Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA


PROGRAMA DE ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
ESCUELA DEPARTAMENTO
ADMINISTRACION ADMINISTRACION
CODIGO PREREQUISITO(S) CREDITOS SEMESTRE
092-2633 NINGUNO 3 3
HORAS TOTAL HORAS VIGENCIA
SEMANALES SEMESTRE II-2004
3 48
HORAS HORAS ELABORADO POR:
TEORICAS PRACTICAS Unificado por: Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y
3 Sucre.
SINTESIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Conocimiento acerca de la sociedad, estructuras, instituciones y normas sociales. Procesos
sociales conjuntivos y disyuntivos. Armonía social.

OBJETIVO GENERAL
Definir y explicar, conceptos, aspectos, elementos e instituciones jurídicas que constituyen la
plataforma para continuar el estudio de otras ramas del Derecho necesarias para la formación
del profesional que egresa de la Escuela de Administración de la Universidad de Oriente.
SINOPSIS DE CONTENIDO
1. Nociones preliminares del Derecho en todas sus formas y clases.
2. La Norma Jurídica. Sus caracteres y diferencias con otras instituciones afines.
3. Fuentes del Derecho. Su clasificación.
4. Relación Jurídica: sujeto, Objeto y Causa
5. Las personas naturales y jurídicas: Concepto. Clases y diferencias . Las personas
jurídicas civiles y mercantiles.
6. La sede jurídica de las personas. El domicilio. Residencia y Habitación, conceptos,
diferencias entre ellas.
7. Las cosas y los bienes. Conceptos. Diferencia y su situación en nuestro ordenamiento
jurídico.
8. El derecho de propiedad. Concepto. Diferencias con otras instituciones afines.
9. La posesión. Concepto y clases. Diferencias.
10. Las obligaciones y algunos contratos.
11. El Estado. Concepto. Elementos constitutivos del Estado. Estado. Nación. Diferencias.
El Estado como ente creador del Derecho
BIBLIOGRAFIA
- Del Vecchio, Giorgio. Filosofía del Derecho.
Introducción al Derecho.
- García Maynez,Eduardo. Introducción al Derecho.
Introducción al Estudio del Derecho.
- Geny, Francois. Introducción al Derecho.
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho.
Bienes y Derechos Reales.
- Aguilar G, José Luis. Derecho Civil I (Personas).
Derecho Civil II (Bienes).
Derecho Civil III.
Derecho Civil IV.
- Loreto Arismendi,José. Tratado de sociedades civiles y mercantiles.
- Pineda León, Pedro. Principios de Derecho Mercantil.
- Código Civil Venezolano.
- Código de Comercio Venezolano.
- Calvo Bacca, Emilio. Manual de Derecho Civil.
- Kummerow, Gert. Bienes y Derechos Reales
-Jiménez, Simón. La Posesión.
- Zambrano V, José. Derecho Civil IV.
- Loaiza M., Cesar. Derecho constitucional general y particular.
- Marcano S., Luis M. El Estado y el Derecho constitucional General y Comparado.
- Fajardo H., Angel. Compendio de Derecho constitucional General y Particular.
- La Roche Humberto. Derecho Constitucional.
- Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

2
TEMA 1 HORAS
NOCIONES GENERALES DEL DERECHO 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1
Definir aspectos generales del Derecho, que le conducirán a un mejor conocimiento y
comprensión de tan importante ciencia.
CONTENIDO 1
Nociones de Derecho. Etimología de la palabra derecho. Fines del Derecho. Acepciones de la
palabra derecho: Definiciones y Análisis de: Derecho Positivo, Derecho Natural, Derecho
Objetivo, Derecho Subjetivo, Derecho Adjetivo, Derecho Sustantivo, Derecho Válido Vigente y
Eficaz, derecho Público y Privado. Clasificación Norma Moral, Norma Religiosa y Norma
Jurídica.
ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS 1
1. Exposición analítica en clase de los aspectos generales del derecho.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1
1. Evaluación Escrita y/u oral.
BIBLIOGRAFÍA 1:
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho.
- Garcia Maynez, Eduardo. Introducción al Derecho.
- Olaso J. Luis Mario. Curso de Introducción al Derecho
TEMA 2 HORAS:
LA MORAL Y EL DERECHO 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 2
Definir lo que es la norma moral y la norma jurídica. Establecer semejanzas y diferencias
entre ambas y la relación o diferencia entre estas instituciones con otras instituciones afines.
CONTENIDO 2
El Derecho. Caracteres: Bilateralidad del Derecho. Unilateralidad de la Moral. La coercibilidad
del Derecho y la incoercibilidad de la Moral. Heteronomía del Derecho y autonomía de la
Moral. La exterioridad del Derecho y la interioridad de la Moral. La temporalidad del Derecho e
intemporalidad de la Moral. Los convencionalismos sociales.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 2
1.Investigación de los puntos contenidos en el objetivo.
2.Discusión en clase de los aspectos contenidos en el tema.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION 2
1.Evaluación Escrita y/u oral.
BIBLIOGRAFÍA 2
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho.
- García Maynez, Eduardo. Introducción al Derecho.
- Olasa J, Luis María. Curso de Introducción al Derecho
TEMA 3 HORAS:
LAS FUENTES DEL DERECHO 4
3
OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
Explicar los elementos que sirven de base e inspiración para la creación de las Normas
Jurídicas, comprender lo que es Legislar, Legislación y su producto final: La Doctrina, La
Costumbre, La Jurisprudencia, La importancia de la Ley y la Constitución Nacional como
principio de toda Ley.
CONTENIDO 3
Fuentes del Derecho. Concepto. Clasificación. La legislación y la ley. La costumbre. La
doctrina. La jurisprudencia y los principios generales del derecho. Acepciones del término ley.
Caracteres. Irretroactividad de la ley. Primacía de la ley. La pirámide jurídica. La Constitución
Nacional. Análisis e importancia.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 3
Exposición.
Lectura de Artículos de la Constitución Nacional referentes al tema.
Lectura de Artículos del Código Civil Venezolano relativos al tema.
Discusión en clase de los aspectos planteados en este objetivo.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 3
Evaluación escrita, taller y discusiones dirigidas.
BIBLIOGRAFÍA 3:
- Olaso J. Luis María. Curso de Introducción al Derecho
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho
- Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
- Código Civil Venezolano.
TEMA 4 HORAS:
RELACIÓN JURÍDICA: SUJETO, OBJETO Y CAUSA 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
-. Diferenciar los tipos de relaciones que existen en la sociedad con ocasión al desarrollo de
actividad del Hombre.
.- Entender la Importancia de los efectos de la relación Jurídica
CONTENIDO 4
Concepto y clasificación de las relaciones jurídicas, elementos constitutivos; sujeto, objeto y
causa. Concepto y Clasificación de la situación Jurídica. El negocio Jurídico; Concepto.
Importancia y Elementos. Extensión del negocio Jurídico. Relaciones Humanas concepto y
diferencias con la Relación Jurídica.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 4
.- Exposición del Profesor .- Interpretación de artículos .- Disertación.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 4
Evaluación oral y/o escrita
BIBLIOGRAFÍA 4
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho
- García Maynez, Eduardo. Introducción al Derecho
- Olaso J. Luis María. Curso de Introducción al Derecho
- Código Civil Venezolano
4
TEMA 5 HORAS:
SUJETOS DEL DERECHO 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
Definir: Persona natural. Persona jurídica. Aplicar conceptos que sirven de base para
identificar las partes de una relación jurídica. Su capacidad jurídica. La clasificación de las
personas jurídicas.
CONTENIDO 5
Sujetos de Derecho. Concepto. La persona Física. Personalidad Jurídica. Capacidad de
Goce. Capacidad de Obrar. La Persona Jurídica. Concepto. Clasificación de las personas
Jurídicas. Asociaciones. Fundaciones. Corporaciones. Conceptos y diferencias. Las
sociedades civiles y mercantiles. Concepto y diferencias.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 5
Exposición en clase de los aspectos contenidos en el tema.
Lectura de los artículos establecidos en el Código Civil Venezolano relativo al tema.
Lectura de los artículos establecidos en el Código de Comercio relativo al tema.
Análisis y discusión de los artículos en relación al objetivo.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 5
.- Interrogatorio .- Evaluación Escrita .- Taller
BIBLIOGRAFÍA 5
- Código Civil Venezolano.
- Código de Comercio Venezolano.
- Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho
- Olaso J. Luis María. Curso de Introducción al Derecho

TEMA 6 HORAS:
SEDE JURÍDICA DE LAS PERSONAS 4
CONTENIDO 6
Sede Jurídica de las personas. Concepto. Clasificación. Domicilio. Caracteres. Domicilios
especiales. Cambio de domicilio. Domicilio de las personas físicas o naturales y de las
personas jurídicas. Residencia. Habitación o Morada.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 6
Investigación de los puntos contenidos en el objetivo.
Discusión en clase de los aspectos contenidos en el tema.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION 6
Evaluación Escrita y/u Oral

5
BIBLIOGRAFIA 6
- Código De Comercio
- Código Civil
- Loreto, José. Tratado de Sociedades Civiles y Mercantiles
- Egaña, Manuel Simón. Notas de Introducción al Derecho.
- Aguilar, José Luis. Derecho Civil I
TEMA 7 HORAS
EL OBJETO DEL DERECHO 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
Definir lo que es el objeto del derecho. Las cosas y los bienes. Sus diferencias. Clasificación
de los bienes según la legislación venezolana y según la doctrina.

CONTENIDO 7
El objeto del derecho. Concepto. Las cosas y los bienes. Concepto. Diferencias. Clasificación
de los bienes. Bienes muebles, bienes inmuebles. Bienes fungibles. Bienes no fungible.
Bienes consumibles y no consumibles. Bienes divisibles y no divisibles. Bienes principales y
accesorios. Bienes en el comercio y fuera del comercio. Bienes públicos y privados.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 7
Exposición en clase de los aspectos contenidos en el tema.
Lectura de los Artículos establecidos en el Código Civil venezolano relativo al tema.
Análisis y discusión de los Artículos en relación al objetivo.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION 7
Evaluación Oral y/o Escrita.
BIBLIOGRAFIA 7
Aguilar, José Luis. Derecho Civil II.
Código Civil Venezolano
Kummerow, Gert. Bienes y derechos Reales.
TEMA 8 HORAS
DERECHO DE PROPIEDAD 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
Explicar lo que es el Derecho de Propiedad y aspectos fundamentales relativos a este
importante derecho y los modos de adquirir la propiedad.

CONTENIDO 8
El Derecho de Propiedad. Concepto. Características. Contenido. Sujeto y objeto de la
propiedad. Limitaciones. Usufructo. Uso. Habitación. Hogar y Servidumbre. Modo de adquirir
la propiedad. Originario: la ocupación. La accesión. La mezcla y la prescripción adquisitiva.
Derivativos: contratos. Sucesiones hereditarias. Registro público.

6
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 8
Investigación de los puntos contenidos en el objetivo.
Lectura de Artículos del Código Civil venezolano relativo al objetivo.
Interpretación de Normas
ESTRATEGIAS DE EVALUACION 8
1.- Evaluación Oral y/o Escrita. 2.- Taller.
BIBLIOGRAFIA 8
- Aguilar , José Luis. Derecho Civil II.
- Kummerow, Gert. Bienes y derechos Reales
- Código Civil Venezolano.
- Calvo, Emilio. Manual de Derecho Civil.
TEMA 9 HORAS
LA POSESION 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
Identificar la Institución de la Posición. Diferenciar la posesión de la Propiedad. Identificar los
elementos de la Posesión y su clasificación.

CONTENIDO 9
El Derecho de la Posesión. Concepto. Diferencias con la Propiedad. Elementos de la
Posesión. Sujeto y objeto de la Posesión. Clasificación. Posesión Legitima y Posesión
Ilegitima. Posesión Propia y Posesión impropia. Posesión de buena Fe y Posesión de Mala
Fe.
Efectos de la Posesión.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 9
Investigación de los puntos contenidos en el objetivo.
Discusión en clase de los aspectos contenido en el tema.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION 9
Evaluación escrita y/u oral
Taller
BIBLIOGRAFÍA 9
- Aguilar, José Luis. Derecho Civil II.
- Kummerow, Gert. Bienes y derechos Reales
- Código Civil Venezolano.
- Egaña, Manuel Simón.Bienes y Derechos Reales.
- Jiménez, Simón. La Posesión.
TEMA 10 HORAS
OBLIGACIONES Y ALGUNOS CONTRATOS COMO FUENTE DE LAS 6
OBLIGACIONES.

7
OBJETIVOS ESPECIFICOS 10
Definir las obligaciones. Sus elementos. Modo de adquirirlas y extinguirlas. Los contratos. Sus
elementos, quienes son capaces de contratar. El consentimiento y sus vicios. La Prescripción
y la caducidad y algunos contratos importantes.

CONTENIDO 10
Las obligaciones. Conceptos. Etimología. Elementos de las obligaciones. Modo de adquirir y
extinguir las obligaciones. Contratos. Conceptos. Elementos. Sujeto. Objeto y causa.
Capacidad para contratar. Vicios del consentimiento, objeto de los contratos. La Prescripción.
La Caducidad. Algunos contratos en la Legislación venezolana.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 10
Discusión en clase de los aspectos planteados en este objetivo.
Lectura de los Artículos establecidos en el Código Civil venezolano.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION 10
Evaluación Escrita y/u oral.
BIBLIOGRAFIA 10
Código Civil venezolano.
Aguilar, José Luis Derecho Civil III y IV.
Zambrano, José Derecho Civil IV.
Maduro L., Eloy Derecho de Obligaciones
TEMA 11 HORAS
EL ESTADO. 4
OBJETIVO ESPECIFICO 11
Definir aspectos tales como: El Estado y los elementos constitutivos del mismo. Diferencia con
la Nación: Así como el papel de El Estado como creador de Leyes.
CONTENIDO 11
El Estado. Concepto. Origen. Elementos constitutivos del Estado. Diferencias entre Estado y
Nación. El Estado como ente creador del Derecho.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 11
Investigación en los puntos contenidos en el objetivo.
Discusión en clase de los aspectos contenidos en el tema.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION 11
Evaluación Oral y/o Escrita
BIBLIOGRAFIA 11
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- Loaiza M. César A. Derecho constitucional general y particular.
- Marcano S, Luis M. El Estado y el Derecho constitucional General y Comparado.
- Fajardo, Angel. Compendio de derecho constitucional General y Particular.
- La Roche, Humberto. Derecho Constitucional.

También podría gustarte