Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD/DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CIENCIAS
SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Glosario de Términos

Autora: María Ortiz


Docente: Carlos Giménez
Asignatura: Educación Física
Sección: EFD121-SAIAB-04
Abducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio
que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.
Aducción: La aducción es el movimiento por el que una parte del cuerpo se aproxima
al plano de simetría de este (plano medial o sagital). Por ejemplo, teniendo los brazos
formando una forma de "T" con el cuerpo, llevarlos de nuevo a posición anatómica.
Agilidad: Habilidad que permite generar cambios de velocidad, cambios de dirección
y/o cambios de patrones de movimiento respondiendo a un estímulo externo relevante,
determinada por factores físicos, técnicos y perceptivos - cognitivos.
Aptitud Física: La aptitud física se refiere a la capacidad que presenta una persona a
la hora de realizar algún tipo de actividad física. Se trata de la condición natural que
poseen los seres humanos para hacer cualquier actividad.
Arbitro: Es la persona con autoridad en una variedad de deportes. Es responsable de
presidir el juego desde un punto de vista neutral y de tomar decisiones sobre la marcha
que hacen cumplir las reglas del deporte en que participa, incluidas las decisiones de
deportividad, como, por ejemplo, la expulsión en juegos colectivos.
Atleta: Un atleta es aquella persona que practica deportes competitivos de esfuerzo
físico, para lo cual debe entrenarse mucho (más de tres veces por semana) para
potenciar ciertas aptitudes naturales, como agilidad, fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad, concentración. Un atleta debe llevar una vida sana, con descanso
adecuado y dieta saludable, evitando fumar o tomar bebidas alcohólicas
Atletismo: Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en
carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el
rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
Baloncesto: El baloncesto, básquet o básqueball es un deporte que se juega en
equipo sobre distintas superficies, cubiertas o no, y consta de anotar la mayor cantidad
de “canastas” o tantos posibles en el tiempo que dura el partido. Cada equipo está
formado por cinco jugadores que atacan para anotar tantos y defienden cuando la
posesión del balón es del equipo contrario.
Calambres Musculares: Son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno
o más músculos. Son muy comunes y a menudo ocurren después del ejercicio.
Algunas personas tienen calambres musculares, especialmente en las piernas, por la
noche. Pueden ser dolorosos y durar de unos segundos a varios minutos. Puede tener
calambres en cualquier músculo.
Cansancio: Es una sensación extrema de agotamiento o falta de energía, a menudo
descrita como estar exhausto. Las personas presentan este cansancio incluso cuando
parecen estar durmiendo lo suficiente. Puede tener muchas causas, incluyendo trabajar
demasiado, haber perturbado el sueño, el estrés y la preocupación, falta de suficiente
actividad física, y padecer una enfermedad y recibir tratamiento.
Capacidad Aeróbica: Se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos
sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas
con un poco de esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio
aeróbico).
Circuito a Repetición Fija: Los ejercicios de un circuito de repetición fija se tratan de
una serie de actividades que se realizan en diferentes paradas donde la cantidad de
ejercicios es constante y deben ser realizadas en el menor tiempo posible. La actividad
consiste en realizar a la mayor velocidad los ejercicios del circuito, con 8 a 12
repeticiones en cada estación y con un número de vueltas que aumente
progresivamente de 1 a 3 como mínimo.
Circuito a Tiempo Fijo: Está compuesto por seis ejercicios diferentes, dirigidos a
brazos, piernas, abdomen y espalda, realizados en forma simultánea por seis grupos
de personas, realizados en estaciones (1 al 6). Cada grupo debe realizar la mayor
cantidad posible de repeticiones en 10 segundos de trabajo, luego cambian a la
próxima estación y descansan 10 segundos. Se repite hasta que cada alumno realice
las seis estaciones, cumpliendo con una vuelta. Se puede dar 1, 2 y hasta 3 vueltas al
circuito, con un descanso de 1 a 2 minutos entre cada vuelta.
Circuitos de Entrenamiento: Corresponde a una estructura sistemática y organizada
de entrenamiento que se puede incluir dentro de la sesión, comprende la ejecución
consecutiva de ejercicios interconectados en estaciones sin o con descanso mínimo
entre ellos hasta el término del último ejercicio, momento en el cual se descansa un
período mayor, para volver a ejecutar hasta repetir un número determinado de series y
luego pasar a otro circuito o finalizar. de ejercicios en las estaciones incluye equipo de
resistencia (como pesas, bandas elásticas, balones), así como espacios asignados
para trabajar con el propio peso corporal en gestos deportivos o típicos de fitness
(saltos, sentadillas, skipping, dribling, abdominales etc.).
Círculo: Consiste en un tipo de formación que se realiza en la cual todos los individuos
que harán parte de la actividad física se posicionan uno al lado del otro de tal manera
que con sus cuerpos y sus posiciones puedan cerrar una circunferencia.
Columna: Este representa un conjunto de dos o más personas, que se colocan
paralelamente y sucesivamente una detrás de la otra. Este tipo de formación resulta útil
en desfiles realizados por unidades o incluso juegos donde se requiera que todo un
grupo de personas salga al mismo tiempo o en períodos regulares.
Consumo máximo de oxígeno: El consumo de oxígeno representa el volumen de
oxígeno consumido durante cualquier tipo de esfuerzo e indica la capacidad que tiene
el organismo de utilización del mismo. Todo aumento en la intensidad de un ejercicio
determina un aumento paralelo en el VO2 (consumo de oxígeno) pero a partir de un
determinado nivel, el consumo de oxígeno no aumenta más, aunque la intensidad del
esfuerzo lo haga. Es en ese momento cuando se dice que el sujeto ha alcanzado su
consumo máximo de oxígeno (VO2max) y representa un índice fundamental para medir
las posibilidades del sujeto ante esfuerzos prolongados de baja intensidad.
Coordinación: Es una capacidad física complementaria que permite al deportista
realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir,
la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los
movimientos, gestos deportivos.
Deporte: Se refiere a una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que
mejora la condición física del individuo que lo practica. Por su parte, la Real Academia
Española (RAE) define este término como “una actividad física que es ejercida por
medio de una competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas”. El
Comité Olímpico Internacional señala que «toda persona debe tener la posibilidad de
practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que
exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio».
Educación Física: Es una disciplina que se centra en diferentes movimientos
corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser
humano.
Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o
competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el compañerismo entre los
participantes.
Elongación Muscular: Son micro roturas de fibras musculares que constituyen la
primera manifestación de la distensión muscular. Los siguientes grados de este tipo de
lesión son rotura muscular parcial y total. La elongación está muy relacionada con la
elasticidad muscular pues, a mayor elasticidad, menor resistencia existe ante el
movimiento y menor posibilidad de sufrir la lesión.
Entrenamiento Funcional: El entrenamiento funcional de ejercicios se basa en la
preparación del cuerpo de manera integral para mejorar la capacidad de reacción y
desempeñarse de la manera más óptima en cualquier situación, incluyendo cualquier
entorno deportivo y siempre teniendo en cuenta las características físicas, zonas
fuertes del cuerpo, objetivos y estilo de vida.
Estrés: Se considera estrés al mecanismo que se pone en marcha cuando una
persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo
tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para
superarlas. En estos casos, el individuo experimenta una sobrecarga que puede influir
en el bienestar tanto físico como psicológico y personal.
Fatiga: Sensación de mucho cansancio, con poca energía y un fuerte deseo de dormir
que interfiere con las actividades cotidianas normales.
Fila: Corresponde a la forma en cómo se puede organizar o agrupar las personas, y
corresponde a una formación en la cual las personas se organizan una detrás de otra
siguiendo una línea recta.
Flexión de Hombro: Se realiza elevando el brazo hacia adelante. Su amplitud es de 0°
a 180°. Los músculos principales que ejecutan está acción son el deltoides y pectoral
mayor. Los accesorios son el coracobraquial, subescapular y bíceps.
Formaciones Grupales: Las formaciones grupales permiten que, durante la
realización de las diferentes actividades de educación física, todos los alumnos puedan
ver, oír y practicar en forma adecuada todos los ejercicios. Entre las formaciones
grupales más usadas se encuentran: Fila, Columna, Círculo, Semicírculo, Cuadro,
Ajedrez y Circuito.
Frecuencia Cardíaca: La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el
corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del
organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los
órganos, pero además lo debe hacer a una determinada presión (presión arterial) y a
una determinada frecuencia. Dada la importancia de este proceso, es normal que el
corazón necesite en cada latido un alto consumo de energía.
Fuerza Muscular: Es la capacidad que tiene un músculo de desarrollar tensión contra
una carga en un único esfuerzo durante la contracción. Gracias a la fuerza muscular,
se puede contrarrestar o superar una resistencia a través de la tensión de un músculo o
de un grupo de estos órganos.
Índice de Masa Corporal: El índice de masa corporal (IMC) es un método utilizado
para estimar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona, y determinar por
tanto si el peso está dentro del rango normal, o, por el contrario, se tiene sobrepeso o
delgadez. Para ello, se pone en relación la estatura y el peso actual del individuo. Esta
fórmula matemática fue ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que
también se conoce como índice de Quetelet o Body Mass Index (BMI).
Juegos: Se define como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su
imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de
reglas, donde usualmente existen ganadores y perdedores con el fin de proporcionar
entretenimiento o diversión, en muchas ocasiones, incluso como herramienta
educativa, pues en la mayoría de los casos funcionan estimulando habilidades
prácticas y psicológicas. Los juegos normalmente se diferencian de los trabajos por el
objeto de su realización, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia
demasiado clara. También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido al
concurso de reglas.
Métodos de Entrenamientos: Son procedimientos para desarrollar las capacidades
motoras, técnicas y tácticas. Los métodos de entrenamiento pueden ser continuos, de
intervalos o de pruebas y competición.
Movilidad Articular: El movimiento que se realiza con las articulaciones en la fase de
calentamiento o ejercicios de preparación muscular y para que las articulaciones no
sufran lesiones, se conoce como movilidad articular. Los puntos corporales sobre los
que se debe ejercer son principalmente cuello, tobillos, caderas y hombros.
Potencia Anaeróbica: Es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar
actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170
y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente. La potencia anaeróbica abarca varias
capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad.
Un ejemplo más notable de las actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto
masculina como femenina. En este deporte se ven gimnastas muy resistentes,
potentes, fuertes y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos.
Potencia Muscular: Se trata, por lo tanto, de la capacidad de un individuo para ejercer
fuerza de manera rápida. Otra manera de entender el concepto de potencia muscular
es como la aplicación de la fuerza máxima en el menor tiempo posible. En ciertos
deportes, el resultado de la potencia muscular puede medirse a través de una
distancia.
Pulso: Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia
de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene, por lo general, en
partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las
muñecas o el cuello.
Rebotes Bipodales: El salto o rebote bipodal puede ser definido como el
desplazamiento que se realiza al brincar de un lugar a otro en el aire impulsado por
ambas piernas
Recreación: Consiste en realizar actividades que puedan alentar la plenitud espiritual,
la carga de energías físicas, y en general, a todas aquellas actividades que conducen
al bienestar íntegro de la persona.
Reserva Funcional Cardíaca: Se llama reserva cardíaca al porcentaje máximo de
aumento en el gasto cardíaco que puede alcanzarse sobre el umbral de reposo. En el
adulto joven sano la reserva cardíaca es del 300 % al 400 %.
Test de Capacidad Física: Son aquellas pruebas o ejercicios que sirven para medir de
una forma simple cuál es tu estado o nivel de relación con una capacidades y
cualidades físicas motoras.
Velocidad: Es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de
cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones
deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran
medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite
llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.
Voleibol: Es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se
juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota
toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una
oportunidad para sacar para el otro equipo.
APORTE
Es importante poder conocer los diferentes términos que corresponden al área
deportiva para así, fomentar el conocimiento y tener un contexto más amplio sobre las
diferentes definiciones para la integridad física, atlética y deportiva.

Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Abducci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Aducci%C3%B3n
https://g-se.com/agilidad-y-deporte-bp-05e4c0f89d91ac
https://concepto.de/aptitud-fisica/#:~:text=La%20aptitud%20f%C3%ADsica%20se
%20refiere,humanos%20para%20hacer%20cualquier%20actividad.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbitro_(deporte)
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/atleta
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/atletismo
https://concepto.de/baloncesto/#ixzz6mbAvp8DE
https://medlineplus.gov/spanish/musclecramps.html
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-
secundarios-fisicos/cansancio/que-es-el-cansancio-relacionado-con-el-cancer.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_aer%C3%B3bica
https://premioensayo.com/circuito-a-repeticiones-fijas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_entrenamiento
https://www.clubensayos.com/Ciencia/CIRCUITO-A-TIEMPO-FIJO/2231088.html
https://brainly.lat/tarea/8283958#:~:text=C%C3%ADrculo%20en%20educaci%C3%B3n
%20f%C3%ADsica%20consiste,posiciones%20puedan%20cerrar%20una
%20circunferencia
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/197232-en-
educaci%C3%B3n-f%C3%ADsica-%C2%BFqu%C3%A9-es-fila-columna-hilera-y-
escuadra
https://www.vitonica.com/entrenamiento/el-consumo-maximo-de-oxigeno-estimado-
segun-la-condicion-fisica#:~:text=el%20consumo%20de%20ox%C3%ADgeno
%20representa,organismo%20de%20utilizaci%C3%B3n%20del%20mismo.&text=Este
%20colectivo%20puede%20tener%20un,85%20ml%2Fkg%2Fmin
https://es.wikipedia.org/wiki/Coordinaci%C3%B3n_muscular
https://conceptodefinicion.de/deporte/
https://www.significados.com/educacion-fisica/#:~:text=Esta%20disciplina%20es
%20dirigida%20por,salud%20y%20el%20cuerpo%20humano.
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/Lesiones/lesion-muscular/elongacion-muscular.html
https://bodytech.com.co/blog/entrenamiento/entrenamiento-funcional-109/
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/estres.html
https://brainly.lat/tarea/8874802#:~:text=En%20Educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica
%20una%20Fila,otra%20siguiendo%20una%20linea%20recta
https://es.wikipedia.org/wiki/Hombro#:~:text=Flexi%C3%B3n.,el%20deltoides%20y
%20pectoral%20mayor
http://wwwpedrochourio.blogspot.com/2008/09/formaciones-grupales.html#:~:text=Las
%20formaciones%20grupales%20permiten%20que,%2C%20Cuadro%2C%20Ajedrez
%20y%20Circuito
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/frecuencia-
cardiaca.html
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/indice-masa-corporal-imc.html
https://definicion.de/fuerza-muscular/#:~:text=Es%20posible%20definir%20la
%20fuerza,%C3%BAnico%20esfuerzo%20durante%20la%20contracci%C3%B3n
https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/M%C3%A9todos_y_medios
https://www.mundodeportivo.com/vidae/ejercicio-fisico/20200912/482915845116/la-
importancia-de-la-movilidad-articular.html#:~:text=El%20movimiento%20que%20se
%20realiza,%2C%20tobillos%2C%20caderas%20y%20hombros
https://www.monografias.com/docs/la-potencia-anaerobica-PKPETT7VF2SX
https://definicion.de/potencia-muscular/#:~:text=Se%20trata%2C%20por%20lo
%20tanto,a%20trav%C3%A9s%20de%20una%20distancia
https://www.revistaseguridadminera.com/emergencias/que-es-el-pulso/
https://glosarios.servidor-alicante.com
https://sites.google.com/site/lascualidadesfisicas/est-de-aptitud-fisica
https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2013/01/21/la-velocidad/
https://conceptodefinicion.de/voleibol/

También podría gustarte