Está en la página 1de 6

COMUNICAR 14, 2000

Temas
COMUNICAR 14, 2000; pp. 63-68

La Educación en Medios de
Comunicación como alfabetización

Winston Emery y Lee Rother


Quebec (Canadá)

Pensando en el reto planteado por las cuestiones implicadas en el tema de este


monográfico, queremos proponer que una de las formas de alejarse de los estudios y
análisis restringidos sobre los textos mediáticos realizados en el marco de la escolarización
formal, es considerar que el objetivo principal de la Educación para los Medios debe ser
el desarrollo de la alfabetización. Actualmente, la alfabetización es algo que interesa a
todos, a los mayores, a los jóvenes, a aquellos que reciben educación reglada, y a los que
están fuera de ella –y abarca, sin duda alguna, la comunicación humana–.

1. La Educación en Medios de Comunicación amplitud y profundidad llegando a incluir la


como parte del Inglés: Perspectivas históri- radio, las películas, la televisión y la música
cas y teóricas popular.
Buckingham (1993) nos recuerda que en En los años 60 en Gran Bretaña y hacia la
Gran Bretaña, los profesores de Lengua han mitad de esta década en Canadá (Duncan,1993),
estado enseñando sobre los medios de comuni- muchos profesores de Lengua Inglesa enseña-
cación al menos desde los años 30. En nuestra ban sobre los medios de comunicación como
propia investigación sobre la historia de la otro tema más junto a la novela, la poesía, la
enseñanza del Inglés en Norteamérica, desta- escritura creativa y la gramática. Desde 1970
camos la observación de Applebee (1974) cuan- en casi todas las provincias de Canadá se
do dice que en las clases de Lengua Inglesa, a incluyen actividades relacionadas con el estu-
comienzos de este siglo, los profesores «tole- dio de los medios en los currícula de Lengua/
raban» el uso de periódicos, revistas y comics Inglés (ELA)1. Veamos, por ejemplo, estas pala-
como una forma de ayudar a los niños de clase bras incluidas en el textoEnglish 10: A Resource
baja a desarrollar su interés por otros textos Guide for Teachers, de la provincia de British
considerados comúnmente como los funda- Columbia: «[Los estudiantes deben] entender
mentales en este ámbito. Este interés por ense- las funciones e influencias de los distintos
ñar los medios de comunicación ha crecido en medios de comunicación de masas, incluyen-

63
T EMAS

do periódicos, revistas, radio, televisión y cine, embargo, la inclusión del estudio de los medios
y ser capaces de elegir discriminando. [Tam- de comunicación en el currículum fue algo
bién deben] Entender las funciones e influen- fortuito. Estas propuestas proporcionaron sufi-
cias de los distintos medios ciente espacio para que, más
cuando venden productos co- tarde, otros grupos de educa-
merciales, incluyendo el uso dores en los medios, provistos
que hacen de estrategias per- La alfabetización de una teoría más comprensi-
suasivas y lógicas engañosas» va sobre las relaciones entre
(Province of British Colum-
postmoderna los distintos medios, el len-
bia, 1978: 11). Por su parte, en enfatiza los aspec- guaje y la cultura, y conscien-
la Junior High School English tos teóricos y de tes de la variedad de formas
Language Arts Curriculum Gui- producción de los en que las audiencias se apro-
de de New Brunswick se dice: estudios mediáticos pian de y usan los textos
«La escuela debe ayudar a los mediáticos, desarrollaran nue-
alumnos a desarrollar la alfabe-
como elementos vos materiales curriculares. El
tización mediática a través de la para ayudar a los desarrollo de estos materiales
exploración del uso de los me- alumnos a ha remodelado, a su vez, el
dios» (Province of New Bruns- desmitificar los currículum. En 1995, dos pro-
wick, 1987: 1). Otro ejemplo lo textos de los me- vincias canadienses produje-
tenemos en la Elementary ron documentos relacionados
Language Arts Curriculum Gui-
dios de comuni- con la educación en medios
de de la provincia de Alberta: cación. de comunicación: Ontario edi-
«Los alumnos de grado uno de- tó Provincial Standards, Lan-
berían ser capaces de: guage, Grades 1-9, que in-
• Usar habilidades básicas cluía el logro de ciertos obje-
tanto auditivas como visuales. tivos relacionados con el «visionado y la repre-
• Demostrar su deseo de escuchar y ver de sentación» que debían alcanzarse en cada clase
forma efectiva. de Lengua Inglesa de Ontario al final de los
• Demostrar que son conscientes de lo que cursos 3º, 6º y 9º; Quebec, por su parte, publicó
escuchan y ven. Media Files, una guía para el programa I-V de
• Poner en práctica las normas de cortesía Secundaria en Lengua Inglesa. La parte atlán-
propias de la escucha y el visionado. tica de Canadá ha presentado recientemente el
• Entender, aumentar y juzgar ideas recibi- borrador de un documento vinculado con el
das auditiva y visualmente» (Alberta Edu- currículum de Lengua Inglesa en el que se
cation, 1985: 6). incluyen importantes elementos que tienen
Muchas de estas medidas reflejaban la que ver con la alfabetización mediática y la
preocupación sobre la influencia de la televi- tecnología de la información. En el oeste cana-
sión que, en aquel momento, andaba en boca diense, acaba de aparecer hace poco un docu-
de todos en el país. Como respuesta, los profe- mento relativo a la educación en medios de
sores de Lengua Inglesa, que apenas estaban comunicación que pretende integrarse en el
empezando a darse cuenta de las conexiones currículum de Lengua Inglesa. En estas nuevas
entre la televisión y el lenguaje, incluyeron el aportaciones se puede apreciar el cambio de
«visionado» como un componente importante conceptualización ocurrido desde los prime-
del nuevo currículum de Lengua que se im- ros contenidos curriculares. En los años 70, 80
plantaba por todas partes en ese momento. y principios de los 90 ha habido un cambio en
Muchas de las afirmaciones contenidas en esos la conceptualización de lo que debía ser la
currícula reflejan un sesgo «inoculatorio»2; sin educación en materia de Inglés. Los profesores

64
COMUNICAR 14, 2000

de Inglés se han convertido en profesores de tos, se han adelantado a logros posteriores


Lengua Inglesa, es decir, profesores que reco- tanto en el área de la Comunicación como en la
nocen que el idioma, al desarrollarse, cumple de la Educación en Medios de Comunicación3.
importantes funciones humanas expresivas,
transaccionales y poéticas (Britton, 1976), que 2. Una conceptualización cambiante de la
el idioma está organizado en formas de discur- alfabetización
so oral, escrito y visual (Moffett y Wagner, Estos cambios de punto de vista han dado
1975), que el idioma se desarrolla en contextos lugar a un cambio en el concepto de alfabetiza-
sociales (Bruffee, 1986), que el idioma es un ción. Hemos ido más allá de las primeras
medio al servicio de las intenciones de los consideraciones que incluían los aspectos fun-
escritores (Graves, 1983) y de los lectores cionales del lenguaje, tales como la comunica-
(Rosenblatt, 1978) y, por último, que el idioma ción básica de cada día o la capacidad para
es generado con vistas a unas audiencias entenderse y expresarse en el lugar de trabajo.
(Doughty, Pearce y Thornton, 1971). En este Al describir la nueva alfabetización, John
sentido, la enseñanza de la Len- Willinsky (1991) establece al-
gua Inglesa consiste en propor- gunas consideraciones básicas
cionar a los alumnos oportuni- que se han desarrollado desde
dades para usar e investigar el La enseñanza de la la teoría y la práctica de la
lenguaje en todas sus variadas Lengua consiste en materia de Lengua Inglesa:
dimensiones para que puedan • Lo que importa es el uso
proporcionar a los
conocer las ideas del mundo en del lenguaje más que el medio
el que viven y puedan actuar alumnos oportunida- o la tecnología.
crítica, creativa y consciente- des para usar e • Los textos no son crea-
mente en ese mundo (ver, por investigar el lenguaje ciones estáticas, sino que se
ejemplo, la opinión de Greene, en todas sus varia- desarrollan a través de la cola-
1988). Esta educación consi- boración y la apropiación de
das dimensiones
dera la lectura y la escritura textos ya existentes.
como procesos complejos con para que puedan • Todos los textos, orales,
dimensiones cognitivas, socia- conocer las ideas del escritos y visuales, dependen
les y culturales. Para estos pro- mundo en el que del significado sociocultural de
fesores de Lengua Inglesa, la viven y puedan ac- los signos.
lectura alcanza todo tipo de • La alfabetización post-
tuar crítica, creativa
textos: desde Shakespeare a los moderna reconoce la contribu-
mensajes de los centros comer- y conscientemente en ción de las formas principales
ciales, desde Barrio Sésamo al ese mundo. de cultura popular como luga-
periódico Wall Street Journal; res en los que explorar las rela-
y escribir significa, también, ciones entre la posición de uno
producir un anuncio en televi- en la sociedad y las ideologías
sión o desarrollar un programa de tertulia en la sociopolíticas de ésta.
radio, o escribir una redacción en un ordenador. • La alfabetización postmoderna enfatiza
Sin duda, muchos de los conceptos que los aspectos teóricos y de producción de los
acabamos de describir han sido influidos por estudios mediáticos como elementos para ayu-
avances en otros campos como la Comunica- dar a los alumnos a desmitificar los textos de
ción y la Lingüística; sin embargo, podemos los medios de comunicación.
decir que en el caso particular de la enseñanza • La alfabetización postmoderna es alfa-
del Inglés existían condiciones para una rápida betización crítica que, a través del uso del
adopción de estas ideas que, en muchos aspec- lenguaje, promueve la conciencia pública de las

65
T EMAS

ideologías sociales, culturales y económicas. productores. Leer es un acto cognitivo en el que


En su introducción a la citada obra Media los lectores ayudan a crear los textos que leen
Files, Emery y Anderson (1995) intentan con- al atribuir distintos significados a los signos de
solidar, de cara a los profesores de Inglés, la esos textos. Por ello, distintos lectores pueden
evolución de la teoría propia de la materia de dar sentido de formas diferentes a un mismo
Lengua Inglesa y la noción de alfabetización texto. De algún modo, la propia naturaleza del
postmoderna de Willinsky. En primer lugar, texto puede invitar o permitir la diversidad de
animan a los profesores a repensar los textos lecturas. Además, como los lectores pueden
como artefactos culturales –una mezcla de llegar a leer un amplio conjunto de textos, es
signos que proviene de las experiencias del decir, pueden hacerse con distintos reperto-
individuo con esos signos como miembro de rios, esto afectará la lectura de cada texto en
una cultura– creados con el propósito de co- particular. Leer es al mismo tiempo un proceso
municar ideas. «Los textos incluyen los impre- social: el significado del texto no lo establece
sos –novelísticos o no– la radio, la televisión y un lector de forma aislada, sino que más bien lo
el cine, entornos como el de los centros comer- hace a través de la interacción social y, princi-
ciales, juguetes como los muñecos Barbie y GI palmente, a través de la conversación. La for-
Joe (hemos utilizado la palabra «signos» –un ma en la que los individuos hablan de y usan lo
término que se utiliza para designar objetos, que han leído refleja y da forma a sus propias
iconos, símbolos y/o palabras, y que compren- identidades culturales. Los lectores también
de un significado y un significante– en lugar de desarrollan hipótesis sobre la forma en que
«palabras» o «símbolos» porque se refiere más otras personas leen y se alían con aquellos
propiamente a todas las formas del lenguaje, individuos que leen como ellos lo hacen. Del
incluyendo tanto los medios de comunicación mismo modo, se definen a sí mismos, social y
como las formas tradicionales de lenguaje)» culturalmente, en términos de gustos y prefe-
(Ministère de L’Éducation, 1995: 5). rencias, en términos de lo que son y de lo que
Más adelante Emery y Anderson (1995) no son (Buckingham y Sefton-Green, 1994).
introducen los términos repertorio (desarrolla- En resumen, en cualquier encuentro con un
do por McCormick, Waller y Flower, 1992) e texto, tiene lugar una inmensa y compleja
ideología: «Este repertorio se refiere a la com- interacción de repertorios.
binación de conocimiento, experiencias, hábi- La escritura es también un proceso que
tos, normas, convenciones y asunciones que implica que los escritores usen repertorios gene-
son desplegados por un individuo en una situa- rales y discursivos complejos para construir
ción específica de lectura o escritura. Para el textos destinados a lectores/audiencias reales o
propósito de nuestro debate sobre la alfabetiza- imaginarios, que los «leen». Al igual que leer,
ción proponemos dos aspectos o categorías del escribir es una actividad cognitiva compleja en
repertorio: aquélla que incluye asuntos relacio- la que los individuos construyen textos para
nados con el discurso y sus formas –medio de otros, utilizando medios y códigos de comunica-
comunicación, género, forma retórica y códi- ción, en concordancia con las formas y conven-
go– y la que se refiere a los problemas de ideo- ciones características del discurso en contextos
logía. Ambos aspectos del repertorio son mo- específicos. Al mismo tiempo, la escritura es
delados por las experiencias sociales, cultu- también un proceso social en el que los escritores
rales, históricas y de género» (Ministère de construyen el discurso desde ciertas comunida-
L’Éducation, 1995: 5). des o contextos socio-culturales, para otros de
Emery y Anderson consideran la lectura dentro o de fuera de estas comunidades o contex-
como un proceso transaccional en el que un tos, utilizando complejas estrategias retóricas
lector y su repertorio se encuentran con un que les permiten expresar tanto quiénes son
texto y con el repertorio de su autor o de sus como lo que quieren decir.

66
COMUNICAR 14, 2000

Además, leer y escribir no se deben conside- 3. Investigando las conexiones entre la Edu-
rar como actividades desconectadas sino como cación en Medios y la alfabetización. Nuestro
procesos simultáneos e interactivos de tal modo estudio sobre adolescentes en riesgo
que, aún cuando los lectores actúan en el «modo «La lucha por la alfabetización es, al mis-
lectura» están construyendo, es decir, «escri- mo tiempo, una lucha por el desarrollo, por la
biendo» significados; y cuando los escritores justicia, por una mayor igualdad, por el respeto
escriben, leen los significados de lo que escriben de las culturas y el reconocimiento de la digni-
no sólo como lectores de sí mismos, sino tam- dad humana de todos y por el derecho de cada
bién actuando como si fueran otros lectores uno a una posición económica, social y política
imaginarios de sus propios textos. Dentro del en la sociedad, y a los frutos que de ella se
marco de conceptos expuesto hasta ahora, la deriven» (UNESCO, 1989: 4).
alfabetización constituye el uso consciente que Durante los últimos años hemos estado
un individuo, como lector o como escritor, hace estudiando grupos de alumnos que son consi-
de repertorios nuevos o en expansión. derados «de riesgo». Una de las características
Una conceptualización como ésta de alfa- de estos estudiantes es que poseen bajos nive-
betización nos permite considerar su naturale- les de alfabetización, además de estar desmoti-
za desarrollista y la posibilidad de una educa- vados para implicarse en la actividad académi-
ción para la alfabetización –de la que la educa- ca de la escuela y de presentar ciertos problemas
ción en medios de comunicación puede, ahora, de comportamiento. Ahora sabemos que esta
ser considerada como una parte integrante– que caracterización es el resultado de una evaluación
se extienda más allá de la escolarización formal basada casi exclusivamente en la habilidad de
hasta llegar a todos los tipos de educación. estos alumnos para interpretar y generar ciertas
formas de textos impresos. Al no tener éxito en
ese contexto concreto, se hacen suposiciones
sobre sus habilidades intelectuales y se reco-
mienda instruirles y practicar con ellos ejerci-
Repertorios de cios de uso «correcto» del lenguaje; los mate-
información riales que se emplean con ellos se hacen más
simples y, en consecuencia, acaban con fre-
discurso cuencia viéndose envueltos en el tipo de «lu-
ideología cha» descrita anteriormente. En muchos casos,
cultura social abandonan esta lucha. La tasa de fracaso esco-
lar en Educación Secundaria en Quebec es ac-
Alfabetización tualmente superior al 40%. Más aún, sospe-
Lectura-Escritura chamos que muchos adultos han sido evalua-
dos de forma similar en lo que respecta a sus
niveles de alfabetización y han sido tratados de
modo parecido.
Repertorios de texto
Utilizando la reconceptualización de alfa-
betización explicada más arriba, hemos desa-
discurso
rrollado un currículum de alfabetización en el
ideología
cual, los estudiantes producen (escriben) y
cultura social
analizan (leen) textos populares de los medios
de comunicación. Hemos estado estudiando el
comportamientos de estos grupos de estudian-
tes de riegos cuando llevaban a cabo estas
Contextos de la alfabetización. actividades de lectura y escritura. Nuestra in-

67
T EMAS

vestigación nos ha permitido conocer las habi- Barrie McMahon (Australia); Barry Duncan, Neil Anderson,
lidades y el comportamiento alfabetizados que Donna Carpenter, Jack Livesley, Chris Worsnop, Rick She-
pherd (Canadá).
poseen y pueden demostrar estos alumnos, y
que las medidas tradicionales de alfabetiza- Referencias
ción fueron incapaces de descubrir. También ALBERTA EDUCATION (1985): Curriculum Guide for
hemos explorado enfoques pedagógicos que Elementary Language Arts. Edmonton, Curriculum Branch.
permiten a los profesores desarrollar la alfabe- APPLEBEE, A.N. (1974): Tradition and reform in the
teaching of English: A history. Urbana, IL, NCTE.
tización no sólo en el caso de estudiantes de BRUFFEE, K.A. (1986): «Social construction, language
riesgo, sino de todos los estudiantes dentro e and the authority of knowledge: a biographical essay», en
incluso fuera de las escuelas. College English, 48, 8; 773-790.
Nos parece, después de todo esto, que el BRITTON, J. y OTROS (1978): The Development of Wri-
ting Abilities: 11-18. London, Schools Council.
potencial para investigar, desarrollar el currí- BUCKINGHAM, D. (1993): «English and media studies:
culum y la pedagogía proveniente de la consi- making the difference», en English Quartely, 25; 8-13.
deración de la Educación en Medios de Comu- BUCKINGHAM, D. y SEFTON-GREEN, J. (1994): Cul-
nicación como parte del marco conceptual para tural Studies Goes to School: Reading and Teaching Po-
pular Media . London, Taylor and Francis.
la alfabetización es bastante prometedor. En DOUGHTY, J.; PEARCE, P. y THORNTON, G. (1971):
consecuencia, invitamos a nuestros colegas en Language in Use. London, Edward Arnold Publishers.
este campo de la Educación en los Medios a DUNCAN, B. (1993): «Surviving education’s desert storms:
que respondan a este reto. adventures in Media Literacy», en English Quarterly, 25,
2&3; 14-18.
EMERY, W.G. y ANDERSON, A. (1995): «Media Files-
Notas Introduction», en MINISTÈRE DE L’ÉDUCATION: Me-
1 ELA es el acrónimo de English/Language Arts. dia Files. Québec, Gouvernement du Québec.
2 Los textos de los medios de comunicación de masas han GRAVES, D. (1983): Writing: Teachers and Children at
sido estudiados históricamente con el propósito de que los Work. Exeter, New Hampshire, Heinemann Books.
alumnos más aventajados fueran capaces de desarrollar GREENE, M. (1988): «Research currents: what are the
una capacidad discriminatoria, un juicio y un sentido del language arts for?», en Language Arts, 65, 5; 474-481.
buen gusto conseguidos gracias a su entendimiento de las MINISTERE DE L’EDUCATION (1995): Media Files.
diferencias básicas entre los valores nobles e intemporales Quebec, Ministere de L’Education.
de la auténtica «cultura superior» –léase «literatura seria»– MINISTRY OF EDUCATION AND TRAINING (1995):
y los valores estúpidos, fugaces y superficiales (mayormente The Common Curriculum: Provincial Standards, Lan-
comerciales) de los medios de masas (ver, por ejemplo, la guage. Toronto, Queen’s Printer for Ontario.
discusión de Masterman sobre las influencias de Leavis y MOFFETT, J. y WAGNER, E. (1975): AStudent-Centered
Thompson en la educación en medios de comunicación Language Arts Curriculum. Boston, Houghton Mifflin.
que se recoge en su obra Teaching the Media, 38-44). En PROVINCE OF BRITISH COLUMBIA (1978): English
este momento, aún se suponía que ser capaz de discriminar 10: A Resource Book for Teachers. Victoria, B.C., Minsistry
con respecto a la televisión significaba saber elegir un of Education, Science and Technology.
programa sobre Shakespeare en las cadenas CBC o PBS, PROVINCE OF NEW BRUNSWICK (1987): JuniorHigh
antes que quedarse con la serieSandford and son en la CTV School English Language Arts Curriculum Guide.
o la ABC, y todavía se creía que la gente joven tenía que ser Fredericton, Department of Education.
protegida, por ejemplo, frente a los trucos de los anunciantes ROSENBLATT, L. (1978): The Reader, the Text and the
utilizados para convertirles en consumidores obedientes. Poem . Carbondale, The Illinois University Press.
3 Es significativo que muchos de los principales teóricos UNESCO (1989): Plan of Action to eradicate illiteracy by
y practicantes en el campo de la Educación en Medios de the year 2000. UNESCO Document 25, General Confe-
Comunicación provienen o escriben desde la comunidad rence, 25th Session, Paris.
educativa de la Lengua Inglesa: Len Masterman, David WILLINSKY, J. (1991): «Postmodern Literacy: a primer»,
Buckingham, Andrew Hart (Gran Bretaña); Robin Quin y en Interchange, 22, 4; 56-76.

• Winston Emery es profesor en la Facultad de Educación de la Universidad McGill, en


Montreal (Canadá) y Lee Rotheres profesor y responsable del proyecto «Alternative Ca-
reer Education Program» en el colegio Deux Montagnes, Quebec (Canada).
• Traducción del inglés al castellano realizada por Carmen Tallada Saénz-López.

68

También podría gustarte