Está en la página 1de 3

1.

 En diciembre de 2019 hubo un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en


Wuhan, el 29 de diciembre un hospital en Wuhan admitió a 4 individuos con neumonía,
quienes trabajaban en un mercado de esa ciudad. El 12 de enero de 2020, las autoridades
chinas habían confirmado la existencia de 41 personas infectadas con el nuevo virus, quienes
comenzaron a sentir síntomas entre el 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020, los
cuales incluían: fiebre, malestar, tos seca, dificultad para respirar y fallos respiratorios;32
también se observaron infiltrados neumónicos invasivos en ambos pulmones observables en
las radiografías de tórax.
 Wuhan, provincia de Hubei, China
 Todavía se sigue buscando el origen del virus, pero la gente dice que es a causa de algún
animal, aunque no hay pruebas.
 Cerrando Wuhan para evitar la exportación de contagios.
 Después vino la cuarentena de sus 1.400 millones de habitantes en sus hogares, los
controles de tráfico, la cancelación de actos multitudinarios y de cualquier actividad grupal.
 Los miles de controles de detección del virus en calles y edificios, el lavado de billetes y la
puesta en marcha de casi 2.000 equipos profesionales epidemiológicos.
 Afecto mucho a la economía más de lo que hubieran imaginado
 Por los viajes de fuera de Wuhan

2.

 El primer caso de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Europa se detectó


el 25 de enero, en Francia, un hombre de 80 años procedente de la provincia de Hubei, que
luego falleció el 15 de febrero. Los casos iniciales se informaron en Francia, Alemania y otros
países con un número relativamente bajo de casos.
 El primer caso en España fue un alemán en la isla de Gomera el día 31 de enero.
 En primer lugar, cerraron las residencias de ancianos, los colegios y luego hicieron el estado
de alarma.
 Contratación pública de equipos médicos y de protección.
Aumento de las capacidades de producción europeas
Garantizar la máxima calidad de las pruebas de coronavirus
Disponibilidad de medicamentos
3
 Alquileres: se suspenden los desahucios por alquiler para las personas vulnerables durante
seis meses y se aprueba una prórroga de la misma duración para los contratos que estén a
punto de vencer.
 Empleadas del hogar y trabajadores temporales: se crea una prestación por desempleo
extraordinaria para las trabajadoras del hogar equivalente al 70% de su base de cotización.
 Ampliación de la moratoria de hipotecas: Se amplía a tres meses la moratoria en el pago de
hipoteca para aquellas personas que hayan perdido su empleo o hayan visto reducidos sus
ingresos frente al mes que contemplaba hasta ahora.
 Autónomos: moratoria en el pago de cotización de mayo, junio y julio durante seis meses sin
intereses; aplazamiento en el pago de las deudas con la Seguridad Social hasta el 30 de
junio.
 Planes de pensiones: los partícipes de un plan de pensiones que, como consecuencia de la
crisis del coronavirus, estén en situación de desempleo por un ERTE o de cese de negocio,
podrán rescatar sus ahorros, bajo una serie de condiciones, con un importe máximo a
disponer no superior a los salarios dejados de percibir.
4.
Parón de las actividades no esenciales y permiso retribuido recuperable
Pago de cotizaciones de empresas que hagan ERTE y no despidan
Medidas para autónomos
Reembolso o bonos para viajes
Subsidio de 430 euros para trabajadores temporales
Ayudas para el alquiler
Moratoria en el pago de hipotecas a colectivos vulnerables
Retirada de ahorros de los fondos de pensiones para parados
5.
Servicios de primera necesidad (supermercados, tiendas de alimentación, farmacias, gasolineras,
clínicas y veterinarios).
Hostelería y restauración de entrega a domicilio.
Producción y distribución de bienes, servicios, tecnología sanitaria, material médico, equipos de
protección, equipamiento sanitario y hospitalario.
Centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Protección y atención de víctimas de violencia de género.
Abogados, procuradores, graduados sociales, traductores, intérpretes y psicólogos.
Distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por internet .
6.
ITALIA
No se podrá despedir a ningún trabajador durante dos meses.
600 euros a todos los autónomos.
nuevo permiso parental de 15 días de duración y de un bono de hasta 600 euros para el pago de
servicios de cuidado de los hijos.
ALEMANIA
El paquete contempla un fondo de rescate de hasta 50.000 millones de euros para autónomos y
pequeñas empresas y 3.500 millones para apoyar al sistema sanitario. El plan incluye, además, la
reactivación del Fondo de Estabilización, una herramienta con 600.000 millones para apoyar a
empresas con problemas de liquidez y capitalización, y que prevé incluso nacionalizaciones
temporales.
FRANCIA
Suspenden pagos de facturas de agua, luz y gas.
300.000 millones de euros para salvar a sus empresas garantizándoles la suficiente liquidez ante
la actual crisis.
Devoluciones de impuestos directos tras analizar cada situación de forma individual.
ESTADOS UNIDOS
Permitirá un retraso de hasta tres meses en el pago de la hipoteca a los ciudadanos que
atraviesen dificultades como consecuencia de la pandemia.
pago directo del 80% del salario de los trabajadores afectados, el Ejecutivo británico ha
anunciado una línea de préstamos respaldados por el Estado de hasta 330.000 millones de
libras.
BCE
El nuevo Programa de compra de emergencia pandémica (PEPP) tendrá una dotación total de
750.000 millones de euros.

7.
En España la economía va a bajar un 8%.
Las microempresas y los autónomos son los grandes perjudicados. España está formado por un
tejido empresarial de más de 3 millones de microempresas, con 3 empleados de media con una
de estas microempresas.
Las previsiones de salida de la crisis de las economías desarrolladas están alrededor de 2 años en
volver a los niveles actuales de Producto Interior Bruto (PIB).
Muchas de estas empresas van a tener muchas dificultades para poder sobrevivir a partir de
ahora, es decir, tiendas de barrio, restaurantes, librerías, talleres, electricistas, fontaneros… y
miles de autónomos y pequeños empresarios van a sufrir los efectos de estos meses de
inactividad.
Claramente para el sector turístico y el sector hostelero español van a vivir tiempos muy difíciles
durante los próximos meses e incluso años por culpa del coronavirus.

También podría gustarte