Está en la página 1de 6

Erick Díaz

2017-0527

Legislación Especial de Tránsito (Guía de Estudio de Campo)


Nombre de la estudiante:
Los estudiantes deben disponer de la ley 63-17 y harán las observaciones necesarias para completar la
siguiente guía:

Estudio de Campo Legislación Especial de Tránsito


Ambito de Aplicación
Objetivo: Diferenciar el objetivo de la ley respecto a otras regulaciones penales

1.- Verificar el objeto, ámbito de aplicación y directrices de la política pública de la Ley 63-17.

Descripción de lo observado: La ley tiene como objeto regular y supervisar la movilidad, transporte terrestre, el tránsito,
la seguridad vial en la República Dominicana, respecto a su ámbito de aplicación la ley regulará todo medio y modalidad
de transporte terrestre en todo el territorio nacional, incluyendo a los propietarios, operadores, pasajeros y cargas.

Principios rectores (5 más relevantes): Principio de Desarrollo Humano, Seguridad Víal, Movilidad Humana y
accesibilidad, Sostenibilidad Ambiental y Competencia Desleal.

Diferencias funcionales entre INTRANT y DIGESETT: Estas entidades contienen múltiples diferencias debido al ámbito
de las funciones que cada una ejerce, entre sus diferencias se pueden destacar 2 que son:

INTRANT: Es una entidad descentralizada y por lo tanto independiente del Estado, con autonomía administrativa. El
INTRANT se enfoca en atribuciones meramente administrativas

DIGESETT: Es una entidad dependiente, subordinada a la Policía Nacional. La DIGESETT tiene la atribución penal de
ejercer infracciones

Identificar los diferentes tipos de transportes que regula la Ley 63-17:


Esta ley tiene como principal función regular específicamente el transporte terrestre, ya sea por medio de vehículos de
motor o ferrocarriles.

2.- Verificar las señales de tránsito y la seguridad vial de la Ley 63-17

1
Guía Estudio de Campo

Descripción de lo observado: La señalización oficial de tránsito está regulada por el INTRANT y todo tipo de
señalización necesaria será colocadas por la institución anteriormente mencionada.

Identifique cuáles medidas limitan el uso de las vías públicas

Aunque la ley no establece de forma clara cuales son las medidas que limitan el uso de vía publica, su uso es regulado por
la INTRANT, y ellos determinan cuales son los vehículos que pueden transitar por la vía publica, junto a un reglamento
que tomara en consideración la seguridad publica y el buen orden del transito. Segun el articulo 129 de la Ley 63-17,
ninguna persona física o juridica, publica o privada, podrá hacer cambios en las vías publicas que afecten el
desenvolvimiento del transito. Queda prohibido arrojar en las vías publicas o paseos desechos tóxicos y otros materiales
ofensivas a la salud y al medio ambiente, al igual que el almacenaje de materiales de construccion no pertenecientes a la
reparación de las vías publicas.

Cite al menos tres medidas a las señales del semáforo y su significado


Luz amarilla intermitente: Esta luz significa pare. El conductor de todo vehículo frente a esta señal debe reducir la
marcha y luego tomar las precauciones necesarias.
Luz roja intermitente: Esta luz indica pare. El conductor de todo vehículo frente a esta señal se detendrá y luego podrá
continuar con la debida precaución.
Semáforo de precaución con protección al peatón: Advierte a los conductores mediante un lente color amarillo y figura
en movimiento en color negro que puede existir la presencia de peatones cruzando la vía, ya que la fase de verde del
peatón es coincidente con la verde de los vehículos, por lo que deberá cederle el paso con la debida precaución.

Cite cinco señales de tránsito y su significado


Pare: Los conductores se detendrán lo más cerca posible de la intersección ante una señal de PARE y no podrá avanzar
hasta que no haya condiciones que posibiliten la presencia de un accidente.
Señales de tránsito ante cruces ferroviarios: Los conductores deberán detenerse frente a cruces ferroviarios cuando
les sea requerido mediante señales mecánicas, aviso audible del ferrocarril, aviso de guardavías o por barreras u otras
señales de tránsito, y no proseguirán la marcha hasta que pasen los vehículos ferroviarios y cesen las señales o sus
efectos.
Marcas en el pavimento, bordillo y en el contén: Los conductores de vehículos obedecerán en todo momento las
señales en el pavimento, bordillo y en el contén. Nunca podrán estacionarse vehículos junto a un contén o bordillo pintado
de amarillo.
Señales de tránsito ante intersecciones: Los conductores deberán reducir la velocidad de la marca del vehículo ante
una señal de “CEDA EL PASO”. En caso de que fuera necesario, se detendrán antes de entrar en la intersección para
ceder el paso a todo vehículo que se acerque por la otra vía y cuya proximidad constituya un riesgo.
No estacione: Ningún tipo de vehículo puede estacionarse en el espacio frente a un letrero de “No Estacione”

¿Quiénes tienen calidad para reclamar los daños a las vías públicas?
El INTRANT o los ayuntamientos tendrán la facultad legal para reclamar la reparación de las vías públicas causados por
instituciones del Estado y particulares de acuerdo a lo establecido en el artículo 152 de la presente Ley.

3.- Verificar la regulación del uso de de vehículos en las vías públicas

Página 2 de 6
2
Guía Estudio de Campo

Descripción de lo observado: Los vehículos en las vías públicas estarán sujetos a las disposiciones de la presente ley
de acuerdo a la sección II de la misma.

Cuál es el fundamento legal: La ley prevé estas regulaciones a partir del Artículo 190 de la ley en cuestión.

Cuántas categorías de licencias de conducir prevé la Ley 63-17:


La ley prevé 7 licencias y entre ellas 5 categorías
Categoría 1: Licencia de conducir motocicletas.
Categoría 2: Licencia de conducir vehículos livianos de transmisión mecánica o automática.
Categoría 3: Licencia de conducir vehículos pesados destinado al transporte de pasajeros o cargas, clasificados en
minibús, autobús y camiones de 2 ejes.
Categoría 4: Licencia de conducir vehículos pesados destinados al transporte de más de 40 pasajeros, cargas, patanas y
camiones de más de 2 ejes.
Categoría 5: Licencia de conducir vehículos especiales para operadores de vehículos especiales, como tractores, gredas,
motoniveladoras, retroexcavadoras, entre otros que autorice el INTRANT.
Las 2 licencias no incluidas son el permiso de aprendizaje y la licencia especial para personas con incapacidad
física parcial.

Cuáles causales cita la ley para suspender una licencia de conducir: El INTRANT podrá suspender la licencia de
conducir en los casos siguientes:
1. Cuando la persona autorizada haya agotado los puntos acreditados por el reglamento de conducir por puntos.
2. Cuando la persona autorizada deje de cumplir con los requisitos y condiciones exigidos por esta ley o sus reglamentos.
3. Cuando la autorización se haya obtenido por medios fraudulentos.
4. Por prestar el servicio público de transporte con vehículos privados, salvo cuando el orden público lo justifique, previa
decisión del INTRANT.

¿Cuál es la finalidad de contratar una póliza de seguros de vehículo de motor? La póliza de seguro en un vehículo
de motor es obligatoria, con la finalidad de poder garantizar el pago de daños causados en caso de accidente.

4.- Luego de estudiar las reglas de conducción, indicar en qué consisten las siguientes:

Distanciamiento entre vehículos: Cada conductor debe


Conducción temeraria: La conducción temeraria consiste mantener su vehículo a una distancia razonable y suficiente
en afectar la seguridad tanto de las personas como de sus del vehículo que lo procede, en razón de su velocidad,
derechos debido a conducir de manera imprudente. estado de clima, características de la calzada, condiciones
del vehículo, etc.

Uso de las luces: Para transitar en la vía pública es


Uso de bocina: El uso de bocina será permitido en zona obligatorio el uso de luces en los vehículos de motor, tanto
urbana solamente cuando sea indispensable para evitar la en la parte delantera como trasera. De acuerdo al tipo de
ocurrencia de un accidente. vehículo (Motocicletas, automóviles, vehículos pesados) la
ley determina cuantas luces son necesarias.

Página 3 de 6
3
Guía Estudio de Campo

El giro: El giro de acuerdo a lo establecido en el artículo


235 de la presente ley posee las siguientes indicaciones
dependiendo del sentido en el que se haga, sin embargos
todos comparten la necesidad de una reducción de la
velocidad de manera gradual. Las indicaciones son las
siguientes:
1. Hacia la derecha. Los conductores que pretendan girar
hacia la derecha deberán encender la luz direccional a una
distancia no menor de cincuenta (50) metros y mantenerse
en el carril de la derecha antes de llegar al borde de la vía
pública para girar.
2. Hacia la izquierda. Los conductores que pretendan girar
a la izquierda en vías de dos sentidos deberán encender la
luz direccional a una distancia no menor de cincuenta (50) Transitar por la derecha: El conductor de un vehículo
metros antes de llegar a la intersección y continuarán la puede alcanzar pasar por la derecha de otro vehículo en la
marcha por el centro de la calzada. Sin embargo, en vías vía pública solamente cuando sea posible de realizar dicha
de un sentido que tengan dos o más carriles, los acción con completa seguridad. El artículo 246 contiene
conductores deberán tomar el carril de la extrema todas las condiciones al respecto y el artículo 247.
izquierda. Luego de entrar en la intersección, los Considerando que todo tipo de rebase se hace por el carril
conductores girarán a la izquierda desde el centro de la izquierdo.
misma, y, al entrar a la nueva vía, tomarán el carril en que
legalmente se permita transitar.
3. Giro en “U”. Los iros en “U” no se realizarán cuando
estén prohibidos por la señal correspondiente en zonas
escolares, cruces ferroviarios, viaductos y puentes, en el
punto superior de una pendiente, a menos de ciento
cincuenta (150) metros de distancia de una curva, o de un
vehículo que se aproxime.
4. Giro frente a las entradas de garajes privados. Los giros
para cambiar de sentido no se podrán hacer frente a las
entradas de garajes privados en la zona urbana. Sin
embargo, se permitirá en las calles sin salidas que no
tengan áreas de virajes.

Conducción entre carriles: Todo vehículo que transite por


las vías públicas cuyo pavimento esté debidamente
marcado por carriles de tránsito se mantendrá dentro de
uno de ellos y no cruzará a otro carril sin tomar las Prohibiciones contempladas para motocicletas: El
precauciones necesarias, debiendo hacer oportunamente artículo 251 contempla las prohibiciones a las motocicletas,
las señales correspondientes que manifiesten su intención tales como el tránsito sin uso de cascos protectores
de salir del carril en que circula para evitar la colisión con homologados, conducir más de 2 en paralelo y sujetarse de
otro vehículo o causar daños a personas o propiedades. El otros vehículos en movimiento.
cambio de carril deberá hacerse solamente al carril
adyacente y en ningún caso sobrepasar éste para entrar de
inmediato al siguiente.

Velocidad de los vehículos: El INTRANT utilizará equipos


electrónicos, mecánicos o cualquier otra tecnología de
reconocida exactitud, a los fines de determinar y comprobar
Ceder el paso: Consiste en permitir pasar a otro vehículo
la velocidad de los vehículos de motor que transiten por las
debido a la prioridad que le otorga la ley al mismo, dichas
vías públicas y para el cumplimiento de todas las
disposiciones están enumeradas en el artículo 254 de la
disposiciones de esta ley. Dichos equipos de registro y
presente ley y consiste en 9 disposiciones.
detección de infracciones podrán consistir en fotografías u
otras formas de reproducción de la imagen y cualquier otro
medio apto para comprobar la falta.

Página 4 de 6
4
Guía Estudio de Campo

5. Verificar el Régimen Sancionador previsto en la Ley 63-17 y citar cuales son los tipos que señala la ley.

Alcance de las sanciones: Las sanciones establecidas en la presente ley no excluyen la responsabilidad civil y penal a
que hubiere lugar en razón de la comisión del hecho.

Prescripción de las penas: Las penas o sanciones establecidas en esta ley prescriben en los términos establecidos en el
Código Civil y en el Código Penal. La prescripción comienza a contar a partir del día en que se cometió la infracción.

Gradualidad de las sanciones: Las sanciones se gradual izarán atendiendo simultáneamente a la importancia de la
infracción, los antecedentes del imputado en materia de infracciones, y las circunstancias en que se produjo el hecho. Se
aplicará una sanción para cada transgresión comprobada.

Procedimiento de pago de multa: Las personas contra las cuales se haya levantado un acto de infracción tiene un plazo
de 30 días para pagar la multa o impugnarla.
la solicitud formal de revocación se hará mediante un apoderamiento directo al tribunal competente.
En caso de que el vehículo se encuentre detenido se debe presentar la constancia del pago de la multa y la
documentación que se le acredite como propietario del mismo. Si no paga en el plazo debido se le considerará al infractor
en rebeldía y el INTRANT o la Procuraduría Fiscal procederá al pago de la multa por medio del procedimiento común.

5.- Accidentes e Infracciones de Tránsito

Página 5 de 6
5
Guía Estudio de Campo

Descripción de lo observado: Se considerará la aplicación de todas las disposiciones contenidas en el capítulo I de la


ley, para todas las acciones que contravengan con las disposiciones establecidas en el Título IV.

Clasificación de las infracciones de tránsito:


Infracciones leves.
Infracciones menos graves.
Infracciones graves.

Criterios para la graduación de las sanciones de tránsito Para la graduación de las sanciones de tránsito se deberá
guardar la debida adecuación entre la gravedad y trascendencia del hecho constitutivo de la infracción y la sanción
aplicada, con consideración especialmente, pero sin limitarse a ellos, los criterios siguientes: 1. Naturaleza, especie,
medios, objeto, tiempo, lugar y toda otra modalidad de la infracción. 2. Intensidad del dolo o el grado de la culpa. 3.
Naturaleza y magnitud del daño, peligro o riesgo, y 4. Reincidencia en la comisión de infracciones de la misma naturaleza
en el término de 5 años.

Cuál es el tribunal competente para conocer de las infracciones de tránsito: El Tribunal Especial de Tránsito.

Cuáles son las penas previstas conforme a las lesiones de la víctima: Establecidas por el artículo 303 de la ley en
cuestión las penas de acuerdo al tipo de lesión causada a la víctima son las siguientes:
1. Un daño físico curable o con la imposibilidad de dedicarse a su trabajo por un tiempo no mayor de diez días, la sanción
será de tres días a un mes de prisión y una multa por un monto de un salario mínimo que impere en el sector público
centralizado.
2. Un daño físico curable o con la imposibilidad de dedicarse a su trabajo por diez días o más, pero menor de veinte días,
la sanción será de un mes a dos meses de prisión y multa por un monto de un salario mínimo que impere en el sector
público centralizado.
3. Un daño físico curable o con la imposibilidad de dedicarse a su trabajo de más de veinte días, pero no permanente, la
sanción será de dos a tres meses de prisión y multa por un monto de dos a cinco salarios mínimos del que impere en el
sector público centralizado.
4. Un daño físico causante de una lesión permanente la sanción será de tres meses a un año de prisión y multa por un
monto de cinco a diez salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.
5. La muerte involuntaria de una persona o más personas implicará una sanción de un año a tres años de prisión y multa
por un monto de diez a cincuenta salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Cuáles son las agravantes de las infracciones: Las agravantes son las siguientes:
1. Conducción con uso del celular.
2. Conducción a exceso de velocidad.
3. Violación de la luz roja del semáforo, la señal de pare o ceda el paso.
4. Conducción bajo los efectos del alcohol o droga.
5. Realizar competencias de vehículos de motor en las vías públicas
. 6. Transitar sin haber hecho la revisión técnica vehicular vigente al momento de la ocurrencia del hecho.
7. Conducir un vehículo sin estar provisto de la póliza de seguro correspondiente.

¿Cuál es el alcance de la responsabilidad civil por accidente de tránsito? El conductor de un vehículo de motor y su
propietario serán solidariamente responsables por los daños y perjuicios causados con la conducción de un vehículo de
motor, salvo que ocurran por falta exclusivamente imputable a la víctima del accidente, o a un tercero, o a la ocurrencia de
un caso fortuito o fuerza mayor. A los fines de la presente ley los aspectos relativos a la responsabilidad civil derivados de
los accidentes de vehículos de motor serán regidos por las disposiciones del Código Civil, leyes especiales vigentes y
criterios jurisprudenciales dominantes.

¿Cuál es el alcance de la acción penal derivada de accidente de tránsito? La acción penal derivada de los accidentes
de tránsito de vehículo será de acción pública.

Página 6 de 6
6

También podría gustarte