Está en la página 1de 3

TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS

BRAYAN GIRALDO
MIGUEL ATORTUA

Presentado al docente: ALBERTO BARRIOS


Trabajo realizado en la asignatura de: ANALISIS DEL ENTORNO
SOCIOECONÓMICO

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
V SEMESTRE
BARRANQUILLA
2016
TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS

En Colombia existe lo que se llama tasa de cambio que su objetivo principal es la


de medir la cantidad de pesos que se debe pagar por una moneda extranjera, esto
también dependiendo de los costos que este tiene para el país y aumentar la
economía de la misma, la tasa de cambio existente en nuestro medio y el más
usado o utilizado es el dólar y el euro. Esta forma se da por los convenios que
existen en otros países a la cual se denominan como las divisas. Por medio del
presente ensayo daré a conocer las causas, por qué se ha disparado tanto la tasa
de cambio en Colombia y por qué paso ese evento en nuestro país, dependiendo
de lo comunicado del Banco de la República.

En vista de lo anterior la tasa de cambio en Colombia ha generado cierto


inconforme en estos últimos dos años, el aumento de la tasa de interés en los
productos de canasta familiar, vestuario, transporte, vivienda, salud, educación,
comunicaciones, entre otros gastos, se han disparado en los últimos años en
Colombia, puesto que Colombia exporta e importa productos provenientes de
otros lugares del mundo, con el fin de mantener una economía estable pero a
costas de los usuarios quien paga los rubros de cada artículo. En la actualidad
todo está por las nubes por el alza del dólar.

Significativamente ha ido aumentado la tasa de cambio para Colombia ya que


Para julio del año 2015 la tasa de cambio promedio del año era $2.521,38, si bien
al cierre del mes de julio 2015 la tasa representativa del mercado se ubicó en
$2.866,04. Estos niveles eran 29,7% y 53,1% más altos que un año atrás. Un 58%
de la mayor inflación en el último año obedecía a factores diferentes a alimentos. 1

1
http://www.dinero.com/economia/articulo/analisis-sobre-cuanto-deberia-subir-tasas-banco-
republica/216993
En base a esto se evidencia que la causa del problema de la tasa de cambio es el
efecto que tiene el precio del dólar. Para este entonces quedara en la historia
donde el dólar llego en su nivel máximo para Colombia superándolas barreras del
costo a un precio de $3.000 y más, generando problemas en la economía
colombiana de los usuarios.

De hecho, en comparación al año 2014, el 25 de julio el dólar se ubicó en 1.846


pesos, la comparación ha sido muy significativo en los años posteriores del 44 por
ciento. Uno de los problemas precisamente es que este aumento de la inflación
que tiene factores transitorios ha sido persistente al alza desde comienzos de
2014 y ha tomado al Banco de la República con tasas de interés bajas. La mejor
forma de verlo es que la tasa real de la economía observada es baja en términos
históricos. Frente a un nivel de inflación similar la economía no había operado con
tasas de interés tan bajas.2

En conclusión vemos como en los últimos años ha aumentado la inflación en


Colombia generando gran impacto en la economía del país y más que todos para
la población civil, mientras que estos aumentan significativamente los precios de la
canasta familiar y otros productos, el salario mínimo no da para cancelar
impuestos y rubros provenientes de otros país, lo que los colombianos han
minimizados sus gastos comprando solo lo necesario para sub-existir.

2
El espectador. ECONOMÍA 19 AGO 2015 - 6:01 AM

También podría gustarte