Está en la página 1de 107

Funciones y Campos Vec-

toriales

Ivan Ladino
Notas de clase
Basadas en el libro de Cálculo Vectorial de Tromba

I - 2017
Reglas de la diferenciación

Reglas (De la Diferenciación)


Sean b (t) y c (t) dos caminos diferenciables en R3 y, p(t) y q(t)
dos funciones escalares diferenciables:

2/27
Reglas de la diferenciación

Reglas (De la Diferenciación)


Sean b (t) y c (t) dos caminos diferenciables en R3 y, p(t) y q(t)
dos funciones escalares diferenciables:
d b
Adición : dt [b (t) + c (t)] = b ′ (t) + c ′ (t)

3/27
Reglas de la diferenciación

Reglas (De la Diferenciación)


Sean b (t) y c (t) dos caminos diferenciables en R3 y, p(t) y q(t)
dos funciones escalares diferenciables:
d b
Adición : dt [b (t) + c (t)] = b ′ (t) + c ′ (t)
d
Multiplicación por escalar : dt [p(t)c (t)]
c = p ′ (t)cc (t) + p(t)cc ′ (t)

4/27
Reglas de la diferenciación

Reglas (De la Diferenciación)


Sean b (t) y c (t) dos caminos diferenciables en R3 y, p(t) y q(t)
dos funciones escalares diferenciables:
d b
Adición : dt [b (t) + c (t)] = b ′ (t) + c ′ (t)
d
Multiplicación por escalar : dt [p(t)c (t)]
c = p ′ (t)cc (t) + p(t)cc ′ (t)
d b
Producto punto : dt [b (t)
• c (t)] = b ′ (t) • c (t) + b (t) • c ′ (t)

5/27
Reglas de la diferenciación

Reglas (De la Diferenciación)


Sean b (t) y c (t) dos caminos diferenciables en R3 y, p(t) y q(t)
dos funciones escalares diferenciables:
d b
Adición : dt [b (t) + c (t)] = b ′ (t) + c ′ (t)
d
Multiplicación por escalar : dt [p(t)c (t)]
c = p ′ (t)cc (t) + p(t)cc ′ (t)
d b
Producto punto : dt [b (t)
• c (t)] = b ′ (t) • c (t) + b (t) • c ′ (t)
d b
Producto punto : dt [b (t) × c (t)] = b ′ (t) × c (t) + b (t) × c ′ (t)
d c
Cadena : dt [c (q(t))] = q ′ (t)cc ′ (q(t))

6/27
Orbitas circulares
Supongamos que una partícula de masa m se mueve siguiendo una
órbita de radio r0 , como la mostrada en la figura (1),

7/27
Orbitas circulares
Supongamos que una partícula de masa m se mueve siguiendo una
órbita de radio r0 , como la mostrada en la figura (1), con una velo-
cidad constante s. A w = rs0 se le conoce como velocidad angular y
esta dada en radianes por segundo.

8/27
Orbitas circulares
Supongamos que una partícula de masa m se mueve siguiendo una
órbita de radio r0 , como la mostrada en la figura (1), con una velo-
cidad constante s. A w = rs0 se le conoce como velocidad angular y
esta dada en radianes por segundo.
y

v (t) = r ′ (t)

r (t)
r0
a (t)
x

Figura 1: Orbita circular


9/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:

10/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:
! "
st st
r (t) = r0 cos , r0 sin = (r0 cos wt, r0 sin wt)
r0 r0

11/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:
! "
st st
r (t) = r0 cos , r0 sin = (r0 cos wt, r0 sin wt)
r0 r0

en consecuencia la velocidad y la rapidez son:

12/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:
! "
st st
r (t) = r0 cos , r0 sin = (r0 cos wt, r0 sin wt)
r0 r0

en consecuencia la velocidad y la rapidez son:


r ′ (t) = (−r0 w sin wt, r0 w cos wt) y ∥rr ′ (t)∥ = s

13/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:
! "
st st
r (t) = r0 cos , r0 sin = (r0 cos wt, r0 sin wt)
r0 r0

en consecuencia la velocidad y la rapidez son:


r ′ (t) = (−r0 w sin wt, r0 w cos wt) y ∥rr ′ (t)∥ = s

la aceleración esta dada por:

14/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:
! "
st st
r (t) = r0 cos , r0 sin = (r0 cos wt, r0 sin wt)
r0 r0

en consecuencia la velocidad y la rapidez son:


r ′ (t) = (−r0 w sin wt, r0 w cos wt) y ∥rr ′ (t)∥ = s

la aceleración esta dada por:

a (t) = v ′ (t) = r ′′ (t) = (−r0 w 2 cos wt, −r0 w 2 sin wt) = −w 2r (t)

15/27
Ejemplos

Ejemplo (Orbita circular)


Suponiendo que el movimiento se da en el plano xy , entonces, la
posición de la partícula es:
! "
st st
r (t) = r0 cos , r0 sin = (r0 cos wt, r0 sin wt)
r0 r0

en consecuencia la velocidad y la rapidez son:


r ′ (t) = (−r0 w sin wt, r0 w cos wt) y ∥rr ′ (t)∥ = s

la aceleración esta dada por:

a (t) = v ′ (t) = r ′′ (t) = (−r0 w 2 cos wt, −r0 w 2 sin wt) = −w 2r (t)

la aceleración apunta hacia el centro del circulo (fuerza centrípeta).

16/27
Longitud de Arco
De los temas anteriores vimos que una curva c (t) tiene como tan-
gente a c ′ (t) y como rapidez a ∥cc ′ (t)∥.

17/27
Longitud de Arco
De los temas anteriores vimos que una curva c (t) tiene como tan-
gente a c ′ (t) y como rapidez a ∥cc ′ (t)∥.
Definición
Para hallar la distancia recorrida por una partícula que se mueve
con la rapidez ∥cc ′ (t)∥ evaluamos:

18/27
Longitud de Arco
De los temas anteriores vimos que una curva c (t) tiene como tan-
gente a c ′ (t) y como rapidez a ∥cc ′ (t)∥.
Definición
Para hallar la distancia recorrida por una partícula que se mueve
con la rapidez ∥cc ′ (t)∥ evaluamos:
# t1
L (cc ) = ∥cc ′ (t)∥dt
t0

19/27
Longitud de Arco
De los temas anteriores vimos que una curva c (t) tiene como tan-
gente a c ′ (t) y como rapidez a ∥cc ′ (t)∥.
Definición
Para hallar la distancia recorrida por una partícula que se mueve
con la rapidez ∥cc ′ (t)∥ evaluamos:
# t1
L (cc ) = ∥cc ′ (t)∥dt
t0

Ejemplo (1 sección 4.2 - Tromba)


Dada c (t) = (r cos t, r sin t) con t ∈ [0, 2π], L (cc ) es:

20/27
Longitud de Arco
De los temas anteriores vimos que una curva c (t) tiene como tan-
gente a c ′ (t) y como rapidez a ∥cc ′ (t)∥.
Definición
Para hallar la distancia recorrida por una partícula que se mueve
con la rapidez ∥cc ′ (t)∥ evaluamos:
# t1
L (cc ) = ∥cc ′ (t)∥dt
t0

Ejemplo (1 sección 4.2 - Tromba)


Dada c (t) = (r cos t, r sin t) con t ∈ [0, 2π], L (cc ) es:
# 2π $
L (cc ) = (−r sin t)2 + (r cos t)2 dt = 2πr
0

21/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.

22/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.
La función |f (t)| no es diferenciable en f (t) = 0, por consiguiente
debemos dividir al intervalo [−1, 1] en segmentos tales que c (t) sea
diferenciable:

23/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.
La función |f (t)| no es diferenciable en f (t) = 0, por consiguiente
debemos dividir al intervalo [−1, 1] en segmentos tales que c (t) sea
diferenciable:

c (t) = −t, −t + 21 en [−1, 0] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = 2
% &

24/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.
La función |f (t)| no es diferenciable en f (t) = 0, por consiguiente
debemos dividir al intervalo [−1, 1] en segmentos tales que c (t) sea
diferenciable:

c (t) = %−t, −t + &21 en [−1, 0] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2
% &

c (t) = −t, t + 12 en [0, 12 ] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = 2

25/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.
La función |f (t)| no es diferenciable en f (t) = 0, por consiguiente
debemos dividir al intervalo [−1, 1] en segmentos tales que c (t) sea
diferenciable:

c (t) = %−t, −t + &21 en [−1, 0] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2
% &

c (t) = %−t, t + &12 en [0, 12 ] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2


1 1
c (t) = t, t − 2 en [ 2 , 1] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = 2

26/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.
La función |f (t)| no es diferenciable en f (t) = 0, por consiguiente
debemos dividir al intervalo [−1, 1] en segmentos tales que c (t) sea
diferenciable:

c (t) = %−t, −t + &21 en [−1, 0] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2
% &

c (t) = %−t, t + &12 en [0, 12 ] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2


1 1
c (t) = t, t − 2 en [ 2 , 1] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = 2

en consecuencia:
'0 √ √ ' 1/2 √ 1
√ '1 √ √
−1 2dt = 2, 0 2dt = 2 2, 1 2 2dt = 21 2.
2

27/27
Ejemplos
Ejemplo (3 sección 4.2 - Tromba)
Una bola de billar sigue el camino c : [−1, 1] → R2 , definido por
c (t) = (x(t), y (t)) = (|t|, |t − 12 |). Encontrar la distancia que recorre
la bola.
La función |f (t)| no es diferenciable en f (t) = 0, por consiguiente
debemos dividir al intervalo [−1, 1] en segmentos tales que c (t) sea
diferenciable:

c (t) = %−t, −t + &21 en [−1, 0] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2
% &

c (t) = %−t, t + &12 en [0, 12 ] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = √2


1 1
c (t) = t, t − 2 en [ 2 , 1] ⇒ ∥cc ′ (t)∥ = 2

en consecuencia:
'0 √ √ ' 1/2 √ 1
√ '1 √ √
−1 2dt = 2, 0 2dt = 2 2, 1 2 2dt = 21 2.
2


por lo tanto la longitud total de c (t) es 2 2.
28/27
Diferencial de Longitud de Arco
Definición
Un desplazamiento infinitesimal de una partícula que sigue una tra-
yectoria c (t) = x(t)ii + y (t)jj + z(t)kk corresponde a:

29/27
Diferencial de Longitud de Arco
Definición
Un desplazamiento infinitesimal de una partícula que sigue una tra-
yectoria c (t) = x(t)ii + y (t)jj + z(t)kk corresponde a:
! "
dx dy dz
dss = dxii + dyjj + dzkk = i+ j+ k
dt dt dt

30/27
Diferencial de Longitud de Arco
Definición
Un desplazamiento infinitesimal de una partícula que sigue una tra-
yectoria c (t) = x(t)ii + y (t)jj + z(t)kk corresponde a:
! "
dx dy dz
dss = dxii + dyjj + dzkk = i+ j+ k
dt dt dt
y su longitud es:

31/27
Diferencial de Longitud de Arco
Definición
Un desplazamiento infinitesimal de una partícula que sigue una tra-
yectoria c (t) = x(t)ii + y (t)jj + z(t)kk corresponde a:
! "
dx dy dz
dss = dxii + dyjj + dzkk = i+ j+ k
dt dt dt
y su longitud es: )
% dx &2 * +2 % dz &2
dy
(
ds = dx 2 + dy 2 + dz 2 = dt + dt + dt

32/27
Diferencial de Longitud de Arco
Definición
Un desplazamiento infinitesimal de una partícula que sigue una tra-
yectoria c (t) = x(t)ii + y (t)jj + z(t)kk corresponde a:
! "
dx dy dz
dss = dxii + dyjj + dzkk = i+ j+ k
dt dt dt
y su longitud es: )
% dx &2 * +2 % dz &2
dy
(
ds = dx 2 + dy 2 + dz 2 = dt + dt + dt

se le denomina diferencial de la longitud de arco


arco.

33/27
Longitud de Arco en Rn

Definición
Sea c : [t0 , t1 ] → Rn un camino a trozos tal que cada trozo es de
tipo C 1 . Su longitud se define como:

34/27
Longitud de Arco en Rn

Definición
Sea c : [t0 , t1 ] → Rn un camino a trozos tal que cada trozo es de
tipo C 1 . Su longitud se define como:
# t1 # t1

L(cc ) = ∥c (t)∥dt =
c ds
t0 t0

35/27
Longitud de Arco en Rn

Definición
Sea c : [t0 , t1 ] → Rn un camino a trozos tal que cada trozo es de
tipo C 1 . Su longitud se define como:
# t1 # t1

L(cc ) = ∥c (t)∥dt =
c ds
t0 t0

y por la definición de la norma de:

36/27
Longitud de Arco en Rn

Definición
Sea c : [t0 , t1 ] → Rn un camino a trozos tal que cada trozo es de
tipo C 1 . Su longitud se define como:
# t1 # t1

L(cc ) = ∥c (t)∥dt =
c ds
t0 t0

y por la definición de la norma de:

c (t) = (x1 (t), x2 (t), · · · , xn (t)),

37/27
Longitud de Arco en Rn

Definición
Sea c : [t0 , t1 ] → Rn un camino a trozos tal que cada trozo es de
tipo C 1 . Su longitud se define como:
# t1 # t1

L(cc ) = ∥c (t)∥dt =
c ds
t0 t0

y por la definición de la norma de:

c (t) = (x1 (t), x2 (t), · · · , xn (t)),

entonces:
# t1 $
′ ′ ′
L (cc ) = (x1 (t))2 + (x2 (t))2 + · · · (xn (t))2 dt
t0

38/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].

39/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:

40/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:
( √ √
∥cc ′ (t)∥ = sin2 t + cos2 t + 4 sin2 2t + 4 cos2 2t = 1+4= 5

41/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:
( √ √
∥cc ′ (t)∥ = sin2 t + cos2 t + 4 sin2 2t + 4 cos2 2t = 1+4= 5

por lo tanto su longitud de arco corresponde a:

42/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:
( √ √
∥cc ′ (t)∥ = sin2 t + cos2 t + 4 sin2 2t + 4 cos2 2t = 1+4= 5

por lo tanto su longitud de arco corresponde a:


'π√ √
0 5dt = π 5

43/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:
( √ √
∥cc ′ (t)∥ = sin2 t + cos2 t + 4 sin2 2t + 4 cos2 2t = 1+4= 5

por lo tanto su longitud de arco corresponde a:


'π√ √
0 5dt = π 5

La función de arco longitud asociada a un camino c (t) es:

44/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:
( √ √
∥cc ′ (t)∥ = sin2 t + cos2 t + 4 sin2 2t + 4 cos2 2t = 1+4= 5

por lo tanto su longitud de arco corresponde a:


'π√ √
0 5dt = π 5

La función de arco longitud asociada a un camino c (t) es:


# t # t

s(t) = ∥cc (u)∥du = s ′ (t) = s(b) − s(a)
a a

45/27
Ejemplos
Ejemplo (5 sección 4.2 - Tromba)
Sea la trayectoria c (t) = (cos t, sin t, cos 2t, sin 2t) en R4 Encontrar
la longitud de arco en el intervalo [0, π].
Se tiene entonces que: c ′ (t) = (− sin t, cos t, −2 sin 2t, 2 cos 2t), por
lo cual su norma es:
( √ √
∥cc ′ (t)∥ = sin2 t + cos2 t + 4 sin2 2t + 4 cos2 2t = 1+4= 5

por lo tanto su longitud de arco corresponde a:


'π√ √
0 5dt = π 5

La función de arco longitud asociada a un camino c (t) es:


# t # t

s(t) = ∥cc (u)∥du = s ′ (t) = s(b) − s(a)
a a

ya que por el teorema fundamental del calculo s ′ (t) = ∥cc ′ (t)∥.


46/27
Ejemplos

Ejemplo (6 sección 4.2 - Tromba)


Sea el grafo de la función de una variable y = f (x), con x en el
intervalo [a, b].

47/27
Ejemplos

Ejemplo (6 sección 4.2 - Tromba)


Sea el grafo de la función de una variable y = f (x), con x en el
intervalo [a, b].La trayectoria con parámetro t = x corresponde a
c (x) = (x, f (x)) con x en el intervalo [a, b]. La longitud del arco de
c (t) es:

48/27
Ejemplos

Ejemplo (6 sección 4.2 - Tromba)


Sea el grafo de la función de una variable y = f (x), con x en el
intervalo [a, b].La trayectoria con parámetro t = x corresponde a
c (x) = (x, f (x)) con x en el intervalo [a, b]. La longitud del arco de
c (t) es: # t$
L (c) = 1 + [f ′ (x)]2 dx
a

49/27
Campos Vectoriales

Definición
Un Campo Vectorial en Rn es una aplicación F : A ⊂ Rn → Rn que
asigna a cada punto x de su dominio A un vector F (xx ). Si n = 2
entonces a F se le llama un campo vectorial en el plano, y si n = 3,
F es un campo vectorial en el espacio.

50/27
Campos Vectoriales

Definición
Un Campo Vectorial en Rn es una aplicación F : A ⊂ Rn → Rn que
asigna a cada punto x de su dominio A un vector F (xx ). Si n = 2
entonces a F se le llama un campo vectorial en el plano, y si n = 3,
F es un campo vectorial en el espacio.

F (xx )
x

51/27
Campos Vectoriales

Un campo vectorial F (x, y , z) en R3 tiene tres componentes F1 , F2


y F3 ; cada uno un campo escalar:

52/27
Campos Vectoriales

Un campo vectorial F (x, y , z) en R3 tiene tres componentes F1 , F2


y F3 ; cada uno un campo escalar:

F (x, y , z) = (F1 (x, y , z), F2 (x, y , z), F3 (x, y , z))

53/27
Campos Vectoriales

Un campo vectorial F (x, y , z) en R3 tiene tres componentes F1 , F2


y F3 ; cada uno un campo escalar:

F (x, y , z) = (F1 (x, y , z), F2 (x, y , z), F3 (x, y , z))

De la misma forma, un campo vectorial en Rn tiene n componentes


F1 , · · · , Fn . Si cada componente es una función C k , entonces se
dice que el campo F es de clase C k . En adelante, supondrá que los
campos vectoriales son al menos de clase C 1 .

54/27
Campos Vectoriales

Un campo vectorial F (x, y , z) en R3 tiene tres componentes F1 , F2


y F3 ; cada uno un campo escalar:

F (x, y , z) = (F1 (x, y , z), F2 (x, y , z), F3 (x, y , z))

De la misma forma, un campo vectorial en Rn tiene n componentes


F1 , · · · , Fn . Si cada componente es una función C k , entonces se
dice que el campo F es de clase C k . En adelante, supondrá que los
campos vectoriales son al menos de clase C 1 .
Ejemplo
En física se tienen muchos ejemplos de campos vectoriales, por ejem-
plo las corrientes de aire, los remolinos en los ríos, los campo elec-
tromagénticos, los rayos de luz radiados por el sol, etc.

55/27
Ejemplos
Ejemplo (13 sección 4.3 Tromba - ed. 5)
Consideremos el campo vectorial en el plano dado por:
! "
yii xjj y x
V (x, y ) = 2 − = , −
x + y2 x2 + y2 x2 + y2 x2 + y2

56/27
Ejemplos
Ejemplo (13 sección 4.3 Tromba - ed. 5)
Consideremos el campo vectorial en el plano dado por:
! "
yii xjj y x
V (x, y ) = 2 − = , −
x + y2 x2 + y2 x2 + y2 x2 + y2

para todo el plano xy excepto en el origen. Este campo representa en


buena medida la componente plana de la velocidad del agua alrededor
de un agujero en la base de un tanque circular.

57/27
Ejemplos
Ejemplo (13 sección 4.3 Tromba - ed. 5)
Consideremos el campo vectorial en el plano dado por:
! "
yii xjj y x
V (x, y ) = 2 − = , −
x + y2 x2 + y2 x2 + y2 x2 + y2

para todo el plano xy excepto en el origen. Este campo representa en


buena medida la componente plana de la velocidad del agua alrededor
de un agujero en la base de un tanque circular.

58/27
Campos vectoriales
Definición
El campo vectorial gradientes es ∇f (x, y , z)

59/27
Campos vectoriales
Definición
El campo vectorial gradientes es ∇f (x, y , z)

Ejemplo (15 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Dado un sistema de coordenadas cuyo origen es el centro de la tierra
(supuesta esfera), entonces el campo gravitacional que ejerce la tierra
sobre una masa m esta dada por:

60/27
Campos vectoriales
Definición
El campo vectorial gradientes es ∇f (x, y , z)

Ejemplo (15 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Dado un sistema de coordenadas cuyo origen es el centro de la tierra
(supuesta esfera), entonces el campo gravitacional que ejerce la tierra
sobre una masa m esta dada por:
mMG
F =− r
r3

61/27
Campos vectoriales
Definición
El campo vectorial gradientes es ∇f (x, y , z)

Ejemplo (15 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Dado un sistema de coordenadas cuyo origen es el centro de la tierra
(supuesta esfera), entonces el campo gravitacional que ejerce la tierra
sobre una masa m esta dada por:
mMG
F =− r
r3
con r (x, y , z) = (x, y , z) y r = ∥rr ∥. El domino de F son los valores
de r en los cuales r es mayor al radio de la tierra. F es un campo
gradiente, es decir F = −∇V , con V el potencial gravitatorio
gravitatorio:

62/27
Campos vectoriales
Definición
El campo vectorial gradientes es ∇f (x, y , z)

Ejemplo (15 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Dado un sistema de coordenadas cuyo origen es el centro de la tierra
(supuesta esfera), entonces el campo gravitacional que ejerce la tierra
sobre una masa m esta dada por:
mMG
F =− r
r3
con r (x, y , z) = (x, y , z) y r = ∥rr ∥. El domino de F son los valores
de r en los cuales r es mayor al radio de la tierra. F es un campo
gradiente, es decir F = −∇V , con V el potencial gravitatorio
gravitatorio:
mMG
V =−
r
63/27
Ejemplos

Ejemplo (7 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Demostrar que el campo vectorial V en R2 definido por V (x, y ) =
yii − xjj no es un campo gradiente; es decir que no existe ninguna
función f de clase C 1 tal que:
∂f ∂f
V (x, y ) = ∇f (x, y ) = i+ j
∂x ∂y

64/27
Ejemplos

Ejemplo (7 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Demostrar que el campo vectorial V en R2 definido por V (x, y ) =
yii − xjj no es un campo gradiente; es decir que no existe ninguna
función f de clase C 1 tal que:
∂f ∂f
V (x, y ) = ∇f (x, y ) = i+ j
∂x ∂y

supongamos que existe, entonces, ∂f /∂x = y y, ∂f /∂y = −x; como


estas funciones son de clase C 1 entonces f tiene derivadas de orden
1 y de orden 2 y además son continuas, pero:

65/27
Ejemplos

Ejemplo (7 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Demostrar que el campo vectorial V en R2 definido por V (x, y ) =
yii − xjj no es un campo gradiente; es decir que no existe ninguna
función f de clase C 1 tal que:
∂f ∂f
V (x, y ) = ∇f (x, y ) = i+ j
∂x ∂y

supongamos que existe, entonces, ∂f /∂x = y y, ∂f /∂y = −x; como


estas funciones son de clase C 1 entonces f tiene derivadas de orden
1 y de orden 2 y además son continuas, pero:

∂2f ∂2f
= −1 ̸= 1 =
∂x∂y ∂y ∂x

66/27
Ejemplos

Ejemplo (7 sección 4.3 Tromba - ed. 5)


Demostrar que el campo vectorial V en R2 definido por V (x, y ) =
yii − xjj no es un campo gradiente; es decir que no existe ninguna
función f de clase C 1 tal que:
∂f ∂f
V (x, y ) = ∇f (x, y ) = i+ j
∂x ∂y

supongamos que existe, entonces, ∂f /∂x = y y, ∂f /∂y = −x; como


estas funciones son de clase C 1 entonces f tiene derivadas de orden
1 y de orden 2 y además son continuas, pero:

∂2f ∂2f
= −1 ̸= 1 =
∂x∂y ∂y ∂x

por consiguiente V no puede ser un campo gradiente.

67/27
Divergencia y Rotacional

Definición (Operador ∇)
En R3 se define el operador ∇ como:
∂ ∂ ∂
∇ = i ∂x + j ∂y + k ∂z

68/27
Divergencia y Rotacional

Definición (Operador ∇)
En R3 se define el operador ∇ como:
∂ ∂ ∂
∇ = i ∂x + j ∂y + k ∂z

En un espacio de n dimensiones tenemos:


* +
∂ ∂
∇= ∂x1 , ∂x2 , · · · , ∂x∂ n

en el caso del gradiente en R3 se obtiene:

69/27
Divergencia y Rotacional

Definición (Operador ∇)
En R3 se define el operador ∇ como:
∂ ∂ ∂
∇ = i ∂x + j ∂y + k ∂z

En un espacio de n dimensiones tenemos:


* +
∂ ∂
∇= ∂x1 , ∂x2 , · · · , ∂x∂ n

en el caso del gradiente en R3 se obtiene:


* + * +
∂ ∂ ∂ ∂f ∂f ∂f
∇f = ∂x , ∂y , ∂z f = ∂x , ∂y , ∂z

70/27
La Divergencia
Definición (Divergencia)
Se define la divergencia como el producto escalar (producto punto)
del operador ∇ con el campo F :

71/27
La Divergencia
Definición (Divergencia)
Se define la divergencia como el producto escalar (producto punto)
del operador ∇ con el campo F :
∂F1 ∂F2 ∂Fn ,n ∂Fi
div F = ∇ · F = ∂x1 + ∂x2 + ··· + ∂xn = i =1 ∂xi

72/27
La Divergencia
Definición (Divergencia)
Se define la divergencia como el producto escalar (producto punto)
del operador ∇ con el campo F :
∂F1 ∂F2 ∂Fn ,n ∂Fi
div F = ∇ · F = ∂x1 + ∂x2 + ··· + ∂xn = i =1 ∂xi

Ejemplo
Divergencia del campo F = x 2 yii + zjj + xyzkk :

73/27
La Divergencia
Definición (Divergencia)
Se define la divergencia como el producto escalar (producto punto)
del operador ∇ con el campo F :
∂F1 ∂F2 ∂Fn ,n ∂Fi
div F = ∇ · F = ∂x1 + ∂x2 + ··· + ∂xn = i =1 ∂xi

Ejemplo
Divergencia del campo F = x 2 yii + zjj + xyzkk :
∂ 2 ∂ ∂
div F = ∂x (x y ) + ∂y (z) + ∂z (xyz) = 2xy + 0 + xy = 3xy

74/27
La Divergencia
Definición (Divergencia)
Se define la divergencia como el producto escalar (producto punto)
del operador ∇ con el campo F :
∂F1 ∂F2 ∂Fn ,n ∂Fi
div F = ∇ · F = ∂x1 + ∂x2 + ··· + ∂xn = i =1 ∂xi

Ejemplo
Divergencia del campo F = x 2 yii + zjj + xyzkk :
∂ 2 ∂ ∂
div F = ∂x (x y ) + ∂y (z) + ∂z (xyz) = 2xy + 0 + xy = 3xy

Observación
El significado de la divergencia se justifica claramente en términos del
teorema de la divergencia, sin embargo podemos decir por ahora que
la divergencia mide la acumulación o concentración de una sustancia;
Si la divergencia es negativa lo asociamos a una acumulación y si es
positiva a lo contrario.
75/27
Ejemplos

Ejemplo (21 sección 4.4 - Tromba)


Consideremos el campo dado por F = xii + yjj :
y

la divergencia corresponde a ∇ · F = 2 > 0.


76/27
Ejemplos

Ejemplo (22 sección 4.4 - Tromba)


El campo vectorial F = −xii − yjj tiene divergencia ∇ · F = −2 < 0.

77/27
Ejemplos

Ejemplo (23 sección 4.4 - Tromba)


Consideremos ahora el campo vectorial dado por F = −yii + xjj :

en este caso la divergencia corresponde a:


∂ ∂
∇·F = ∂x (−y ) + ∂y (x) =0+0=0

78/27
El Rotacional

Definición
Rotacional Se define el rotacional en R3 como el determinante:

79/27
El Rotacional

Definición
Rotacional Se define el rotacional en R3 como el determinante:
- -
- i j k -
- ∂ ∂ ∂
-
rot F = ∇ × F = -- ∂x ∂y ∂z
-
-
- F F F -
* x y +z * +
∂Fz ∂Fy % ∂Fx ∂Fz
& ∂Fy ∂Fx
= ∂y − ∂z i + ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k

80/27
El Rotacional

Definición
Rotacional Se define el rotacional en R3 como el determinante:
- -
- i j k -
- ∂ ∂ ∂
-
rot F = ∇ × F = -- ∂x ∂y ∂z
-
-
- F F F -
* x y +z * +
∂Fz ∂Fy % ∂Fx ∂Fz
& ∂Fy ∂Fx
= ∂y − ∂z i + ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k

Observación
El significado del rotacional se comprenderá mas adelante cuando
se estudie el teorema de Stokes, por ahora podemos decir que mide
que tan ’‘rizado” es un campo dado.

81/27
El Rotacional
Ejemplo (25 sección 4.4 - Tromba)
Dado el campo F (x, y , z) = xii + xyjj + k su rotacional corresponde
a:

82/27
El Rotacional
Ejemplo (25 sección 4.4 - Tromba)
Dado el campo F (x, y , z) = xii + xyjj + k su rotacional corresponde
a: - -
- i j k --
- ∂ ∂ ∂ -
rot = ∇ × = - ∂x ∂y ∂z
F F -
-
- x xy 1 -
= (0 − 0)ii − (0 − 0)jj + (y − 0)kk
= ykk

83/27
El Rotacional
Ejemplo (25 sección 4.4 - Tromba)
Dado el campo F (x, y , z) = xii + xyjj + k su rotacional corresponde
a: - -
- i j k --
- ∂ ∂ ∂ -
rot = ∇ × = - ∂x ∂y ∂z
F F -
-
- x xy 1 -
= (0 − 0)ii − (0 − 0)jj + (y − 0)kk
= ykk

Definición
A un campo F se le denomina irrotacional si:

∇×F = 0

84/27
El Rotacional
Ejemplo (25 sección 4.4 - Tromba)
Dado el campo F (x, y , z) = xii + xyjj + k su rotacional corresponde
a: - -
- i j k --
- ∂ ∂ ∂ -
rot = ∇ × = - ∂x ∂y ∂z
F F -
-
- x xy 1 -
= (0 − 0)ii − (0 − 0)jj + (y − 0)kk
= ykk

Definición
A un campo F se le denomina irrotacional si:

∇×F = 0

Ejemplo
el campo F = xii + yjj + zkk tiene ∇ × F = 0, por consiguiente F es
irrotacional.
85/27
El Rotacional
Teorema (Los campos gradientes son irrotacionales)
Sea f una función C 2 , entonces:

86/27
El Rotacional
Teorema (Los campos gradientes son irrotacionales)
Sea f una función C 2 , entonces:

∇ × (∇f ) = 0

el rotacional de cualquier gradiente es nulo.

87/27
El Rotacional
Teorema (Los campos gradientes son irrotacionales)
Sea f una función C 2 , entonces:

∇ × (∇f ) = 0

el rotacional de cualquier gradiente es nulo.


Demostración.
tenemos que ∇F = (∂f /∂x, ∂f /∂y , ∂f /∂z), en consecuencia su
rotacional obedece a:

88/27
El Rotacional
Teorema (Los campos gradientes son irrotacionales)
Sea f una función C 2 , entonces:

∇ × (∇f ) = 0

el rotacional de cualquier gradiente es nulo.


Demostración.
tenemos que ∇F = (∂f /∂x, ∂f /∂y , ∂f /∂z), en consecuencia su
rotacional obedece a:
- -
- i j k --
-
- ∂ ∂ ∂ -
∇ × ∇f = - ∂x ∂y ∂z -
- ∂f ∂f ∂f -
* ∂x2 ∂y 2∂z+
- -
* 2 + * +
∂ f ∂ f ∂ f ∂2f ∂2f ∂2f
= ∂y ∂z − ∂z∂y i + ∂z∂x − ∂x∂z j+ ∂x∂y − ∂y ∂x k
= 0

89/27
El Rotacional

Ejemplo (29 sección 4.4 - Tromba)


Demostrar que el campo V = yii − xjj no es un campo gradiente.

90/27
El Rotacional

Ejemplo (29 sección 4.4 - Tromba)


Demostrar que el campo V = yii − xjj no es un campo gradiente.
para tal efecto calculemos ∇ × V :

91/27
El Rotacional

Ejemplo (29 sección 4.4 - Tromba)


Demostrar que el campo V = yii − xjj no es un campo gradiente.
para tal efecto calculemos ∇ × V :
- -
- i j k --
- ∂ ∂ ∂ -
∇ × V = -- ∂x ∂y k ̸= 0
∂z - = −2k
- y −x 0 -

92/27
El Rotacional

Ejemplo (29 sección 4.4 - Tromba)


Demostrar que el campo V = yii − xjj no es un campo gradiente.
para tal efecto calculemos ∇ × V :
- -
- i j k --
- ∂ ∂ ∂ -
∇ × V = -- ∂x ∂y k ̸= 0
∂z - = −2k
- y −x 0 -

por lo tanto V no es un campo gradiente.

93/27
Rotacional Escalar
Sea un campo vectorial F en R2 dado por F (x, y ) = P(x, y )ii +
Q(x, y )jj entonces su rotacional corresponde a:

94/27
Rotacional Escalar
Sea un campo vectorial F en R2 dado por F (x, y ) = P(x, y )ii +
Q(x, y )jj entonces su rotacional corresponde a:
- -
- i j k -- * +
∂ ∂ ∂ - ∂Q ∂P
-
∇ × F = -- ∂x ∂y ∂z - = (0) i + (0) j + ∂x − ∂y k
- P(x, y ) Q(x, y ) 0 -

95/27
Rotacional Escalar
Sea un campo vectorial F en R2 dado por F (x, y ) = P(x, y )ii +
Q(x, y )jj entonces su rotacional corresponde a:
- -
- i j k -- * +
∂ ∂ ∂ - ∂Q ∂P
-
∇ × F = -- ∂x ∂y ∂z - = (0) i + (0) j + ∂x − ∂y k
- P(x, y ) Q(x, y ) 0 -

A la función: * +
∂Q ∂P
∂x − ∂y

se le denomina el Rotacional escalar de F

96/27
Rotacional Escalar
Sea un campo vectorial F en R2 dado por F (x, y ) = P(x, y )ii +
Q(x, y )jj entonces su rotacional corresponde a:
- -
- i j k -- * +
∂ ∂ ∂ - ∂Q ∂P
-
∇ × F = -- ∂x ∂y ∂z - = (0) i + (0) j + ∂x − ∂y k
- P(x, y ) Q(x, y ) 0 -

A la función: * +
∂Q ∂P
∂x − ∂y

se le denomina el Rotacional escalar de F


Ejemplo
Hallar el rotacional escalar de V (x, y ) = −y 2i + xjj .
- -
- i j k --
- ∂ ∂ ∂ -
∇ × F = -- ∂x ∂y ∂z - = (1 + 2y )k
k
- −y 2 x 0 -

97/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

98/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

La demostración consiste simplemente en calcular la divergencia del


vector:

99/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

La demostración consiste simplemente en calcular la divergencia del


vector: * + * +
∂Fz ∂Fy % ∂Fx
& ∂Fz ∂Fy ∂Fx
∂y − ∂z i+ ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k

100/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

La demostración consiste simplemente en calcular la divergencia del


vector: * + * +
∂Fz ∂Fy% ∂Fx
& ∂Fz ∂Fy ∂Fx
∂y − ∂z i+ ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k
es claro que esta divergencia es cero.

101/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

La demostración consiste simplemente en calcular la divergencia del


vector: * + * +
∂Fz ∂Fy% ∂Fx
& ∂Fz ∂Fy ∂Fx
∂y − ∂z i+ ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k
es claro que esta divergencia es cero.
Ejemplo (31 sección 4.4 - Tromba)
Comprobar que el campo vectorial V (x, y , z) = xii + yjj + zkk no es el
rotacional de ningún campo vectorial F , en otras palabras, no existe
un campo F tal que V = rot F .

102/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

La demostración consiste simplemente en calcular la divergencia del


vector: * + * +
∂Fz ∂Fy% ∂Fx
& ∂Fz ∂Fy ∂Fx
∂y − ∂z i+ ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k
es claro que esta divergencia es cero.
Ejemplo (31 sección 4.4 - Tromba)
Comprobar que el campo vectorial V (x, y , z) = xii + yjj + zkk no es el
rotacional de ningún campo vectorial F , en otras palabras, no existe
un campo F tal que V = rot F . Por el teorema anterior deberíamos
tener que div V es nulo, sinembargo:

103/27
El Rotacional
Teorema (la divergencia del rotacional es cero)
Para cualquier campo vectorial F de clase C 2 se tiene:

div rot F = ∇ · (∇ × F ) = 0

La demostración consiste simplemente en calcular la divergencia del


vector: * + * +
∂Fz ∂Fy% ∂Fx
& ∂Fz ∂Fy ∂Fx
∂y − ∂z i+ ∂z − ∂x j+ ∂x − ∂y k
es claro que esta divergencia es cero.
Ejemplo (31 sección 4.4 - Tromba)
Comprobar que el campo vectorial V (x, y , z) = xii + yjj + zkk no es el
rotacional de ningún campo vectorial F , en otras palabras, no existe
un campo F tal que V = rot F . Por el teorema anterior deberíamos
tener que div V es nulo, sinembargo:
∂x ∂y ∂z
∇·V = ∂x + ∂y + ∂z = 3 ̸= 0
104/27
El Laplacaino

Definición
El operador de Laplace ∇2 que actua sobre funciones f, se define
como:

105/27
El Laplacaino

Definición
El operador de Laplace ∇2 que actua sobre funciones f, se define
como:
∂2f ∂2f ∂2f
∇ · (∇f ) = + +
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2

106/27
El Laplacaino

Definición
El operador de Laplace ∇2 que actua sobre funciones f, se define
como:
∂2f ∂2f ∂2f
∇ · (∇f ) = + +
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2

Ejemplo
Ver ejemplo 32 de la sección 4.4 - Tromba...........

107/27

También podría gustarte