Está en la página 1de 5

GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

MECANISMOS DE DEFENSA
Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los
individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad,
sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia.

TIPOS DE MECANISMOS DE DEFENSA

Se les suele clasificar como primarios o secundarios en función del momento de su

aparición en el desarrollo del ser humano. Cuanto más primaria es una defensa, más

pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto más

secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más suele

preservar el criterio de realidad.

Los mecanismos de defensa son una parte íntegra del funcionamiento psíquico de todo

individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son

demasiado rígidos.

MECANISMOS DE DEFENSA PRIMARIOS


Retraimiento

El retraimiento consiste en el replegamiento sobre uno mismo y un alejamiento de la realidad


para refugiarse dentro del mundo de las fantasías o del sueño

Negación

Es la falta de voluntad para aceptar un hecho que altera al yo

Control omnipotente

Consiste en la fantasía de que la fuente de todo lo que sucede es los deseos de uno mismo;
se basa en el no reconocimiento de la existencia separada de los demás con una voluntad
diferente de la propia
GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

Idealización y desvalorización

La idealización es la necesidad de otorgar un valor o poder especial a una persona de la que


se depende emocionalmente y así poder asociarse con alguien omnisciente y omnipotente
que resolverá las dificultades de manera definitiva. La desvalorización expresa la frustración
sentida cuando la realidad desmiente la idealización

Proyección, introyección e identificación proyectiva

La proyección es el acto de atribuir a otra persona, animal u objeto las cualidades,


sentimientos o intenciones que se originan en uno mismo. Los aspectos de la propia
personalidad se desvían hacia el ambiente externo. La introyección consiste en introyectar,
mediante la absorción, identificación o imitación, ciertas cualidades que tienen los objetos
externos. La identificación proyectiva consiste no sólo en la proyección de aspectos negativos
de uno mismo (con la distorsión concomitante) sino también en la presión ejercida sobre el
otro para que se comporte de manera congruente a aquello que se proyecta.

Escisión

La escisión consiste en la tendencia de separar el mundo y las personas en buenos y malos;


es una manera eficaz de resolver la complejidad de situaciones confusas y amenazantes pero
siempre implica una distorsión de la realidad.

Disociación

La disociación es una manera de desconectarse de la experiencia actual, a veces creando


otra representación de uno mismo, para poder continuar existiendo en un momento
excesivamente doloroso o estimulante.
GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

MECANISMOS DE DEFENSA SECUNDARIOS


Represión

En la represión el individuo suprime de la conciencia aquello qué produce ansiedad (un hecho, idea o
percepción) y de ese modo impide que se resuelva

Regresión

La regresión es el retorno a un estado anterior de desarrollo o a un modo de expresión más simple e


infantil

Aislamiento

El aislamiento consiste en la separación de los afectos de los pensamientos; se puede pensar y tomar
conciencia de un hecho, pero su significado emocional está aislado y no perturba al individuo

Intelectualización/racionalización

La intelectualización o racionalización se basa en el proceso de encontrar razones aceptables para las


ideas o acciones inaceptables

Comportamentalización

La función de la compartimentalización es permitir que dos condiciones conflictivas existan sin


confusión, vergüenza, culpabilidad o ansiedad conscientes

Anulación

La anulación consiste en el esfuerzo inconsciente de compensar alguna emoción dolorosa ––


generalmente culpa o vergüenza–– con un comportamiento que lo borrará mágicamente

Volver contra sí mismo

Volver contra sí mismo implica redirigir hacia unos mismo aquellas emociones que estaban dirigidas
hacia otra persona

Desplazamiento

El desplazamiento se produce cuando alguien vuelve a dirigir una emoción particular hacia un objeto
menos amenazante o más fácil
GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

Formación reactiva

Se trata de la formación reactiva un mecanismo por medio del cual una de un par de actitudes
ambivalentes se hace inconsciente permanece tal debido a la exageración de la otra

Inversión

La inversión consiste esencialmente en transformar lo pasivo en activo; en lugar de que el individuo se


sienta pasivamente objeto de una situación dolorosa, la invierte y se convierte en el sujeto activo de
ella

Actuación

La actuación tiene una relación íntima con la inversión en el sentido de que se basa en la inversión de
pasivo a activo para actuar algo en la realidad que es intolerable a nivel mental y emocional

Sexualización

La sexualización es una manera de transformar una experiencia de terror o dolor en excitación


placentera

Sublimación

El proceso mediante el cual la energía originalmente dirigida a metas sexuales o agresivos se encausa
hacia nuevos objetivos, generalmente artísticos, intelectuales o culturales

Conversión/somatización

La conversión o somatización consiste en convertir un trastorno o enfermedad física las frustraciones o


contrariedades sufridas
GÓMEZ RUIZ SOFIA 6°A

Referencias

Cueli, J. (2009). Teorías de la personalidad. (3ª edición). México: Trillas


Baekeland, E. (2020). Mecanismos de defensa. Consulta Baekeland.
https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicologo-madrid-faqs/mecanismos-de-
defensa.php
Frager, R. & Fradman, J. (2010). Teorías de la personalidad. (6ª edición). México: Alfaomega
Grupo Editor

También podría gustarte