Está en la página 1de 28

Alternativa en la incertidumbre

José Olivera Meza


Facultad de Ingeniería de Sistemas
Universidad Nacional del Centro del Perú
Ruta de recorrido
Situación de la gestión
Concepto
Perspectivas
Construcción

Sincronización
Beneficios del CMI
Situación problema de la gestión
30% de indicadores organizacionales
es desperdicio, no contribuyen en
bien de la gestión.

Se gestiona con improvisación,


intuición y métodos deficientes.

Es vital que las organizaciones


comprendan fines objetivos y
los métodos para alcanzarlos.
Situación problema de la gestión
Las ventajas competitivas que brindan la
aplicación de tecnología en bienes físicos,
administración de activos y pasivos tangibles
no son sostenibles.

La gestión de la información y del


potencial humano son determinantes
en los resultados organizacionales.
Situación problema de la gestión
Gestión reactiva

De envergadura corta en
tiempo y espacio

Ambigua al basarse en información


subjetiva y no confirmada

Asistémico: empresa como


un conjunto de partes
Situación problema de la gestión

¡No se puede gerenciar aquello


que no se puede medir!
Situación problema de la gestión

Se planifica lo que luego


no se hace y se hace
lo que no se planifica
Concepto
Herramienta de gestión que traduce
la visión y estrategia de una
organización en un amplio conjunto
de medidas de actuación, los cuales
proporcionan la estructura necesaria
para un sistema de gestión y
medición estratégica
Concepto

VISION OBJETIVOS CONJUNTO DE


MISION ESTRATEGICOS INDICADORES
DE MEDICION
Concepto

Permite a las organizaciones


diseñar, implementar y medir las
acciones de la estrategia que
coadyuvarán en forma integral y
causal a la consecución de los
objetivos, misión y visión
organizacional.
Perspectivas
Perspectiva financiera

Perspectiva del cliente

Perspectiva de procesos
internos
Perspectiva de formación
y crecimiento
Perspectiva financiera

Representa los objetivos


económicos y financieros
que deben regir en la
organización.
Perspectiva financiera

¿Qué indicadores son los


más apropiados para que los
esfuerzos de la organización
realmente se transformen en
los objetivo buscados.
Perspectiva financiera
Valor Económico Agregado (EVA)
Rentabilidad del capital (ROE)

Margen de Operación

Ingresos

Rentabilidad de la
inversión (ROI)
Perspectiva de mercado

Refleja la posición de la
organización en los
segmentos de mercado
donde compite.
Perspectiva de mercado

Responde a las expectativas


de los clientes, las cuales
están supeditadas a la
propuesta de valor por parte
de la organización.
Perspectiva del cliente
Satisfacción de Clientes

Reclamos resueltos del total de reclamos

Incorporación de clientes

Retención de clientes

Participación en el mercado
Perspectiva de procesos
Refleja objetivos e indicadores
estratégicos asociados a los
procesos clave de la
organización, de cuyo éxito
depende la satisfacción de las
expectativas de clientes y
financieras
Perspectiva de procesos

Revisar la cadena de valor y


plantear el rediseño e
innovación de los procesos,
para mejorar la efectividad y
así cumplir las expectativas
del cliente y financieras.
Perspectiva de procesos
Tiempo de ciclo de proceso (cycle time)
Costo Unitario por Actividad
Costos por Falla
Costos de Retrabajo

% de productos defectuosos

Promedio plazo de cobro


Perspectiva de formación
y crecimiento

Representan objetivos e
indicadores que sirven como
motor del desempeño de la
organización, y reflejan su
capacidad para adaptarse a
nuevas realidades, cambiar y
mejorar.
Perspectiva de formación
y crecimiento
Competencias medulares del
negocio: competencias de su
gente, uso de la tecnología como
impulsor de valor, disponibilidad de
información estratégica y la
creación de un ambiente propio
para afianzar las acciones
necesarias del negocio.
Perspectiva de formación
y crecimiento
Motivación de empleados
Productividad por trabajador
Numero de sugerencias aplicadas
Retención de personal clave
Tiempo de procesamiento de
información
Progreso en sistemas
de información
Modelo de negocios
Alineación
Finan
GENERAR VALOR PARA LOS ACCIONISTAS
Crecimiento Costos
Cli
GENERAR VALOR PARA LOS CLIENTES
Imagen Precio/calidad Servicio Relación
Proc
GESTION DE LA CADENA DE VALOR
Análisis del proceso ABC / ABM
Apren
INFRAESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tecnología Clima Formación Gestión RRHH
Mapa de enlaces
UTILIDAD NETA INGRESOS POR VENTAS

INCORPORACION
SATISFACCION DE NUEVOS
DEL CLIENTE CLIENTES

% DE PRODUCTOS TIEMPO DE ATENCION


DEFECTUOSOS DE PEDIDOS

INCREMENTAR
EFECTIVIDAD
DE PERSONAL

MEJORAR COMPETENCIAS MEJORAR AMBIENTE


DE TRABAJO
Matriz del CMI
OBJETIVOS INDICADORES METAS ESTRATEGIA

AUMENTAR UTILIDAD NETA 10000


UTILIDAD VENTAS NETAS 50000

FRECUENCIA DE 5xSEMANA
SATISFACER COMPRAS PROGRAMA DE
CLIENTES Nº DE NUEVOS FIDELIZACION
CLIENTES 10 x MES

% PRODUCTOS 2%
MEJORAR DEFECTUOSOS SINCRONIZAR
PROCESOS TIEMPO ATENCION PROCESOS
PEDIDOS 5 minutos

INCREMENTAR SATISFACCION DE 100% CAPACITACION


TRABAJADOR
EFECTVIDADDE Nº PRODUCTOS
MANTENIMIENTO
PERSONAL 2/1000 DE EQUIPOS
FALLADOS/TRABAJ
Demostración

También podría gustarte