Está en la página 1de 12

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

JUAN DAVID RODAS ALFONSO

TUTOR: NORBEY ROMERO

PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ABRIL DE 2020
INTRODUCCIÓN.
El siguiente trabajo se desarrolló bajo conceptos estadístico-esenciales
en los estudios de este tipo, se realizo actividades como los mapas
mentales, con el fin de afianzar conocimientos, y un mejor
entendimiento del tema, además se realizaron ejercicios fundaméntelas
como es el caso de las tablas de frecuencias, las medidas de tendencia
central y posición (cuartiles, deciles, percentiles. También se
desarrollaron temas como las medidas de dispersión (Rango, varianza,
desviación típica, coeficiente de variación), todo esto apoyado por los
análisis posteriores.
Justificación.
Se realizo este trabajo el cual esta apoyado con ejercicios prácticos y
sus análisis respectivos buscando tener unos conceptos claros en lo
correspondiente a temas puntuales de los estudios estadísticos, y que
nos ayuda a entender e interpretar datos concretos.
Objetivos.
•Mediante mapas mentales afianzar conceptos generales de la
estadística
•Determinar la importancia de las medidas de tendencia central en los
estudios estadísticos.
•Reforzar conceptos sobre la realización de tablas de frecuencia.
•Afianzar ejercicios sobre medidas de dispersión.
•Entender y realizar ejercicios sobre medidas de tendencia central y
posición, con su importancia.
Actividades a desarrollar

Actividad 1. Mapa Mental.


Actividad 2. Laboratorio Medidas Univariantes
Descripción de la Actividad:

Para este paso 3 se continuará trabajando con la base de datos


denominada “Indicadores de accidentalidad -220 municipios 2020
(16-1)”.
Realicé el Laboratorio identificado como medidas univariantes, el cual
se encuentra en el Entorno de aprendizaje práctico, carpeta: Guía para
el uso de recursos educativos. El laboratorio lo puede desarrollar con el
programa Excel.
Actividad 3. Variable Cuantitativa continua

Descripción de la Actividad:

A partir de la base de datos “Indicadores de accidentalidad -220


municipios 2020 (16-1)”, deberá elegir una variable cuantitativa
continua, y calcular las medidas de tendencia central y de dispersión.

Posterior a la consulta resolver los siguientes ejercicios:


a. Tabla de frecuencia datos agrupada. Cada estudiante deberá
elegir una variable cuantitativa continua y diseñar una tabla de
frecuencia para datos agrupados, a partir de ella elaborar un histograma
de frecuencias y un polígono de frecuencias.
Frecuenci
Frecuenci
Frecuenci a Frecuenci
DATOS a
a Absoluta a
(km) porcentu
Absoluta Acumulad Relativa
al (%)
a
60 - 65 11 11 0,055 5,5
65 -70 16 27 0,08 8
70 - 75 13 40 0,065 6,5
75 -80 19 59 0,095 9,5
80 -85 8 67 0,04 4
85 -90 9 76 0,045 4,5
90 -95 17 93 0,085 8,5
95 -100 15 108 0,075 7,5
100 -105 11 119 0,055 5,5
105 -110 22 141 0,11 11
110 -115 15 156 0,075 7,5
115 -120 17 173 0,085 8,5
120 -125 9 182 0,045 4,5
125 -130 18 200 0,09 9
TOTAL 200   1 100

Total Datos (N) 200


Valor Mínimo (MIN) 61
Valor Máximo (MAX) 130
Amplitud de Variación (MIN - MAX) 69
Número de clases (√(N) 14
Tamaño de clases (Amplitud / No
Clases) 5
Histograma de Frecuencias
25

20

15
Frecuencia Absoluta (fi)
10

0
5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0
- 6 5 -7 - 7 5 -8 0 -8 5 -9 0 -9 -10 -10 -11 -11 -12 -12 -13
6 6 70 7 8 8 9 95 0 0 0 5 1 0 1 5 2 0 2 5
0
1 1 1 1 1 1

Poligono de Frecuencias
25

20

15
Frecuencia Absoluta (fi)
10

0
5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0
- 6 5 -7 - 7 5 -8 0 -8 5 -9 0 -9 -10 -10 -11 -11 -12 -12 -13
6 0 6 70 7 8 8 9 95 00 0 5 1 0 1 5 2 0 25
1 1 1 1 1 1

b. Medidas de tendencias central. Para la variable cuantitativa


continúa elegida, cada estudiante deberá calcular las medidas de
tendencia central (Media, Mediana y Moda), Cuartiles, Decil 5 y Percentil
25 y 50, determinar el tipo de Asimetría y Curtosis e interpretar los
resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son los
factores que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el
grado de muertes asociadas a los accidentes de tránsito en
Colombia?”

Frecuencia Frecuencia
DATOS - CLASES Marca de fi .
Absoluta Absoluta
(km) clase (xi) Xi
(fi) Acumulada(Fi)
60 - 65 11 11 60 65 62,5 687,5
65 -70 16 27 65 70 67,5 1080
70 - 75 13 40 70 75 72,5 942,5
75 -80 19 59 75 80 77,5 1472,5
80 -85 8 67 80 85 82,5 660
85 -90 9 76 85 90 87,5 787,5
90 -95 17 93 90 95 92,5 1572,5
95 -100 15 108 95 100 97,5 1462,5
100 -105 11 119 100 105 102,5 1127,5
105 -110 22 141 105 110 107,5 2365
110 -115 15 156 110 115 112,5 1687,5
115 -120 17 173 115 120 117,5 1997,5
120 -125 9 182 120 125 122,5 1102,5
125 -130 18 200 125 130 127,5 2295
TOTAL 200       1330 19240

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Media 96 En promedio La velocidad es
de 96 km

Moda 101 101 km es la velocidad que


más se repite en el conjunto
de datos seleccionados.

Mediana 96 96 km, en el rango de datos


es la velocidad que está en la
mitad de los datos usados.

El 25% de las
CUARTIL 1 (Q1) 78 velocidades es de 78
km o menos
El 50% de las
CUARTIL 2 (Q2) 97 velocidades es de 97
km o menos
El 75% de las
CUARTIL 3 (Q3) 113 velocidades es de 113
km o menos
El 100% de las
CUARTIL 4 (Q4) 130 velocidades es de 130
km o menos

DECIL 5 (D5) 97
 
PERCENTIL 25 (P25) 78

PERCENTIL 50 (P50) 97

También podría gustarte