Está en la página 1de 2

El trovador, la obra de un gaditano

consagrada en la universal opera de


Verdi

Si el Romanticismo es conocido en España es por la faceta


del enamorado melancólico de Bécquer, deudora en gran
parte del Joven Werther de Goethe. Aunque la impresión de
rebeldía y lucha contra los imposibles quedó relegada en
nuestro país. Aquí se ofreció una versión más edulcorada de
un movimiento que estaba más cercano al preso que moría
tísico en una cárcel tenebrosa, que al joven apuesto que
lucharía incansablemente por el amor de su dama. Cádiz,
novia de los vientos y de las nuevas perspectivas literarias, no
se mantuvo al margen y ofreció en manos de Antonio García
Gutiérrez (Chiclana 1813- Madrid 1884) una de nuestras
mejores muestras.

García Gutiérrez fue el autor de “El Trovador”, un drama


romántico cuyo estreno fue el más aplaudido y aclamado de
la historia del teatro español. Dos aspirantes al amor de
Leonor, un noble y un trovador, se enfrentan muriendo este
último sin saber ninguno de los dos que son hermanos.

Lo curioso es que este éxito le valió la adaptación a un libreto


de Opera de Giuseppe Verdi para su obra Il Trovatore, que se
fijó en él y continuó otras adaptaciones de sus obras como
Simón Bocanegra.

Convertido en uno de los dramaturgos por excelencia del


Romanticismo español, este chiclanero quedó ligado a la
historia de la literatura española y a la historia de la ópera. Un
referente al que no se le ha hecho justicia.

Otros artículos

También podría gustarte