPIO.
CLÁUSULA VIGESIMA: CONFIDENCIALIDAD. Durante la vigencia del contrato y con posterioridad a su
terminación, el interventor no puede revelar, sin el previo consentimiento por escrito del municipio, la información
confidencial de propiedad del MUNICIPIO DE SAN JOSÉ, de la cual el interventor haya tenido o tenga
conocimiento con ocasión o para la ejecución del presente Contrato de Interventoría y que esté relacionada con
el objeto establecido en la cláusula veinte o con las funciones a cargo del municipio. Para los efectos de la
presente cláusula es información confidencial cualquier información técnica, financiera, comercial, estratégica,
y en general cualquier información relacionada con las funciones del municipio, presentes y futuras, o con
condiciones financieras o presupuestales del municipio, bien sea que dicha información sea escrita, oral o visual,
que tenga el carácter de reservado por la Ley. En caso de que exista información sujeta a alguna reserva legal,
las partes deben mantener la confidencialidad de esta información. Para ello, debe comunicar a la otra parte
que la información suministrada tiene el carácter de confidencial. CLÁUSULA VIGESIMA PRIMERA:
INDEMNIDAD. EL contratista se obliga a indemnizar al Municipio de SAN JOSÉ con ocasión de la violación o
el incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente contrato. El contratista se obliga a mantener
indemne al Municipio de SAN JOSÉ de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros que
tengan como causa sus actuaciones hasta por el monto del daño o perjuicio causado y hasta por el valor del
presente contrato. El contratista mantendrá indemne al Municipio de SAN JOSÉ por cualquier obligación de
carácter laboral o relacionado que se originen en el incumplimiento de las obligaciones laborales que el
contratista asume frente al personal, subordinados o terceros que se vinculen a la ejecución de las obligaciones
derivadas del presente Contrato. CLÁUSULA VIGESIMAS SEGUNDA: CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR.
Las partes quedan exoneradas de responsabilidad por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones o
por la demora en la satisfacción de cualquiera de las prestaciones a su cargo derivadas del presente contrato,
cuando la demora sea resultado o consecuencia de la ocurrencia de un evento de fuerza mayor o caso fortuito
debidamente invocadas y constatadas de acuerdo con la ley y la jurisprudencia colombiana, salvo que el evento
de fuerza mayor o caso fortuito haya ocurrido estando una de las partes en mora. La ocurrencia del evento de
fuerza mayor o caso fortuito debe ser comunicada el día de la ocurrencia del evento o a más tardar el día hábil
siguiente a la fecha de ocurrencia del mismo. Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la ocurrencia
del evento de fuerza mayor o caso fortuito, la cual ha sido aceptada por la parte a quien le fue invocada, no se
han superado sus efectos y en consecuencia no es posible cumplir con las obligaciones derivadas del presente
contrato, el mismo terminará respecto de la parte en circunstancia de caso fortuito o fuerza mayor sin lugar al
pago de indemnización de perjuicios o sanción alguna por dicho concepto. CLÁUSULA VIGESIMA TERCERA:
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Las controversias o diferencias que surjan entre el contratista y el municipio
de Municipio de SAN JOSÉ con ocasión de la firma, ejecución, interpretación, prórroga o terminación del
contrato, así como de cualquier otro asunto relacionado con el presente contrato, serán sometidas a la revisión
de las partes para buscar un arreglo directo, en un término no mayor a cinco (5) días hábiles a partir de la fecha
en que cualquiera de las partes comunique por escrito a la otra la existencia de una diferencia. Las controversias

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 60–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

que no puedan ser resueltas de forma directa entre las partes, se resolverán empleando la conciliación, es decir,
cuando la controversia no pueda arreglarse de manera directa debe someterse a un procedimiento conciliatorio
que se surtirá ante el centro de conciliación de la Cámara de Comercio de la ciudad de XXXXX previa solicitud
de conciliación elevada individual o conjuntamente por las partes. Si en el término de ocho (8) días hábiles a
partir del inicio del trámite de la conciliación, el cual se entenderá a partir de la fecha de la primera citación a las
partes que haga el centro de conciliación de la Cámara de Comercio de la ciudad de XXXXXXX, las partes no
llegan a un acuerdo para resolver sus diferencias, deben acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa. El
acuerdo al que se llegue en la etapa de la conciliación es de obligatorio cumplimiento para las partes y presta
mérito ejecutivo. En consecuencia, cualquiera de las partes puede exigir su cumplimiento en un proceso
ejecutivo. CLÁUSULA VIGESIMA CUARTA: NOTIFICACIONES. Los avisos, solicitudes, comunicaciones y
notificaciones que las partes deban hacer en desarrollo del presente contrato, deben constar por escrito y se
entenderán debidamente efectuadas sólo si son entregadas personalmente o por correo electrónico al
contratista, y a las siguientes direcciones que se indican a continuación: Carrera 2 nro. 6 -37 en San José
Caldas. En todo caso, se recuerda que el horario de atención de la alcaldía de San José Caldas es 8:00 am
a 12:30 Pm y 2:00 pm a 6:30 pm de martes a viernes y 8:00 am a 2:00 pm el sábado. E-mail: alcalde@sanjose-
caldas.gov.co. CLÁUSULA VIGESIMA QUINTA: SUPERVISIÓN. La supervisión de la ejecución y cumplimiento
de las obligaciones contraídas por el contratista a favor del municipio estará a cargo del XXXXXXXX.
CLÁUSULA VIGESIMA SEXTA: TERMINACIÓN DEL CONTRATO. Además de las causales de terminación
previstas en la ley, el municipio podrá terminar el presente contrato por el incumplimiento de una o algunas de
las obligaciones contratadas o su ejecución tardía por parte del contratista. CLÁUSULA VIGESIMA SEPTIMA:
DOCUMENTOS. Hacen parte integrante de este contrato los siguientes documentos: a). Los estudios y
documentos previos; b). El pliego de condiciones; c). La oferta presentada por el contratista; d). Los documentos
que acreditan pagos al día por concepto de aportes al sistema de seguridad social integral; e). Las actas,
acuerdos, informes y documentos precontractuales; f). El Certificado de Disponibilidad Presupuestal.
CLÁUSULA VIGESIMA OCTAVA: LIQUIDACIÓN. El presente contrato será objeto de liquidación bilateral dentro
de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la ejecución del contrato o a la
expedición del acto administrativo que ordene la terminación, o a la fecha del acuerdo que la disponga. Si el
Contratista no se presenta a la anterior liquidación, o las partes no llegan a algún acuerdo, el municipio liquidará
este contrato de forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del término previsto para
la liquidación bilateral. CLÁUSULA VIGESIMA NOVENA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCIÓN. El presente
contrato se perfecciona con la firma de las partes. Para su ejecución se requiere de la disponibilidad
presupuestal, la aprobación de la garantía de que trata el capítulo décimo séptimo, el pago de impuestos y
demás deducciones del municipio, y la acreditación de encontrarse el contratista a paz y salvo por concepto de
aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. CLÁUSULA TRIGESIMA: REGISTRO Y APROPIACIONES
PRESUPUESTALES. EL MUNICIPIO pagará al Contratista el valor del presente contrato con cargo al certificado
de disponibilidad presupuestal N°. xxx. El presente contrato está sujeto a registro presupuestal y el pago de su
valor a las apropiaciones presupuestales. CLÁUSULA TRIGESIMA PRIMERA: CONFIDENCIALIDAD. En caso
de que exista información sujeta a alguna reserva legal, las partes deben mantener la confidencialidad de esta
información. Para ello, debe comunicar a la otra parte que la información suministrada tiene el carácter de
confidencial. Se considera información confidencial cualquier información técnica, financiera, comercial,
estratégica, y en general cualquier información relacionada con las funciones del municipio, presentes y futuras,
o con condiciones financieras o presupuestales del municipio, bien sea que dicha información sea escrita, oral
o visual, que tenga el carácter de reserva legal. CLÁUSULA TRIGESIMA SEGUNDA: LUGAR DE EJECUCIÓN
Y DOMICILIO CONTRACTUAL. Las actividades previstas en el presente contrato se deben desarrollar en el
lugar o lugares de ejecución del contrato objeto de la interventoría. El domicilio contractual es el municipio de
SAN JOSÉ

XXXXXXXXX
CONTRATANTE

XXXX
CONTRATISTA

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 61–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

CAPITULO VII
ANEXOS

ANEXO 1. – FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Lugar y fecha
Señores Municipio de ____
Referencia: Proceso de Contratación –

Estimados señores:

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece al
pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre
del
Proponente], presento Oferta para el Proceso de Contratación de la referencia y hago las siguientes
manifestaciones:

1. Que conozco y acepto los Documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitor
aclaraciones y modificaciones a los mismos, y recibí de [Nombre de la Entidad Estatal]
respuesta oportuna a cada una de las solicitudes.
2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del Proponente y estoy
autorizado para suscribir el contrato si el Proponente resulta adjudicatario del Proceso de
Contratación de la referencia.
3. Que la Oferta que presento cumple con la totalidad de los requisitos y especificaciones
técnicas del Anexo 2 del Pliego de Condiciones del concurso de méritos de la referencia.
4. Que la oferta económica y la oferta técnica están adjuntas a la presente comunicación y han
sido elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso y hacen parte integral de la
Oferta.
5. Que los documentos que presento con la Oferta son ciertos y han sido expedidos por
personas autorizadas para el efecto.
6. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos,
derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la
presentación de la Oferta, suscripción y ejecución del contrato y que, en consecuencia, de
resultar adjudicatario no presentaré reclamos con ocasión del pago de tales gastos.
7. Que, en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista para el
efecto en el Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.
8. Que, en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de cumplimiento
prevista en los Documentos del Proceso en la fecha prevista para el efecto en el Cronograma
allí contenido.
9. Que en caso de resultar adjudicatario me comprometo a que, a la terminación de la vigencia
del Contrato, el servicio cumplirá con la totalidad del alcance y los requerimientos y
especificaciones técnicas de que trata el Anexo 2 del Pliego de Condiciones.
10. Que manifiesto que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente
al sistema de seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones
laborales.
11. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido en los
Documentos del Proceso.
“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”
Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 62–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

12. Recibiré notificaciones en la siguiente dirección en:

Persona de contacto
Dirección
Teléfono Fijo: Celular:
e-mail

Nombre y Firma de representante legal del proponente

Nombre y Firma de quien Avala propuesta (Ingeniero Civil, y/o arquitecto y/o constructor en
arquitectura e ingeniería) Adjuntar Cedula de ciudadanía, Tarjeta profesional y vigencia.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 63–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 2
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INTERVENTORÍA Y EQUIPO DE TRABAJO

Descripción técnica:

Interventoría técnica:

Interventoría Administrativa:

Interventoría legal:

Interventoría financiera:

Equipo de trabajo:

Integrante equipo de trabajo Perfil


Integrante 1.
Integrante 2.
Integrante 3.

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 64–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 3
Compromiso anticorrupción

Lugar y fecha
Señores:
Municipio de _____

Proceso de Contratación N.º xxxxxx

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado


como aparece al pie de mi firma, [obrando en mi propio nombre o en mi calidad de
representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto que:
1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y del Municipio de ____ para
fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de la administración pública.
2. No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto del
Proceso de Contratación.
3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma
de halago, retribuciones o prebenda a servidores públicos o asesores de la
Entidad Contratante, directamente o a través de sus empleados, contratistas o
tercero.
4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que
tengan por objeto o efecto la colusión en el Proceso de Contratación.
5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de
Contratación nos soliciten los organismos de control de la República de
Colombia.
6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido
del presente
Compromiso Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su
incumplimiento por
nuestra parte, y la de nuestros empleados o asesores.
7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente
compromiso
anticorrupción.
En constancia de lo anterior firmo este documento a los ___ días del mes de ___ de
2018.
____________________________
[Firma representante legal del Proponente o del Proponente persona natural]
Nombre: ___
Cargo: ___
Documento de Identidad: ___

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 65–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 4
Certificación de aportes a la seguridad social y parafiscales - personas naturales

Yo _______________________________ identificado (a) con la C.C ________ de


_______, de acuerdo con lo señalado en el artículo 9 de la Ley 828 de 2003, DECLARO
BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO, y con sujeción a las sanciones que para tal efecto
establece el Código Penal en su artículo 442 o aquel que lo modifique o subrogue, que he
efectuado el pago por concepto mis aportes y el de mis empleados (esto último en caso de
tener empleados a cargo) a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas
de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), durante los últimos seis (6) meses calendario legalmente
exigibles a la fecha de presentación de nuestra Propuesta para el presente Proceso de
Selección. [En caso de que el Proponente o integrante del Proponente plural no tenga
personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes parafiscales y
seguridad social, debe también bajo la gravedad de juramento indicar esta circunstancia en
el presente Formulario.] Nota: Para certificar el pago de los aportes correspondientes a los
Sistemas de Seguridad Social y para los pagos de aportes Parafiscales, es decir, cajas de
compensación familiar, ICBF y SENA, se deberán tener en cuenta los plazos previstos en
el Decreto 1670 de 2007. EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA
DE LAS ENTIDADES ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL
VALOR Y EL PLAZO PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN.

Dada en ______ a los ( )__________ del mes de __________ de _______

FIRMA ------------------------

NOMBRE DE QUIEN DECLARA ___________________________________

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 66–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Certificación De Aportes A La Seguridad Social Y Parafiscales - Personas Jurídicas


[Use la opción que corresponda, según certifique el Representante Legal o el Revisor
Fiscal]

Yo, __________________, identificado con _____________, en mi condición de


Representante Legal de (Razón social de la compañía) identificada con Nit ________ ,
debidamente inscrito en la Cámara de Comercio de ________ certifico el pago de los
aportes de seguridad social (pensión, salud y riesgos profesionales) y de los aportes
parafiscales (Instituto Colombiano de Bienestar familiar ICBF, Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA y Caja de Compensación Familiar, pagados por la compañía durante los
últimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la fecha de presentación de
nuestra Propuesta para el presente proceso de selección.
Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002. Yo,
__________________, identificado con _____________, y con Tarjeta Profesional
_________ de la Junta Central de Contadores de Colombia, en mi condición de Revisor
Fiscal de (Razón social de la compañía) identificada con Nit ________ , debidamente
inscrito en la Cámara de Comercio de ________, luego de examinar de acuerdo con las
normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia, los estados financieros de la
compañía, certifico el pago de los aportes de seguridad social (pensión, salud y riesgos
profesionales) y de los aportes parafiscales (Instituto Colombiano de Bienestar familiar
ICBF, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y Caja de Compensación Familiar) pagados
por la compañía durante los últimos seis (6) meses calendario legalmente exigibles a la
fecha de presentación de la Propuesta, dichos pagos corresponden a los montos
contabilizados y cancelados por la compañía durante dichos 6 meses.
Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002. Nota:
Para certificar el pago de los aportes correspondientes a los Sistemas de Seguridad Social
y para los pagos de aportes Parafiscales, es decir, cajas de compensación familiar, ICBF y
SENA, se deberán tener en cuenta los plazos previstos en el Decreto 1670 de 2007.

EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES


ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO
PREVISTO PARA EL ACUERDO DE PAGO, CON INDICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE
ESTA OBLIGACIÓN.

Dada en ______ a los () __________ del mes de __________ de _______

FIRMA ------------------------

NOMBRE DE QUIEN DECLARA ___________________________________

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 67–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 5
FORMATO PARA ACREDITAR LOS REQUISITOS HABILITANTES DE LOS
PROPONENTES EXTRANJEROS SIN DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA

Proceso de Contratación N.º. 001-2018 CMSJ de 2018


Proponente:

Declaro que (nombre del extranjero sin domicilio o sucursal en Colombia) cumplo con los
requisitos habilitantes establecidos en el pliego de condiciones del Proceso de Contratación
N.º XXXXX y declaro que:

1. Capacidad Jurídica

Tengo la capacidad jurídica para ejecutar el contrato objeto del Proceso de Contratación.

2. Experiencia

Cuento con experiencia en interventoría por un valor igual o mayor a la experiencia


requerida, o su equivalente en dólares americanos calculados con la TRM vigente,
conforme la información relacionada en el Anexo 5 que anexo a la presente oferta.

3. Capacidad Financiera

Cuento con capacidad financiera solicitada en los pliegos de condiciones, así:

Indicador Índice
Índice de liquidez
Índice de endeudamiento
Razón de cobertura de intereses

4. Capacidad Organizacional

Cuento con la capacidad organizacional solicitada en los Pliegos de Condiciones, así:

Indicador Índice requerido


Rentabilidad sobre patrimonio Igual o mayor a
Rentabilidad sobre activos Igual o menor a

Para acreditar la anterior información, adjunto los documentos que prueban la capacidad
jurídica, certificaciones de terceros o contratos que prueban la experiencia, y los Estados
Financieros auditados de conformidad con las normas aplicables a (incluir país de emisión).

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 68–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

Declaramos bajo la gravedad de juramento que la información consignada es cierta,


comprometiendo nuestra responsabilidad personal y la responsabilidad institucional de las
personas jurídicas que representamos.

__________________________________
Firma Representante legal del Proponente

Nombre:
CC:

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 69–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 6
FORMATO DE PRESENTACIÓN-REQUISITOS HABILITANTES

Proceso de Contratación N.º. XXXX de 201X

Experiencia del proponente

Contrato Contratista Objeto Clasificador Cuantía Información


N. de bienes y adicional
servicios

Total, cuantía:

__________________________________________
Firma del Proponente
Nombre:
CC:

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 70–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 7
FORMATO DE PRESENTACIÓN- OFERTA TÉCNICA
(NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO)

Proceso de Contratación N.º. XXX de 201X

Experiencia del proponente

Contrato Contratista Objeto Clasificador Cuantía Información


N. de bienes y adicional
servicios

Total, cuantía:

Experiencia del equipo de trabajo

Proceso de Contratación N.º. XXX de 201X

Contrato Miembro Contratista Objeto Clasificador Tiempo de Información


N.º. del de bienes y vinculación adicional
equipo de servicios
trabajo

Total, cuantía:

__________________________________________
Firma del Proponente
Nombre:
CC:

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 71–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

ANEXO 8
FORMATO DE PRESENTACIÓN-OFERTA ECONÓMICA
(Entregar en sobre cerrado y sellado por separado)

Proceso de Contratación N.º. XXXXX de 201X

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece al pie de mi firma, [obrando en mi
propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto que el valor total de la propuesta es por
la suma de [valor de la propuesta en letras] [valor de la propuesta en números]. Valor que incluye todos los gastos e impuestos a que
haya lugar.

Dicho valor obedece a los siguientes conceptos, en los cuales se relacionan todos los costos, gastos y valores que conforman la
consultoría a realizar:

ANEXO DURACION DE LA
2 INTERVENTORIA: 2 MESES
SUELDO Y/O
VALOR
CANT. CARGO U OFICIO JORNAL MENSUAL PARTICIPACION (h-mes) (3) PLAZO
PARCIAL (4)
(1) (2)
COSTOS DIRECTOS DE PERSONAL
PERSONAL PROFESIONAL
1 Director de interventoría 0.2 2
1 Especialista Syso - ambiental 0.15 2
1 Ingeniero residente 1 2
PERSONAL TECNICO
1 Inspector 1 2
SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL (5)
FACTOR MULTIPLICADOR (6)

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 72–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

PORCENTAJE DE HONORARIOS (7)


FACTOR HONORARIOS (8)= (6) * (7)
SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL (9)=
(5)*((6)+(8))= (A)
VALOR DEL IVA 19% (C)= (A) * (B)
VALOR PROVISION COSTOS DE PERSONAL (CON IVA) (A) + (C) = (D)

CANT. PARTICIPACION VALOR


CONCEPTO UNIDAD COSTO (11)
(10) (mes) (12) PARCIAL (13)
OTROS COSTOS DIRECTOS FIJOS

Oficina (incluye dotación y servicios públicos) Mes 2


1
Edición de informes, papelería, reproduciión de
Mes 2
1 documentos, planos y fotografías
Comunicaciones Mes 2
1
SUBTOTAL OTROS COSTROS DIRECTOS
FIJOSSUMATORIA DE (13) = E
IVA 19%
SUBTOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS FIJOS
CON IVA = F
CANT. PARTICIPACION VALOR
CONCEPTO UNIDAD COSTO (15)
(14) (mes) (16) PARCIAL (17)
OTROS GASTOS REEMBOLSABLES
VIATICOS
8 Viáticos y transporte director y especialista día 2
8 Viáticos y transporte residente día $230,000 2

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co
PAGINA - 73–
MUNICIPIO DE SAN JOSÉ CALDAS CODIGO:
ALCALDÍA MUNICIPAL Versión: 1.0
NIT. 810.001.998-8

SECRETARIA DE
PROCESO: CONTRATACIÓN Dependencia: DESARROLLO SOCIAL Y DE
GOBIERNO

SUBTOTAL OTROS GASTOS


REEMBOLSABLES = SUMATORIA DE (17) = G
IVA = 0%
SUBTOTAL OTROS GASTOS
REEMBOLSABLES CON IVA = H
COSTO TOTAL = (D) + (F) + (H)

__________________________________________
Firma del Proponente
Nombre:
CC:

“TODOS POR UN SAN JOSE MEJOR”


Palacio Municipal – Carrera 2 No. 6 -37 – Código Postal 177040 - Conmutador: 0*6 8608616 Fax 0*6 8608563
www.sanjose-caldas.gov.co e-mail alcalde@sanjose-caldas.gov.co

También podría gustarte