Está en la página 1de 26

MARCO LEGAL DE LA

MERCADOTECNIA

Abg. Xavier Montero P. Msc.


DOCENTE AUTOR DEL CONTENIDO
EL ÓRGANO REGULADOR EN
MATERIA DE PROPIEDAD
INTELECTUAL EN ECUADOR
UNIDAD 4 – CLASE 7
Unidad 4 – El Órgano regulador en Materia de
Propiedad Intelectual en Ecuador
4.1 El órgano regulador en materia de propiedad intelectual en
ecuador
4.1.1 SENADI
4.2 O.M.P.I
4.3 Procesos de solicitud de registros
4.4 Procesos de cancelación de registros
4.1 El órgano regulador en materia de propiedad
intelectual en ecuador
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) es el ente estatal
que regula y controla la aplicación de las leyes de la propiedad
intelectual.
4.1.1 SENADI
El SENADI es el organismo administrativo competente para: propiciar,
promover, fomentar, prevenir, proteger y defender a nombre del Estado
Ecuatoriano, los derechos de propiedad intelectual reconocidos en la Ley
y en los tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de las
acciones civiles y penales que sobre esta materia deberán conocerse por
la Función Judicial.
Antes de la creación del SENADI existían en diferentes estamentos
gubernamentales en Ecuador con áreas especializadas que
administraban los derechos de propiedad intelectual.
4.1.1 SENADI
En ese marco, el 19 de mayo de 1998, se creó un solo organismo que
agrupó a todas las áreas ligadas a estas actividades. Se publicó en el
Registro Oficial No. 320, y en la nueva Ley de Propiedad Intelectual, la
instauración del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales SENADI que
“…ejercerá las atribuciones y competencias establecidas por la Ley de
Propiedad Intelectual… será considerado como la oficina nacional
competente para los efectos previstos en las decisiones de la Comisión
de la Comunidad Andina”.
4.1.1 SENADI
A partir del 19 de octubre de 2012, fecha en la que el Presidente Rafael
Correa decreta la adscripción del IEPI al SENESCYT, se sustituye el cargo
de Presidente del IEPI por el de Director Ejecutivo, hasta denominarse
Director General cuando pasa a convertirse en el SENADI.
4.2 O.M.P.I
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un
organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en
1967 con la firma de la Convención de Estocolmo. La OMPI está
dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto
humano.
Con sede en Ginebra (Suiza), la OMPI es uno de los 16 organismos
especializados del sistema de las Naciones Unidas. Tiene a su cargo la
administración de 26 tratados internacionales que abordan diversos
aspectos de la regulación de la propiedad intelectual. La Organización
tiene 188 Estados miembros.
4.2 O.M.P.I
Su actual Director General es el Dr. Francis Gurry, un abogado oriundo de
Australia.
4.2 O.M.P.I
La OMPI es sucesora de los órganos
creados en el siglo XIX para administrar
el Convenio de Berna para la Protección
de las Obras Literarias y Artísticas, de
1886, y el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial de
1883.
4.2 O.M.P.I
La OMPI administra hoy 26 tratados (dos de ellos con otras
organizaciones internacionales) y, por conducto de sus Estados
miembros y de su Secretaría, lleva a cabo un exhaustivo y variado
programa de trabajo con las siguientes finalidades:
4.2 O.M.P.I
❑ Armonizar legislaciones y procedimientos nacionales en materia de
propiedad intelectual;

❑ Prestar servicios de tramitación para solicitudes internacionales de


derechos de propiedad industrial;

❑ Promover el intercambio de información en materia de propiedad


intelectual;
4.2 O.M.P.I
❑ Prestar asistencia técnico-jurídica a los Estados que la soliciten;

❑ Facilitar la solución de controversias en materia de propiedad


intelectual en el sector privado, y

❑ Fomentar el uso de las tecnologías de la información y de Internet,


como instrumentos para el almacenamiento, el acceso y la utilización
de valiosa información en el ámbito de la propiedad intelectual.
4.2 O.M.P.I
La OMPI tiene siempre presente la necesidad de establecer nuevas
normas para mantenerse a la par de los adelantos en el ámbito de la
tecnología y de las nuevas metodologías, así como para abordar
cuestiones específicas como los conocimientos tradicionales, el folclore,
la biodiversidad y la biotecnología.
4.3 Procesos de solicitud de registros
Trámite orientado al registro de una marca que sea signo
suficientemente distintivo y susceptible de representación gráfica.
Los trámites que en la actualidad ofrece el SENADI están encaminados a
cumplir con su misión institucional que es proteger y gestionar la
adquisición y ejercicio del derecho intelectual y el conocimiento, a través
de la regulación de las políticas públicas en materia de gestión,
monitoreo y transferencia, para incentivar la innovación y promover el
desarrollo científico, tecnológico, artístico y cultural del país.
4.3.1 ¿Quiénes pueden solicitar el registro?
Personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de derecho
público o privado y cualquier tipo de asociaciones relacionadas con
actividades de la economía social de los conocimientos, la creatividad y
la innovación; que deseen gestionar cualquier tipo de derecho
intelectual.
4.3.2 ¿Qué necesito para hacer el trámite?
➢ Requisitos Obligatorios:
➢ Solicitud de Registro de Signos Distintivos.
➢ Comprobante de pago de tasa.
➢ Etiqueta en Digital (Formato JPG de 5X5 cm.)
➢ Requisitos Especiales:
➢ Certificado Financiero para descuento
➢ Poder o nombramiento otorgando representación legal para
presentación del trámite
➢ Documento de Prioridad
4.3.3 ¿Cómo hago el trámite?
1. Solicitar asesoría en las ventanillas.
2. Generar la solicitud en línea en el Portal del SENADI, con los
requisitos básicos necesarios a fin de reproducir el comprobante de
pago.
3. Pagar la tasa correspondiente en el Banco del Pacífico
4. Iniciar el proceso de registro de la marca en el portal del SENADI.
5. Retirar el título, en el caso de ser concedido.
6. Este procedimiento puede variar conforme a características
específicas a cada trámite a ser atendido por el Servicio Nacional de
Derechos Intelectuales - SENADI.
4.3.4 ¿Cuál es el costo del trámite?

208,00 USD No graba IVA


4.4 Procesos de cancelación de registros
Trámite orientado a solicitar el pronunciamiento del Órgano Colegiado
de Derechos Intelectuales respecto a la cancelación voluntaria de un
derecho de Propiedad Intelectual, una vez cumplidas las etapas del
procedimiento administrativo.
4.4.1 ¿Qué necesito para hacer el trámite?:
Requisitos Obligatorios:

❖ Pago de tasa del trámite.

❖ Escrito de acción de cancelación.

❖ Copias de títulos o documentos que se consideren indispensables


para justificar la pretensión.

❖ Requisitos Especiales:
4.4.1 ¿Qué necesito para hacer el trámite?:
❖ Nombramiento actualizado del representante legal

❖ Formatos y anexos

❖ Formato libre

❖ El escrito debe contener: antecedentes, fundamentos de hecho y


derecho, petición concreta y domicilio legal para recibir futuras
notificaciones.
4.4.2 ¿Cómo hago el trámite?
a) Presentar la solicitud en las ventanillas del SENADI con el pago de la
tasa oficial respectiva.

b) Si la solicitud está incompleta, debe responder al requerimiento y


completar los requisitos y/o documentación.

c) Recibir notificación con la admisión a trámite o no.

d) Presentar pruebas durante el período legal.


4.4.2 ¿Cómo hago el trámite?
e) Comparecer a la audiencia, en caso de haber requerido la celebración
de la misma.

f) Presentar alegatos en derecho.

g) Recibir la notificación de la resolución del caso.

h) Este procedimiento puede variar conforme a características


específicas a cada trámite a ser atendido por el Servicio Nacional de
Derechos Intelectuales - SENADI.
4.4.3 ¿Cuál es el costo del trámite?

Acción de cancelación voluntaria


total: sin costo
Acción de cancelación voluntaria
parcial: $ 101,00 USD no grava
IVA
Cada logro comienza con la decisión
de intentarlo. Ánimo
UNIDAD 4 – FIN DE LA CLASE 7

También podría gustarte