Está en la página 1de 25

1.

INSTALACIONES ELECTRICAS
1.1. CONEXIÓN A LA RED EXTERNA
1.1.1. CONEXIÓN A LA RED PUBLICA

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Este trabajo consiste en la conexió n eléctrica a la red pú blica externa atravez de
conductores de cobre electrolítico recocido, cableado (comprimido o compactado).
Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), cubierta externa hecha a base de un
compuesto Libre de Haló genos HFFR.
En la conformació n triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela
mediante una cinta de sujeció n.

2.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


El equipo y materiales deberá n cumplir con los siguientes requisitos:
Conductor
El cable reú ne magníficas propiedades eléctricas y mecá nicas. El aislamiento de
polietileno reticulado permite mayor capacidad de corriente en cualquier condició n de
operació n, mínimas pérdidas dieléctricas, alta resistencia de aislamiento. La cubierta
exterior. Baja emisió n de humos tó xicos y ausencia de haló genos, ademá s de una alta
retardancia a la llama. N2XH 0.6/1 kV Secció n (mm²)

Calibres
6 mm² – 300 mm²

Colores
Aislamiento: Natural. Cubierta: Negro, rojo, blanco.

Norma(s) de Fabricación
IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. A, NTP-IEC 60502-1

Tensión de servicio
0.6/1 kV

Temperatura de operación
90ºC

3.- SISTEMA DE CONTROL


El Supervisor controlará que la instalació n a la red pú blica externa sea la adecuada,
cumpliendo con las dimensiones indicadas en los planos y expediente técnico.

4.- MÉTODO DE MEDICIÓN


La forma de medició n de esta partida será en unidad (Und)

5.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por unidad (und). El pago que así se
efectú e constituirá compensació n total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecució n de la partida.
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminació n por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.

1.2. SALIDAS DE ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y


SEÑALES DEBILES
1.2.1. SALIDAS
1.2.1.1. SALIDA DE ALUMBRADO
1.2.1.1.1 SALIDA DE ALUMBRADO EN PARED (CON TUBO DE 20mm,
CABLE Y ACCESORIOS)
1.2.1.1.2 SALIDA DE ALUMBRADO EN TECHO EMPOTRADO (CON
TUBO DE 20mm, CABLE Y ACCESORIOS)
1.2.1.1.3 SALIDA DE LUZ DE EMERGENCIA EN PARED (CON TUBO DE
20mm, CABLE Y ACCESORIOS)
1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado), así como
conductores de cobre tipo LSOH-80 con 2.5mm2 de secció n mínima, y cajas metá licas
que será n usados como salidas en techo y paredes, siendo estas cajas de fierro
galvanizado tipo pesado, la caja de salida para el artefacto de iluminació n, será del tipo
octogonal y la salida para el interruptor será del tipo rectangular.
Materiales:
 Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
 Caja Octogonal Pesada 100x55 mm.
 Pegamento de Tubería
 Cinta Aislante.
 Tubo PVC-P 20mmФ.
 Curva PVC-P 20mmФ.
 Unió n Simple 20mmФ.
 Conductor LSOH-80, para fase de secció n 2.5 mm2 y para tierra 2.5 mm2
Los colores a emplear en el Sistema 220V - 60Hz será :
FASE-1: ROJO
FASE-2: NEGRO
FASE-3: AZUL
TIERRA: AMARILLO

Interruptor unipolar simple:


Interruptor unipolar doble
Interruptor unipolar triple.
Interruptor conmutació n simple.

Interruptores (Placas).-
Las placas para los interruptores han sido construidas en conformidad de la Norma
Internacional IEC 669-1 y está n construidas en termoplá stico, material que tiene
excelente resistencia a los impactos y con propiedades antiestá ticas. Los contactos de
sus interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y
durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos
de contacto accidentales, los bornes tienen una capacidad de 10Amp., 220 Voltios,
similar a la marca Ticino.

Tubos PVC-P.-
Para efectuar el cableado de una manera fá cil y sencilla deberá realizarse con
parafina a fin de evitar la fricció n y el tensionado, que ocasionaría elongamiento
que afectaría al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente
deberá dejarse extremos suficientemente largos para las conexiones.

2.- MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN


Se instalará empotrada en muros segú n se indique en los planos del proyecto,
deberá n conformar un sistema unido mecá nicamente de caja a caja o de accesorio
a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles má s de
tres curvas de 90° entre caja y caja.

No se permitirá n las curvas y/o uniones plá sticas hechas en obra. Se utilizará
curvas y/o uniones plá sticas de fá brica. En todas las uniones a presió n se usará
pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma, la unió n
de la tubería PVC-P con la caja octogonal metá lica y caja rectangular metá lica,
estas irá n empotradas dentro del concreto.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


El Supervisor controlará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente
técnico sean empleados en campo.

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá
por el total en PTO.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminació n por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.

1.2.1.2. SALIDA DE ALUMBRADO DE REFLECTORES


1.2.1.2.1 SALIDA DE ALUMBRADO EN PARED (CON TUBO DE 20mm,
CABLE Y ACCESORIOS)
1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado), así como
conductores de cobre tipo LSOH-80 con 2.5mm2 de secció n mínima, y cajas metá licas
que será n usados como salidas en techo y paredes, siendo estas cajas de fierro
galvanizado tipo pesado, la caja de salida para el artefacto de iluminació n, será del tipo
octogonal y la salida para el interruptor será del tipo rectangular.
Materiales:
 Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
 Caja Octogonal Pesada 100x55 mm.
 Pegamento de Tubería
 Cinta Aislante.
 Tubo PVC-P 20mmФ.
 Curva PVC-P 20mmФ.
 Unió n Simple 20mmФ.
 Conductor LSOH-80, para fase de secció n 2.5 mm2 y para tierra 2.5 mm2
Los colores a emplear en el Sistema 220V - 60Hz será :
FASE-1: ROJO
FASE-2: NEGRO
FASE-3: AZUL
TIERRA: AMARILLO

Tubos PVC-P.-

Para efectuar el cableado de una manera fá cil y sencilla deberá realizarse con
parafina a fin de evitar la fricció n y el tensionado, que ocasionaría elongamiento
que afectaría al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente
deberá dejarse extremos suficientemente largos para las conexiones.

2.- MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN


Se instalará empotrada en muros segú n se indique en los planos del proyecto,
deberá n conformar un sistema unido mecá nicamente de caja a caja o de accesorio
a accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles má s de
tres curvas de 90° entre caja y caja.

No se permitirá n las curvas y/o uniones plá sticas hechas en obra. Se utilizará
curvas y/o uniones plá sticas de fá brica. En todas las uniones a presió n se usará
pegamento a base de PVC, para garantizar la hermeticidad de la misma, la unió n
de la tubería PVC-P con la caja octogonal metá lica y caja rectangular metá lica,
estas irá n empotradas dentro del concreto.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


El Supervisor controlará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente
técnico sean empleados en campo.

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá
por el total en PTO.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminació n por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.

1.2.1.3. SALIDA DE INTERRUPTORES DE ALUMBRADO

1.2.1.3.1 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE (CON TUBO DE


20mm, CABLE Y ACCESORIOS)
1.2.1.3.2 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE ADOSADO (CON
TUBO DE 20mm, CABLE Y ACCESORIOS)

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Se refiere a los aparatos para el encendido y apagado de los artefactos de alumbrado
interior. Se usará n interruptores unipolares de 16 A., 220V o segú n indiquen los
planos, para montaje empotrado, del tipo de balancín y operació n silenciosa.

Para cargas inductivas hasta su má ximo rango de tensió n e intensidad especificadas


para uso general en corriente alterna. Será n simples, dobles y de tres vías, de acuerdo a
lo indicado en planos, para colocació n en cajas rectangulares de hasta 3 unidades.

Deberá n contar con terminales para conductores de secciones de 4 mm, con contactos
metá licos de tal forma que sean presionados de modo uniforme a los conductores por
medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico. Deben tener terminales
bloqueados que no dejen expuestas las partes energizadas, con tornillos fijos a la
cubierta.
El tipo de caja y la forma de realizar la entrada de tubos será como se ha indicado para
interruptores, conmutadores y pulsadores. El mecanismo será de 10/16 A, con toma
de tierra, de uso normal en Perú .
En zonas hú medas será n estancos con grado de protecció n IP 55.

Interruptores:
Las placas para los interruptores han sido construidas en conformidad de la Norma
Internacional IEC 669-1 y está n construidas en termoplá stico, material que tiene
excelente resistencia a los impactos y con propiedades antiestá ticas. Los contactos de
sus interruptores son de plata, para asegurar un adecuado funcionamiento y
durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos, disminuyendo los riesgos
de contacto accidentales, los bornes tienen una capacidad de 10Amp., 220 Voltios,
similar a la marca Ticino.

2.- MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN


Los interruptores se colocará n de acuerdo a las normas reglamentarias y planos de
eléctricos del proyecto, se verificará su correcto funcionamiento.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevará n a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Inspector está
autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas.

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


La unidad de medida será por punto (punto).

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminació n por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.

1.2.1.4. SALIDA DE TOMACORRIENTES

1.2.1.4.1 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE (CON TUBO DE


20mm, CABLE Y ACCESORIOS)

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Comprende a los puntos que sirven como salidas de energía para tomacorrientes y que
figuran en los planos, e incluye los materiales, mano de obra y equipo que figuran en el
aná lisis de precios unitarios.
Los tomacorrientes será n con puesta a tierra, del tipo para empotrar, dobles,
comprende todos los tomacorrientes que figuran en los planos.
Las cajas será n fabricadas por estampado en planchas de fierro galvanizado de 1/32”
de espesor como mínimo, del tipo liviana, rectangular de 100 mm x 55 mm y 50 mm de
profundidad.
Todas las tuberías será n fabricadas de cloruro de polivínilo PVC, del tipo pesado (P), de
diá metros nominales indicados en los planos, utilizá ndose tubos de diá metro mínimo
de 20 mm; con calibres y espesores mínimos establecidos en el Có digo Nacional de
Electricidad y características mecá nicas y eléctricas que satisfagan las normas de
fabricació n 399.006 y 399.07 de ITINTEC (INDECOPI).
Los tomacorrientes será n del tipo para empotrar de 15 A de capacidad de doble salida,
con todas sus partes con tensió n aisladas. Deben tener contacto adicional a sus dos
horquillas para recibir la espiga a tierra del enchufe.

2.- MÉTODO DE INSTALACION


Al instalar las tuberías se dejará n tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas.
No se aceptará n má s de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.
Para unir las tuberías se empleará n empalmes a presió n y pegamentos recomendados
por los fabricantes. Los tubos se unirá n a las cajas mediante conectores tubos-caja de
PVC de una o dos piezas, constituyendo una unió n mecá nica segura y que no dificulte
el alambrado.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevará n a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


El có mputo se efectuará por punto instalado y aprobado por el Supervisor.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se hará por punto instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobació n del supervisor quien velará por su correcta ejecució n en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la correcta instalació n.
1.2.2. CANALIZACION, CONDUCTOS O TUBERIAS
1.2.2.1. TUBERIAS Y/O DUCTOS

1.2.2.1.1 TUBERIA DE Ø20mm, PVC-P (INC. ACCESSORIOS)


1.2.2.1.2 TUBERIA DE Ø25mm, PVC-P (INC. ACCESSORIOS)
1.2.2.1.3 TUBERIA DE Ø25mm, CONDUIT GALVANIZADO EMT (INC.
ACCESSORIOS DE FIJACION)
1.2.2.1.4 TUBERIA DE Ø20mm, CONDUIT GALVANIZADO IMC (INC.
ACCESSORIOS DE FIJACION)
1.2.2.1.5 TUBERIA DE Ø25mm, CONDUIT GALVANIZADO IMC (INC.
ACCESSORIOS DE FIJACION)

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Esta especificació n cubre los requerimientos técnicos para la fabricació n, pruebas y
suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y
circuitos. Los trabajos incluirá n el diseñ o, detalles de fabricació n y pruebas de la
Tubería y accesorios de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a
esta especificació n.

NORMAS.
El suministro deberá cumplir con la edició n vigente, en la fecha de la Licitació n, de las
siguientes Normas: Có digo Nacional de Electricidad. Norma ITINTEC 399.006, 399.07

TUBERIA
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados,
será fabricada a base de la resina termoplá stico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido,
clase o tipo pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego
auto extinguible, con una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la
humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y,
ademá s resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº
399.006 y 399.007.
El diá metro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm. Las tuberías tendrá n las
siguientes características técnicas:
 Peso específico 1.44 kg / cm²
 Resistencia a la tracció n 500 kg / cm²
 Resistencia a la flexió n 700 / 900 kg / cm²
 Resistencia a la compresió n 600 / 700 kg / cm²

2.- MÉTODO DE INSTALACION


Proceso de Instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados
dentro del presente Proyecto, será n instaladas en forma empotrada, apoyada o
adosada y alineada a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metá licas galvanizadas
pesadas con dos orificios mediante tornillos Hilti.
En el proceso de instalació n deberá satisfacer los siguientes requisitos bá sicos:
a) Deberá n formar un sistema unido mecá nicamente de caja a caja, o de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
b) No se permitirá la formació n de trampas o bolsas para evitar la acumulació n de
humedad.
c) Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalació n a menos de 15 cm. de distancia
de las tuberías de agua fría y desagü e.
d) No se permitirá instalar má s de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo colocarse
una caja intermedia.
e) El diá metro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.
f) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberá n ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de
espesor en todo su contorno y longitud.
g) Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, será n fijadas mediante
abrazaderas metá licas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de
espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como má ximo en
tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.

ACCESORIOS PARA TUBERÍAS PVC-P


Los accesorios será n del mismo material Coplas plá sticas o "Unió n tubo a tubo" La
unió n entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presió n propia de
cada tubo, pero en la unió n de tramos de tubos sin campana se usará n coplas plá sticas
a presió n del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por
unir. Queda absolutamente prohibida la fabricació n de campanas en obra.

CONEXIONES A CAJA
Para unir las tuberías con las cajas metá licas galvanizadas, se utilizará dos piezas de
PVC tipo pesado “P” originales de fá brica:
a) Una copla “Unió n tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la
caja metá lica.
b) Una conexió n a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de
la caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla descrita en
“a”.

CURVAS
Las curvas de 90° será n originales del mismo fabricante de la tubería. Queda
terminantemente prohibida la elaboració n de curvas de 90° en la obra. Para los casos
de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse má quinas hidrá ulicas
dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes, en todo
caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10 veces el diá metro de la tubería
a curvarse. Se desechará n las curvas con deformaciones.

- Pegamento En todas las uniones a presió n se usará pegamento del tipo recomendado
por el fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.
- Juntas de dilatació n Las tuberías que crucen juntas de dilatació n estructural, deberá n
efectuarse mediante tuberías metá lica flexible, forradas con PVC, con sus respectivos
conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Al instalar las tuberías se dejará n tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se
aceptará n má s de dos curvas de 90 ó su equivalente entre cajas.

Para unir las tuberías se empleará n empalmes a presió n y pegamentos recomendados


por los fabricantes. Los tubos se unirá n a las cajas mediante conectores tubos-caja de
PVC de una o dos piezas, constituyendo una unió n mecá nica segura y que no dificulte
el alambrado.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


PRUEBAS
Las Tuberías deberá n ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El fabricante o proveedor,
deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como,
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un
listado de las pruebas a realizar. El método de prueba deberá ser especificado
haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripció n del método de
prueba. Protocolos y Reporte de Pruebas Después de efectuadas las pruebas, el
fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
señ aladas en estas especificaciones.

GARANTÍA
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificació n.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalació n o que falle durante el
normal y apropiado uso.

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


La unidad de medida estará dada por metro lineal (M).

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobació n del supervisor quien velará por su correcta ejecució n en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalació n.

1.2.2.2. CAJAS DE PASO


1.2.2.2.1 CAJA DE PASO DE F°G° CUADRADA DE 100X100X55mm,
INC. TAPA DE F°G°
1.2.2.2.2 CAJA DE PASO DE F°G° CUADRADA DE 150X150X75mm,
INC. TAPA DE F°G°
1.2.2.2.3 CAJA DE PASO DE F°G° CUADRADA DE 200X200X100mm,
INC. TAPA DE F°G°
1.2.2.2.4 CAJA DE PASO HERMETICA CUADRADA DE
150X150X75mm, IP 65-IK07 (INC. TAPA)
1.2.2.2.5 TAPA CIEGA OCTOGONAL F°G° (1/20)
1.2.2.2.6 TAPA CIEGA RECTANGULAR F°G° (1/20)

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Esta especificació n cubre los requerimientos técnicos para la fabricació n, pruebas y
suministro de Cajas metá licas de fierro galvanizado para salidas de utilizació n y cajas
de paso para el cableado de alimentadores y circuitos derivados.

2.- MÉTODO DE INSTALACION


El contratista suministrará e instalará la caja de F°G° empotrada en el muro de acuerdo
a las Especificaciones Técnicas de cada material.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de
alumbrado, Cajas de paso, y otras consideradas en el presente Proyecto, será n tipo
pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor mínimo, con entradas precortadas “KO” para
tubería de 20 mm de diá metro como mínimo y con las orejas para fijació n, no se
aceptará n orejas soldadas. Todas las cajas metá licas será n a prueba de polvo y
salpicadura de agua, con protecció n clase IP 54.
Todas las cajas deberá n estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas
pretroqueladas para recibir los diá metros de las tuberías proyectadas. Las cajas de
paso llevará n, ademá s, tapas del mismo material fijado con tornillos autorroscantes
cadmiados.

Para el caso de tuberías adosadas, alternativamente podrá emplearse cajas estancas


con su tapa, fabricadas de policloruro de vinilo (PVC) pesado, con grado de protecció n
IP 55, altamente resistente al impacto, con entradas de cables pretroqueladas, tornillos
del mismo material de cierre rá pido, de dimensiones similares a las medidas
normalizadas metá licas.
Las cajas metálicas serán de los siguientes tipos:
Normales:
a) Octogonales de 100 x 55 mm para:
- Salidas para centros de alumbrado
- Salidas para Braquetes - Cajas de paso.
b) Rectangulares de 100 x 55 x 55 mm para:
- Salidas para Interruptores
- Salidas para Tomacorrientes

c) Cuadradas de 100 x 100 x 55mm, 150x150x75mm, 200x200x100mm para:


- Caja de paso
- Salidas especiales para fuerza
- Salidas donde lleguen má s de 2 tubos de 20 mm F ó 1 tubo de 25 mm F, tales como
salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales.
d) Tapas Gang, embutidas de una sola pieza, que permita adecuar la salida de una caja
cuadrada de 100 mm a una salida de un gang (equivalente al tamañ o del accesorio),
con huecos roscados para los tornillos de sujeció n, para utilizarse como cajas de
salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando lleguen 3 tubos.
e) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes para la correspondiente
sujeció n, en Cajas de paso.

Especiales:
Las cajas con dimensiones mayores a 200 mm, será n construidas con plancha de fierro
galvanizado zin-grip pesado de 2.381mm (3/32") de espesor mínimo, cuadrada,
provista con su correspondiente tapa hermética del mismo material con
empaquetadura de Neoprene a prueba de polvo y salpicadura de agua, con grado de
protecció n IP 54, que será fijada con stove-bolts cadmiado, para lo cual se soldará una
tuerca al interior del borde de la caja con la debida protecció n de pintura anticorrosiva
o epó xica. Las cajas mayores de 600 x 600 mm será n fabricadas con refuerzo de
estructura angular y las caras con plancha de fierro galvanizado zingrip de 2.381mm
(3/32") de espesor. Las dimensiones de las cajas se encuentran indicadas en los
planos.

4.- SISTEMA DE CONTROL


PRUEBAS
Las Cajas deberá n ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El fabricante o proveedor,
deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como,
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas
especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un
listado de las pruebas a realizar. El método de prueba deberá ser especificado
haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripció n del método de
prueba. Protocolos y Reporte de Pruebas Después de efectuadas las pruebas, el
fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los
Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable
del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
señ aladas en estas especificaciones.

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevará n a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Inspector está
autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas.

5.- METODO DE MEDICION


La unidad de medida estará dada por unidad (und.), el có mputo se efectuará por
unidad instalada.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se hará por unidad instalada al precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobació n del supervisor quien velará por su correcta ejecució n en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para la correcta instalació n.

1.2.3. CONDUCTORES Y/O CABLES


1.2.3.1. ALIMENTADORES ELECTRICOS
1.2.3.1.1 ALIMENTADOR 1X10mm2 (L) N2XOH+1X10mm2 (N)
N2XOH + 1X10mm2 LSOH - 80(T)
1.2.3.1.2 ALIMENTADOR 1X16mm2 (L) LSOHX-90+1X6mm2 (N)
LSOHX + 1X10mm2 LSOH - 80(T)

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO:


Consiste en el suministro e instalació n del cableado eléctrico de los circuitos
conformados por conductores N2HX y LSOHX los cuales se ejecutará n de acuerdo al
aná lisis de precios unitarios.

2.- METODO DE INSTALACION:


En general los sistemas de alambrado deberá n satisfacer los siguientes requisitos
bá sicos:
a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o
canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en
polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
b) Los conductores será n continuos de buzó n a buzó n o de caja a caja, no
permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.
c) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentació n a los Tableros, se
hará n con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con
cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al
espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de plá stica
vinílica de buena calidad para la protecció n de la primera.
d) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribució n se
ejecutará n en las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecá nicamente
seguros, debiendo utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del
tipo AMP para los otros tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con
cinta aislante de jebe tipo auto vulcanizado de buena calidad en espesor igual al
espesor del aislante propio del tipo de conductor y terminado con cinta aislante
plá stica vinílica de buena calidad para la protecció n de la primera.
e) En todas las salidas para los accesorios de utilizació n y equipos, se dejará los
conductores enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo
menos0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de
utilizació n o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.

CONECTORES - TERMINALES
Los Conectores y terminales será n fabricados con cobre electrolítico de excelente
conductividad eléctrica y de fá cil instalació n mediante el uso de una llave de boca o un
desarmador, sin necesidad de requerir herramientas especiales.

CONECTORES
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector
similar al tipo Split-Bolt (tipo mordaza).

TERMINALES
Los terminales será n de las siguientes capacidades:

CONDUCTORES
AMPERIOS
(mm2)
MAX. NORMAL MIN
35 6 4
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150

CINTA AISLANTE DE JEBE TIPO AUTO VULCANIZADO


Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecá nicas.
Resistentes a la humedad, a la corrosió n por contacto con el cobre, y a la abrasió n, de
las siguientes características:
 Ancho: 20 mm
 Longitud del rollo: 10 m
 Espesor mínimo: 0.5 mm
 Temperatura de operació n: 80º C
 Rigidez dieléctrica: 13.8 KV/mm.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


PRUEBAS
Los Conductores deberá n ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El
fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las
normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con
estas especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su
oferta un listado de las pruebas a realizar. El método de prueba deberá ser
especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripció n del
método de prueba.

RESISTENCIA MÍNIMA DE AISLAMIENTO


La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalació n eléctrica, ubicados entre
dos dispositivos de protecció n contra sobrecorriente, o a partir del ú ltimo dispositivo
de protecció n, desconectado todos los artefactos que consuman corriente, no deberá
ser menor de 1,000 ohms/v (p.e.: 220 Kohms para 220 Voltios). Es decir, la corriente
de fuga no deberá ser mayor de 1 mA, a la tensió n de 220 V. Si estos tramos tienen una
longitud mayor a 100 m, la corriente de fuga se podrá incrementar en 1 mA, por cada
100 m de longitud o fracció n adicional.

PRUEBAS A EFECTUARSE DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN


Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes:
 De Continuidad
 De Aislamiento entre cada uno de los conductores activos y tierra.
 De Aislamiento entre fases de los conductores activos.
Estas pruebas se deben ejecutar só lo para los conductores situados entre
interruptores, dispositivos de protecció n y otros puntos en los cuales el circuito puede
ser interrumpido.
Durante las pruebas, la instalació n deberá ser puesta fuera de servicio, desconectando
todos los conductores activos y de tierra.
Las pruebas deberá n efectuarse con tensió n directa por lo menos igual a la tensió n
nominal.
Las pruebas deberá n ser efectuadas utilizando un Megó metro de magneto de 500 V
durante un minuto, también podrá emplearse Megó metro digital, ambos de buena
calidad, debidamente contrastados.
Las pruebas deberá n ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para cada
circuito derivado, debiéndose obtener valores por encima de los 100 Mega Ohms.
Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el elemento de los
Tableros, portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su
sitio, excepto los artefactos de alumbrado, motores y transformadores, será n los
siguientes:

CAPACIDAD DEL CIRCUITO RESISTENCIA EN OHMIOS


15 á 20 A inclusive 1’000,000
21 á 50 A inclusive 250,000
51 á 100 A inclusive 100,000
101 á 200 A inclusive 50,000
201 á 400 A inclusive 25,000

Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar los


artefactos de alumbrado, aparatos de utilizació n, motores y transformadores,
ejecutá ndose una segunda prueba, la que se considerará satisfactoria si se obtiene
resultados que no bajen del 50 % de los valores obtenidos en la primera prueba.
PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBAS

Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres


(3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el
Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento
con los requerimientos de pruebas establecidas en estas especificaciones.

GARANTÍA

El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra
empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido
conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificació n.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales
encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalació n o que falle durante el
normal y apropiado uso.

5.- METODO DE MEDICION


La unidad de medida estará dada por metro lineal (M), se medirá la longitud efectiva
de cable instalado, segú n su diá metro.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se hará por Metro instalado al precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobació n del supervisor quien velará por su correcta ejecució n en obra, el
precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para la correcta instalació n.

1.2.4. TABLEROS ELECTRICOS


1.4.1.2. TABLERO ADOSADO TG 1Ø+N+PE, 220V, 60HZ, CON BARRA
DE CU, 120A, 18 POLOS, CON ANALIZADOR DE RED
1.4.1.3.1
1.4.2.2. TABLERO EMPOTRADO DE DISTRIBUCION TD-1, 1Ø+N+PE,
220V, 60HZ, CON BARRA DE CU, 100A, 12 POLOS +4 ESPACIOS,
INTERRUPTORES DIFERENCIALES

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO Y METODO DE INSTALACION:


El tablero estará provisto de accesorios y seguros que impidan el paso al interior del
mismo de la humedad, de precipitaciones pluviales, de la contaminació n ambiental; y
deberá tener suficiente resistencia para soportar esfuerzos debidos a sismos.
Las características principales del tablero de distribució n será n:
Será fabricado en plancha LAF 1/16”, acabado con pintura epó xica martillado, tipo
mural para empotrar, herméticamente, con puerta de acceso frontal, bandeja de fierro
galvanizado, tratamiento anticorrosivo, de acuerdo con los detalles constructivos,
ubicació n de equipos y dimensiones.
El fabricante preverá la hermeticidad adecuada para evitar el ingreso de humedad y
agua, en épocas de precipitaciones pluviales. El grado de hermeticidad será IP55.

ACABADO
El acabado deberá ser con una mano de pintura epó xica martillado; y dos manos de
pintura epó xica gris, como mínimo. La aplicació n de la pintura será por pistola.
Debido a la época de precipitació n pluvial, el tablero deberá ser lo má s hermético
posible.
En el interior de la caja se ubicará n los equipos de protecció n, medició n, control.
Asimismo, las barras irán protegidas por una cubierta aislante transparente, etc.
Para la apertura de la puerta tendrá una chapa, para la seguridad del tablero se ubicará
un sistema de seguridad, mediante una rejilla metá lica porta candado.

2.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

3.- SISTEMA DE CONTROL


CONDICIONES TÉ CNICAS PARA LA ADQUISICIÓ N Y RECEPCIÓ N
a) Relació n de materiales Los tableros han sido clasificados para su fá cil identificació n
en posiciones, como sigue: Posició n Descripció n 01 Tablero de distribució n

b) Manipuleo y Transporte El fabricante preverá las condiciones ó ptimas de manipuleo


y transporte de los tableros, a fin de evitar deterioros durante su traslado. Aquellos
tableros que presenten en la recepció n, deterioro o desprendimiento de pintura, no
será n recepcionadas, debiendo ser reemplazados o resanados segú n sea el caso.

c) Garantía de calidad Técnica


La garantía de calidad técnica (entendida como la obligatoriedad de reposició n del
material por fallas atribuibles al diseñ o o al proceso de fabricació n), será por un
periodo 1 añ o, contados a partir de la fecha de la recepció n.

d) Inspecció n, muestreo y Pruebas Inspecció n visual


El tablero deberá tener las dimensiones segú n se especifica en el plano y un estado
general aceptable, superficie lisa, adecuado ensamble de las diferentes partes, acabado
aceptable. Los equipos instalados en el tablero será n los indicados en el plano, caso
contrario, se rechazará .

e) Ensayos y Pruebas
El fabricante garantizará el pintado de los tableros por un tiempo mínimo de un (1)
añ o.

4.- METODO DE MEDICION


El método de medició n será por Unidad (Und) segú n lo indicado en los planos y
aceptado por la supervisió n.

5.- CONDICIONES DE PAGO


Los trabajos descritos en estas partidas será n pagados, segú n las cantidades y medidas
indicadas y su Norma de medició n, el precio unitario incluye el pago por material,
mano de obra, equipo y herramientas por utilizar.
1.2.5. DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCION
1.5.1.2. DISPOSITIVOS BIPOLAR
1.5.1.3.1
1.2.5.1.1. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO RIEL DIN
2X16A, 10KA, 230V
1.2.5.1.2. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO RIEL DIN
2X20A, 10KA, 230V
1.2.5.1.3. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO CAJA
MOLDEADA 2X30A, 50KA, 230V
1.2.5.1.4. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO CAJA
MOLDEADA 2X40A, 50KA, 230V
1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO:
Dentro del tablero de distribució n se instalará n interruptores termomagnéticos. Su
aplicació n será para el uso de servicio de Alumbrado y tomacorrientes, 2x15 A, 2x20 A,
3x50 .
En aire y de ejecució n fija, automá ticos, termomagnéticos, de disparo comú n que
permitirá la desconexió n de todas las fases del circuito al sobrecargarse o
cortocircuitarse una línea.
Con contactos altamente resistentes al calor, con cá mara apaga chispas de material
refractario de alta resistencia mecá nica y térmica, con contactos de aleació n de plata
endurecida, con terminales con contactos de presió n ajustados con tornillos.

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la una buena
Protecció n de los de equipos y materiales a utilizar en este tipo de iluminació n, de la
Icc ocasionada por las sobre cargas.

2.- METODO DE INSTALACION:


Los Interruptores Termomagnéticos, deberá n cumplir con las prescripciones de las
siguientes normas: NORMA ICEC-60898 y las Normas del MEM en lo que respecta a la
protecció n Interna de las Conexiones.

MÉ TODO DE EJECUCIÓ N:
Los interruptores irá n en los rieles existentes en los tableros. Y se verificará su
correcto funcionamiento.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevará n a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Inspector está
autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas.

5.- METODO DE MEDICION


La unidad de medida será por unidad (und.), se realizará de acuerdo a la cantidad de
unidades instalados y aprobados por el Supervisor.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobació n del supervisor quien velará por la correcta ejecució n de la partida,
el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para la correcta instalació n.

1.2.5.1.5. INTERRUPTOR DIFERENCIAL BIPOLAR CLA AC° 2X25A


30mA, VN= 230/40
1.2.5.1.6. INTERRUPTOR HORARIO DIGITAL 16A, INC. CONTACTOR,
FUSIBLE, CONMUTADOR BOTONERA DE 2 POSICIONES
ON/OFF, INC. ACCESORIOS DE SUJECION

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Dentro del tablero de distribució n se instala un interruptor Diferencial de acuerdo al
Có digo nacional de Electricidad CNE – Utilizació n 2006, su aplicació n será para los
usos de servicio de Alumbrado y tomacorrientes, de 30 mA de corriente diferencial.

ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la una buena
Protecció n de los de equipos y evitar el bloqueo de la detecció n diferencia materiales a
utilizar en este tipo de iluminació n, de la Icc ocasionada por las sobre cargas.

2.- METODO DE INSTALACION:


Los interruptores irá n en los rieles existentes en los tableros, y se verificará su
correcto funcionamiento.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


Los Interruptores Diferenciales, deberá n cumplir con las prescripciones de las
siguientes normas: NORMA CEI-61008 -1 y las Normas del MEM en lo que respecta a la
protecció n Interna de las Conexiones.

PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD


El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Inspector está
autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas.

5.- METODO DE MEDICION


La unidad de medida será por unidad (Und).
Se realizará de acuerdo a la cantidad de unidades instalados y aprobados por el
Supervisor.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y
previa aprobació n del supervisor quien velará por la correcta ejecució n de la partida,
el precio incluye el pago por materiales, mano de obra, equipos, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para la correcta instalació n.

1.3. INSTALACION DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


1.3.1. POZO DE PUESTA A TIERRA
1.3.1.1. POZO DE PUESTA A TIERRA DE RED NORMAL
1.3.1.2. CONDUCTOR PARA LINEA A TIERRA, TIPO LSOH-80, 10mm2
1.3.1.3. CABLE DE COBRE DESNUDO 50mm2

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Esta especificació n cubre los requerimientos técnicos para el suministro de los
materiales necesarios para la instalació n y pruebas de los Sistemas de Puesta a Tierra
para protecció n de masas y para el aterramiento del neutro.
Los trabajos incluirá n el suministro de los materiales necesarios para la instalació n de
los mismos y las pruebas correspondientes de los Sistema. El suministro de las
instrucciones para la correcta instalació n y manual de mantenimiento. La asistencia
técnica durante las pruebas en sitio y puesta en servicio de los sistemas.

NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edició n vigente, en la fecha de la Licitació n, de las
siguientes

2.- METODO DE INSTALACION:


Para la ejecució n de esta partida se seguirá las indicaciones y recomendaciones del
fabricante.

POZO DE TIERRA TÍPICO


El pozo tendrá una excavació n de una secció n de 1.00 x 1.00 m mínimo por 3.00 m de
profundidad, rellenado con capas compactadas de 0.30 m de tierra de chacra sin
fertilizantes tratada con 5 Kg. de Bentonita o Sulfato de Magnesio para mejorar la
resistividad del suelo, segú n la medició n que se haga en sitio hasta obtener un ohmiaje
menor de 200 Ohms-metro, el cual deberá ser comprobado mediante el empleo del
instrumento Teluró metro; podrá complementarse el mejoramiento de la resistividad
del suelo mediante la aplicació n de aditivos químico (gel) que garanticen su
conductibilidad eléctrica por un mínimo de cuatro (4) añ os, que no sea corrosivo ni
degradante del medio ambiente. El electrodo se irá instalando conjuntamente con las
capas de tierra tratada.

ELECTRODO
El electrodo deberá ser una varilla de Cobre electrolítico al 99.90 % de alta
conductividad de 25 mm de diá metro, por 2.40 m de longitud, que deberá ser instalado
en la parte central del pozo y en su parte superior se instalará el conductor de puesta a
Tierra calculado.

CONEXIONADO
Para hacer la conexió n del conductor de tierra al electrodo y entre los conductores del
sistema solo se utilizará soldadura exotérmica autofundente tipo CADWEL o similar.

CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


El conductor de puesta a tierra será de cobre electrolítico al 99.90 %, temple suave, del
tipo desnudo de alta resistencia a la corrosió n química y de conformació n cableado
concéntrico, el que será instalado directamente enterrado, desde el pozo hasta la
subida al tablero o equipo que así lo requieran, entubándose solo en los tramos con
pisos para las respectivas subidas. Con el propó sito de mejorar la resistividad del
terreno, se deberá instalar dentro del pozo un tramo de conductor de 35 mm² de
secció n como mínimo, o de la misma secció n del conductor de puesta a tierra si este
fuera mayor que 35 mm², en forma de arrollamiento helicoidal alrededor del electrodo
pero cercano a la pared del pozo, conectando ambos extremos al electrodo mediante
soldadura exotérmica autofundente tipo CADWEL, tal como se indica en los planos del
Proyecto.

CAJA Y TAPA
El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal
como se indica en los planos del proyecto.

RESISTENCIA DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA


La resistencia del sistema de puesta a tierra para protecció n, conformado por el
Electrodo vertical, y el conductor helicoidal dentro del pozo má s el conductor de
puesta tierra directamente enterrado, deberá ser igual o menor á 5 Ohmios,. En el caso
que no se obtenga los valores antes indicados, deberá complementarse con tantos
otros pozos de tierra como sea necesario, interconectados en forma paralela mediante
conductor de las mismas características que los anteriormente mencionados, pero
separados en 6 metros de distancia como lo indica el Có digo Nacional de Electricidad.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.
4.- SISTEMA DE CONTROL
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevará n a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas

5.- METODO DE MEDICION


La unidad de medida será por unidad (und.), el có mputo se efectuará por artefacto
instalado y probado.

6.- CONDICIONES DE PAGO


La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

1.3.2. TERMINALES PARA CABLES ELECTRICOS


1.3.2.1. TERMINAL DE COMPRESION TIPO OJAL P/CABLE DE 10mm2
1.3.2.2. TERMINAL DE COMPRESION TIPO OJAL P/CABLE DE 6mm2

Ídem Partida 01.03.01.

1.4. ARTEFACTOS
1.4.1. ARTEFACTO LED TIPO C2
1.4.2. ARTEFACTO LED TIPO F1
1.4.3. ARTEFACTO LED TIPO REFLECTOR
1.4.4. LAMPARA DE EMERGENCIA TIPO G2

1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO


Tenemos que para el caso de iluminació n interior de los ambientes se ha considerado
artefactos, con reactor y condensador de buena calidad de tipo Led Tipo C2, Led Tipo
F1, el Led Tipo Reflector y lá mparas de emergencia tipo G2 segú n sea el caso que se
indique en los planos.
Las luminarias está n conformadas por:
 Pantalla fabricada en planchas de fierro de 0.6 mm.
 Laminado en frío.
 La pieza es fosfatizada para protegerla contra la corrosió n y permitir una
mayor fijació n del esmalte, alargando así la vida del artefacto.

2.- MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN


No corresponde.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


El Supervisor controlará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente
técnico sean replanteadas en campo.

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá
por el total en UND.

6.- CONDICIONES DE PAGO


El pago se efectuará en UND. Al precio unitario de contrato. El precio unitario
comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para
culminar esta partida.

1.5. PRUEBAS ELECTRICAS


1.5.1. PRUEBAS ELECTRICAS
1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO
- Antes de la colocació n de los artefactos de alumbrado y demá s equipos, se
efectuará n pruebas de aislamiento en toda la instalació n.
- La resistencia medida con Ohmímetro basada en la capacidad de corriente
permitida para cada conductor debe ser por lo menos de:
- Para circuitos de conductores calibre hasta 4 mm².....1'000,000 ohmios.
- Para circuitos de conductores con calibres mayores a 4 mm².será de acuerdo a la
siguiente tabla:
a) 25 A a 50 A Inclusive 250,000 Ohmios

b) 51 A a 100 A Inclusive 100,000 Ohmios

c) 101 A a 200 A Inclusive 50,000 Ohmios

d) 201 A a 400 A Inclusive 25,000 Ohmios

Los valores indicados se determinará n con todos los tableros de distribució n,


interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio.

Cuando está n conectados los portalá mparas, receptá culos, artefactos de alumbrado,
utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que den abastecimiento a
éstos aparatos podrá n ser la mitad de los valores arriba indicados.

Se llevará a cabo una prueba cuando se hayan instalados los conductores y otra
cuando todos los equipos estén instalados.

2.- MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN


No corresponde.
NORMAS

Para todo lo no indicado en éstas especificaciones, rigen las prescripciones del Có digo
Nacional de Electricidad,2006 Utilizació n y el Reglamento Nacional de Edificaciones y
Modificatorias del CNE: 175- 2008 –MEM /DM.

MÉ TODO DE EJECUCIÓ N:

Para la ejecució n de esta partida se seguirá las indicaciones y recomendaciones de las


diversas normas técnicas existentes y el control del supervisor.

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


Los materiales suministrados deberá n ser de primera calidad y adecuados al objeto
que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la
ejecució n de las obras sin el consentimiento y aprobació n del Supervisor podrá n ser
rechazados por éste cuando no los encuentre adecuados.

4.- SISTEMA DE CONTROL


PRUEBAS Y CRITERIOS DE CONTROL DE CALIDAD

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevará n a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspecció n de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. El Inspector está
autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, aná lisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas

5.- MÉTODO DE MEDICIÓN


La unidad de medida será por tablero (Glb)

6.- CONDICIONES DE PAGO


La cantidad determinada segú n el método de medició n, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensació n total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

1.6. VARIOS
1.6.1. FLETE ELECTRICO
1.- DESCRIPCIÓN DE TRABAJO
Bajo esta partida se considera el costo requerido para la movilizació n de los vehículos
de un lugar a otro de la obra, donde se considera todos los gastos necesarios para que
los vehículos puedan movilizarse.

2.- MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN


No corresponde

3.- CALIDAD DE LOS MATERIALES


No corresponde

4.- SISTEMA DE CONTROL


El Supervisor verificara y aprobara de acuerdo esta especificació n.
5.- MÉTODO DE MEDICIÓN
La medició n será global (GLB).
6.- CONDICIONES DE PAGO
El pago se hará al precio unitario del contrato, por todo el trabajo ejecutado de acuerdo
con esta especificació n y aceptado a plena satisfacció n por el Supervisor, el pago será
por global (GLB).

También podría gustarte