Está en la página 1de 13

Asignatura: Anatomía y Fisiología

NRC: 6216

Plan de Prevención y Control de Patologías de Origen Laboral

Presentado:

John Fernando Prada ID: 712176

Diego Gualtero ID:

Oscar Ochoa ID:

Juan Barragan ID:

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ibagué- Tolima

2019
Presentado Por:

John Fernando Prada ID: 712176

Diego Gualtero ID:

Oscar Ochoa ID:

Juan Barragan ID:

Presentado a: JOSE EDWARD ALVAREZ MARIN

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Anatomía y Fisiología

Ibagué – Tolima

2019
INTRODUCCION

El presente plan, es el resultado de la recopilación de información que nos permite tener bases

necesarias para dar un diagnostico e implementar las medidas de prevención y control en las

instituciones sobre las patologías de origen laboral ,se comenzaron a implementar en el año de

1904 en donde se ve necesario establecer leyes que protegieran a los empleados por ello se creo

el área de seguridad y salud en el trabajo en las empresas.

El plan se articula de acuerdo a las necesidades actuales de mejoras de las organizaciones, con

el fin de fortalecer y promover medidad para reducir el grado de exposición a factores de riesgo

que sean potencial de accidentalidad o enfermedades laborales, por tanto es necesario que las

empresas contemplen, documenten y gestionen un plan que tenga como objetivo formular

medidad de prevención, control y seguimiento a aquellas patologías que se pueden presentar ya

sean propias de sus actividad principial o no.

Por ultimo es necesario que la empresa adopte controles de ingeniería, en fuente,medio esto

con el fin de minmizar la probabilidad de materializar un riesgo.


CUIDADO DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO

A. Generalidades, partes y funciones del sistema M. E.

Las funciones del sistema músculo esquelético son: sostén,  protección, movimiento,

homeostasis de minerales y producción de células sanguíneas.

El sistema constituye  gran parte de la masa muscular. Los músculos esqueléticos están

controlados por el sistema nervioso central. Se encuentran en estos músculos células musculares

con varios núcleos, nervios, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos.

Estos músculos mantienen el cuerpo en posición y las articulaciones estables.

La vida del ser humano depende en gran parte de sus movimientos por lo que es indispensable

mantener sanos los huesos y los músculos.


PARTES DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
Patologias laborales asociadas al sistema musculoesqueletico

Patologia: es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades de forma

especifica.

Artritis:

Es una enfermedad que consiste en el desgaste y degeneración de los tejidos articulares. Se

manifiesta con dolor, hinchazón y muchas veces la pérdida de la movilidad de las articulaciones.

En la medida en que las personas envejecen este desgaste es más severo. Cuando ocurran

cambios en los tejidos blandos (articulaciones) y los huesos se da una condición llamada

osteoartritis.

Una complicación de la osteoartritis que se puede presentar es la artritis reumatoide. Esta

última es una complicación grave que puede causar incluso inmovilidad.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001243.htm

Síndrome del túnel carpiano:

Esta enfermedad se produce cuando los movimientos repetitivos de flexión inflaman y

engrosan el ligamento sobre el “túnel” a través de los huesos carpianos (muñeca) atrapando y

comprimiendo el nervio.

Generalmente, esta enfermedad la padecen las personas cuyo trabajo consiste en flexionar

repetidamente la muñeca, por ejemplo: mecanografiar, pintar, peluquería entre otros.

Tendinitis:

Consiste en la tensión repetida en un tendón. La unión de un músculo al hueso puede inflamar

el tendón dando como resultado dolor y dificultad en el movimiento con consecuente contracción

y dolor del músculo.

Los tendones, tienen poco suministro de sangre por que se tardan mucho más tiempo en curar.
Desgarro del manguito rotatorio:

La rotación hacia adelante y atrás, de los hombros con los brazos y las manos dependen de los

músculos que rodean la articulación de los hombros.

Los tendones de estos músculos también influyen en la fuerza estructural de la articulación

del hombro.

Movimientos fuertes y rápidos como por ejemplo en el tenis o el béisbol, pueden ocasionar el

desgarramiento alguno de estos tendones, resultando de ello un fuerte dolor e inmovilidad del

hombro, lo cual se conoce como desgarro del manguito rotatorio. (https://nutricioni.com/como-

cuidar-el-sistema-musculo-esqueletico/).

Teno sinovitis:

La Teno sinovitis de Quervain es una afección dolorosa que afecta los tendones de la muñeca.

Ocurre cuando los dos tendones que rodean la base del pulgar se inflaman. La inflamación hace
que las vainas (envolturas) que cubren los tendones también se inflamen. Esto ejerce presión

sobre los nervios cercanos, lo cual causa dolor y entumecimiento.

(https://es.familydoctor.org/condicion/tenosinovitis-de-de-quervain/?adfree=true)

Mialgias

Los dolores musculares o mialgias son una causa frecuente de consulta médica, pueden

afectar a uno o varios músculos del cuerpo y en la mayoría de los casos tienen un carácter

benigno y auto limitado. También pueden involucrar ligamentos, tendones y fascias, los tejidos

blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. Las causas que los provocan son muy

diversas.

El dolor articular es aquel que se manifiesta en alguna de las articulaciones o alrededor de

ellas. Puede ocasionar desde una limitación en el movimiento de esa articulación hasta una

incapacidad. (Farmacia Profesional - https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-

articulo-curso-basico-sobre-dolor-tema-X0213932415344828).
(https://www.lavidalucida.com/remedio-casero-para-contrarrestar-el.html).

Cervicalgias

Es el dolor de cervicales o coloquialmente llamado dolor de cuello afecta a la nuca y las

vértebras cervicales. Puede ir desde una leve molestia hasta un dolor intenso. A veces el dolor se

extiende a la cabeza o parte alta de la espalda.

En ocasiones afecta a uno o ambos brazos, con hormigueo, debilidad y dolor. Es lo que

llamamos cervico-braquialgia. (https://tusdudasdesalud.com/enfermedades/cervicalgia/).

(https://fullrunners.org/2018/05/02/fr-salud-cervicalgias-la-natacion/).

Lumbalgias

La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene

que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

(https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/lumbalgia.html)
Patologias laborales asociadas al

sistema musculoesqueletico

Osteoporosis

 Cuando un exceso de calcio se disuelve de los huesos o no se reemplaza lo suficiente, los

huesos pierden densidad y se fracturan con facilidad.  El estrógeno, la hormona sexual femenina,

ayuda a mantener los niveles adecuados de calcio en los huesos.  Una vez que los ovarios dejan

de producir la hormona, mujeres están en alto riesgo de desarrollar osteoporosis.

https://www.google.com/url?

sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwi5hKGK3bDlAhWSFIgKHexoDukQjRx6BAgBEA

Q&url=https%3A%2F%2Fsumedico.lasillarota.com%2Ffamilia%2Fa-que-edad-se-deben-hacer-

las-pruebas-de-osteoporosis%2F316003&psig=AOvVaw2tyginqlyA-

También podría gustarte