Está en la página 1de 9

Tonalidades y armaduras.

Tonalidad.

—  La tonalidad musical es uno de los conceptos más


importantes del lenguaje musical. La tonalidad
hace alusión al tono de una obra.  El tono es un
conjunto de sonidos que se sostienen en una
misma nota principal llamada  tónica. La sucesión
de esas notas componen las escalas.

—  La tonalidad  designa cuál es la nota tónica, la


nota dominante y la subdominante, en las que se
apoyará la estructura musical. La tonalidad define
cuales son las reglas y alteraciones que se siguen
parar interpretar una obra musical.
Construcción y reconocimiento de
una tonalidad.
—  La tonalidad de una obra de música se construye de varios factores distintos.
En primer lugar, se define la tónica, sobre la que se construye el resto de
valores musicales, es decir, qué relaciones existen en una misma obra entre
las notas de la escala que la componen. A partir de la tónica derivan 7 grados
musicales relacionados íntimamente entre sí.

—  Las notas de una tonalidad determinan cuál será el aspecto musical
completo  de la obra, haciendo de una melodía una pieza  triste, o alegre… la
tonalidad de la obra modifica el sonido final de la escala (las notas de esta
tonalidad ordenadas).

—  Esto hace alusión al modo musical, que es la manera en la que se ordenan los
intervalos de las notas de una escala. Además, para determinar en qué
tonalidad está la obra se ponen indicaciones gráficas al inicio del
pentagrama. Estas indicaciones,  llamadas armadura, especifican qué
alteraciones (sostenidos o bemoles) se necesita realizar sobre cada nota.

—  En el pentagrama se colocan todos los  sostenidos o bemoles necesarios


sobre la posición de las notas que marque cada una de las  tonalidades, y a
partir de ese momento, quien vaya a interpretar la obra sabe que esas notas
se han de interpretar con dicha tonalidad musical sobre los intervalos de las
notas de la escala.
Grados de la tonalidad C
mayor.
Armaduras.

—  Las escalas pueden construirse comenzando


en cualquier nota. La nota con la que
comienza le da el nombre a la escala. Como
se ha visto, la estructura intervalica de la
escala diatónica mayor, (la formula, vista en
clase) siempre sigue el mismo patrón:
Para mantener la estructura intervalica de la escala
cuando se construye a partir de otras notas es
necesario hacer el uso de las alteraciones.

Cada escala mayor, define la tonalidad, al construir las


escalas mayores a partir de todas las notas se obtienen
alteraciones que usan las tonalidades respectivas.

La armadura es la serie de alteraciones (sostenidos y


bemoles) que usa cada tonalidad.
El orden y colocación con
el que aparecen las
alteraciones en la
armadura, sigue un
patrón, relacionado con
el circulo de 5tas.

Las armaduras usan


Sostenidos o bemoles,
No existen armaduras
Mixtas.
Circulo de 5tas.
¿Cómo identificar tonalidades
por medio de la armadura?
1.-Si la tonalidad tiene sostenidos,  el nombre de la tonalidad se
localiza medio tono arriba del último sostenido de la serie que
aparece en la armadura.

2.-Si la tonalidad tiene bemoles, el nombre de la tonalidad mayor


se localiza en el penúltimo bemol de la serie que aparece en la
armadura.
Siempre son simétricas
visualmente, nunca se usan líneas
3.- Las excepciones a esa regla son : adicionales para colocar
armaduras.

•  Fa mayor, que solo tiene una: Si bemol (Sib)


•  Do mayor, que no usa alteraciones.

La armadura se coloca
en el pentagrama Las alteraciones que aparecen en la armadura
inmediatamente afectan a todas las notas de ese nombre, si
después de la clave y necesidad de escribir el símbolo de nuevo, para
antes del compás. hacerla natural se utiliza becuadro.

También podría gustarte